Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#736
Pues no voy a ser de utilidad, porque no tengo ni el tiempo ni los medios para hacer un análisis exhaustivo de las capturadoras que hay en el mercado. ¡Qué más quisiera!.

Una vez que consigues un equipo que funciona razonablemente bien, dejas de interesarte por el mercado. Al fin se trata de digitalizar cintas analógicas, y en eso ya está todo inventado, por lo menos en hardware.

Por si te sirve de algo, sigo usando (con buen resultado) la Canopus TwinPact 100, que ya no se fabrica; y mantengo en funcionamiento un ordenador con una tarjeta Matrox RTX2 que en su día era la caña porque además de capturar analógico (incluso HD por componentes), tenías efectos en tiempo real desde Premiere o Combustion.

Saludos.
#737
Cita de: tufarecords en 08 de Febrero de 2021, 16:23:48es para verlos en pantalla grande de televisión
Haría falta saber qué tipo de archivos acepta la Tv, pero en principio recomprime usando los datos que se ofrecen en este hilo:
https://videoedicion.org/foro/compresion-y-formatos-de-video/exportar-en-un-pen-formato-compatible/msg477271/#msg477271

Es necesario hacer pruebas para comprobar si el vídeo se reproduce sin problemas y la calidad es la esperada.

Saludos.
#738
Cita de: darro en 08 de Febrero de 2021, 18:27:41quiero algo barato que me valga para salir del apuro en un momento concreto y que no abulte mucho
Pues sí que está difícil, las semidomésticas ya no llevan Lanc, así que lo único sería buscar alguna de segunda mano antigua que sí tenga. Pero no sé si dará la calidad de imagen adecuada.

Saludos.
#739
Para capturar siempre recomiendo ScenalyzerLive. Su creador lo ofrece gratis.
http://www.scenalyzer.com/

Para recomprimir, depende.
Si sólo vas a eliminar escenas y recortar la imagen para quitar el overscan, basta una aplicación sencilla (y gratuita) como XMedia Recode:
https://www.xmedia-recode.de/en/download.php

No conozco el Wondershare, pero si te funciona, no veo motivos para cambiar.
Escoge el códec H264 (mp4) como formato de salida y un bitrate de entre 4 y 8 Mbps, con el que no deberías tener una pérdida de calidad apreciable. Imprescindible hacer pruebas.

Si vas a hacer corrección de color, estabilizado de imagen, reducción de ruido y otros procesos, tendrías que ir a programas avanzados de edición: Premiere, Vegas, Resolve, etc.

Saludos.
#740
Los requisitos para transferir miniDv son muy bajos.
Con un Pentium III, 256 Mb de RAM y Windows 98, ya se podía hacer sin problemas, así que en principio cualquier portátil de características superiores debería valer.

Si vas a comprarlo de segunda mano, exige que puedas probarlo y devolverlo en caso de fallo.
Los puertos firewire son delicados y no es raro encontrarse con un puerto dañado; a veces sin que el usuario lo detecte hasta que enchufa una cámara.

Saludos.
#741
Jo, ¡qué recuerdos me trae el efecto Parallax!. La de tutoriales que me tragué para aprenderlo.... y luego nunca utilizarlo. :(

Queda aún más chulo cuando lo usas en un entorno 3D (o 2D,5) como explican aquí:


Saludos.
#742
Bienvenido maxpowers.
Si el portátil no tiene bahía ExpressCard, no veo posible añadir un puerto firewire.
La conexión por el DVD requeriría un adaptador firewire-SATA, que no me consta que exista.

La mejor solución es comprar de segunda mano un portátil con firewire.

Saludos.
#743
Panasonic no usa el conector Lanc en sus cámaras domésticas, pero sí en alguna de las profesionales, por ejemplo la Panasonic AG-AC30 (sobre 1200 euros), o la AG-UX90 (sobre 1700 euros) ambas usan dos conectores Lanc, uno de 2,5 mm para zoom y start/stop, y otro de 3,5 mm para foco e iris.

Saludos.
#744
¿Qué uso vas a darle a los archivos?
¿YouTube?, ¿Ver en Tv?, ¿Crear un Bluray?.

Otro dato importante es saber el bitrate con el que fueron grabados los vídeos. Usa MediaInfo en modo Texto. Copia y pega los datos que salgan.

Ya nos contarás. Saludos.
#745
El Atomos Ninja también graba en 8 bits, y aunque parece caro, yo lo consideraría una inversión para el futuro. No sólo es grabador, sino también monitor y con un montón de utilidades.

Dándole vueltas al tema, me acordé de una opción muy económica, los grabadores portátiles que usan los "gamers", como éste que graba en tarjeta:
https://www.avermedia.com/es/product-detail/GC513

Y que anda por los 160 euros de vellón.

Saludos.
#746
Bienvenido MiguelitoHeavy.
Te ha faltado mirar en la otra mitad de internet y en videoedicion.org.

En principio las transiciones no se pueden guardar con ajustes personalizados, pero hay algunas formas de lidiar con ésta limitación de Premiere.
Una (que no recomiendo para nada por su complejidad) es ésta:

Otra sería creando un preset de movimiento.
Me explico: supongamos una transición en la que el vídeo 2 desplaza horizontalmente al 1 mostrando un borde entre ambos vídeos.
Esa transición se puede hacer animando el movimiento de entrada del vídeo 2, sincronizado con el de salida del vídeo 1, e incluyendo una línea de borde (imagen con fondo transparente) alineado entre los clips, y con su mismo movimiento.
Parece complicado, pero en realidad sólo es crear un par de keyframes por clip y animar su posición.
Una vez se han hecho los ajustes se guardan los presets (uno de entrada, otro de salida) y se aplican a cualquier vídeo en línea de tiempos.

Una tercera opción es bucear un poco en el mundo de las transiciones y los presets comerciales, páginas como:
https://shareae.com
https://videohive.net

Y la cuarta opción, mi favorita: Trabajar siempre al corte.  ;)

Saludos.
#747
Entre el enlace que indicas y lo que he buscado por mi cuenta me sale que sirven los siguientes accesorios:
Mando con cable RM-VPR1. Hace zoom y activa la grabación. No parece que se pueda adaptar a un trípode, pero se podría sujetar con unas bridas.

Trípodes VCT-VPR1 (doméstico y económico) y VCT-VPR100 (más profesional y más caro) que tienen el mando integrado en el brazo. Tienen más funciones de control.

Los cables adaptadores, como bien dices es una lotería.

Quizás lo más sensato sea cambiar de cámara, siempre que encuentres una que aún use el protocolo Lanc.

Saludos.
#748
El que graba es el Ninja a través de la salida HDMI de la cámara, sólo hay que comprobar que la salida es limpia (que no muestre la información de los menús) y que está siempre activa.

Saludos.
#749
Yo ya no espero nada compañero fistros. Es lo bueno de hacerse mayor.

Saludos.
#750
Si ya tienes buenas cámaras y el problema es la limitación del tiempo de grabación, yo tiraría por un grabador externo, como el Atomos Ninja:
https://www.atomos.com/products/ninja-v

O como el HyperDeck Studio:
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/hyperdeckstudio

O por una capturadora de HDMI a USB o a Thunderbolt:
https://www.blackmagicdesign.com/products/ultrastudio/techspecs/W-DLUS-12

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk