Para mí, de todos los programas de recuperación que he probado a lo largo de los años, el mejor con diferencia ha sido siempre R-Studio.
En cualquier caso, y uses la aplicación que uses, si no has vuelto a escribir nada en esa tarjeta seguro que recuperarás los datos sin problemas. Pero si después de borrar los archivos has seguido usándola entonces dependes de la suerte. En mi experiencia SIEMPRE he podido rescatar algo, aún en los peores casos. Pero si la tarjeta ha sido reescrita nunca he logrado una recuperación completa. Siempre parcial.
Hace años, cuando conocí R-Undelete, solo había un par de versiones. En la actualidad, la empresa R-Tools ofrece tienes múltiples versiones:
Específico para fotos y vídeos:
https://www.r-undelete.com/es/free_photo_recovery/
Lo mejor... ¡es gratuito! Es perfecto para tarjetas de memoria, pendrives y discos duros y particiones de Windows. Su única limitación es que es específico para archivos multimedia y no podrás recuperar otros tipos de archivos. Sin embargo, es perfecto en tu caso.
Para pendrives:
Si alguna vez borras un lápiz de memoria, la mejor opción es R-Undelete Home
https://www.r-undelete.com/es/
Esta versión es gratuita y su limitación es que solo puede recuperar archivos de particiones FAT y exFAT; las usadas en la inmensa mayoría de lápices de memoria. Sin embargo, no te servirá de nada si quieres rescatar archivos de un disco duro o partición de Windows con formato NTFS.
R-Studio: Para todo tipo de archivos y particiones.
Como he dicho antes, R-Studio me ha salvado tantas veces que hace años que uso la versión completa. Si te gusta y decides comprar, cuidado con los nombres...
R-Undelete "Home", la recomendada para pendrives, es la versión más básica, pero se puede "desbloquear" a la versión completa por $54.99. La versión R-Undelete completa también puede recuperar archivos de particiones NTFS; las usadas por Windows desde Windows 2000.
Para configuraciones más complicadas, como RAID, y otros sistemas operativos (macOS o Linux) es necesario usar la versión más completa, llamada R-Studio.
Aquí puedes comparara las vesiones R-Undelete Home, R-Undelete completa y R-Studio:
https://www.r-undelete.com/es/Buy-File-Undelete-Software.html
Más info sobre R-Studio aquí:
https://www.r-studio.com/es/data-recovery-software/
Saludos,
En cualquier caso, y uses la aplicación que uses, si no has vuelto a escribir nada en esa tarjeta seguro que recuperarás los datos sin problemas. Pero si después de borrar los archivos has seguido usándola entonces dependes de la suerte. En mi experiencia SIEMPRE he podido rescatar algo, aún en los peores casos. Pero si la tarjeta ha sido reescrita nunca he logrado una recuperación completa. Siempre parcial.
Hace años, cuando conocí R-Undelete, solo había un par de versiones. En la actualidad, la empresa R-Tools ofrece tienes múltiples versiones:
Específico para fotos y vídeos:
https://www.r-undelete.com/es/free_photo_recovery/
Lo mejor... ¡es gratuito! Es perfecto para tarjetas de memoria, pendrives y discos duros y particiones de Windows. Su única limitación es que es específico para archivos multimedia y no podrás recuperar otros tipos de archivos. Sin embargo, es perfecto en tu caso.
Para pendrives:
Si alguna vez borras un lápiz de memoria, la mejor opción es R-Undelete Home
https://www.r-undelete.com/es/
Esta versión es gratuita y su limitación es que solo puede recuperar archivos de particiones FAT y exFAT; las usadas en la inmensa mayoría de lápices de memoria. Sin embargo, no te servirá de nada si quieres rescatar archivos de un disco duro o partición de Windows con formato NTFS.
R-Studio: Para todo tipo de archivos y particiones.
Como he dicho antes, R-Studio me ha salvado tantas veces que hace años que uso la versión completa. Si te gusta y decides comprar, cuidado con los nombres...
R-Undelete "Home", la recomendada para pendrives, es la versión más básica, pero se puede "desbloquear" a la versión completa por $54.99. La versión R-Undelete completa también puede recuperar archivos de particiones NTFS; las usadas por Windows desde Windows 2000.
Para configuraciones más complicadas, como RAID, y otros sistemas operativos (macOS o Linux) es necesario usar la versión más completa, llamada R-Studio.
Aquí puedes comparara las vesiones R-Undelete Home, R-Undelete completa y R-Studio:
https://www.r-undelete.com/es/Buy-File-Undelete-Software.html
Más info sobre R-Studio aquí:
https://www.r-studio.com/es/data-recovery-software/
Saludos,