Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1861
Cita de: letoy en 07 de Junio de 2018, 20:18:10
He comprado una nueva tarjeta ieee1394 que según su manual es compatible hasta con w10. W7 la detecta pero a la camara no.
Malo. ¿Recuerdas mi anterior comentario?
"podría indicar que tienes dañado el puerto firewire de la cámara, o el puerto firewire del ordenador, o un cable defectuoso.".

Si has cambiado la tarjeta firewire, sólo queda o el cable o la cámara.

En el primer mensaje decías que un portátil con Windows XP tampoco reconocía la cámara, y eso es muy significativo.

¿Puedes conseguir otra cámara que funcione para ver si el ordenador la detecta?.

Saludos.
#1862
Cita de: OscarLee en 06 de Junio de 2018, 02:46:33
Te invito a echarle un vistazo a mi trabajo:
Muy buena fotografía arquitectónica y excelente uso del blanco y negro.
Enhorabuena.

Saludos.
#1863
Cita de: 1222 en 06 de Junio de 2018, 23:20:48
No se si sea un problema de renderizacion o tenga que cambiar algo
No es un problema de renderización. Tú subes un único archivo a YouTube a la máxima resolución y es la plataforma la que se ocupa de hacer copias a resoluciones menores adaptadas a diversos dispositivos.

Cita de: OscarLee en 07 de Junio de 2018, 05:26:23
NADIE quiere "ver" un video en 144p xD jajaja
¿Seguro que nadie?.
Yo diría que la gente que:
No pone la vista en modo pantalla completa.
Prima la rapidez en visualizar a la calidad con trompicones.
No quiere agotar la tarifa de datos de su teléfono.
No ve YouTube, escucha YouTube.

Saludos.

#1864
Ante estos dilemas, recomiendo el artículo de Karl Soule sobre el procesado con 32 bits. Sobre todo el resumen final:
http://blogs.adobe.com/VideoRoad/2010/06/understanding_color_processing.html

Aunque es algo antiguo y está referido a Premiere, es válido para otras aplicaciones.

Saludos.
#1865
No voy a discutir la primera parte de tu respuesta.
Cada cual edita como quiere, y si ese método te convence, ni mil palabras más.

Cita de: OscarLee en 05 de Junio de 2018, 17:41:35
jamás había escuchado hablar de la configuración de los discos duros.
Es un tema muchas veces hablado en el foro.
Se trata de distribuir el material -brutos, caché de medios, previos, exportación-, para que pueda ser leído y procesado de la manera más eficaz. Tener todo el material en un sólo disco no es la mejor opción, si además es el mismo donde está el sistema operativo, el rendimiento será muy bajo.

No hace falta un tutorial, basta con que veas la siguiente tabla, que se refiere a Premiere, pero es válida para cualquier programa de edición.



Saludos.
#1866
Como bien dice XarquS, para conseguir fluidez es mejor que centres tus esfuerzos en los ajustes del preview. Debería bastar con eso.

Y ya puestos, ¿tienes bien configurados los discos duros de trabajo?. Es un aspecto fundamental para conseguir un buen rendimiento.

Saludos.
#1867
Por partes:
Cita de: OscarLee en 04 de Junio de 2018, 14:26:00
Quiero agregar efectos a un evento de vídeo y después renderizar ese evento a una pista nueva sin que haya una perdida de calidad (compresión) de por medio, de tal forma que cuando haga mi render final no haya una doble compresión o una recompresión.
No es necesario hacer lo que dices, ya que mientras editas no se produce ninguna recompresión. Sólo se recomprime en la exportación final.

Cita de: OscarLee en 04 de Junio de 2018, 14:26:00
He leído que existen formatos que trabajan con codecs intermediarios los cuales sirven para que no exista una compresión tan agresiva a la hora de renderizar.
El principal uso de los códecs intermediarios es exportar sin pérdidas un material que va a ser editado en otra aplicación.
Me explico: estás editando un vídeo en Vegas al que es necesario añadir unos efectos para luego seguir editando. De esos efectos se encargará un compañero que trabaja con After Effects.

Así que exportas el material en un formato intermediario sin pérdida, se lo envías al colega para que haga su trabajo; que a su vez te reenvía el material procesado, usando de nuevo un códec sin pérdida.
Dos pasos intermedios, pero sin merma de calidad.

Cita de: OscarLee en 04 de Junio de 2018, 14:26:00
¿Hay entre alguno de los formatos señalados uno que sirva como intermediario? En este mismo foro Xarqus me dijo que el ProRes podía servir.
Hazle caso a XarquS. ProRes es una excelente opción.

Cita de: OscarLee en 04 de Junio de 2018, 14:26:00
¿Hay algun codec externo que me recomienden y FUNCIONE CON ALGUNO DE LOS FORMATOS SEÑALADOS EN LA IMAGEN?
Sí. Los Grass Valley HQX, antes denominados Canopus.
https://www.edius.net/hqx.html

Pero ¿en realidad los necesitas?.  Si es para lo que mencionas, creo que no.

Saludos.



#1868
¡Ayyy!
Si hubiera tenido esta herramienta hace 25 años, cuántos sufrimientos me habría ahorrado.

Gracias maestro.
#1869
Por partes:
Cita de: Nocab en 03 de Junio de 2018, 18:02:03
He leído algo de que los requisitos mínimos para algún formato es procesador i5 o i7
Los requisitos son, para editar videos "normales" o de resolución SD: Intel Core i3 o AMD A4 3.0 GHz o superior.

Para editar el formato AVCHD: Intel Core i5 o i7 a 1,06 GHz o superior.

Para edición UHD, multicámara, o vídeo en 360 grados: Intel Core i7 o AMD Athlon A10 o superior.

Cita de: Nocab en 03 de Junio de 2018, 18:02:03
Realmente no se si se refiere al formato de grabación de Sony
Conviene que conozcas las similitudes y diferencias entre AVCHD y el XAVC de Sony. Mira aquí:
https://www.aiseesoftware.es/video_converter/que-es-xavc/

XAVC sólo es un formato, que depende de la cámara que tengas; puede ser UHD 4K /10 bits si la cámara es profesional, o puede ser HD / 8 bits si es doméstica.
Y lo más probable es que en menú puedas elegir si grabar en XAVC o en AVCHD, ambos con excelente calidad, así que no hay dilema en la elección.

Analiza a fondo tu cámara y luego toma decisiones.

Saludos.

#1870
Adobe After Effects / Re:Problemas con render
03 de Junio de 2018, 20:27:12
Hola Monkymandinga. Bienvenido.
Cita de: Monkymandinga en 03 de Junio de 2018, 20:07:27
No se si mi pregunta queda bien planteada
La verdad es que no.

¿A qué te refieres con?
Cita de: Monkymandinga en 03 de Junio de 2018, 20:07:27
puedo ver los efectos trabajados al 100% pero al momento de exportar tengo gran perdida de ello
Pérdida ¿en qué?, ¿en calidad?, ¿en cantidad?.

Por favor, danos toda la información que puedas. Si es con imágenes, mejor.

Saludos.
#1871
La cafetería / Re:Hola de nuevo
03 de Junio de 2018, 19:47:22
Como decía el tango, cinco años no es nada.... ¿o eran veinte?. :-\

Un abrazo compañero.
#1872
Las características que aparecen en la web son las mínimas, y sólo garantizan que el equipo funcione; no que mueva vídeos con fluidez.
Considera que se trata de editar material en full HD, que suelen ser archivos pesados, y que al aplicar efectos aún cuesta más moverlos.
No pretendo asustarte, sino explicar las cosas para que luego no te decepciones.

Es importante el procesador y la gráfica, pero no olvides los discos duros. Un SSD para sistema y al menos dos discos duros mecánicos para los brutos y para exportar.

Saludos.
#1873
La página que citas describe la técnica básica, aunque me da la impresión de que es muy genérica y con información no actualizada, por lo de esperar media hora a que se caliente el monitor.

Aunque también antiguo, aquí lo explican mejor:
http://www.hugorodriguez.com/calibracion/calibracion_v2_01.htm

Más actual ésta:
https://www.blogdelfotografo.com/guia-calibrar-monitor-fotografia/

Aunque un ajuste manual y a ojo no sea perfecto, por lo menos sirve para evitar esos modos agresivos de "presentación", "dinámico", etc. con brillos y contrastes extremos.

Otros ajustes a revisar son el de reducción de ruido, que suele empastar mucho las imágenes, o el de nitidez, que si está muy alto crea unos bordes artificiosos.
Estos últimos suelen venir en las Tv y están pensados para disimular la poca calidad de algunos videos en SD, o de algunas TDT.
El problema es que falsean mucho la imagen.

Saludos.

#1874
No estoy al día en cuestiones de placas base, tarjetas gráficas y demás.
Sólo sé que cuantos más núcleos, más velocidad y más gigas, mejor.

Estos son los requisitos mínimos para trabajar con Pinnacle Studio 21.5:
https://www.pinnaclesys.com/es/products/studio/?gclid=CjwKCAjwur7YBRA_EiwASXqIHCsCb9uUUjU82_Zkis28McruS8AH5LYIV2iRBFS5Ul1zmoJX2cToVxoCz8wQAvD_BwE#system-requirements

Supongo que ese formato será XAVC. Pinnacle lo acepta.

Saludos.
#1875
Cuidado con esos ajustes porque pueden llevar a resultados erróneos.
Un monitor para editar tiene que tener la respuesta más plana posible, sin alterar los colores, el gamma o el contraste.

Seguramente el modo cine tiene un reductor que disimula el ruido, pero eso no significa que el ruido no exista.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk