Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9451
Casi con toda seguridad el problema es que no le llega  señal a la tarjeta, lo que situaría el problema bien en los cables, bien en la salida del vídeo. Si usas el AV del vídeo para dar salida asegúrate que estás seleccionando el correcto y que el adaptador que uses no sea de entrada sólo o de salida sólo. Algunos llevan un conmutador que permiten usar el mismo adaptador coomo entrada o como salida según las necesidades.
#9453
Las máscaras de Premiere son así... o todo o nada. Lo más que te permite es UNA máscara de una figura geométrica más o menos simple pero no te permite multimáscaras ni degradados de máscara.

#9454
Vayamos a lo practico... POR FAVOR, pinchad con el botón derecho en aquel o aquellos enlaces que en teoría os fallan e id a la opción "Copiar ubicación del enlace" en Netscape o "Copiar acceso directo" en Explorer

Luego venís a este hilo del foro, de dais a responder y en el cuerpo lo pegáis (CONTROL+V, Editar -> Pegar o con en botón derecho -> Pegar") así podré saber con exactitud qué está fallando

Gracias por los avisos, a ver si así no nos volvemos locos todos porque mira que ya le he dado vueltas a la página y todo me parece normal...
#9455
Edición de vídeo (general) / Re:Pantalla verde
10 de Febrero de 2003, 21:32:42
Premiere suele ponerse "gilipollas" con según qué códecs. Si no tienes especial "cariño" al compresor que estás usando, prueba con otro diferente. A veces me ha pasado que ninguno funciona (todos se ven como tú indicas) en ese caso puedes probar a reinstalar como dice Zeros pero si lo haces, asegúrate de borrar a mano el directorio de Premiere (C:\Archivos de programa\Adobe\Premiere 6.5) para que no queden residuos
#9456
Mi respuesta ya la sabes (o deberías de saberla a estas alturas...) Adobe Premiere es el programa más versátiles de cuantos he probado para edición doméstica, ya no por el programa en sí, sino por la enorme cantidad de plug-ins disponibles que disparan las posibilidades que Premiere trae por origen. Además, como supongo que ya sabes, dispones de un completo manual (creo...) en las seccion de manuales

https://videoedicion.org/manuales.htm
#9457
Suponiendo que tienes todos los cables bien conectados y que realmente le mandas audio a la tarjeta de vídeo en la entrada Line-In, haz doble clic en el icono del altavoz (junto al reloj de Windows) y ve "Opciones -> Propiedades -> Grabación -> Aceptar"  Asegúrate que tienes seleccionada la entrada "Line-in" como fuente de audio de grabacióni
#9458
No he trabajado con la AverMedia, de modo que desconozco sus menús y no puedo orientarte con más precisión. Casi con toda probabilidad estás trabajando con un tipo de vídeo equivocado. Si estás en España asegúrate que trabajas en PAL-B y no otro tipo de PAL o NTSC
#9459
Cualquier tarjeta es "suficiente" todo depende de la paciencia y, sobretodo, de la cantidad de dinero que estés dispuesto a gastar. Hollywood, al igual que muchos otros programas y plug-ins, hace uso de las OpenGL de modo que lo que más te interesa es una tarjeta de vídeo que trabaje bien OpenGL por hardware. Ya digo que no es necesario que cambies de tarjeta, pero evidentemente si usas mucho Hollywodd te interesa una ATI o nVidea de gama alta
#9460
Cuando el vídeo fuente es DV no se hace una CAPTURA sino una TRANSFERENCIA de modo que uses el programa uqe uses no tienes pérdida de calidad al pasar de la cámara al ordenador. Ese es también el motivo por el que una tarjeta de sonido captura (o mejor dicho, transfiere...) exactamente igual que una tarjeta dedicada.

Otra cosa distinta es el codec de compresión elegido para la edición y exportación final. Ahí sí que hay diversos codecs DV que puedes usar si quieres mantener el formato DV (para devolverlo a la videocámara) o, mucho mejor, exportas a MPEG-2 para hacer luego un DVD o SVCD
#9461
DVD y Blu-ray (general) / Re:ayuda con key spruceup
08 de Febrero de 2003, 18:35:12
Por favor, no uses las mayúsculas cuando escribas en el foro, ya que da la parece que estás "gritando" por escrito y da muy mala sensación

Gracias por tu consideración

Hay un problema... he estado revisando el proceso de registro y SpruceUp ya no está a la venta. Sólo proporcionan claves de activación para usuarios con un número de serie válido. Con ese número podrías obtener una clave de activación con el siguiente generador de claves (enlace para e-donkey)

ed2k://|file|SpruceUp_Keygenerator.exe| ... 67c73452|/
#9462
Miscelánea / Re:Conversor a PDF (VideoEd)
08 de Febrero de 2003, 18:02:19
Adobe Acrobat. Pero no el Reader que todos usamos para leer, sino el Acrobat "a pelo". Por si te sirve de orientación son unos 130 Mb

Y por cierto... la categoría "Varios" encierra precisamente eso... todo lo que no tenga relación con lo demás. Aquí se puede publicar CUALQUIER cosa tenga o no relación con el vídeo digital.
#9463
DVD y Blu-ray (general) / Re:ayuda con key spruceup
07 de Febrero de 2003, 21:14:19
Puedes solicitar una a través de la web oficial http://www.spruce-tech.com Si ya la tienes pero la has extraviado podrías encontrar una copia de seguridad en la red e-donkey. Puedes aprender acerca de esta red en http://www.spanishare.com
#9464
Edición de vídeo (general) / Re:Final Cut Pro/Streaming
07 de Febrero de 2003, 20:49:53
¿Qué tal si me invitas un día a tu casa a probar tu Apple? Porque eres la primera que conozco en usar uno. Como comprenderás mi ignorancia sobre los Apple es tan grande como vergonzosa y sería todo un reto y un placer intentar echarte una mano, pero si un Apple delante la verdad es que lo veo difícil.. ¿no crees?

PD: Gracias por el piropo a la web  :D
#9465
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:KVCD
07 de Febrero de 2003, 20:45:49
Efectivamente, el KVCD consiste en añadir larguíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas secuencias de cuadros P para intentar lograr una mayor compresión y calidad. Yo lo he probado y, PARA MÍ, ni chicha ni limoná. Dependiendo MUY MUCHO del tipo de vídeo a comprimir se pueden obtener resultados mejores, o peores. Depende, como digo, del tipo de vídeo. Tal y como explico en el apartado 3.1 La secuencia GOP: I-frames, P-frames y B-frames del manual de  compresión MPEG (https://videoedicion.org/manuales/co ... noreal.htm)  una puesta de sol en el que las imágenes cambian mínimamente se comprimiría de la hostia con KVCD. Sin embargo, prueba a comprimir una película de acción y verás que todo queda muy "borroso" y de poca calidad.

La explicación está en las secuencias tan largas de cuadros P. Volviendo al manual de compresión MPEG los cuadros P analizan los cambios con respecto otros cuadros P anteriores hasta llegar al cuadro I (comprimido en formato JPEG) que sería el "original" Los últimos cuadros de una secuencia de cuadros P tan larga poco o nada tienen que ver con el cuadro I original de modo que al tomar como referencias los cambios con respecto el cuadro P anterior se almacenan menos datos (más duración de vídeo) pero menos información también significa menos calidad.

Los problemas a los que hago mención es uqe algunos reproductores de DVD de salón "esperan" una secuencia GOP de 15 cuadros y si no está presenten puede no leer el disco o presentar saltos y/o desincronía con el audio. Como los resultados no son de una calidad constante para todas las películas (habría que probar con cada una para ver si merece la pena) lo cierto es que no suelo contar con ese formato a la hora de realizar mis compresiones. En casos "extremos" de necesidad lo mejor es entrar a las opcioones de TMGPENc y marcar nosotros de forma manual los cuadros I, P y B. Eso sí con una MUY BUENA dosis de paciencia :-)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk