Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#811
Voy a aportar un par de ideas que puede que sean útiles:

Cita de: TIRESIAS en 28 de Noviembre de 2020, 01:18:53los bajo de internet, especialmente de La 2
La 2 (como muchos otros canales) ofrece sus documentales con distintas calidades de visualización, se selecciona pinchando en la rueda dentada que aparece en la esquina inferior derecha del reproductor.

Por poner un ejemplo. El documental "Las momias guanches", que está en este enlace:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/documaster/momias-guanches/5719286/
Tiene cuatro calidades distintas con tamaños y pesos distintos: Alta (461 MB), HQ (813 MB), HD ready (1193 MB) y HD_Full (1689 MB).
Si el problema es que quieres ahorrar espacio en el disco duro, podrías elegir una calidad media o baja de descarga. Siempre será mejor que recomprimir una vez descargado.

Segunda sugerencia.
Cita de: TIRESIAS en 28 de Noviembre de 2020, 01:18:53desde hace años tomo todos los del mes y creo uno único para ese mes
La idea es buena, siempre que no suponga una pérdida de calidad o un aumento en el tamaño final del archivo resultante.

Si los archivos para unir tienen el mismo origen, es probable que tengan la misma resolución y códec.
En tal caso hay utilidades que permiten unirlos sin perder calidad y sin aumentar el tamaño. Como ésta:
https://www.mp4joiner.org/es/

Si no tienen la misma resolución ni códec, no hay otra solución que recomprimir con la consiguiente pérdida de calidad, pero Mp4Joiner también puede hacerlo, sólo hay que indicarle que debe recodificar y los ajustes de calidad.
Doy por hecho que todos los vídeos descargados son mp4, lo que es probable ya que son mp4 los que indicas en tu mensaje, pero no seguro al cien por cien.

Saludos.
#812
Cita de: Exoticiado en 24 de Noviembre de 2020, 11:56:19lo que más trabajo cuesta es que al poner una cámara o una antorcha, es que quede encarada para donde uno quiera. Ayer logré metiendole a un tornillo, un par de tuercas y alguna arandela, que las dos cámaras se quedarán más o menos fijas, pero la grande se movía.
Para mejorar la adherencia entre las superficies se suele poner una fina lámina de goma, o de corcho, que al apretar evitan el desplazamiento.

Saludos y éxito con las grabaciones.
#813
Bienvenido cemapa9.
Por partes:

Cita de: cemapa9 en 22 de Noviembre de 2020, 19:50:39Disculpad por las foto que adjunto. Están hechas perfectamente frente a la pantalla del portátil pero al adjuntarlas (varias veces lo he hecho)  me salen como si las hubiera hecho a través del culo de un vaso.
Aunque el foro permite adjuntar archivos, es preferible que las imágenes que no sean "cruciales" se alojen en servidores externos para disminuir la carga, ancho de banda y espacio en el servidor. Echa un ojo a este tutorial:


Volviendo a tu problema, tengo más preguntas que respuestas:
¿Tienes ese mismo problema al reproducir el archivo (con VLC por ejemplo), o sólo al editar?.
¿Eso te pasa con cualquier tipo de archivo o sólo con algunos?.
¿Cual es el origen (códec, resolución, bitrate) de esos vídeos?. Para esto, por favor, usa MediaInfo en Modo Texto, copia y pega los datos que salgan.

Saludos.
#814
Las cámaras domésticas usan tornillos de 1/4 de pulgada, rosca Whitworth y 10,5 mm de longitud roscada. Preferiblemente los de cabeza plana grande que se pueden apretar con una moneda. Y aún mejor los que llevan un anillo giratorio en forma de D para apretar con la mano como estos de la imagen.



Los corrientes (sin anilllo D) no son difíciles de encontrar en tornillerías y tiendas de bricolaje. Creo recordar que un compañero utilizaba los tornillos que traen los topes de las persianas y son de esa métrica.

Si los que has comprado enroscan correctamente pero se quedan largos, siempres puedes cortar el vástago o colocar unas arandelas para absorber el exceso de longitud.

Saludos.
#815
Bienvenido manolojf.
¿Podrías explicar mejor cuál es el problema?.
Es que no me queda claro si captura o no captura.

Saludos.
#816
La respuesta corta:

Cita de: xTwoR en 19 de Noviembre de 2020, 22:54:43al renderizar el vídeo 1080p simulando un 4k la imagen crea un efecto peine, como si estuviésemos viendo un vídeo entrelazado
No sé si el original es entrelazado, pero en la plantilla de exportación está marcado "Orden de campos: Superior primero", cuando debería exportar progresivo sin campos.


La respuesta larga:
La idea de "engañar a YouTube" con un falso 4K es sugerente, pero poco efectiva:

Primero. Como bien te ha dicho el maestro XarquS, al escalar a 4K estás engordando el archivo pero no ganando calidad, y salvo que esté usando un algoritmo de reescalado de los de "pata negra", es posible que el resultado sea peor que el original.

Segundo. El vídeo del que sacas la información parte de la premisa de que YouTube beneficia al contenido en 4K con un bitrate superior al de HD, lo cual es correcto.... pero no mucho.
Echemos mano de las matemáticas:
La tabla de recomendaciones de bitrate de YouTube (la que pones al principio) sugiere usar 8 Mbps para HD y entre 35 y 45 Mbps para 4K.
O sea un bitrate entre 4,3 y 5,6 veces el bitrate recomendado para HD.
Como el 4K tiene una resolución 4 veces superior al HD, es lógico que necesitemos multiplicar por 4 el bitrate. Y YouTube sugiere un valor algo superior a 4, pero no muy superior (4,3 / 5,6).

Luego da por hecho que YouTube va mantener ese bitrate en el proceso de recompresión interno de la plataforma, lo que es mucho suponer.

En resumen, no hay ningún dato objetivo objetivo que nos permita asegurar que por hinchar un vídeo a 4K se vaya a ver mejor en YouTube.

Si de verdad quieres que YouTube no deteriore mucho la calidad, la única solución efectiva que conozco, es la que comenta el gran jefe ramon.cutanda al final de este hilo:

https://videoedicion.org/foro/compresion-y-formatos-de-video/compresion-de-videos-mp4-sin-perdida-de-calidad/msg492801/#msg492801

Saludos.
#817
Bienvenido muluquitos.
O la pantalla de tu PC está desajustada o lo está la Tv .

Prueba a reproducir el vídeo en otro equipo que sepas que está correcto, si se ve bien (igual que en tu PC), es que el Tv tiene unos ajustes de color incorrectos, lo cual es muy habitual.

Saludos.
#818
Son dos máquinas demasiado diferentes como para que puedas hacer una comparación directa.

La HC X1000 es una cámara de vídeo de aspecto tradicional, con óptica fija, asa de mano, visor de ojo, conectores XLR para micros externos, filtros ND integrados, etc.
Graba a 4K, 8 bits, hasta 100 Mb/s.

La Lumix DC-GH5 es una cámara de fotos de aspecto tradicional, óptica intercambiable, cuerpo para sujetar con dos manos, etc que también graba vídeo.
Y graba con mejores especificaciones: 4K, 10 bits, hasta 400 Mb/s.

Lo dicho, pese a ser de la misma marca, nada que ver una con otra.

Saludos.
#819
Bienvenido ZKShooter.
No te has equivocado de sitio, pero en este caso tengo más preguntas que respuestas.

¿Qué programa de edición de vídeo utilizas?.
¿Qué material vas a editar? ¿SD?, ¿HD?, ¿4K?.
¿Qué uso vas a darle al equipo?, ¿profesional?, ¿doméstico?, ¿ocasional?.
¿Por qué un portátil y no un PC de sobremesa?.

Cuanto más nos cuentes, más fácil será que podamos orientarte.
Saludos.
#820
Ya veo que el gran jefe ramon.cutanda te ha contestado y sólo queda un punto que aclarar.

Cita de: NLByron en 13 de Noviembre de 2020, 20:03:06en Youtube, veo un video 720p en pantalla completa, no me lo muestra en 720 x 1280 píxeles, y llena el total del monitor.
Tomemos un vídeo de resolución nativa 1080 x 720.
Llena la pantalla porque la tarjeta gráfica de tu ordenador escala cualquier tamaño de vídeo hasta la resolución de salida que tenga definida, ya sea de 800 x 600 o de 8 K.  Pongamos que esté en 1920 x 1080.

Luego a su vez, la pantalla de tu ordenador escalará la señal entrante hasta adaptarla a sus especificaciones. Si soporta una resolución de 4 K y le llega el vídeo a 1080, lo ampliará para llenar la pantalla.
Así es cómo un vídeo de 1080 x 720 acaba viéndose a 3840 x 2160.

Saludos.
#821
Bienvenido NLByron.
Por partes:

Cita de: NLByron en 13 de Noviembre de 2020, 10:39:14desearía "comprimir" el video, pero, obviamente, sin perder calidad
La idea es buena, pero no es posible, al recomprimir siempre se pierde calidad. Sobre todo con ciertos códecs.
Como mucho puedes esperar que la pérdida sea poco perceptible.

Cita de: NLByron en 13 de Noviembre de 2020, 10:39:14me sugieron VLC, pero, no sé hasta que punto un reproductor de video puede "comprimir" videos.
Pues sí, entre otras muchas funciones, VLC comprime vídeos, aunque su interface no es la más cómoda ni intuitiva.

Cita de: NLByron en 13 de Noviembre de 2020, 10:39:14qué programa me sugieren para no llenar el disco con la suma de algunos videos.
Hay muchas opciones, uno bueno, bonito y gratuito es XMedia Recode:
https://www.xmedia-recode.de/en/

La clave está en el bitrate utilizado al comprimir: a mayor bitrate mayor calidad, pero también mayor tamaño.
Tendrás que hacer pruebas con diversos valores y elegir el que produzca archivos con menor tamaño y sin gran deterioro de la calidad.

Un par de sugerencias:
1. Si el vídeo original es de 720p, no tiene sentido capturarlo a 1080p porque no vas a conseguir mayor calidad sino un archivo más pesado.
2. Revisa la configuración de captura de Mirilis, a ver si puedes usar un bitrate inferior y así evitas tener que recomprimir.

Ya nos contarás. Saludos.
#822
Bienvenido Danius.
Por partes:

Cita de: Danius en 11 de Noviembre de 2020, 09:50:18tengo una Logi C920 /30 fps...la cual vuelvo un poco bastante loca con el enfoque (no queda profesional)
Tienes razón, no queda profesional. Habría que estudiar por qué se vuelve loca, ya que esa cámara tiene enfoque automático de gama alta.

Si tus movimientos están siempre en el mismo plano transversal a la cámara (te mueves sólo de derecha a izquierda o de izquierda a derecha), se podría enfocar correctamente al principio y desactivar el autofoco.

El problema surge si también te mueves en el eje de la cámara (adelante - atrás) de manera tan pronunciada que te sales de la zona correctamente enfocada. Entonces no queda otra que usar autofoco o tener un operador tras la cámara.

Cita de: Danius en 11 de Noviembre de 2020, 09:50:18Los FPS son relevantes para esto?
No, además estás limitado por la cantidad de fotogramas por segundo que acepte el medio de tranmisión, que seguramente será de 25 o 30 fps.

Cita de: Danius en 11 de Noviembre de 2020, 09:50:18tengo una Sony HandyCam 1080p que compré por 2016, que graba también a  30FPS
No indicas el modelo, pero es muy probable que obtengas mejor calidad que con una simple webcam. Dale una oportunidad.

Ya que indicas que tienes focos, ilumina bien la escena, ya que a mayor cantidad de luz, más se cerrará el diafragma y mayor profundidad de campo habrá.
Trabaja siempre en modo manual tanto el foco como la exposición y haz pruebas.

Ya nos contarás. Saludos.
#823
Enhorabuena compañero, como de costumbre un vídeo divulgativo muy bien explicado. Gracias por hacerlo y compartirlo.

Sin embargo hay un detalle en el que deberías haber profundizado más para no crear confusión. Me refiero a activar la casilla "Procesar a la máxima profundidad", en la que indicas que hay que marcarla para conseguir más calidad en el archivo de salida.

Eso es relativo, procesar a 32 bits tiene sentido si el metraje está grabado con una cámara de más de 8 bits, si hay secuencias con composiciones muy pesadas con múltiples capas y efectos a 32 bits, o vídeos con sutiles gradientes con muy alto o muy bajo contraste.
En el resto de los casos es innecesario, sólo sirve para aumentar de forma exagerada el tiempo de render y en algunos casos se han reportado problemas en los archivos resultantes, como explican en el foro de Adobe:
https://community.adobe.com/t5/premiere-pro/export-issue-maximum-render-quality-depth/td-p/10168580?page=1

También habría que señalar, que es innecesario marcar esa casilla si se hace el render con aceleración por GPU, ya sea CUDA u OpenCl.

Gracias de nuevo por el vídeo y saludos.
#824
La cafetería / Re:HOLA A TODOS
09 de Noviembre de 2020, 13:05:31
Bienvenido garban76.
No es por fardar, pero has venido al lugar adecuado. ;)

Saludos.
#825
Bienvenido ximovf1.
Una pregunta que parece tonta pero que es fundamental en tu consulta, ¿tu ordenador tiene puerto firewire?.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk