Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9421
Por probar... yo ahora mismo no tengo tiempo (ni de coña) de hacer semejante prueba. El problema sobre el papel es que la desinconización se produce en el número de tomas. Es decir, se capta más información de audio que de vídeo de modo que al final te ves que el audio dura más que el vídeo. Si, como dices, ambas pistas duran lo mismo (vídeo y audio) es porque el software ha "ralentizado" la captura de vídeo bajando el número de cuadros por segundo que capturas para que ambas duraciones coincidan. Aunque las pistas conincidan, no tienes 25 cuadros por segundo. Tendrás 24, nosecuantos. Si le indicas a AMCAp que no sincronice, entonces verás que la pista de audio te durará más que la de vídeo. Haciendolo así, en teoría, debería funcionar lo que dices. Comprimir vídeo por un lado, audio por otro, y finalmente multiplexando. Esto es así porque, en la práctica, es el mismo efecto que capturar por separado. Tienes dos cadenas de distinto número de tomas por segundo, pero que coinciden en longitud. A recodificar todo a 25 cps el vídeo y 44.100 Hz el audio todo debería cuadrar de nuevo.

Aunque yo personalmente no pueda hacer dichas pruebas, si experimentas algo sería de agradecer un comentario sobre cómo te ha ido. Gracias por colaborar. Un saludo
#9422
Miscelánea / Re:Nuevo disco
30 de Enero de 2003, 04:24:45
Supongo que hablas de disco duro. Cualquier disco duro UDMA/100 o UDMA/133 de 7.200 rpm y más de 40 GB será suficiente para cualquier tipo de captura

Comprueba, eso sí, que tu placa admite este tipo de discos. Si tu placa admite sólo discos UDMA/66 y le pones un disco UMDA/133 harás uqe trabaje a 66, con los consiguientes problemas. Si tu placa tiene más de un año  ya estás tardando en comprobarlo. Si tu placa base es UDMA/66 tienes dos opciones: cambiar de placa o añadirle una controladora UMDA/133. YO, y hablo por mí, por la diferencia de precio me pillaba una placa nueva, pero si andas corto de pelas... eso es harina de otro costal
#9423
Los problemas no son de TMGEnc, sino del DIvX que tratas de comprimir. Sigue estas instrucciones:

https://videoedicion.org/manuales/compresion_noreal/divx/divx.htm#2._Pasando_de_DivX_a_otros_formatos
#9424
DVD y Blu-ray (general) / Re:VAFI+CCE=?¿
30 de Enero de 2003, 04:19:59
Siguiendo estos pasos deberías librarte de ese error. Creas el proyecto con DVD2AVI

Bajas el VFAPI de la sección de descargas (https://videoedicion.org/descargas.htm)

Lo descomprimes y te vas al directorio "Codec" Haz doble clic sobre el archivo "vifpset.bat" o bien pincha con el derecho el archivo "vifp.inf" y luego dale a la opción "Instalar" que aparece en el menú contextual.

Tras esos pasos, abre el programa "VFAPIConv-EN.exe" dentro del directorio "Reader" e importa el archivo .d2v resultante de DVD2AVI con el botón "Add Job" Pincha en "Convert" y ya tienes el AVI que podrás importar en CCE o donde quieras sin ningún problema
#9425
Edición de vídeo (general) / Re:Hollywood fx
30 de Enero de 2003, 04:15:41
Hay dos versiones del Hollywood. Una es para Pinnacle, la otra para Premiere. Si tienes la de Premiere sólo has de instalarla en cualquier directorio QUE NO SEA el de plug-ins de Pemiere. Si no tienes inconveniente, deja el directorio que viene por defecto y ya está.

Por lo demás, una vez introducido el número de serie y la clave de activación, tendrás en las pestañas "video" y "transitions" una nueva carpeta con todos los efectos (que son muchos y buenos) de Hollywood
#9426
En eso caso sí que necesias una sintonizadora USB. Como te comenté no he probado ni sé del funcionamiento real de ninguna. Quizás la PCTV te pueda interesar, pero NO puedo garantizarte los resultados al ser un producto que desconozco. También será casi obligatorio comprimir directamente durante la captura, sobre todo si no vas a editar, que es para dejar las cosas como están. Aunque comprimas durante la captura podrás recortar fácilmente sin perder calidad con Virtual Dub par AVI (o DivX) y TMGPENc para MPEG, en caso de capturar con aplciaciones como Power VCR II que comprime directamente a MPEG.
#9428
Me dejas en una situación que no sé qué decirte... Todo en tu portátil es perfecto para captura exceto la velocidad del disco duro. Está que que sí, que no, que sí, que no... Puesto que tu ordenador tiene puerto FireWire, si no tienes, yo le pediría a un amigo una cámara miniDV y probaría a realizar pruebas de captura a ver qué tal. Si tenías pensado capturar DV te adelanto que la tarjeta IEEE 1394 es todo cuanto necesitas.
#9429
Todas son el mismo perro con distinto collar ya que estás basadas en el chip Conexant BT8x8 y las prestaciones son, sino idénticas, muy similares.

Son ideales para ver la tele. Para capturar, no tendrás grandes problemas con la videocámara, pero en la captura VHS dependiendo de la calidad de la cinta, vídeo y cabledo, puede uqe se te presenten desincronizaciones vídeo/audio a veces imposibles de eliminar. Poder, se puede captura de todo, lo que pasa es uqe para algunas cosas tendrás que calentarte un  poco la cabeza. ¡Ah! También es frecuente con el VHS que te aparezca una raya blanca en la parte inferior de la imágen debida al exceso de tensión en la señal que las sintonizadoras no son capaces de corregir.

Con las "capturadoras" 100%, esas que no permiten ni ver ni capturar de TV, no tendrás o se minimizan los comentados problemas. Sin embargo, son más caras (a partir de 200 €) y no podrás ver o capturar la TV. Las Pinnacle DC10+ y Pinnacle Studio Deluxe son las más usadas por este foro. Desconozco detalles de otras tarjetas. SI quieres saber sobre el funcionamiento de estos dos modelos mira estos enlaces:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=3
http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=365
#9430
Es perfectamente posible adaptar la salida de audio minijack de la tarjeta de sonido al euroconector Necesitas

- Cable minijack-RCA estéreo:



- Adaptador RCA-Euroconector



No obstante ten en cuenta que, aunque pongas el canal AV y le llege SONIDO al televisor (o vídeo) si no hay senal de VÍDEO que acompañe a ese audio no oirás nada. Dicho de otro modo. Puedes conectar la salida TV de la tarjeta de vídeo y no conectar el sonido (y verías el vídeo) pero no puedes oir el PC en el televisor si no acompañas la señal de audio con una de vídeo. Por supuesto conectando ambos (salida TV de la tarjeta de vídeo y salida de la tajeta de sonido) podrás VER Y OIR lo que reproduzcas en el PC.
#9431
Por favor, perdona que insista. Muchas veces no es que no estén las cosas, es que no las vemos.

Ve a File -> Export Timeline -> Movie -> Settings -> File type -> Microsoft AVI -> Next  

En la siguiente pantalla, en compressors, deberían aparecerte todos los códecs que tengas instalados en el sistema. Si no están, está claro que es fallo de premiere. Deberías desinstalarlo y volverlo a instalar de cero. Si eso no te funciona me temo que te toca reinstalación del  sistema operativo.
#9432
Edición de vídeo (general) / Re:Mejorar calidad final
29 de Enero de 2003, 02:00:52
YO, desde luego, no me lo pensaba: me compraba una grabata de DVD's. Están al mismo precio que cuando me compré mi grabadora de CD's 4X (que todavía uso...) En cuanto a los de los formatos todavía no hay nada definido. Tanto los -R como los +R tienen gran aceptación y compatibilidad. A mí me "huele" no obstante que el -R le gana al +R, pero eso es una apreciación MUY sujetiva. Soy usuario de una -R y me he pedido una Pioneer A05 de modo que es normal que apueste por él ya que estoy muy satisfecho con los resultados.

Lee este enlace para más información. Si te interesa el DVD te vendrá muy bien y, llegado el momento de comprar una grabdora de DVD necesitarás conocer todo lo que se dice.

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Por otro lado, ¿porqué no pruebas a mandarle el vídeo a TMGPEnc directamente desde Premiere? Puedes hacerlo a través del Video Server Package (https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm)

Como vgr puede atestiguar, los resultados son muy buenos.
#9433
Lo de que Premiere es difícul y Studio es fácil lo estoy empezando a poner en duda. He intentado usar varias veces el Studio y, en serio que no he podido. No logro que Studio "me haga caso" Busco cosas que o no están o no logro encontrar y todo te lo dan tan "hecho" que a mí al menos me cuesta trabajo aclarar mis ideas.

A Premiere le veo la misma dificultar que a TMGPEnc: antes de hacer las priemeras ediciones has de sentarte delante de él, tranquilo, con tiempo, manual en mano y molestarte en ajustar parámetro por parámetro todo el proyecto, ya que el editor en sí es bastante sencillo e intuitivo. Los problemas son, casi siempre, de la configuración del proyecto y de la exportación que, como además son iguales, la gente se confunde y ya no sabe si está configurando para capturar, para editar o para exportar.

De todos modos, soy la persona menos indicada para hablar ni bien ni mal de Studio porque como digo, no lo uso. Una cosa es seguro: por muy bien que te parezca que se ve, desde luego mejor que el original NO, te lo aseguro. El formato MPEG es un formato con pérdida y a 2.500 Kbit/s "aguanta" el tipo, pero tampoco es para tirar cohetes.

Aplaudo el comentario de vgr que con las aportaciones de todo enriquecemos todos nuestras perspectivas y conocimientos.

Tres hurras por los usuarios del foro

¡hip, hip!
¡¡ HURRA !!
¡hip, hip!
¡¡ HURRA !!
¡hip, hip!
¡¡ HURRA !!

 ;D
#9434
El que tu portátil pueda capturar o no depende de varios factores, no sólo del puerto USB porque haber, hay varias capturadoras por puerto USB. Eso, en principio, no sería el problema

El principal problema que le veo al portátil sería la rapidez del disco duro. Si tu disco no es de 7.200 rpm y es, como MÍNIMO MINIMINÍSIMO UDMA/66 me olvidaría del tema. Podrías llegar a capturar algo, pero con muchísimas trabas uqe no creo que merezcan la pena.

Como por USB también necesitarás comprimir datos, también es necesario un ordenador medianamente potente, superior al Ghz y con un mínimo de 256 MB de RAM. Con 128 podrías intentarlo, pero no te lo recomiendo. No por la captura, sino por la edición.
#9435
DVD y Blu-ray (general) / Re:Increible, pero cierto.
29 de Enero de 2003, 01:28:30
No es peloteo, pero en serio que disfruto contestando a tus dudas  porque no las haces a la ligera. Meditas y piensas mucho y con tus preguntas, muchas veces, sólo esperas una "confirmación".

Nero permite grabar DVD's a partir de no se qué versión. La 5.5 me parece, de modo que si tu Nero original tiene un tiempo es casi del todo seguro que no te reconocerá la grabadora y, por tanto, no te muestra la opción de grabar DVD. Si tienes una copia original, lo más sencillo del mundo es instalarla y bajarte una actualización GRATUÍTA de la página de descargas de Nero. De ese modo tendrás de modo legal la última versión que casi con toda seguridad te permitirá grabar DVD's de datos.

El Cleaner está especialmente pensado para exportar el resultado de las ediciones de Premiere hacia archivos que se vayan a difundir en internet. Es decir, está especialmente pensado para Real Media, Windows Media y Quick time con flujos de datos muy bajos o incluso "streaming" (difusión en directo sin descarga)

En cuanto a lo de las marcas de DVD grabables muy pocas, por no decir ninguna, te darán problemas en lectores DVD-ROM, esto es, en lectores de PC. La cosa cambia Y MUCHO con los DVD's de salón. Es decir. Si tu lector de DVD de salón te lee los Princo (muy recomendados por ahí) y vas a quemar una peli para tí, y sólo para tí, pues graba en Princo que es más barato y punto. Pero si lo que grabas es la boda de un amigo, logicamente ese DVD va a pasar por muchos lectores diferentes y necesitas la mayor compatibilidad posible.  Si lo que vas a hacer es copia de seguridad de datos (de MP3's por ejemplo) pues también puedes usar cualquier marca uqe sea medianamente de fiar. Hay un problema tan sorprendente como común con algunos DVD's y es que los grabas y a la tercera o cuarta lectura, misteriosamente, se pierden los datos y ese DVD ya no es reconocido en ningún lector.

Todo este lío está directamente relacionado con el compuesto de las capas de datos de cada fabricante y con la sensibilidad en la óptica de los distintos lectores.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk