Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7411
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:ayuda para crear dvd
14 de Febrero de 2004, 18:11:57
La tasa de datos por segundo (bitrate) es la cantidad de datos por segundo que leerá el lector para reproducir un vídeo. A mayor cantidad de datos por segundo mejor calidad pero llenaremos antes el disco. A 9.000 Kbit/s puedes grabar aproximadamente una hora de vídeo en un DVD de una capa, mientras que a 4.500 puedes grabar unas dos horas

En tamaño DVD (720x576 PAL, 720x480 NTSC) las calidades ORIENTATIVAS vienen a ser:

- 2.000 Kbit/s o menos: Pobre
- Entre 2.000  y 4.000 Kbit/s: Buena
- Entre 4.000 y 7.000 Kbit/s: Muy buena
- Más de 7.000 Kbit/s: Excelente

En cualquier caso siempre he encontrado curiosas este tipo de preguntas... ¿no sería mejor que TÚ mismo probaras y TÚ mismo juzgaras? Quizás una calidad "buena" para mí no lo sea para tí.
#7412
DVD y Blu-ray (general) / Re:pantalla expandida en dvd
14 de Febrero de 2004, 18:05:41
Comprueba que en DVDMaestro tengas una relación de aspecto adecuada, acorde con el vídeo original
#7413
En primer lugar, y si estás pensando en grabar un DVD deberías leerte, y muy detenidamente, este manual:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

En segundo lugar, estás confundiendo algunas cosas. Has de tener MUY claros estos conceptos:

- En un ordenador puedes trabajar el CUALQUIER formato posible. A él le da igual, pero a un televisor, en concreto a un lector de DVD, NO, de modo que cuando trabajamos con vídeo digital tenemos que tener en mente uno de los formatos compatibles con DVD's de salón.

- En el proceso de creación un disco (CD o DVD) compatible con DVD de salón hay tres pasos principales:

· Obtención del vídeo (captura, ripeo, descarga de internet...)
· Modificación, de ser necesario, del original para que se ajuste los estándares de los lectores de DVD
· Autoría

En el primer paso no importa mucho el formato de orígen. Es decir, sí que importa, pero podremos, de ser necesario, modificar todo lo que queramos. Un ejemplo muy común son los DivX. Las características de la mayoría de DivX descargados de internet son lo menos compatibles con DVD's de salón que te puedes encontrar. Eso nos obliga a pasar al segundo paso y modificar ese original para que sea compatible con DVD de salón.

Por último, cuando ya tenemos el vídeo en un formato válido hacemos la autoría, que consiste en grabar un disco (CD o DVD) con unas carpetas determinadas y haciendo unas pequeñas modificaciones al archivo original. Ese disco, por fin, ya será leído por un número de lectores de salón (tampoco todos, la compatibilida 100% no existe)

Espero que estos tres pasos te queden bien claros. Ahora bien, vamos al orígen de este hilo. Yo tengo pensado crear un DVD partiendo de VHS. La experiencia nos dice que los mejores resultados se logran en PAL con un tamaño de 352x288 en MPEG-1 o 352x576 en MPEG-2 y con un tamaño 352x288 MPEG-1 o 352x480 MPEG-2 para NTSC. Lo mejor será, si es posible, contar con originales de ese tamaño y trabajar siempre sin tener que modificar pero, si ésto no es así, no pasa nada. Durante la compresión AVI -> MPEG ajustaríamos el tamaño.

Ahora bien. Con un vídeo 352x288 / 352x240 MPEG-1 podemos crear o bien un VCD o bien un DVD, puesto que este tamaño es válido para ambos. Lo mismo ocurre con un vídeo 352x576 / 352x480 MPEG-2, con el que podremos crear o un CVD (como si fuera un SVCD) o bien un DVD. Lo único que debemos cambiar si queremos hacer DVD en lugar de un formato en CD es cambiar el audio de 44.100 Hz a 48.000. El resto queda igual.

Lo del flujo de datos (bitrate) es otra historia:

Si creas un VCD estándar necesitas 1.150 Kbit/s, de calidad bastante pobre
Si creas un CVCD o un CVD puedes subir hasta 2.300 para el vídeo y 224 para el audio, pero no más. Si es un DVD puedes subir hasta 9.000. A mayor flujo de datos (bitrate) mejor calidad, pero menos tiempo de vídeo por DVD:

Has hecho un pregunta corta, pero bastante compleja. No espero que lo entiendas todo con este pequeño mensaje, pero sí espero darte las orientaciones suficientes como para que con los manuales, foro y un poco de experimentación logres alcanzar resultados satisfactorios para tí.
#7414
Compresión y formatos de vídeo / Re:Memoriesontv
14 de Febrero de 2004, 17:38:16
Sólo te falta aportar un dato: la codificación se hace a 4.000 Kbit/s, una tasa muy buena para el vídeo y EXCELENTE para fotografías.
#7415
Había pensado en hacer un trivial de videoedicion pero con gente como Maikel se quitan las ganas... ¡cualquiera le gana!
#7416
DVD y Blu-ray (general) / Re:Franjas negras
14 de Febrero de 2004, 12:16:51
CitarTengo la película "el señor de los anillos" en divx, pero con unas bandas negras muy grandes. ¿hay alguna forma de quitarlas al pasar el video a mpeg?

Intenta meter una pelota dentro de una caja y que no queden huecos. Si se pudiera tendrías que deformar la pelota para rellenar las esquinas y, automaticamente, dejaría de ser una pelota.

Con las franjas de vídeo sucede lo mismo. Si "estiras" la imágen para rellenar la pantalla estarias deformando la imágen. Sï que puedes hacerlo, pero como digo, con los personajes deformados.

Si te interesa aprender más sobre el tema consulta los excelentes manuales de Yabba sobre Gordian Knot en la sección de manuales:

http://manuales.videoedicion.org
#7417
Compresión y formatos de vídeo / Re:Memoriesontv
14 de Febrero de 2004, 12:06:01
Además de importar fotografías en MemoriesOnTV también puedes añadir tus propios vídeos MPEG. Si lo haces, tienes la opción de volver a coprimirlos con el mismo formato que todas las fotos o bien dejarlos como están siempre y cuando sean compatibles con el formato de salida. Por ejemplo. Si importas un vídeo en formato VCD y luego quieres hacer un SVCD está claro que habrá que recodificar ese vídeo, pero si tienes un SVCD de orígen y vas a crear un SVCD entonces puedes elegir entre dejar el vídeo original sin tocar (evidentemente la mejor opción) o bien recodificarlo en el mismo formato que tendrán las fotos.

1.- Re-Encode all MPG Files (Volver a codificar todos los archivos MPEG)
2.- Do Not Encode Compliant MPEG files. (No comprimir archivos compatibles)
#7418
Para exportar desde Premiere:

1. VSP+TMGPEnc. Mi opción preferida en cuanto a calidad, pero un poco lenta

https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm
http://www.descargasvideoedicion.org/dow ... 1a5564aa17

2. CCE (Cinema Craft Encoder) Calidad similar a TMGPEnc pero casi el doble de rápido

https://videoedicion.org/manuales/co ... ce/cce.htm
https://videoedicion.org/descargas/i ... 7&start=16
#7419
Hay dos formas de comprimir: video por un lado y audio por otro (Elementary Stream, ES - pistas básicas) o bien video y audio todo junto (System - Sistema)

Cuando exportas vídeo y audio cada uno por un lado no hay problema. Ya se encargará el programa de autoría de uninos junto con los subtítulos (de haberlos) a la hora de hacer la compilación del proyecto

Sin embargo, hay que tener cuidado cuando usamos System como método de exportación. No sólo se unirán vídeo y audio. Se añadirá, además, un encabezado que informa de cómo están unidos vídeo y audio. Dependiendo de la información proporcionada los lectores de salón esperarán encontrar la información de un modo u otro. Esta desición se hace dentro de TMPGEnc -> Settings - > System y se ajusta del siguiente modo:

- MPEG-1 System (automatic) y MPEG System (VBR) : Sólo se recomiendan para vídeos con destino PC o DVD, pero *NO* si vas a crear un VCD, CVCD o XVCD.
- MPEG-1 Video-CD: Sólo para VCD estándar
- MPEG-1 Video-CD (non-standar): Sólo para VCD no estándar (CVCD o XVCD)
- MPEG-2 Program (VBR): Para vídeo DVD
- MPEG-2 Super VideoCD (VBR): Tanto para SVCD como para CVD
#7420
Edición de vídeo (general) / Re:pequeño consejo
14 de Febrero de 2004, 02:40:31
Como software de edición sencillo tienes el Pinnacle Studio. En cuanto a la conexión DV necesitas una tarjeta FireWire para realizar la conexión que suelen proporcionar un cable para realizar la conexión adecuada
#7421
DVD y Blu-ray (general) / Re:SpruceUp 1.1.
14 de Febrero de 2004, 02:32:57
Aunque Spruce Up sigue siendo un programa de autoría sencillo y válido ha sido superado por otros softwares igualmente sencillos, pero más potentes como TMPGEnc DVD Author.

Léete este apartado del manual:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/spruce_up/spruce_up.htm#3.2_La_primera_vez_que_iniciamos_el

Si sigues teniendo problemas entonces es que tienes un conflicto de softwares en el ordenador y quizás no logres ver el vídeo sin reiniciar. Una opción un tanto tonta y que en casos aislados puede funcionar es pinchar con el botón derecho sobre el icono del altavoz de volúmen de Windows (junto al reloj abajo a la derecha) y luego ir a "Ajustar propiedades de audio -> Audio -> Opciones avanzadas -> Rendimiento " y bajar el nivel de aceleración punto a punto e ir haciendo pruebas
#7422
DVD y Blu-ray (general) / Re:Bulkpaq
14 de Febrero de 2004, 02:28:38
Citarel programa comprime hasta 4464 mb, y las últimas escenas de la película no se graban bien, y se atasca, da saltos, etc.

Eso no sólo pasa con Bulpaq, a mí me sucede con casi todas las marcas excepto las de "pata negra" y más caras: Verbatim, Pioneer o Apple

Yo ya tengo por costumbre no grabar mucho más allá de los 4 GB por DVD (mi grabadora es -R)
#7423
Compresión y formatos de vídeo / Re:Memoriesontv
14 de Febrero de 2004, 02:18:50
Citarme fije que abajo me ponia DVD PAL (MPEG-2 720x576 25fps CQ_VBR 50)

Efectivamente esos son los parámetros de codificación. He intentado cambiarlos pero, al menos yo, no lo he logrado. Sería estupendo poder cargar los que tú quieras. Si como dices eso es posible en la beta BIEN por MemoriesOnTV

CitarUn saludo, y se que estas de oposiciones

Llegas un poco tarde... Ya aprobé las oposiciones  ;D
#7424
El "truco" de todo esto está en que VFAPI es una especie de "traductor" VOB-AVI. Lo único que hace es permitir leer el vídeo DIRECTAMENTE desde el VOB con lo que, en ese proceso, no hay pérdida. Lees directamente el vídeo.

Una vez que importes ese vídeo en el programa de edición se comporta como cualquier otro AVI. Es, simplemente, uno más. La pérdida de calidad que tengas dependerá del método de compresión elegido para exportar el proyecto de tu edición.
#7425
TIenes el proyecto en configuración DVD NTSC

720x480 29,97 fps

Si quieres un proyecto NTSC esos ajustes son correctos, pero para un vídeo PAL has de poner

220x576 25 fps. No uso Pinnacle Studio, así que no sabría decirte donde cambiarlo
El spam de este foro está controlado por CleanTalk