Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1906
Cita de: engine en 18 de Mayo de 2018, 21:26:18
El modelo de la cámara no lo sé con certeza pero buscando manuales por internet creo que la reconozco físicamente como la GRD73 o GRD93 (tenía para hacer fotos también). El manual que he encontrado pone que es NTSC pero también he encontrado información del  modelo GRD93E para España en PAL.
En este tipo de cámaras, generalmente el modelo era el mismo y la única diferencia visible entre el modelo NTSC y el PAL era una letra al final del modelo.
Así que si no tienes una foto de tu cámara donde se vea el modelo exacto, o guardes una factura o un manual, no es posible saber a ciencia cierta qué cámara era.

Cita de: engine en 18 de Mayo de 2018, 21:26:18
El DVD que hace 14 años  hice está en MPEG, pongo la salida de Mediainfo. Pone que el standard es PAL pero en Colores primarios pone: BT.601 NTSC que creo que es una norma de NTSC.
Ancho                                    : 720 píxeles
Alto                                      : 576 píxeles
Relación de aspecto                 : 4:3
Velocidad de fotogramas          : 25,000 FPS
Estándar                                 : PAL
Todo apunta a que es PAL, la resolución, la velocidad de fotogramas...
Pero es posible que cuando se hiciera la conversión a DVD se hubiera cambiado de norma.
¿Recuerdas cómo hiciste -y con qué programa- el DVD?

Cita de: engine en 18 de Mayo de 2018, 21:26:18
Por el RCA amarillo lo conecto a un monitor pero no sale información de resolución ni frecuencia. La TV es smart TV y no tiene esas entradas.
Una pena, porque nos daría el dato definitivo.

Cita de: engine en 18 de Mayo de 2018, 21:26:18
En el caso de que estuvieran grabadas en NTSC ¿hay alguna opción que no sea buscar una cámara NTSC? porque creo que será difícil de encontrar aquí.
Recuerdo que había una forma de "engañar" al programa de captura. Al menos en Premiere.
Había que poner la cámara en pausa antes de conectarla por firewire, y luego arrancar Premiere.
En la pantalla de captura, pestaña Device Control > None.
Darle al Play a la cámara y luego a Capturar al programa.

Nunca he probado este truco, porque no me he visto en la necesidad. Puede que funcione y puede que no.

Todo esto valdría en el caso de que mis suposiciones fueran correctas y estemos ante unas cintas NTSC.

Saludos.



#1907
Cita de: engine en 17 de Mayo de 2018, 17:42:18
En primer lugar cogeré una de las cintas, la descargaré por firewire y le añadiré el sonido capturado analógicamente
Bien, es la mejor opción.

Cita de: engine en 17 de Mayo de 2018, 17:42:18
Utilizo Adobe Premiere PRO CS6 y utilizando el mezclador de audio tengo que darle a grabar el audio analógico y a capturar el vídeo/audio digital en dos botones distintos, por lo que salen ligeramente desfasados.
No te mates en hacer eso. Captura video-audio por firewire y el audio por analógico y luego sincroniza con el audio malo en edición. Es sencillo.

Cita de: engine en 17 de Mayo de 2018, 17:42:18
Una vez conseguido llevaré la cinta a uno de los sitios que hay para traspasar de mini DV a PC, he hablado con un comercio que tiene varias cámaras y va probando con una u otra hasta ver si lo consigue. Además está bien de precio, pero prefiero descargarlo yo antes por lo que pudiera pasarle a la cinta...
Muy razonable.

Cita de: engine en 17 de Mayo de 2018, 17:42:18
Pudiera ser  que el formato de JVC no sea totalmente compatible con otras marcas?
El formato miniDv es universal (con la diferencia entre normas PAL y NTSC) y totalmente compatible entre marcas.
Esto en la teoría, en la práctica puede haber problemas con cintas grabadas en una u otra cámara, sobre todo si se ha usado la velocidad LP.

Cita de: engine en 17 de Mayo de 2018, 17:42:18
La JVC la compré en Pixmanía (en el 2004 no conocía Amazon) y creo que vino del extranjero
Se me está ocurriendo una idea loca pero plausible.
Es posible que la cámara JVC fuera de formato NTSC y que hayas grabado las cintas en ese formato.

Entonces todo tendría sentido: la nueva cámara Samsung es PAL pero puede leer esas cintas NTSC, como acontece con ciertos modelos de Sony, por eso se reproducen correctamente por analógico. Para una Tv moderna no suele ser problema una señal de vídeo compuesto en NTSC.
Mientras que por firewire la señal es confusa, ya que la cámara envía un código PAL, pero el flujo de video es NTSC.

Es sólo una idea que habría que confirmar.

Cita de: engine en 17 de Mayo de 2018, 17:42:18
En su día, con la cámara JVC descargué varias cintas y quemé varios DVD, que conservo todavía, por lo que las cintas estaban bien grabadas, pero esas mismas cintas ahora dan problemas.
¿Puedes mirar qué dice MediaInfo de los DVD?.
Y ya puestos:
1. ¿Tienes el dato del modelo exacto de la JVC?.

2. En la Tv ¿aparece información en pantalla de la señal que entra por el conector amarillo?. Si es así, conecta la cámara y reproduce una cinta, a ver qué pone de resolución y frecuencia.

Puede que consigamos aclarar este misterio.

Saludos.



#1908
La verdad es que este problema me tiene perplejo.
Mi primera impresión fue pensar que el ordenador no era lo bastante rápido para capturar el vídeo, sobre todo al estar usando el propio disco de sistema. De ahí vendría el audio entrecortado.

Pero también debería estar entrecortado el vídeo, pero no: está fluido, no se aprecia falta de fotogramas, ni siquiera en los puntos en que salta el audio. Y Premiere muestra un flujo de datos constante, así que por ahí no van los tiros.

Luego tenemos que si por analógico el sonido es correcto, también debería estar correcto por digital.

Sólo cabría pensar en un puerto firewire defectuoso, que distorsione las señales grabadas, algo así como una transferencia de datos errónea.
Pero tampoco, porque has probado a grabar una nueva cinta con la cámara y se transfiere bien.

Total, que me quedo sin ideas. Lo mejor sería disponer de otra cámara y probar una nueva captura.
O la solución que apunta XarquS, capturar el audio por analógico y luego sustituirlo en edición.

Siento no ser de más ayuda.

Saludos.


#1909
Hola engine. Bienvenido.
Yo no tengo tan claro que sea un problema de drivers.
Cuando hay un problema de compatibilidad, como el referido entre firewire y Windows 7, el síntoma es que no puedes capturar: o todo o nada.
Mientras que aquí sí se puede capturar pero con problemas de audio.

Me gustaría conocer más datos de la captura: si es al disco duro de sistema, a otro externo o a un pendrive.

También si esos cortes de audio en los vídeos son los mismos cuando cambias de aplicación de captura o se manifiestan en puntos diferentes.

Querría ver los datos de MediaInfo en modo texto de unos de esos vídeos.
También sería bueno disponer de una muestra para analizar. ¿Puedes subir un fragmento a Mega o a alguna web similar?.

Saludos.
#1910
Hola Endika Drame. Bienvenido.
Por partes:
Cita de: Endika Drame en 12 de Mayo de 2018, 18:03:53
Hola, tengo algunos videos en los que me gustaría tapar varias caras, lo que ocurre es que con imovie no existe esta opción y estoy buscando alternativas gratuitas para editar este efecto.
No conozco ningún programa gratuito que haga este efecto que buscas, aunque puede que lo haya.
Estoy pensando en aplicaciones para móvil que distorsionan las caras, o les superponen orejas, bigotes y narices.
Así que no descarto que exista alguna aplicación que difumine las caras.

Cita de: Endika Drame en 12 de Mayo de 2018, 18:03:53
me encantaría que el pixelado de cara fuese automático o semi-automático para no tener que ir frame por frame.
No es necesario trabajar así. Te explico cómo se hace en un programa de composición como After Effects:

Se crea una máscara sobre el rostro a ocultar, se le aplica el pixelado y se utiliza la herramienta de seguimiento (tracking) para que vaya siguiendo la posición del rostro.

Ignoro si en Imovie existen esas herramientas.

Saludos.
#1911
Compresión y formatos de vídeo / Re:Edición
12 de Mayo de 2018, 11:22:16
Hola chapon. Bienvenido.
Por partes:
1. Un archivo mkv es un contenedor de video, audio y subtítulos.
Dentro de ese contenedor audiovisual cabe resolución SD, HD o cualquier otra.

2. ¿Qué resolución tiene el video que pretendes editar?.

3. ¿Por qué quieres escalarlo a 4k?, ¿hay alguna razón para ello?. Porque te adelanto que no va a ganar calidad.

Saludos.
#1912
Sí que es posible.

Entre los formatos aceptados están:
1920×1080 24p
1440×1080 24p
1280×720 24p

Saludos.
#1913
No te hará falta ninguno.
Mira aquí:
http://osxdaily.com/2015/05/28/batch-rename-files-mac-os-x-finder/

Saludos
#1914
Por lo que veo sigues con la idea de comprar una cámara que grabe en DVD. Supongo que recuerdas lo que te comenté:

Esas cámaras dejaron de fabricarse hace bastantes años.
Sólo las encontrarás de segunda mano y a saber en qué condiciones de funcionamiento.
Las cámaras que graban en DVD, en realidad lo hacen en un soporte mini-DVD de 1,4 GB. En función de la calidad escogida puedes grabar entre 15 y 45 minutos de video en resolución estándar. Nunca en HD.

Los DVD grabados no se pueden ver en ordenador ni en un reproductor de sobremesa, hasta que no ha sido cerrados, una operación que se realiza únicamente en la propia cámara y tarda entre dos y cinco minutos.

Las cámaras que grababan en mini-DVD eran domésticas, de calidad media y ampliamente superadas en tecnologías y prestaciones por las actuales.

Con respecto a lo que preguntas:

Cita de: juanschmilinsky en 09 de Mayo de 2018, 21:04:02
Utilizando un mini dvd-R, Puedo hacer la toma y verificar antes el contenido y después grabar el dvd
No.

Cita de: juanschmilinsky en 09 de Mayo de 2018, 21:04:02
O sea, al comenzar a grabar ella va quemando de una vez el mini dvd???.
Sí, es así.

Cita de: juanschmilinsky en 09 de Mayo de 2018, 21:04:02
da oportunidad a verificar lo grabado antes de inutilizar un disco??
No. O grabas y puedes revisar lo grabado o no grabas.
La única forma de reaprovechar un disco es usar un DVD regrabable.

Saludos.


#1915
Avid Media Composer / Re:error al importar
09 de Mayo de 2018, 10:40:15
Cita de: tazzz en 08 de Mayo de 2018, 23:43:47
Abri un proyecto en aftereffect a 720 e importe la secuencia ya exportada. Con los tiradores amplie hasta eliminar la caja negra.
De esta manera estás perdiendo mucha calidad, tanto por reescalar como por los diversos pasos de compresión del material.
Además eso mismo -reescalar el video- podías hacerlo en Avid, sin el paso intermedio de exportar y editar en After.

No sé si es un trabajo importante o una simple práctica académica, pero salvo que no te importe mucho la calidad final, deberías atajar el problema en su origen.

Saludos.
#1916
Avid Media Composer / Re:error al importar
07 de Mayo de 2018, 12:01:04
Hola tazzz. Bienvenido.
Lástima que estés usando Avid, porque no lo controlo y no sé guiarte.

Se me ocurre una solución no muy limpia, pero que puede funcionar.
Guarda una copia del proyecto por si algo sale mal.
Cambia el material de origen a otra ubicación.
Abre el proyecto, al no encontrar los videos, te saldrán offline y te preguntará la ruta para ubicarlos.
Señala al programa la ruta de los archivos a 1080 y listo.

Seguramente habrá otra solución más correcta, pero ésta debería ir bien; aunque estoy pensando en otros programas, no en Avid.

Saludos.
#1917
Hola bantuito. Bienvenido.
¿Podrías explicar mejor lo que sucede?.
¿No te queda transparente en la línea de tiempos? ¿Al exportar?.

Unas capturas de pantalla del espacio de trabajo vendrían bien.

Saludos.
#1918
Adobe After Effects / Re:Conectar tableta gráfica
06 de Mayo de 2018, 01:53:27
Por lo de tirarte de los pelos intuyo que no te está funcionando como esperabas.
¿Y en otros programas sucede lo mismo?, estoy pensando en Photoshop, o cualquier otro de retoque o dibujo, ¿o el problema es sólo con After Effects?.

Saludos.
#1919
La cafetería / Re:Me presento
06 de Mayo de 2018, 01:30:33
Una alegría inusual el que alguien se presente de forma educada.
Bienvenido Spinit_ST.
#1920
¿Qué hay de mi pregunta?.
Cita de: Poucopelo en 02 de Mayo de 2018, 23:31:42
¿Has probado a reproducir ese vídeo en otra máquina?. Prueba con otro reproductor en otro ordenador, no vaya a ser que el problema no esté en el vídeo.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk