Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#736
El Atomos Ninja también graba en 8 bits, y aunque parece caro, yo lo consideraría una inversión para el futuro. No sólo es grabador, sino también monitor y con un montón de utilidades.

Dándole vueltas al tema, me acordé de una opción muy económica, los grabadores portátiles que usan los "gamers", como éste que graba en tarjeta:
https://www.avermedia.com/es/product-detail/GC513

Y que anda por los 160 euros de vellón.

Saludos.
#737
Bienvenido MiguelitoHeavy.
Te ha faltado mirar en la otra mitad de internet y en videoedicion.org.

En principio las transiciones no se pueden guardar con ajustes personalizados, pero hay algunas formas de lidiar con ésta limitación de Premiere.
Una (que no recomiendo para nada por su complejidad) es ésta:

Otra sería creando un preset de movimiento.
Me explico: supongamos una transición en la que el vídeo 2 desplaza horizontalmente al 1 mostrando un borde entre ambos vídeos.
Esa transición se puede hacer animando el movimiento de entrada del vídeo 2, sincronizado con el de salida del vídeo 1, e incluyendo una línea de borde (imagen con fondo transparente) alineado entre los clips, y con su mismo movimiento.
Parece complicado, pero en realidad sólo es crear un par de keyframes por clip y animar su posición.
Una vez se han hecho los ajustes se guardan los presets (uno de entrada, otro de salida) y se aplican a cualquier vídeo en línea de tiempos.

Una tercera opción es bucear un poco en el mundo de las transiciones y los presets comerciales, páginas como:
https://shareae.com
https://videohive.net

Y la cuarta opción, mi favorita: Trabajar siempre al corte.  ;)

Saludos.
#738
Entre el enlace que indicas y lo que he buscado por mi cuenta me sale que sirven los siguientes accesorios:
Mando con cable RM-VPR1. Hace zoom y activa la grabación. No parece que se pueda adaptar a un trípode, pero se podría sujetar con unas bridas.

Trípodes VCT-VPR1 (doméstico y económico) y VCT-VPR100 (más profesional y más caro) que tienen el mando integrado en el brazo. Tienen más funciones de control.

Los cables adaptadores, como bien dices es una lotería.

Quizás lo más sensato sea cambiar de cámara, siempre que encuentres una que aún use el protocolo Lanc.

Saludos.
#739
El que graba es el Ninja a través de la salida HDMI de la cámara, sólo hay que comprobar que la salida es limpia (que no muestre la información de los menús) y que está siempre activa.

Saludos.
#740
Yo ya no espero nada compañero fistros. Es lo bueno de hacerse mayor.

Saludos.
#741
Si ya tienes buenas cámaras y el problema es la limitación del tiempo de grabación, yo tiraría por un grabador externo, como el Atomos Ninja:
https://www.atomos.com/products/ninja-v

O como el HyperDeck Studio:
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/hyperdeckstudio

O por una capturadora de HDMI a USB o a Thunderbolt:
https://www.blackmagicdesign.com/products/ultrastudio/techspecs/W-DLUS-12

Saludos.
#742
Pues no tengo claro qué es lo que buscas.

La rueda del ratón permite hacer zoom sobre la línea de tiempo mientras se trabaja con otras herramientas como la selección de tiempo, el lazo o el pincel.
Es un comportamiento que me parece bastante útil, ya que no interfiere en el trabajo de edición, al menos para mí.

También puedes hacer zoom usando el teclado (creo que son las teclas numéricas + y -) y puedes asignar ese comportamiento a otras teclas, pero no conozco nigún atajo para la mano, que ya sale por defecto al acercarte al navegador de la pista.

Saludos.
#743
Bienvenido Homero61.
En la bandeja de proyecto, selecciona con el ratón los archivos que desees y arrástralos a la línea de tiempos.

Para seleccionar varios archivos, haz clic con el ratón en el primero de ellos, presiona la tecla de CTRL sin levantar el dedo y marca todos los demás. Después ya puedes soltar la tecla y arrastrar la selección como dije arriba.

También puedes seleccionar varios archivos consecutivos trazando un rectángulo mientras arrastras el ratón sobre los archivos que quieres seleccionar.

Saludos, y para otra vez, abre un nuevo hilo sin escribir en uno de hace doce años.
#744
Bueno, bueno, bueno.
No me lo puedo creer, Jordi.

Mi primer "ordenador" fue exactamente ese mismo Oric Atmos 48K.

Al igual que tú, tras horas de escribir código en Basic (un programita de cálculo de estructuras basado en las iteraciones del método de Cross), jamás conseguí grabar el trabajo en la cassette, siempre daba errores.

Lo acabé usando con éxito como tituladora, tecleando el texto y grabando la señal en vídeo Beta. Hay que recordar que el Oric no tenía monitor, sino salida de Tv.

Un abrazo compañero.
#745
La adaptación es posible, ya que el protocolo Lanc es el mismo, y no debería ser complicado hacer un cable a medida con un cable de tres hilos, un soldador y los conectores adecuados.

El problema está en que no se conoce el conexionado del Multiport de Sony. Al menos yo no he visto una fuente fiable donde diga qué señal lleva cada pin.

A ver qué te dicen en Sony.
Saludos.
#746
¿Te estás poniendo milenarista, Juan?. ;)
#747
Gracias Jordi, siempre viene bien una herramienta así.
#748
Bienvenida darro.
La Sony FDR-AX43 tiene un conector Multiport que sustituye al antiguo puerto de control Lanc.
Aquí puedes ver los distintos puertos Lanc que usa Sony:
https://www.studio1productions.com/lanc-sa.htm

En teoría, se podría conectar el remoto de Manfotto con un adaptador de Lanc a Multiport, pero no creo que sirva el que has comprado en Amazon porque tiene 4 cuatro pines y no tres; aunque usaras una doble hembra de 2,5 mm para enchufar ambos cables, habría problemas con la continuidad de los pines.

El único adaptador que en principio podría valer es éste:
https://www.ebay.com/itm/254540488898

Pero la FDR-AX43 no está en la lista de modelos soportados, así que no hay seguridad de que funcione correctamente.

Siento no ser de más ayuda. Saludos.
#749
Adobe Premiere / Re:Saltos en el video
28 de Enero de 2021, 20:38:23
La secuencia tiene el audio fijado a 44,1 Khz y debería estar a 48 Khz. No creo que sea la causa del problema, pero indica que la secuencia no está creada desde el clip, que es la mejor forma de trabajar.
Puede que el problema esté en el formato del códec de la cámara B, pero es sólo una suposición.

Como hay que ser prácticos: una vez que hayas ajustado los efectos al clip, prueba a hacer un "render and replace".

Saludos.
#750
Adobe Premiere / Re:Saltos en el video
28 de Enero de 2021, 13:14:52
Bienvenido JOSEME.
Esas cosas suelen pasar cuando se cambia la velocidad de fotogramas de un vídeo, pero me extraña que sólo te pase con un modelo de cámara.
Quizás sea un problema de que graban en formatos muy distintos, o de que tengas un proyecto con ajustes que no coinciden con los del clip.
Imposible saberlo sin más datos.

Deberías probar las otras opciones de Premiere para interpolación de tiempo, Frame sampling y Frame blending, a ver si ofrecen mejor resultado.

Por cierto, de esta frase:
Cita de: JOSEME en 27 de Enero de 2021, 18:27:18Hay veces que al procesar el video desde el inicio se soluciona,
Entiendo que te refieres a hacer render para ver los efectos.
¿No tendrás seleccionado en la exportación "Use previews"?.

Ya nos contarás. Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk