Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9571
Lo primero decirte uqe publicar "a distro y siniestro" en todos sitios no hace que te conteste, ni antes, ni mejor. Tienes tu turno igual que todos y te contestaré cuando te toque o cuando pueda, si no lo hacen otros usuariosa antes.

Por otro lado te doy la bienvenida a la página y al foro y te invito a que lo uses tanto como quieras, respetanado siempre todas las normas, eso sí, como la de leer antes de preguntar o no repetir preguntas en varios apartados del foro.

Dicho eso expliquemos someramente lo que ya está dicho en el manual de ripeo.

Si el DVD tiene menos de 4.3 GB sin problemas. Se ripea con la opción "Backup" de Smart ripper y "palante" El problema es si no te cabe todo. Hay dos opciones:

- Quitar cosas
- Recomprimir (y probablemente quitar cosas, además)

Más que "quitar", lo que haremos será SELECCIONAR lo que nos interese. La película siempre (lo único en un VCD) y en DVD puede que además de la película queramos algo más. Por simplicidad, daremos por supuesto que sólo nos interesa la película.  Bien.

Para eso usamos la pestaña "Stream Processing" de Smart Ripper. Para poder extraer pistas por separado es necesario marcar la casilla "Enable Stream Processing" (activar proceado de pistas) De esa manera, ya podremos extraer individualmente cada pista. Seleccionamos la pista de audio y de vídeo que nos interese y, MUY IMPORTANTE, marcamos la opción "Demux to extra file" para "sacar" las pistas fuera de los VOB's. De no hacerlo, SmartRipper crearía VOB's sólo con esas pistas que, para nuestros propósitos, serían inútiles.

Una vez extraídas las pistas si vamos a hacer DVD mantemos el audio AC3, pero si vamos a hacer VCD, entonces usamos HeadAC3he para comprimir ese AC3 en formato mp2, el usado en el VCD. Hemos, además de cambiar la frecuencia de muestro desde los 48.000 Hz usados en DVD a los 44.100 Hz usados en  VCD

Para el vídeo los pasos son los siguientes:

1. Abrimos el archivo .m2v que contiene el vídeo con DVD2AVI
2. Pulsamos la tecla F4 de nuestro teclado. Nos pedirá un nombre y creará un archivo .d2v
3. Tenemos ahora 2 opciones:
3.1 Abrir el archivo .d2v el TMGPEnc y comprimirlo ahí
3.2 Usar VFAPI para transformar el archivo .d2v en un .avi y comprimir ese AVI en CUALQUIER compresor MPEG (Cinema Craft Encoder, Canopus Pro Coder, Panasonic MPEG-1, etc) Ese AVI es "especial" y ocupa tan sólo unos pocos Kbytes
4. Cuando tengas el archivo .mp2 resultante de la la compresión del AC3 mediante HeadAC3he y el archivo .m1v para VCD o .m2v para DVD resultado de la compresión del proyecto .d2v o el .avi de VFAPI con TMPGEnc en el primer caso  o cualquier otro compresor en el caso del AVI de VFAPI, entonces hemos de juntar se audio mp2 y el vídeo m2v o m1v en un sólo archivo MPEG.
4.1. Si vas a hacer VCD tendrás que  unir vídeo y audio usando TMPGEnc  con la opción FIle -> MPEG tools -> Simple Multiplex.
4.2 Si vas a hacer DVD tendrás que unir el AC3 de audio y el .m2v resultante de la la compresión mediante un programa de autoría de DVD. Acabo de subir Spruce Up a la sección de descargas y un manual en la sección de manuales.

Realmente, te he dicho TODO lo que necesitas saber. SI tienes paciencia y sigues los pasos deberías ser capaz de conseguir lo que me has preguntado.
#9572
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:Tmpeg encoder
10 de Enero de 2003, 06:55:07
Cuando tengas dudas, abre el archivo con Virtual Dub (File -> open video file) y ve a la opción File -> File Information. Ahí podrás conocer con total exactitud las características de ese vídeo y conocer la causa de tus problemas. Es más, si Virtual Dub no puede abrir el archivo te saldrá un mensaje de error diciéndote que códec necesitas tener instalado en tu sistema para poder abrir ese vídeo.

En la imágen de ejemplo el audio posiblemente dará problemas porque el compresor es "Unknown" (desconocido) Efectivamente, Virtual Dub nos dió previamente un mensaje de aviso al abrir este archivo que nos decía que tenía codificado el audio como VBR (flujo de datos variable) y que podría dar problemas en ciertas aplicaciones.

#9573
Edición de vídeo (general) / Re:tarjeta video
10 de Enero de 2003, 06:47:38
Yo no me comería la cabeza mucho... para ver la TV LA MÍS BARATA y para capturar CUALQUIER puerto IEEE 1394 te vale. Yo tengo una Pinnacle PCTV con la que capturo analógico y, antes capturaba DV por una Conceptronic IEEE 1394 (apenas 30€) y ahora captura mediante el puerto FireWire de mi Sound Blaster Audigy Player. En ambos casos sin problemas.

No obstante, además de esta recomendación, no estaría de más que leyeras estos enlaces de la sección de manuales de la web.

Un saludo:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
https://videoedicion.org/manuales/requisitos.htm
https://videoedicion.org/manuales/software.htm
#9574
La cafetería / Re:Sugerencia
10 de Enero de 2003, 06:44:28
... y lo he pensado alguna vez. Eso e incluir el tamaño de los archivos de descargas pero ¿tu sabes lo enorme que se está haciendo la web? Antes decía "Voy a hacer esto" Lo hacía, y punto. Ahora desde que me planteo algo hasta que lo hago se pueden pasar meses. En muchas ocasiones esto sucede porque alguien me pregunta algo en el foro que no sé y me pongo  a hacer pruebas para contestarle y, claro, entonces se me va el tiempo en todo eso y se me escapan todos esos pequeños detalles de la web. La sección de descargas y la de enlaces están sin actualizar Uffffffffffff... ya ni te cuento. No he tenido tiempo ni de probar más software, ni de leer tranquilamente más páginas. Y sólo me gusta subir o enlazar cosas que realmente me gusten o pienses que merecen la pena: Las únicas novedades de este mes son Spruce Up, Morgan MJPEG y TINRA. Todo lo demás... como siempre.

¿Ves? Ahora que me has comentado eso ya me ha quedado "cosa" y probablemente sea la próxima cosa que actualice. Por eso insisto tanto en que participéis y colaboréis. Hay tantas cosas por hacer que muchas veces uno no sabe ni por dónde empezar y el que un usuario se queje de algo o te sugiera algo es empujoncito suficiente para ponerte manos a la obra. Pues nada... no te digo cuando, pero tendrás esa actualización.

MUCHAS GRACIAS POR COLABORAR CON https://videoedicion.org. Sois todos vosotros los que sacáis esto para adelante, aunque no seáis conscientes de ellos.

Seguiremos trabajando ¡Nos vemos en el foro!
#9575
No lieeeeeeeeeeeemos que la liamos...

CitarSi yo guardo el vcd como tu me comentas, estoy seguro que luego habria alguna forma de pasarlo a dvd, pero claro la calidad no seria la misma si sale del vcd, que de un cvcd (por eso mi interes de crear cvcd, para asi el dia que cree dvd pueda exprimir la maxima calidad.)

Efectivamente tienes tú razón. Leer muchos mensajes a toda leche tiene cosas como ésta, que interpreto mal algunas preguntas. No había entendido que querías "traspasar" de CVCD a DVD, cambiando sólo de medio físico pero manteniendo intacto el vídeo, sino que querías RECODIFICAR todo en formato DVD, por eso te decía que era una tontería

Efectivamente, un CVCD da bastaste mejor calidad que un VCD estándar. Si la duración de tus vídeos es corta, la mejor calidad la tendrás tun CVCD con bitrate fijo a 2.450 Kbit/s. El formato variable está bien para apurar minutos al CD, pero si tus vídeos son cortos, créeme, bitrate fijo a 2.450 Kbit/s es la mejor salida.

Pero si llega a ese bitrate bien es cierto que podrías plantearte seriamente hacer CVD en MPEG-2 (352x576) ya que podrías ganar algo de calidad con el formato al tener más resolución vertical.  En un televisor normal y corriente 352x576 es "casi" calidad DVD en cuanto a definición (que no a pixelación)

Si tus vídeos son más largos y tienes que bajar de 2.000 Kbit/s entonces tenlo claro: CVCD

Para evitar más confusiones, repito y resumo:

- Vídeos de 40-45 minutos: CVD 352x576 MPEG-2 a unos 2.200-2.400 Kbit/s de bitrate fijo (CBR)

- Vídeos de más de 45 minutos CVCD 352x288 MPEG-1 en bitrate variable VBR con un mínimo de unos 600-700 Kbit/s y un máximo de 2.450 Kbit/s con la media que te salga en la calculadora. Si el bitrate medio se acerca a los 1.000 Kbit/s, entonces baja el mínimo hasta 450-500 Kbit/s

Ufffffff... espero que todo esto se vaya aclarando con cada mensaje, AUNQUE SEA POCO A POCO. Ya sabéis, ni Roma ni www.videoedicion.org se hicieron en un día...  ;)

PD: Lo de los mensajes, probablemente es porque, o no inicias sesión, o no tienes habilitadas las  las coockies en tu navegador
#9576
Compresión y formatos de vídeo / Re:convertir rm
10 de Enero de 2003, 06:12:53
He subido TINRA a la sección de descargas. Con ese software podrá pasar de Real Media a cualquier códec AVI (DivX incluído, por si te lo estabas preguntando...)

Soy ateo, pero como dijo Jesucristo... "Pedid, y se os dará" :-)
#9577
Captura analógica / digitalización / Re:mjpeg
10 de Enero de 2003, 06:04:03
Lo he probado personalmente. Instalando el códec Mainconcept DV y el Morgan MJPEG puedes trabajar con los vídeos capturados con Studio 8 en cualquier aplicación. Eso sí, si capturas con el modo "recortar" aparece la imágen sólo parcialmente y no a pantalla completa.
#9578
En lo de los controladores no puedo ayudarte mucho porque ni conozco tu tarjeta, ni uso el software Studio. Creo que lo del "7" se refiere a la versión de los controladores de tu tarjeta y no a la versión 7 del software de edición Pinnacle Studio. Como ahora todo lo llaman "Studio" pues hay que joderse, te lías con todo. Si es como yo creo, deberías bajar los controladores que se encuentra en la parte inferior. De todos modos, has pagado por tu tarjeta, una llamadita al servicio técnico tampoco está demás y ellos seguro que te podrán confirmar qué versión de controladores van bien con tu tarjeta y XP

En cuanto al conflicto, algunas tarjetas capturadoras son muy capullas y pueden funcionar mal dependiendo de la ranura PCI en la que están instaladas. Si tienes dos tarjetas IEEE 1394 puede que el problema haya venido por ahí, que una de ellas coja el puerto de interripción (IRQ) "bueno" Ya sé que dices que incluso solamente con la tarjeta de Pinnacle no te la coge, pero prueba a hacer lo que digo y a cambiar de ranura PCI.

De todos modos, tengo confianza en que con los controladores adecuados soluciones tu problema

Un saludo
#9579
Acabo de sorprenderme a mí mismo. Os lo creáis o no, el administrador (lo prefiero al anglicismo "webmaster" soy maestro de inglés, pero quizás por eso prefiero mimar más nuestro español) tiene una de las peores cabezas del mundo. 9 de cada 10 veces que salgo de mi casa he de volverme a por algo, los recados me entran por un oído y me entran por otro, pero sorprendentemente, me conozco creo que de memoria las 300 páginas de los manuales y muchos de los mensajes del foro, tanto de los uqe están, como los uqe he perdido en el camino, quizás por el "amor" que pongo en cada palabra que escribo.

Tonterías aparte. Lo que dije es que si la fuente del VHS es aproximadamente 300x360 y capturamos con más resolución, por ejemplo 720x576, estamos añadiendo información que NO se encuentra en el original y que por lo tanto el sistema ha de inventarse. Si después de hacer la edición a 720x576 devolvemos el resultado a VCD, de resolución 352x288, resulta que "no cabe" y hemos de perder cierto número de píxeles. El comentario al que se refiere MCorral es que muy probablemente (no lo he comprobado) los píxeles que se inventan en la captura no sean los que luego perdemos en el cambio de tamaño hacia VCD. Es decir, que nos inventamos unos píxeles primero  y luego perderemos otros distintos, lo que equivale a decir que perderemos información original y, por tanto, calidad original.

El problema de todo esto es que, ni estoy 100% de que el tamaño del VHS sea 300x360, ni de todos modos podremos capturar con esa resolución (en la INMENSA mayoría de tarjetas, o al menos con los controladores originales) de modo que siempre habremos de "aproximarnos" al tamaño correcto. Dicho de otro modo, que ese proceso de inventar en la captura, perder tras la edición siempre va a tener lugar. Por los problemas comentados de espacio y de saturación de datos para el disco duro, siempre he dicho que con la resolución VCD es suficiente, pero tendremos más calidad capturando a 720x576 porque de ese modo se capturan los dos campos, mientras que con 352x288 sólo capturamos uno. Eso que puede parecer una ventaja (el capturar los dos campos) puede que en realdiad no sea tan ventajoso. Primero por lo comentado de aumentar tamaños y posibles problemas de pérdidas de cuadros, y segundo porque al capturar sólo un campo nos quitamos de medio el dichoso problemita de las rayas de campos tan molestos como difíciles de evitar cuando uno empieza. Cuando uno domina (más o meeeeeeeeeeeenos) el proceso de captura, edición exportación sí que puede merecer la pena experimentar capturas a más resolución para ganar ALGO en calidad (tampoco como para tirar cohetes)

Todo este rollo viene a decir lo que he dicho en mi anterior intervencion: si capturas bien como capturas y te covence la calidad,. no te comas la cabeza a no ser que  quieras hacer como Homer en el sofá y dejar la marca de tu culo en tu silla o sillón favorito. Pero no delante de la tele, sino de esa otra pantallita que tanto nos engancha.

Espero haberme explicado más o menos. He escrito esto a toda leche y no tengo tiempo releerlo (por cierto más de uno de bería probar a releer sus mensajes antes de publicarlos...)

Pos eso.  Que espero os sirva de ayuda. Un saludo
#9580
Tus viejos cassetes de música no se van a oir mejor porque los pases a CD. Con eso te quiero decir que, aunque hagas CVCD la calidad en un DVD será la misma. Desde siempre mi interés por el DVD ha esado movido por calidad/compatibilidad en proporciones similares. Si tienes un CVCD que se ve bien en tu reproductor de DVD pasarlo a DVD sólo tiene sentido en dos casos:

- Lo vas a distribuir en mayor o menor medida y quieres estar seguro de que todo, o casi todo el mundo al que le des el vídeo va a ser capaz de verlo. (DVD-R tiene una compatibilidad mucho mayor que el CVCD)
- Quieres recopilar varios CVCD's en uno sólo

Si ninguno de estos casos va contigo, poco sentido tiene pasar los CVCD a DVD.

En cuanto a los pasos de captura, una vez más, si no hay problemas de pérdidas, lo mejor es capturar a resolución máxima, editar, comprimir con TMGPEnc y finalmente quemar con Nero u otra aplicación que cree CD's en formato VCD. Puedes conectar Premiere directamente con TMGPEnc, cosa uqe no podrás hacer con Studio.
#9581
Juanka, lo tuyo con YUY2 y el Premiere no es normal. ¿has probado a instalar el Nimo Codec Pack , o el pack de Elisfoft? Es posible que con eso puedes solucionar tu problema, porque eso me huele a "amasijo" de compresores en el sistema y que tienes las cosas un poco liadas
#9582
Videocámaras / Re:que camara de video comprar ayuda
10 de Enero de 2003, 00:55:32
No he probado ni visto ninguna cámara de esas, pero por lo visto, efecticamente esas cámaras transforman la entrada analógica en digital, a modo de capturadoras, de modo que puedes digitalizar todos tus VHS's de un momo sencillo a través de la cámara, estándo esta conectada con el ordeandor a través de un puerto FireWire
#9583
Según la página de Pinncle, la DV plus version 7 es compatible con XP con el software 7.04

Prueba a bajar controladores actualizados de su web:

http://www.pinnaclesys.com/docsupport1.asp?division_id=1&langue_id=5&product_id=470&product_name=Studio%20DV&page_id=65
#9584
Joder... pues sí que está la cosa "cotizada" en España... Suponía uqe saldría algo más cara que en EE.UU. pero no pensé que hubiera tanta diferencia.

La pregunta que haces tiene que quedarse, al menos por mi parte, sin respuesta, ya que no he trabajado con ella y lo único que sé es lo que he leído. Como dije, sobre el papel me gusta mucho y, hasta que me has dicho el precio, hubiera sido la que compraría de haberla necesitado y, como decían en el 1, 2, 3, hasta ahí es dónde puedo decir.
#9585
El formato DV es un formato estándar y es lo que hay. Ni más, ni menos. Si capturas sin compresión tendrás, evidentemente, más calidad, pero los problemas se multiplican por el aumento del tamaño de los archivos. No sólo necesitarás más almacenamiento(en calidad VCD 352x288 una hora son 30 GB si no usas compresión) también necesitarás un disco duro más rápido y sin fragmentar capaz de "tragarse" todo ese flujo de datos sin problemas.

Lo de la calidad está en función de cada uno. Si te gusta cómo captura y lo haces de forma sencilla ¿para qué comerte la cabeza? Prueba otras cosas sólo si lo que tienes no te convence, a no ser que tengas mucho tiempo libre y una curiosidad enorme por sacerle todo el partido a tus ediciones.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk