Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9571
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:menus en un svcd
18 de Enero de 2003, 20:07:31
Si tienes problemas con tu copia original, podrías encontrar copias de seguridad den la red e-donkey

Más información sobre el funcionamiento de dicha red en www.spanishare.com
#9573
Como todos sabéis, mi especialidad es el DVD, pero gracias al foro de www.videodemon.com estoy aprendiendo un montón del VCD y sus problemas más frecuentes.

Jabat he revisado el enlace que has puesto sobre el manual de VCDEasy y me ha interesado MUCHO, así que puede que os sorprenda proximamente con un manual en castellano

A ver si encuentro huecos para hacer pruebas y para escribirlo. ¡¡Gracias por el enlace !!
#9574
Acabas de chocar de lleno con el motivo por el que, para capturar de analógico, recomiendo 352x288. Mayores resoluciones tienen, efectivamente, más detalle, más nitidez, pero para conseguir esas resoluciones sin el equipo adecuado has de pasar por un tropiezo detrás de otro.

Con el disco duro UMDA/66 las capturas 720x576 SIN compresión está TOTALMENTE DESCARTADAS puesto que saturarías el disco duro. Ahora bien, con compresión la cosa debería ser MUY distinta. Ten en cuenta que un flujo de datos (bitrate) de 4.500 Kbit/s, teniendo en cuenta que 1 Kbyte = 8 Kbits, son 562 Kbytes/s Para que te hagas una idea no llega ni a 4X, y mi grabadora del 99, si no recuerdo mal, graba a 4X. ¿Por qué a tu disco duro se le atragantan las capturas con Power VCR si la imágen le llega al disco duro ya comprimida?

Apostaría que tienes una sintonizadora de TV y ahí tienes a la culpable. Es muy difícil, y no siempre posible, capturar con una sintonizadora a pantalla completa sin problemas. Todo ha de estar en perfecto estado de revista. Lamentablemente, al capturar en MPEG-2 con Power VCR se hace uso de muchos recursos del sistema, recursos que se son "robados" a la capturadora, y cuando una de estas sintonizadoras  no tienen toda la atención de papá y mamá lloran para que les hagas caso. Esas lágrimas son los cuadros que pierdes.

AMCap suele dar muy buenos resultados para capturar con sintonizadores porque pasa totalmente desapercibida al sistema. El consumo que hace de los recursos del sistema es totalmente despreciable. Si no tienes cargado ningún otro tipo de software y tienes el equipo 100% dedicado a la captura con los discos duros en perfecto estado de revista podrías llegar a capturar 720x576 SIN compresión. No he hecho pruebas exhautivas con la nueva versión Direct Show de AMCap. Dicha versión admite códecs de compresión, de modo que podrás capturar con códec Ligos Indeo, Morgan MJPEG o el PICVídeo, por citar algunos. También podría ser interesante usar algún códec DV como el de MainConcept. El problema, claro está, es que luego tendrías que pasar esos AVI's a MPEG.

Tómatelo con filosofía y, de momento, captura en 352x288. DE todos modos, Power VCR da, a mi gusto, una calidad "aceptable", sin más. Hay alternativas que logra MUCHA más calidad (AMCap+TMPGEnc)
#9575
Edición de vídeo (general) / Re:un poco de todo
17 de Enero de 2003, 19:33:42
No seáis egoístas... si doy una repuesta, que sea para todos y no sólo "para tí"

La solución a tu problema está en esta misma web:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm
#9576
SI tienes premiere, añade el vídeo a la línea de tiempo y luego ve a  File -> Export Timeline -> Frame (CONTROL+MAYÚSCULAS+M) El fotograma se guarda en formato BMP y te recomiendo usar un filtro de desentrelazado en Photoshop (FIltro -> Video -> Desentrelazar). La calidad mejora notablemente, sobre todo si el fotograma pertenece a un momento de movimiento en el vídeo.

Si no dispones de premiere puedes probar reproductores de DVD como Power DVD que incluyen una función de captura de fotogramas.
#9577
File -> Export Timeline -> Frame (CONTROL+MAYÚSCULAS+M) El fotograma se guarda en formato BMP y te recomiendo usar un filtro de desentrelazado en Photoshop (FIltro -> Video -> Desentrelazar). La calidad mejora notablemente, sobre todo si el fotograma pertenece a un momento de movimiento en el vídeo.
#9578
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:menus en un svcd
17 de Enero de 2003, 06:58:29
Aunque  que I-author es la herramienta más completa para la autoría de SVCD (puedes incluir en un DVD dos pistas de audio, subtítulos y modo karaoke), la verdad es que apenas sí la he usado y no sé deselvolverme con ella. Lo que sí he probado a hacer con éxito es a usar su módulo de multiplexación para incluir dos pistas de audio en un archivo MPEG y quemar luego ese MPEG con Nero.

También podrás añadir dos pistas de audio al MPEG con TMPGEnc con la opción File > MPEG Tools -> Multiplex

En nero sí que podrás incluir los menús y, como el MPEG ya incluye dos pistas de audio pues todos contentos ¿no?
#9579
Nada que traducir... es un DVD típico, típico, típico, típico. No hay nada que se salga de lo normal.

Los valores más interesantes son:

BITRATE: Current (actual, según dónde pongas el cursos en una gráfica que incluye) Peak (pico máximo) Average (media)
Q LEVEL (nivel de cuantificación o degradación de la calidad): Current (actual, según dónde pongas el cursos en una gráfica que incluye) Peak (pico máximo) Average (media)

- Stream Type: Tipo de archivo
- Resolution: Resolución
- Aspect Ration: Relación de aspecto
- Framerate: Tasa de cuadros por segundo
- VBV buffer size: Tamaño del búffer de reproducción. Es el causante de muchos saltos y paradas de reproducción en VCD's y CVCD's
- Scan Type: El tipo de escaneado que ha realizado el compresor para realizar la compresión. Zig Zag es más adecuado para vídeos MPEG-1 sin entrelazado. Alternate es el usado en MPEG-2 y DVD
- Frame Type: Nos indica si el vídeo es progresivo o entrelazado
- Chroma format: Tipo de reducción de color
- DCT precision: Nos informa de la distribución de datos entre la detección de movimiento/nitidez de escena.  Para bitrates bajos es mejor conservar un DCT de 8 y subir a 10 sólo para vídeos DVD's con bitrates altos


#9580
Captura analógica / digitalización / Re:es correcto?
16 de Enero de 2003, 21:40:41
Lo has resumido bien, pero antes de volverte loco, puesto que lla tarjeta Pinnacle Deluxe es muy pijotera para el tema de compresores, échale un ojo a estos enlaces:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=3
http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=189

En cuanto al tema del ripeo, DVD2CVCD dicen que va muy bien y lo hace todo en un paso, pero yo personalmente no lo he probado. El método que YO suelo usar (hay muchas otras maneras de hacerlo) es:

- SmartRipper para extraer las pistas que me interesan:
- DVD2AVI para generar un proyecto .d2v con el vídeo
- TMPGEnc para comprimir el proyecto .d2v de DVD2AVI
- HeadAC3he para comprimir el archivo de audio .ac3 extraído con SmartRipper (usando la opción demux)
- TMPGEnc -> File -> MPEG Tools -> Simple Multiplex para unir vídeo y audio, puesto que los hemos comprimido por separado

Por supuesto, a la hora de comprimir habremos configurado TMGPENc de acuerdo a los parámetros que necesitemos para el formato final elegido (VCD, SVCD; CVCD, CVD...)

Para grabar los discos Nero es, diría yo, que el más utilizado, aunque hay otras alternativas. Consulta el apartado

https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm#6.2.%20Crear%20en%20un%20CD%20la%20estructura%20VCD
#9581
Seguro que si te pones en contacto con un distribuidor oficial de Samsung te podrán proporcionar los controladores. Es posible que incluso te los puedan mandar por correo si no ocupan mucho. No es tan difícil, ya verás
#9582
Edición de vídeo (general) / Re:compresores...
16 de Enero de 2003, 21:28:41
Tienes al respuesta a tu pregunta en:

https://videoedicion.org/manuales/ed ... tacion.htm

Espero que te sea de ayuda. Un saludo
#9583
DVD y Blu-ray (general) / Re:PROGRAMA DAVIDEO ON DVD
16 de Enero de 2003, 06:30:32
Por lo visto el programa "presume" de ser capaz de hacer copias 1:1 manteniendo el DVD EXACTAMENTE IGUAL que el original, salvo por la recompresión del vídeo claro está. Todavía no lo he probado pero espero meterle mano en unos días. Cuando sepa algo más sobre el (para bien o para mal) ya avisaré.
#9584
DVD y Blu-ray (general) / Re:dvd maestro
16 de Enero de 2003, 03:49:33
Ese mensaje nunca me ha aparecido, pero según he oído por ahí se debe a fallos que tienen algunas versiones de DVDMaestro con algunos archivos. La versión 2915a no parece tenerlos.
#9585
Captura analógica / digitalización / Re:enhorabuena
16 de Enero de 2003, 00:28:43
Puesto que las capturas provienen de VHS, con una calidad no muy alta, bien podrías guardar tus capturas en CD. Eso sí, siempre y cuando no sean películas completas. Yo optaría por unos 40 minutos en formato CVD (352x576 PAL 320x480 NTSC) Eso te dará una calidad acorde con el VHS (2.450 Kbits/s) y te permitirá, más adelante si quieres, pasar directamente esos archivos en formato CVD a DVD

Si por la duración de las capturas tienes que bajar de 2.000 Kbit/s sí que me plantearía seriamente usar DVD para grabar, o la pérdida de calidad será más acusada.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk