Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8881
Audio (general) / Re:Mejorar sonido de vcd para DVD
09 de Mayo de 2003, 14:11:20
Siempre que cambies de formato tienes que recodificar, o sea, recomprimir.
#8882
Es normal que tengas la cabeza un tanto liada, de modo que sólo te pido que retengas esto (de momento)

- Tu tarjeta comprime por hardware y NO PUEDES USAR ninguno de los métodos que usan otros usuarios, como el huffyuv indicado por xvcd. Eso presenta el inconveniente de que estás "atado" al formato que usa tu DC10, pero al mismo tiempo significa que pocos vídeos te darán problemas de captura al realizar todo el proceso por hardware.

- Puesto que NECESARIAMENTE has de capturar con el códec compresor de tu tarjeta, hazlo con la máxima calidad. No recuerdo exactamente donde estaba esa opción, pero busca aquella que da una tasa de Kb/s mayor. Eso supondrá un mejor original y menos pérdidas tras la recompresión.

- Como te pongas a buscarles las cosquillas al VCD, CVCD, CVD, SVCD y compañía  les verás fallos por todos sitios (una mala calidad) Es lo que hay. Son formatos de "andar por casa" El flujo de datos por segundo tiene un máximo de 2.450 Kbit/s en estos formatos y, de donde no hay, no se puede sacar. EL problema de todo esto es el concepto de "bien". No todos tenemos el mismo estandar de calidad y, lo que para unos es calidad aceptable, para otros deja mucho que desear. Si eres medianamente "Purista" cómprate una grabadora de DVD. Tienes una Toshiba en www.virtualmur.com a menos de 200 €. Vamos... el que no se la compra es porque no quiere. Yo pagué 250 € por mi grabadora de CD 4X hace no tanto...
#8884
Audio (general) / Re:Mejorar sonido de vcd para DVD
08 de Mayo de 2003, 22:57:28
MP3 Splitter & Joiner (http://www.ezsoftmagic.com/download/mp3mate.exe)

Con este programa, shareware, podrás cortar arcvhivos Mp3/mp2 de audio sin tener que recodificar. Las únicas dos pegas uqe tienen es que al ser Shareware tiene limitación en el tiempo de uso y que, de entrada, sólo admite archivos mp3, de modo que has de renombrar los archivos mp2 a mp3 para el programa los admita. Aparte de eso los corta sin problemas, lo he comprobado personalmente

Otras opciones que te podrían funcionar, pero que no he probado personalmente son:

mp3DirectCut (http://www.rz.uni-frankfurt.de/~pesch/#mp3dc)
MP3 Trim (http://www.logiccell.com/~mp3trim/mp3Trim.zip)
#8885
Capturar a más de 352x288 sólo suele dar mareos de cabeza y poca ganancia de calidad. Usa la MÍXIMA calidad del compresor de tu tarjeta (archivos más grandes) pero no captures a más de ese tamaño.

Lee también lo indicado en este hilo, puede que te interese:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=488&start=0
#8887
DVD y Blu-ray (general) / Re:calidad de imagen
08 de Mayo de 2003, 15:19:48
Dudo mucho que la diferencia entre DVDMaestro y PowerDVD sea extremada pero, en cualquier caso, las consideraciones acerca de la calidad han de realizarse siempre sobre la reproducción en un DVD de salón, o sea, de la calidad en el televisor que es donde realmente cuenta todo
#8888
Antes de nada, un saludo y gracias por tus favorables comentarios ;)[/quote]

No es problema del sistema operativo, sino conflicto de controladores. Sin tener el ordenador delante, solucionar uno de estos problemas atípicos puede llegar a ser, si no imposible, sí bastante complicado.

Como acertadamente indica Zeros, el codec Mainconcept DV tienen un comportamiento excelente, pero aquí tengo que hace run pequeño inciso:

- El codec Microsoft DV tiene dos variantes: la de captura, y la de trabajo (línea de tiempo y exportación). Cuando capturamos usando el "Microsoft DV" no se aplica, en realidad, ningún tipo de compresión DV. Es un filtro cuya única labor es transferir "tal cual" el vídeo desde la cámara al PC. Ahora bien, es mismo codec sí que comprime cuando trabajamos en la línea de tiempo a la hora de renderizar nuestro proyecto.

- Bien... Ahora decimos que queremos usar el codec Mainconcept DV. Eso supone un problema, porque si le indicamos al proyecto que use el MainConcept DV para renderizar y reproducir nuestra línea de tiempo hemos de renderizar TODO, y no sólo las variaciones con respecto al original.

La solución consiste en "engañar" a Premiere para que use el Mainconcept de la misma manera que el codec de Microsoft, pero aprovechando las ventajas del codec Mainconcept. Y ahora tengo una noticia buena, y una mala. La buena es que en la página http://www.abcdv.com/article/articleview/10/1/3 explican muy bien como hacer este "cambio". La mala es que la explicación biene en inglés y ni de broma tengo tiempo de traducirla o explicar paso a paso como suele ser habitual en mí. De modo que "ahí queda eso" y, el que pueda, que se aclare
#8889
O no has instalado correctamente los controladores de tu tarjeta capturadora, o bien esta es incopatible con Virtual Dub. Las tarjetas de la gama Pinnacle DC son un ejemplo de esto último (incompatibles con Virtual Dub)

Si tu tarjeta es compatible, pero has instalado varias versiones de controaldores el problema suele ser bastante peliagudo y requerir reinstalación del sistema. Prueba a usar AMCap DirectShow, QUE YO SEPA, no hay tarjeta que se le resista

https://videoedicion.org/descargas.htm
#8891
Audio (general) / Re:Mejorar sonido de vcd para DVD
08 de Mayo de 2003, 00:22:12
HeadAC3 y BeSweet comprimen en formato Mp2 con Dolby Prologic que sin llegar a separar el sonido de cada canal de modo independiente, te ofrece salida de sonido por los altavoces delanteros Y traseros. Hacer un Dolby Digital 5.1 auténtico, créeme que no merece la pena.

Cualquier programa de autoría trabaja con MPEG-1 siempre que mantenga los tamaños de pantalla estándar y no pase de 9.800 Kbit/s
#8892
Todos los que hayáis intentado entrar estos últimos días a la página o el foro os habréis percatado de que no todo funcionaba como debiera (por decirlo de algún modo)

Explico los motivos. Por suerte, o por desgracia según se mire, la página tiene una afluencia cada vez mayor. Tanto es así que ha sobrepasado "ligeramente" los límites del servidor donde estaba alojada. En momentos puntuales del día se han superado las 8.000 peticiones al servidor por hora cuando el límite del servidor son 3.600. Como todos comprenderéis, los administradores del servidor me avisaron con urgencia de que, si eso se manteía, me iba a la calle. El problema era que el servidor actual (http://www.amen.es) ya me costaba casi 9 € al mes. Teniendo en cuenta que NO obtengo beneficio económico alguno de la web, creo que eso ya es una aportación bastante desinteresada por mi parte (gastos de dominio aparte) La única solución efectiva para la "supervivencia" de www.videoedicion.org era contratar un servidor privado. Dicha "solución" son 22 € al mes y, lo siento amigos, pero eso es un disparate. Por suerte, o por desgracia, soy totalmente rehacio a la inclusión de publicidad en la web, de modo que he estado un par de días sin solucionar nada, simplemente considerando las posibles alternativas.

La solución llegó hablando de repente, como el que no quiere la cosa, hablando con un fotógrafo de Cieza que se ha mostrado MUY interesado por mi proyecto y se ofreció desde el primer momento a correr con los gastos de la web (con TODOS) Ni una cosa ni otra... y al final nos haremos cargo de los gastos a medias.

Desde aquí mi agradecimiento personal a VideoFoto(Cieza - Murcia - España) por su aportación económica para mejorar www.videoedicion.org. Quizás no notéis mucho el cambio de servidor, pero os puedo asegurar que, al menos para mí que lo administro, es MUCHÍSIMO más cómodo (y potente) trabajar en el nuevo servidor privado, mención aparte de que dispongo de más espacio para la web y podré ampliar la sección de descargas.

A pesar de que actualmente dispongo de menos tiempo que nunca para actualizar los contenidos de la web, me alegra mucho saber que mi sueño sigue adelante y que las visitas no paran de crecer.

GRACIAS a todos vosotros por visitarme, por apoyarme con vuestros correos y mensajes en el foro, por animarme cuando las cosan me han ido mal personalmente (ahora todo va estupendamente, ¡salvo que hasta final de mes tengo a mi amor en Bolivia trabajando!) pero sobre todo, GRACIAS a todos aquellos usuarios que comparten lo que saben (poco o mucho) Sin ellos internet sería lo mismo que un ordenador apagado.

MUCHAS GRACIAS, ya brindaré por todos vosotros cuando apruebe mi oposición :-)
#8894
Cosa es perder cuadros (frames) cuyo resultado son los típicos "saltitos" (paradas) en los vídeos y otra cosa es pérdida de calidad, traducida en falta de nitidez y/o pixelación. Lo primero es debido a discos duros lentos (no es tu caso) o error en la configuración del equipo. En el segundo caso depende más de la capturadora usada y, sobre todo, del tipo de compresión aplicada.
#8895
Una de dos: o TODOs somos unos inútiles, o ninguno lo somos. Yo he pasado, no por esa, pero sí por otras mil perrerías. Todos nos atrancamos en algún sitio y es por eso que creé esta página, porque no siempre es fácil encontrar la solución.

El mensaje te indica que no puede crear el achivo, habrá que ver porqué. Quizás lo has abierto en un proceso anterior y por eso, como ya está en uso, no puede volver a crearlo. Prueba dos cosas, bien a cambiarlo de nombre, bien a indicarle el programa que lo cree en una ubicación distinta. Si eso no te funciona ya me estrujaré la cabeza para pensar qué puede ser. De momento no se me ocurre otra cosa.

Un saludo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk