Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1126
Prueba capturar con un cable coaxial RCA de Video Compuesto (composite). Yo ese efecto lo he visto capturando VHS con un cable SVIDEO. El reproductor en cuestión no tenia salida SVIDEO ni RCA (video compuesto) por lo que usaba un adaptador SCART -> RCA / SVIDEO.

#1127
Prueba a desinstalar el codec XviD e instalar la versión estable de Koepi:
http://www.koepi.org/xvid.shtml
#1128
Artículo interesante de Avery Lee (en inglés) donde habla de como un codec puede afectar al resto de codecs del sistema

http://www.virtualdub.org/blog/pivot/en ... d=139#body
Citar
One video codec to break everything

How does one video codec break every other video codec in the system?

Simple, really.

The way that video codecs work in Windows is that each one is queried in turn and asked if it supports the compressed video format. If a codec says "yes," then that codec is used to decode the video. Otherwise, Windows proceeds to the next video codec down the line, until it either finds one that can handle the format or runs out of video codecs. The details are different between Video for Windows and DirectShow, but the general idea is the same. This provides a great deal of flexibility, because a video codec can decode more than one format. Some MPEG-4 video codecs, for instance, can helpfully also decode uncompressed YCbCr formats that are difficult to find dedicated codecs for, like YV12.

It also adds a bit of fragility, in that occasionally a video codec's decompression query routine acts as follows:

    Q: Do you support video format....
    A: Yes!
    Q: Uh, I didn't tell you the video format. You really support this?
    A: Yes!

The errant video codec then proceeds to capture every video format that comes its way, and happily barfs whenever it gets any format other than the one it was supposed to handle. Since the shell media extension in Windows XP uses video codecs to try to get basic information and thumbnails for videos, Windows Explorer can now crash if you hover over the wrong videos. And guess what... the common File-Open dialog is based on an Explorer view, so it too can crash in any program.

As a result, one bad video codec can cause every other video codec in the system to fail to function. So far, I have encountered three video codecs that do this. It's even more fun when you realize that querying a codec involves loading it, so a codec that crashes on load due to Data Execution Prevention (DEP) crashes, anti-debugger checks, etc. can cause even more... fun.

For those of you who are considering or have worked on plugin APIs, this has some implications for API design. Querying every codec provides maximum flexibility to the video codecs, but also increases the fragility of the system -- if anyone goofs up, the whole thing breaks. Now, none of the three video codecs I've found so far were actually trying to decode multiple formats, but did so unintentionally. By having plugins provide some basic information that the API host can use to pre-filter queries, the system becomes more reliable, as it is much easier to make a single routine in the host reliable than a series of checks in all third-party plugins. It's also faster since you're not loading a ton of DLLs every time.

Those of you who read Raymond Chen's The Old New Thing blog may recognize the above problem as a variant on his "sure, we do that" story. Happily, the workaround is similar. What VirtualDub does is that it eschews use of the VFW ICLocate() function and instead manually enumerates and opens the video codecs, so it can directly control the query process. It then calls ICDecompressQuery() with a bogus compressed format and sees if the video codec bites. If the video codec takes the bogus format, then VirtualDub only uses that video codec if the compressed format is one that the codec says it can compress to; otherwise, it bypasses the codec and keeps going. You'll know if this happens because VirtualDub will display a warning on opening a video file with the name of the video codec that has the bug.

#1129
Prueba a usar la última versión estable de Virtualdub
http://www.virtualdub.org/
#1130
Baja en la opción de Mezcla Estéreo la barra de volumen por debajo de la mitad.
#1131
Para contestar a tu pregunta harían falta demasiadas explicaciones. Es algo que se ha documentado y puedes consultar en los siguientes manuales. Si una vez leídos te surgen dudas entonces podremos ayudarte con respuestas más concretas.


    [li]Manual para autenticos novatos en la edicion de video digital[/li]
    [li]Algunos consejos para la creación de CDs y DVDs de vídeo[/li]
    [li]TMPGEnc DVD Author 1.x[/li]
    [li]Conceptos básicos de vídeo digital

    [/li][/list]
    Más en https://videoedicion.org/index.php?pid=18
    #1132
    La cafetería / Re: Mariposas en el estomago
    23 de Enero de 2007, 21:21:33
    Jo, yo no tengo admiradoras, no es justo  :'(
    #1133
    La cafetería / Re: Mariposas en el estomago
    23 de Enero de 2007, 21:18:38
    Como han comentado antes, lo que debes hacer es saber en que gasta las horas tu amigo. Muchos nos pasamos las horas delante de la pantalla pero cada uno hace cosas distintas, cada uno es un mundo y el ordenador tiene muchas facetas. Ten en cuenta que eso es algo intrínseco a su persona y no lo vas a poder cambiar fácilmente, no obstante si que puedes distraer su atención si sabes jugar tus cartas.

    En fin, suerte  :<img src=" title="Roll Eyes" />
    #1134
    Quisiera aquí hablar sobre el párrafo de la LPI en la que se trata el concepto de copia privada. Como a mi no me acababa de quedar claro el tema de qué es un uso colectivo de una obra ya divulgada, he preguntado directamente a alguien que según dicen sabe del tema. Esta persona ha sido David Bravo que muy amablemente ha respondido a mis preguntas.

    Citar"El destino de la copia que has hecho no debe ser el de usarla colectivamente. Es importante señalar que el hecho de que las más populares plataformas P2P descargan la obra en una carpeta compartida de tu disco duro no ha de entenderse como incumplimiento de este requisito. Por un lado, porque tú puedes dejar la obra ahí o quitarla inmediatamente. Y, por el otro, porque, en el caso de que la obra permaneciera en esa carpeta puede llevarnos en todo caso al debate de si ese es un acto de comunicación pública, problema distinto al de la reproducción y que tiene que analizarse de forma separada. Lo que parece evidente, dejando para más adelante la polémica de la comunicación pública, es que el hecho de que la obra haya sido descargada en una carpeta compartida no supone que tú estés dándole todavía ningún tipo de uso, ni colectivo ni privado. Es cuando ejecutas la obra, y dependiendo del ámbito en el que la ejecutas, cuando podemos hablar de si ese uso excede o no de tu esfera privada.

    El que se descarga una película de Internet para verla con su familia está haciendo una reproducción para uso privado y esa finalidad, ese destino, no cambia porque las redes P2P tengan una determinada configuración invariable para el usuario. Para que pueda entenderse que alguien está haciendo un uso colectivo de una obra es necesario que existan actos positivos tendentes a ese uso. Sería el caso de proyectar la película en un cine ante una pluralidad de personas o poner un compacto en una discoteca".

    "David Bravo Bueno"


    Para el que no lo conozca, David Bravo es abogado especialista en temas de propiedad intelectual, y es bastante conocido en la blogosfera. El texto arriba citado es la respuesta que me ha remitido al correo.

    No obstante en última instancia son los jueces los que han de determinar si el uso de P2P para intercambio de material audiovisual es lícito o no. En países como por ejemplo italia parece que no lo es, en españa aún no está del todo claro.
    #1135
    1) ¿Cuáles crees que son los beneficios percibidos por parte de los usuarios de piratería de software, música, videojuegos, cine, etc.?
    Yo aquí haría una separación. Por un lado está la piratería del software y de la industria del videojuego, y por otro lado la de la música y el cine. En cuanto a beneficios veo que un usuario puede acceder a determinados contenidos sin gastarse un euro, o pagando a un 3º por una copia. En este punto cualquier copia de software que se venda o ceda es "ilegal" dado que los programas de ordenador no se les aplica el concepto de copia privada. En el caso de la música y el cine, considero que no es piratería acceder a contenido ya divulgado (en televisión por ejemplo) siempre que no haya ánimo de lucro y para uso privado (concepto de copia privada). Estoy totalmente en contra de la verdadera piratería que es el top manta donde las mafias organizadas sacan grandes sumas de dinero por la venta de estos artículos.

    2) ¿Crees que existe alguna razón concreta por la que la piratería en España es tan masiva?
    Si, que los originales son caros. No se puede pretender cobrar 20 euros por un compact disc de música y que encima no te dejen hacerte duplicados porque tienen sistemas anticopia. Cuando el material tiene un precio más ajustado vemos que las copias piratas no se venden.

    3) ¿Qué posibles soluciones crees  que existen al fenómeno de la piratería?
    Como ya he comentado, la bajada de precios de los originales y la concienciación de no COMPRAR cds piratas, ya que lícitamente se puede acceder a contenido audiovisual sin recurrir al top manta.
    #1137
    Vegas Pro / Re: Actualización a la versión 7.0d
    21 de Enero de 2007, 22:11:00
    Si que se puede.
    #1138
    Os dejo un catálogo en PDF de una empresa de USA que vende cables y conectores de audio/video a todo el mundo:
    http://www.lenexpo-electronics.com/pdf/ ... atalog.pdf

    Yo personalmente he adquirido un par de ellos y la calidad es bastante buena, sobretodo si buscáis cosas raras. Tienen tienda en ebay que es por donde yo he comprado:
    http://stores.ebay.com/LENEXPO-ELECTRONICS
    #1139
    Utiliza un DVD de doble capa y sacarás mejores resultados. Como referencia te digo que películas comerciales de 3horas  suelen ir en dos discos DVD9, que tiene un poco más de capacidad que los discos de Doble Capa grabables. 
    El spam de este foro está controlado por CleanTalk