Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8807
DVD y Blu-ray (general) / Re:Varias dudas......
03 de Junio de 2003, 15:20:31
Según la información que me han enviado a la web (https://videoedicion.org/manuales/dv ... tm#Philips) tu lector probablemente tenga problemas para leer DVD's regrabables. No obstante puede que, simplemente, funcionen unas marcas y otras no. Todo es cuesión de probar. La diferencia de compatibilidad entre DVD-R y +R radica más en la marca de disco empleado en si el formato es +R o -R

Alguna vez he hecho un DVD Multisesión (pero no de vídeo) y he tenido problemas para ver las sesiones en Windows 98.

El tema del vídeo es todavía más complejo porque para hacer un DVD-Video no basta con añadir archivos "si más" Has de hacer toda una autoría y no veas el "porculo" de tener que ripear tu DVD actual para poder actualizarlo... Vamos, que no te lo recomiendo
#8808
Miscelánea / Re:problemita con picturetotv
03 de Junio de 2003, 15:12:36
La solución, te guste o no, es sencilla y consiste en ir a la página oficial y registrarte (http://www.picturetotv.com/)

Ya sé que hay mucha gente que consigue cracks en astalavista box sk o se baja versiones completas de la red edonkey pero eso no deja de ser una actividad ilegal, puesto que estarás usando un software de pago sin licencia de uso.
#8809
Al cambiar la placa de ranura no es necesario volver a instalar controladores puesto que YA están en el sistema. Windows es un poco "tonto" a veces y, aunque los tiene, no los localiza de forma automática. Si te pide la localización indícale uno de los directorios que te indiqué en el mensaje anterior:

c:\windows\
c:\windows\system32
c:\windows\system32\drivers
c:\windows\system32\dll
c:\windows\system32\dllcache

Normalmente, cambiando la capturadora de PCI todo se reajusta. No obstante, quizás tengas que cambiar alguna tarjeta más de sitio.
#8810
Miscelánea / Re:nº serieTMPG
02 de Junio de 2003, 02:17:08
En internet, aunque no todo, hay muchas cosas buenas y gratuítas. Otras, aunque no queramos reconocerlo, son de pago. Entre otras cosas porque son elaboradas por un equipo de gente que VIVEN de eso, de crear software. Es su trabajo y, al igual que todos, esperan obtener dinero a cambio de sus horas de trabajo.

TMPGEnc, en concreto, tiene dos variantes:

- La versión PLUS, totalmente de pago (excepto los 15 días de pruebas que comentas)
- La versión gratuíta para MPEG-1, con 30 días de prueba para MPEG-2

Mi recomendación es que bajes la versión de mi página para que la pruebes y, si te gusta, te registres.

https://videoedicion.org/descargas/c ... 20Plus.exe

Un saludo
#8811
Dentro del directorio donde tengas VFAPI has de ejecutar el archivo vifpset.bat que establecerá los vínculos entre VFAPI - DVD2AVI y el programa que uses para comprimir el AVI, en este caso Virtual Dub.

Si eso no te funciona, prueba a pinchar con el derecho el archivo vifp.inf y luego le das a la opción "Instalar"
#8812
Si quieres pasar directamente de MPEG-2 a AVI no es necesario que uses Premiere de por medio. DVD2AVI hará ese trabajo a las mil maravillas. Tienes el programa un breve manual en la página:

https://videoedicion.org/descargas.htm
https://videoedicion.org/manuales/ri ... VD2AVI.htm
#8813
Compresión y formatos de vídeo / Re:cinema craft
01 de Junio de 2003, 20:14:17
No hay ninguna opción para invertir el vídeo en CCE, de modo que es rarísimo el efecto que comentas. ¿Qué tratas de coprimir? ¿Un DVD? ¿un DivX? ¿Un proyecto de Premiere?
#8814
Si capturas por FireWires haces una transferencia de datos y NO una captura, de modo que has de trasferir el archivo en formato DV (unos 3.5 Mb/s) Si quieres comprimir en la captura no te queda más remedio que usar la salida analógica de la cámara (SVideo o RCA) y usar una capturadora analógica para capturar.

Si trasfieres el vídeo DV necesitarás un códec DV para poder abrir ese vídeo en aplicaciones VFW como VirtualDub. El códec MainConcept DV de la sección de descargas solucionará ese problema

Un saludo

PD: Puedes consultar este enlace para más información acerca del DV

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
#8815
Dada la velocidad de vuestro procesador es posible que hayan pérdidas de cuadros durante la captura. Seguid los consejos de este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm
#8816
Lo más sencillo sería probar a cambiar la placa de ranura PCI. Con eso se suelen solucionar diversos problemas.  También es probable que instalando unos controladores adecuados y actualizados soluciones tus problemas. Normalmente una, o estas dos cosas, solucionan los problemas.

No obstante, si todo sigue igual, la única forma que conozco de poder asignar los IRQ's de manera manual es desactivando la compatibilidad con ACPI de Windows 2000/XP con todo lo que ello implica. El hibernado, la suspensión y el apagado automático de la placa probablemente dejen de funcionar.

Para desactivarlo ve, en Windows XP,  a "Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Sistema -> Equipo" Ahí aparecerá "Equipo compatible con Advanced Configuration and Power Interface (ACPI)"

Pincha con el botón derecho y ve a "Actualizar controlador"



A continuación pincha en "Instalar desde una lista o ubicación específica (avanzado)" -> No buscar. Seleccionará el controaldor que se va a instalar



Tendrás que reiniciar el PC y te volverá a detectar TODOS los controladores, somo si Windows estara recién instalado. Tendrás que reinicar varias veces para completar todo el proceso. Si te pide algún controlador que dice que no encuentra, dile que mire en estos directorios que está seguro:

c:\windows\
c:\windows\system32
c:\windows\system32\drivers
c:\windows\system32\dll
c:\windows\system32\dllcache

Cuando hayas terminado todo el proceso de reinstalación ya podrás ir a "Inicio -> Configuración -> Panel de control -> Sistema" Ahí busca tu tarjeta capturadora, pincha con el botón derecho y ve a "Propiedades -> Recursos"  Ya podrás cambiar el IRQ manualmente, aunque es casi seguro que tras los cambios YA esté usando un IRQ diferente a los demás.
#8817
Una cosa es el tamaño de pantalla (cantidad de puntos) y otra cosa es la relación de aspecto (tamaño de esos puntos) El vídeo DV *NO* tiene una relación 1:1. Es decir, los píxeles no son 1 punto de alto por un punto de ancho, sino 1x1.067 en el caso de PAL 4:3 y 1.422 en el caso de PAL 16:9 Para NTSC las relaciones son 0,9x1 para 4:3 y 1,2x1 en el caso de 16:9 La forma de exportar ha de coincidir con el vídeo original para mantener las proporciones



Por otro lado, no uses el Cinepak para exportar. Da muy poca calidad. Usa algún plug-in MPEG para Premiere como Cinema Craft Encoder (CCE), Canopus procoder o Ligos LSX-MPEG. También puedes usar Video Server Package+TMGPEnc (consulta la sección de Manuales

Si quieres exportar a AVI puedes usar un codec AVI, o bien huffyuv para preservar el 100% de calidad, o DivX o Ligos Indeo para una buena relación compresión/calidad
#8818
TODO lo que ha dicho Julio "va a misa". Es decir, pueden ser considerados los axiomas, o principios claves, de la captura de VHS.

A todo lo indicado quisiera añadir dos factores que también considero CLAVES en el resultado de la captura:

1. Aparato reproductor: Ni masculino, ni femenino :P; sino el "vídeo" (VCR) Capturando una misma cinta algunos aparatos de vídeo la captura es casi imposible por la enorme desincronización y pérdida de cuadros. Esa misma cinta capturada con otro vídeo puede resultar perfecta o sólo con pequeñas pérdidas. En los vídeos Hi-Fi  (stereo) el problema de la desincronización se reduce NOTABLEMENTE.

2. Cinta usada. Hay tres factores a tener en cuenta: calidad de la cinta, uso y antigüedad. Una cinta marca "tdkk", "choni", "pasachoni" etc (marcas "mierda") tienen más probabilidades de dar problemas. Una cinta muy usada, con muchas regrabaciones o muy visualizada, también dará más problemas. Por último una cinta vieja o que haya estado expuesta a campos magnéticos (cerca de la tele, monitor de ordenador, radio-despertadores, etc) también nos dará mayores problemas de captura.

En próximos días recibiré una Pinnacle DV500 DVD y podré comprobar hasta qué punto estos problemas pueden ser minimizados con capturadoras de más calidad que una simple sintonizadora.

MUCHÍSIMSA GRACIAS a todos por vuestras aportaciones
#8819
El archivo MPEG resultante de la compresión IPB de Matrox (en realidad la INMENSA mayoría de MPEG's están formados por cuadros IPB...) es directamente utilizable por la gran mayoría de programas de autoría de DVD. Algunos, sin embargo, (DVDMaestro o Pinnacle IMpression) necesitan importar archivos de vídeo y audio por separado, y no mezclados en un único archivo MPEG. NO estoy seguro de si puedes elegir separar las dos pistas con el compresor MPEG-2 de tu Matrox. Si no es así puedes importar PRIMERO sólo el vídeo (desmarcadno la opción de audio) y luego al revés, marcar sólo la de audio y quitar la de vídeo. De ese modo tendrás un archivo .m2v de vídeo y un .mp2 de audio independientes que ya podrás importar en DVDMaestro, Pinnacle Impression y cualquier otro que requiera pistas de audio por separado
#8820
Léete los mensajes de esta sección, van referidos a VCD y variantes, pero también serán probablemente el origen de tus problemas ya que el fallo está en la compresión MPEG

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1
El spam de este foro está controlado por CleanTalk