Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#1771


NOTA: VideoGorilla no es un producto que esté disponible de forma directa para usuarios de forma masiva. Ofrecen soluciones personalizadas caso a caso tras ponerte en contacto con ellos, lo que da a entender que sus tarifas estarán muy lejos del "común de los mortales". Sin embargo los resultados son tan espectaculares que quería compartirlo.

Fuente: https://videogorillas.com/#superresolution
#1773
Trasladar ideas creativas a texto... es complicado. Solo con lo que explicas en tu primer mensaje la cosa no se ve demasiado complicad. Bastaría con que el vídeo aparezca poco a poco de la cabeza, desde tamaño 0 a tamaño final y modificando el movimiento con keyframes. Para que la transición sea algo más suave, quizás podrías usar alguna máscara para los bordes. Eso realmente se puede hacer con prácticamente cualquier editor hoy en día; no hace falta grandes cosas.

After Effects, y otros programas de composición, son muy potentes. Pero tienen dos problemas:

1. Primero debes conocer qué herramientas ofrecen y cómo funcionan; a menos en un uso básico.

2. Después debes ser lo bastante creativo como para sacarles partido.

Como mi creatividad es cercana a cero, yo lo que hago siempre es buscar en internet plantillas del programa de composición que quiera usar. Usa la palabra "template" y verás chorrocientas. La inmensa mayoría son de pago, pero es relativamente fácil encontrar plantillas de calidad a precio razonable. After Effects es la aplicación que, con mucha diferencia, más variedad de plantillas ofrece.

Saludos,
#1778
Yo creo que es cosa de servicio técnico; pero quizás un vídeo de muestra y otra muestra del "ruido" quizás puedan ayudar a tener alguna idea.

Saludos,
#1781
Los siguientes recursos funcionan en el navegador de internet. No hace falta descargar ni instalar nada
[/b]

Emulador con distintos tipos de IBM PC:

https://www.pcjs.org/devices/pcx86/machine/

Cada máquina cuenta con dos disqueteras y es posible "cargar" y ejecutar/instalar una gran variedad de software "de la época"

Emulador de una instalación Windows 3.11:

https://archive.org/details/win3_stock

Emulador de un IBM PC 286 con PC DOS 5 y una copia instalada de Wolfenstein 3D, Civilization y una demo Monkey Island

https://jamesfriend.com.au/pce-js/ibmpc-games/

Clasicazos para MS-DOS

https://classicreload.com/top

Para descargar y ejecutar desde tu ordenador:

https://winworldpc.com/library/operating-systems

https://www.dosbox.com/
#1782
A la hora de conseguir tu banda sonora tienes 3 opciones:

  • Usar música comercial. La mayoría lo hace, a pesar de que es ilegal usar material protegido por derechos de autor sin la autorización pertinente. Youtube lo permite a cambio de algunas limitaciones, como bloquear el audio en algunos países o introducir anuncios en tu vídeo cuya monetización irá al propietario de los derechos.
  • Usar música libre de derechos. Es cierto que hay algunas opciones gratuitas sin embargo la oferta es muy limitada y/o la calidad deja mucho que desear en prácticamente todos los casos. En la práctica, es habitual tener que pagar por alguna canción de calidad libre de derechos (Royalty free) o contratar una suscripción para tener acceso a toda una base de datos.
  • Generar tu propia banda sonora


Recientemente he tenido que poner banda sonora a un par de vídeos y le dediqué bastante tiempo a encontrar bandas sonoras gratuitas y libres de derechos con un mínimo de calidad. En el momento de escribir estas líneas (agosto de 2019) la única opción que he encontrado de calidad razonable, aunque con un catálogo extremadamente limitado, es la librería de audio de Youtube:

https://www.youtube.com/audiolibrary/music

El sistema de búsqueda es bastante malo pero, como decía, al ser el catálogo tan limitado pronto has escuchado todo lo que te "encaja" según la duración que necesites.

La web que, para mí, ofrece la mejor relación calidad/precio y que uso a menudo es Audiojungle:

https://audiojungle.net/category/music

Otras opciones de alta calidad, pero precio por canción MUCHO mayor, son:

https://www.premiumbeat.com/royalty-free-music

https://www.pond5.com/royalty-free-music/

También hay webs que, por una suscripción mensual razonable (menos que el precio de una canción individual de los enlaces anteriores), te dan acceso a todo su catálogo:

https://artlist.io/

https://soundstripe.com/

Por último, hay aplicaciones que generan, de forma automática, bandas sonoras muy "dignas". La gran ventaja, obviamente, es que haciendo tú tu propia banda sonora puedes personalizar al máximo. De hecho, cuando no generas la banda sonora, normalmente, primero pones la banda sonora en la línea de tiempo y luego ajustas el vídeo con esa música. Componiendo tú la música el proceso es al revés. Primero haces la edición de vídeo para mostrar lo que realmente quieres mostrar y luego tu banda sonora se adaptará a esas imágenes. En este caso, todas las opciones son de pago, aunque hay algunas más que razonables.

La opción más interesante, en mi opinión, es ésta:

https://filmstro.com

Requiere una suscripción pero, como en el caso anterior, aún contratándola un mes para una sola canción sale más barato que las canciones de Premiumbeat o Pond5. Las canciones que se obtienen son de calidad, no suenan "robóticas" y la aplicación es sencilla de usar y muy flexibile para darle a cada plano el toque que necesite. También cuenta con plugins para usar la aplicación directamente en Final Cut Pro X y Premiere Pro. También cuenta con una versión para iOS.

Otras opciones pueden ser:

https://www.magix.com/es/musica/music-maker/

A primera vista, lo primero que piensas es "No soy músico. Es imposible que yo genere mi propia banda sonora". Pero Magix te lo pone fácil. Primero porque cuenta con un generador inteligente que, indicándole la duración y el tipo de música, él solo te hace una composición. No obstante, aquí sí que el resultado suele ser de... aquella manera, y prácticamente en todos los casos necesitarás intervenir manualmente para ajustar. Pero también es muy fácil hacer composiciones desde cero. Hace unos años, para un cortometraje en el colegio de primaria en el que trabajo, mis alumnos fueron capaces de componer la banda sonora en poco más de una hora sin haber usado nunca antes la aplicación (ni cualquier otra parecida)

Sonic Fire y sus Smartsounds

Llevan en el mercado... ufff... Ni se sabe. Posiblemente, SmartSound sea "el más viejo del lugar" a la hora de generar bandas sonoras personalizadas. Es sencillo y efectivo, pero hace años que está "estancando" sin recibir ninguna actualización. Además, hacerte con las distintas colecciones es caro si solo lo necesitas de forma esporádica, aunque si haces vídeos a menudo es más fácil rentabilizarlo.

Saludos,
#1783
Si ahora mismo no tienes ninguna clara preferencia por un editor concreto, yo le echaría un ojo a esto:

https://videoedicion.org/foro/davinci-resolve/motivos-a-favor-y-en-contra-de-usar-davinci-resolve/

Saludos,
#1784
Hay mil maneras de organizar fotos y hasta que no pruebas varios métodos realmente es complicado elegir cuál es tu favorito.

Vamos primero a lo fácil. ¡Que lo haga otro! Eso es lo que pasa con Google Photos.

Ventajas:

  • Almacenamiento ILIMITADO (sí, infinito) de fotos y vídeos SIEMPRE Y CUANDO elijas la opción de "Alta Calidad". Google limitará la resolución máxima de tus fotos a 16 Megapíxeles, equivalente a fotos de 4.920 x 3.264 píxeles en la pantalla del ordenador o 41,656 cm x 27,6352 cm  imprimiendo en papel. Esa resolución es MÁS QUE SUFICIENTE para la inmensa mayoría de usuarios.
  • Al estar las fotos en la nube, están siempre disponibles a través de la URL https://photos.google.com y se sincronizarán de forma automática en todos los dispositivos que elijas: Windows, macOS, Android, iOS...
  • Puedes, además, borrar las fotos de tu ordenador pero elegir no borrarlas de la nube. De ese modo, nunca te quedas sin espacio en el ordenador. Y lo mismo en el móvil. Puedes dejar solo las miniaturas, que no ocupan nada, y mantener los origaneles en la nube. De vez en cuando puedes hacer "limpieza" en tu móvil para liberar espacio.
  • Google Photos hace uso de toda su "inteligencia" (alimentada por los millones de personas que usamos sus productos, claro) para etiquetar de forma automática todas las fotos sin hacer ABSOLUTAMENTE NADA. Eso quiere decir que si quiere buscar fotos de Madrid buscas "Madrid" y, por arte de magia, Google te mostrará todas las fotos relacionadas con Madrid.
  • Cuando lo estimes necesario, tú mismo puedes agrupar fotos en álbumes. Una misma foto puede estar en varios álbumes.
  • Google Photos también reconoce caras. Etiquetas a personas y, nuevamente, te las agrupará para encontrar todas las fotos de una persona determinada. ¡Ah! También funciona con mascotas.
  • Google ordena todas las fotos cronológicamente, así que si buscas una foto de un día concreto, incluso años atrás, es fácil encontrar las fotos.
  • Google Photo cuenta con diversos "asistentes" para, por ejemplo, solucionar probleas habituales como fotos giradas o crear pequeños vídeos con pase de fotos que funcionan bastante bien a pesar de sin simplicidad.


Inconvenientes:

  • Aunque 16 MP es mucha calidad, usando el formato "Alta Calidad" pierdes tus originales. Para unos pocos usuarios eso puede ser inaceptable.
  • El etiquetado de Google es sorprendentemente "inteligente", pero no infalible. Se echa en falta la posibilidad de poder agregar etiquetas personalizadas además de las que Google pueda usar. Pero no... Ajo y agua... Es lo que hay desde hace años y no tiene pinta de que la cosa vaya a cambiar en breve.
  • Que yo sepa, Google no ofrece ninguna opción para encontrar duplicados. Teniendo espacio infinito eso no es un problema; aunque sí puede ser incómodo.


Si prefieres algo más "manual" y controlado por ti, hay un pequeño truco que no mucha gente conoce y que funciona desde Windows 7. Y es que, desde el propio explorador de Windows, puedes etiquetar tus propias fotos. De esa manera, cuando hagas una búsqueda genérica en Windows, el buscador "leerá" esas etiquetas y podrás encontrar fácilment tus fotos. Las etiquetas se puede modificar foto a foto o, si eliges varias, puedes añadir las mismas etiquetas a todo un grupo de fotos. Por ejemplo, si tenes 100 fotos de Madrid, pues las seleccionas todas y añades esa etiqueta "Madrid". Luego puedes seleccionar 15 y añadir la etiqueta "Puerta del sol". Puedes añadir tantas etiquetas como quieras separándolas con punto y coma (;)

En la siguiente captura de pantalla puedes ver un ejemplo (aunque mi Windows esté en inglés...)

EtiquetasFotosWindows.png



Además de este sencillo método, hay diversas aplicaciones específicas para catalogar y organizar fotos. Mi favorita es Adobe Bridge:

https://www.adobe.com/es/products/bridge.html

La inmensa mayoría de gestores de fotos son de pago, aunque a menudo ofrecen alguna versión "limitada" para probarla. ACDSee y MAGIX Foto Manager son bastante populares.



Con respecto a los buscadores de fotos duplicadas pasa lo mismo. Hay muchos, pero de pago con versión de prueba.

Yo te recomendaría uno un tanto especial. Es especial, primero, por el nombre, friki de narices:

Find.Same.Images.OK

Segundo porque cuenta tanto con instalador como con versión portátil. ¡En menos de 1Mbyte! ¡Hasta cabría en un floppy!

Y tercero porque tanto la web como el programa parecen de Windows 3.1, aunque la última versión es de hoy mismo (20 de agosto de 2019)

Pero el caso es que funciona a las mil maravillas, incluso cuenta con versión de 64 bits, y es realmente efectivo encontrando duplicados, e incluso es capaz de leer imágenes en RAW. Como es gratis, yo te recomendaría que lo probaras.

Espero que algo de esta información te sea de utilidad.

Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk