Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#1085
Hola ZKShooter,

Veo que has decidido pensar en una torre en lugar de un portátil. ¡Buena decisión! Me cito a mí mismo porque la recomendación es la misma:


Cita de: ramon.cutanda en 17 de Noviembre de 2020, 20:33:29En cuanto a lo demás, cómpralo con al menos 16 GB de RAM y unndad SSD NVMe. A la hora de elegir en qué gastar más mi lista de prioridades sería:

1. Tarjeta gráfica
2. Unidad SSD NVMe
3. Memoria RAM
4. Procesador


Con respecto a las tarjetas gráficas tengo una noticia buena y una mala...

La buena es que las nuevas AMD Radeon RX y nVidia RTX ofrecen una relación potencia/precio IMBATIBLE. Hacía muchos años que una nueva generación de tarjetas no ofrecía un salto de rendimiento tan elevado así que yo, ahora mismo, no me plantearía otra cosa. La gama Radeon es más limitada con, de momento, solo 3 modelos: 6800, 6800 XT y 6900, siendo la más barata la 6800 (800€). Por su parte, nVidia tiene una gama más completa:

3060 Ti (419€)
3070 (519€)
3080 (719€)
3090 (1.549€)


De la 3090 olvídate. Su precio no está justificado salvo para quienes trabajen con mucha VRAM como los diseñadores 3D. De las demás, quédate con la que te permita el presupuesto.

Ahora vienen la malas noticias... Son como los billetes de 500€. Sabemos que existen y unos pocos los usaron mucho; pero la mayoría de los mortales no hemos tenido ninguno en la mano. Nada más salir al mercado usaron robots para hacer compras automáticas, apoderarse de todas las existencias, y revender las tarjetas en el mercado de segunda mano por hasta el doble de su precio. Luego, cuando los fabricantes sacaron mayor cantidad de tarjetas al mercado llegó la "fiebre" de todos los que queríamos estrenar una (me incluyo) que vaciábamos la disponibilidad de las webs en segundos. Y ahora, la tercera "peste". Como he comentado, el aumento del rendimiento de estas tarjetas es espectacular con respecto a la generación anterior y la relación potencia/precio es IMBATIBLE. A eso únele que el Bitcoin está DISPARADO de precio. Hemos pasado de 4.000€ en marzo a casi 30.000€ estas Navidades. Así que ahora todos los mineros se han lanzado también como locos a actualizar sus tarjetas gráficas. Así que, aunque me mantengo firme en que yo no compraría un ordenador sin unas de estas tarjetas, ya te aviso que si quieres una tendrás que hacer lo que hice yo: tener abiertas las webs de varias tiendas online y estar recargando (F5) cada pocos minutos siempre que estés delante del ordenador. ¡Yo tardé varios días hasta que pude pillar una!

Con respecto a la unidad SSD NVMe no hay mucho que decir... el tamaño más grande que te puedas permitir. Todos te darán un resultado espectacular.

En cuanto a la memoria, lo IDEAL para mí son 16 GB. Ahora mismo la mayoría de programas de edición hacen más uso de la memoria gráfica que de la RAM del sistema, así que una cantidad mayor no tendrá mucho uso. El mínimo, eso sí, son 8 GB. Menos de eso es INACEPTABLE y, si compras 8 GB, que sea por ahorrar un  poco y con pensamiento de ampliar a 16 GB cuando te "recuperes" un poco de la compra.

Por último, en cuanto al procesador, Intel sacará en marzo sus procesadores de 11ª generación Rocket Lake, pero todo apunta a que no serán muchos mejores, si es que lo son, que los últimos AMD 5000 Zen 3.

Dicho esto, yo tengo claro que no compraría un ordenador hasta que pudiera comprar una tarjeta gráfica de última generación. La relación rendimiento/precio de las últimas tarjetas gráficas de nVidia y AMD es muy similar, por lo que yo compraría la primera que esté disponible, aunque es cierto que los núcleos CUDA son más compatibles con programas de edición de vídeo que la arquitectura OpenCL de AMD. Lo ideal sería que pudieras esperar a marzo. Para entonces, la oferta/demanda de tarjetas gráficas se habrá regularizado más y, además, podrás comparar los procesadores actuales AMD 5000 y los Intel Rocket Lake aunque, con respecto a estos últimos, no creo que haya gran diferencia.

Saludos,
#1087


Hoy un usuario me ha recordado, con razón, que no damos cobertura al fantástico software de edición y postproducción Hitfilm que, además, es gratuito en su versión Express.

Para "animar" a darle vida se ha creado un nuevo foro sobre Hitfilm. Dadas las posibilidades de postproducción que ofrece, se ha incluido como subforo de "Edición Avanzada".

Por el momento se crea un único foro para las dos versiones (Express y Pro), pero si más adelante hay suficiente movimiento y se estima conveniente se podrían separar los mensajes en dos foros específicos.

Espero que sea de utilidad.

Un saludo,

https://videoedicion.org/foro/hitfilm-express-y-pro/
#1089


El 1 de septiembre de 2021 videoedicion.org será una de las pocas páginas webs en español que habrá logrado permanecer online durante 20 años de forma ininterrumpida ¡Y eso hay que celebrarlo!

Aunque todavía falta mucho, el cumpleaños se celebrará con una cena el sábado 4 de septiembre de 2021. Si las restricciones sanitarias lo permiten para entonces, habrá actividades de ocio/turísticas en la ciudad de Murcia (España) y alrededores. En caso contrario, se planificaría una celebración alternativa online.

Tanto si la celebración es presencial o no, habrá un concurso previo al aniversario y, durante el evento, se visualizará en directo, y se emitirá en streaming, un vídeo especial editado para la ocasión con las aportaciones de los usuarios que hayan participado en el concurso (será fácil participar; prometido). También habilitaremos un canal para videoconferencias por si alguien se anima a participar en directo.

Empezamos este 2021 con muchísima ilusión y ganas de seguir online, al menos, otros 20 años más.

Feliz año a todos y... ¡Nos vemos en septiembre!
#1092
Por mi parte, yo también os deseo unas muy felices fiestas y que el año que está por llegar sea el inicio de una nueva y próspera etapa.

¡Muchas gracias por los villancicos! Personalmente, estoy hasta las narices de fomentar villancicos extranjeros y dejar que se pierdan los nuestros. Gracias por seguir fomentando nuestra cultura.

Un fuerte abrazo.
#1093
Hola de nuevo,

El camino de la gradación de color es largo... y duro. Los resultados se logran con MUCHA paciencia. Hace unos años (ejem... 10 añitos de nada) escribí el siguiente documento sobre gradación de color:

https://videoedicion.org/foro/articulos-sobre-conceptos-generales-de-edicion-de-video/introduccion-a-la-correccion-de-color-(gradacion-o-etalonaje)/msg488770/#msg488770

Aunque como digo ha pasado mucho tiempo, supongo que, si no todos, la inmensa mayoría de conceptos seguirán siendo válidos.

Como indica el maestro Xarqus, si buscas calidad en tus vídeos el primer paso empieza por "grabar bien". Yo siempre pongo el mismo ejemplo: cualquier cambio que hagas en vídeo es como hacer una fotocopia. Una fotocopia de "primera generación" a veces cuesta distinguirla de la original. Pero prueba a hacer una fotocopia de esa fotocopia y luego una fotocopia de esa tercera fotocopia y así sucesivamente. Al cabo de unas cuantas generaciones comprobarás que tu fotocopia "ya no se ve tan bien". Las pérdidas en el vídeo siempre son acumulativas y logarítmicas. Eso quiere decir que en las primeras modificaciones las pérdidas de calidad son más matemáticas (redondeos) que visuales y "crees", erróneamente, que no has perdido calidad. Pero conforme avances en los cambios las pérdidas se acumulan y se paga muy caro no haber grabado con un mínimo de corrección.

Los conceptos más básicos de la guía anterior se pueden resumir de la siguiente manera:

1. El primero paso son las GRADACIONES (o correcciones) PRIMARIAS, es decir, asegurarte que todo tiene unos valores "neutros": los negros son negros, los blancos, blancos y el balance de blancos es correcto.

2. El segundo paso son las GRADACIONES SECUNDARIAS, cuando "afinas" y le das más luz a esta parte del vídeo o la otra, cuando destacas las caras de los personajes sobre el fondo, cuando haces un ligero viñeteado para centrar la vista en una parte del vídeo...

3. Por último, están los "looks" o "aspecto general" del vídeo. Las tablas de color, o "LUT" encajan en este tercer paso pero, personalmente, soy "anti LUT". El motivo es sencillo: las LUT son gradaciones "en lata", listas para consumir. El problema es que la mayoría de recién llegados a la edición de vídeo las aplican como si fueran un filtro de Instagram. Pero si aplicas una LUT a un vídeo que no cuenta con las correcciones primarias el resultado suele ser DESASTROSO.

Como decía, no soy ni de lejos un experto en edición de vídeo, pero nunca he logrado encontrar una LUT que me agrade. Siempre he logrado encontrar el aspecto que quería para mís vídeos experimentando con filtros una vez que el vídeo ya cuenta con las correcciones primarias y secundarias.

Para terminar, y si me permites un consejo, yo siempre preferiré un vídeo sencillo, es decir, sin efectos, pero "aseado", como yo digo, antes que la súpermega LUT guay que ha usado el archiconocido director X.

Ánimo, y suerte, con tus pruebas.

Un saludo,

PD: Muevo este hilo al foro general ya que no es específico de Final Cut.
#1094
Te cuento mi experiencia como AFICIONADO y no profesional.

Las tarjetas de color son útiles para generar un perfil de color de específico para cada cámara que pueda corregir las desviaciones de la cámara con respecto a los colores de la carta. Sin embargo, ese perfil de cámara no te servirá de mucho si tu monitor no está calibrado. Imagina que editas un plano nocturno. Si el brillo de tu monitor está muy bajo lo compensarás elevando innecesariamente la luminosidad del vídeo durante la gradación y, de esa manera, "falseando" los resultados.

La única solución que yo conozco para esto es comprar un calibrador de pantalla, un aparato de hardware que mide el color de tu monitor y genera un perfil de color que, al igual que hace la carta de colores con la cámara, compensa las desviaciones de tu monitor. Si no quieres gastar los 50-70 euros de las cartas ni te digo lo que cuesta un calibrador de monitor...  pero es la única manera, insisto que yo conozca, de tener la certeza de que los vídeos que edites se vean igual en todos los monitores que estén correctamente calibrados.

Aunque hay herramientas de calibrado por "software" que no requieren estos aparatos no te lo recomiendo porque el ojo es "muy fácil de engañar". De hecho, las sesiones de gradación de color no deben ser prolongadas porque el ojo se habitúa a los cambios de color y es fácil acumular desviaciones conforme pasa el tiempo. Por ese motivo, como decía, calibrar "a ojo" para mí no es una solución válida.

Con respecto a la compra de los calibradores, como en casi todas las facetas de la vida, me gusta distinguir entre "gasto" e "inversión". Si no editas a menudo, probablemente un calibrador de pantalla sea un "gasto" innecsario. Sin embargo, si editas a menudo, y muy especialmente si cobras por esas ediciones, entonces ese gasto se convierte, bajo mi punto de vista, en una INVERSIÓN que pronto podrás rentabilizar.

Hasta donde yo sé, en este momento la oferta de calibradores está en las manos de solo estas dos empresas:

https://www.xrite.com/categories/calibration-profiling/i1-solutions

https://www.datacolor.com/photography-design/product-overview/#workflow_2

Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk