Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1246
Ignoro los motivos que llevan a pasar un vídeo a 8K, sobre todo dada la escasez de Tv y proyectores que soporten de forma nativa esa resolución, pero obviando mis opiniones contrarias a éste tipo de procesos, vamos con los números:

La resolución 8K más "estándar" es 7680 × 4320 (que por algo es múltiplo directo de 1920 x 1080) aunque también están aceptadas:

7680 × 2160
7680 × 3200
7680 × 3240
8192 × 4320
8192 × 5120
8192 × 8192


En tu caso, yo exportaría a 7680 x 3264 (multiplicando por 4 las dimensiones del original que es 1920 x 816).

Pero antes haz una prueba de unos pocos segundos, a ver si el VirtualDub lo permite, y si el reproductor lo acepta, como bien dice el Jefe ramon.cutanda.

Saludos.
#1247
Ya entiendo.
La verdad es que sincronizar ocho cámaras, sin una señal de referencia, varias de ellas que no graban en continuidad, es un trabajo de chinos.

No lo puedo asegurar, porque no uso la versión CC 2019 sino una anterior, pero creo que el automatismo para alinear los clips, es una opción, no es de uso obligatorio; y que se puede usar la forma tradicional de sincronizar manualmente los diversos clips en la línea de tiempos, luego anidar la secuencia, activar la multicámara y trabajar la edición.

¿Has probado a hacerlo así?.

Saludos.
#1248
No acabo de entender el problema, o estoy pasando algo por alto.

Una vez has colocado y sincronizado los clips, no pasa nada porque tengas huecos sin material en alguna pista.
Cuando editas en modo multicámara ves un monitor con tantas pantallas como pistas tengas (pongamos 4); se reproducen al mismo tiempo, y si en algún momento no hay material en alguna de ellas, simplemente verás uno de los 4 monitores en negro.
Sólo hay que tener cuidado de no pinchar esa cámara en negro en ese momento.

¿No te sucede a tí lo mismo?.

Saludos.
#1250
Adobe Premiere / Re:Como elegir una secuencia estándar?
02 de Agosto de 2019, 01:55:43
Cita de: evh en 01 de Agosto de 2019, 19:20:59que secuencia elegir cuando no queremos heredar de un clip ni tenemos una camara de video en concreto
En tal caso, una secuencia con la misma resolución y fotogramas por segundo que el vídeo que esperamos obtener.

Saludos
#1251
Adobe Premiere / Re:Como elegir una secuencia estándar?
01 de Agosto de 2019, 11:56:45
El compañero aescuderoc tiene un tutorial muy instructivo al respecto:


https://youtu.be/t902-cpjWw0

Saludos
#1252
Perderías mucho menos tiempo si leyeras el manual de instrucciones o probaras el CD de pruebas del compañero Oleada, pero en fin...

Las especificaciones de los archivos reproducidos por el Tv en cuestión están aquí:
http://kr.eguide.lgappstv.com/manual/ss16/ss16_e_01/index_e_spa.html

En resumen, y entre otros formatos:
Velocidad máxima de transferencia de datos 20 Mbps (megabits por segundo)

Máximo H.264 1920x1080@60P BP/MP/HP@L4.2
(Motion JPEG 640x480@30p 10Mbps, MVC&VP8 1920X1080@30p)
HEVC 1920x1080@60P MP@L4.1, Main10 Profile@L4.1

Archivo mp4 / m4v / mov
[Vídeo] H.264/AVC, MPEG-4 Part2, XViD, HEVC
[Audio] Dolby Digital, Dolby Digital Plus, AAC, MPEG-1 capa (MP3)

Ojo con los avisos del fabricante:

Es posible que algunos subtítulos creados por el usuario no funcionen correctamente.
El archivo de vídeo y su archivo de subtítulos deben encontrarse en la misma carpeta. Para ver los subtítulos correctamente, asegúrese de que el archivo de vídeo y el de subtítulos tengan el mismo nombre.
En función del fabricante y el modelo, los subtítulos de los dispositivos NAS (Network Attached Storage) podrían no ser compatibles.
No se admite la reproducción de archivos que incluyan GMC (Global Motion Compensation) ni Qpel (Quarterpel Motion Estimation).
El tamaño de los archivos reproducibles puede variar en función del estado de codificación.
Solo se admite Windows Media Audio V2 o superior.
El perfil principal de AAC no es compatible.
Es posible que no se reproduzcan los archivos de vídeo creados con algunos codificadores.
Es posible que los archivos de vídeo con un formato distinto a los especificados no se puedan reproducir correctamente.
Es posible que los archivos de vídeo guardados en un dispositivo de almacenamiento USB que no admita alta velocidad no se puedan reproducir correctamente.
Solo se admiten los códecs DTS para la reproducción de archivos de vídeo por HDMI y USB.
El audio múltiple y los subtítulos internos no son compatibles con el modo de contenido compartido.

Saludos.
#1253
¿Y el etc que incluye? Por favor, pon una imagen.

Saludos.
#1254
¿Y qué hay en el botón que pone Video Source?.
¿Abre otra ventana?.

Saludos.
#1255
Vegas Pro / Re:Saltos de imagen
25 de Julio de 2019, 20:01:28
Ahora voy entendiendo.

Es muy difícil saber la causa de esos saltos. Recuerdo hace varios años dos casos similares en los síntomas y tras múltiples preguntas, respuestas, pruebas y experimentos, la causa era... que no había saltos reales, sino en un caso un disco duro fragmentado y en otro falta de potencia del ordenador para reproducir el vídeo.
No digo que sea este el caso, ni mucho menos.


CitarAl final conseguí que en ninguno de los 12 tramos aparezca ningún salto, pero no he conseguido saber a que se debian.
En edición aparecen problemas que no siempre son resolubles, y lo importante es salir del apuro.

CitarLo he intentado incluso sin comprimir, sin ningún códec.

Supongo que te refieres a que usas un formato sin comprimir, pero en vídeo siempre hay un códec.

En éste campo de fallos aleatorios, una buena -y antigua- técnica es la de exportar como secuencia de fotogramas, TGA por ejemplo.
Si por algún problema hubiera un fallo en algunos fotogramas sin forma de solucionar, siempre se puede hacer un apaño y disimularlo (fundido, retoque, morphing) en la siguiente fase de edición.

Saludos.
#1256
Vegas Pro / Re:Saltos de imagen
24 de Julio de 2019, 02:08:29
Lo siento pero tengo más preguntas que respuestas.

¿Esos saltos son constantes en todo el vídeo?. ¿Tienen alguna periodicidad o surgen de forma aleatoria?. ¿Coinciden con algún evento como cambio de plano, entrada de título, o de audio?.

¿Hay algún motivo por el que exportas a avi con ese códec?. Lo digo porque hablas de exportar para luego trabajar el montaje. ¿No es el vídeo final?.

Saludos.
#1257
Hay que comprobar ante todo que la señal sale en color del VHS. Conéctalo a una Tv, si se ve en blanco y negro, el problema está en el reproductor.

Si la señal está en color podría ser un fallo de configuración o una avería en la capturadora.
¿Cómo la has conectado?. ¿Por RCA o por YC?.
Si puedes pon unas fotos de los cables utilizados en cada punta y unos pantallazos de la configuración de la captura. Que se vean todas las pestañas posibles de Norma, Input, etc.

Saludos.
#1258
Echa un ojo a éste hilo:
https://videoedicion.org/foro/compresion-y-formatos-de-video/exportar-en-un-pen-formato-compatible/msg477271/#msg477271

Y haz pruebas. La clave está entre el máximo bitrate que soporte el Tv y el mínimo que ofrezca calidad.

Saludos.
#1259
Puede que estés conectado por compuesto y en la configuración tengas seleccionado por YC o viceversa.

No andes cambiando la norma de color. Si tus vídeos están en PAL captura en PAL.
Saludos.

Enviado desde mi LG-K420 mediante Tapatalk

#1260
Bienvenido calipso facto.
Es muy difícil saber dónde puede estar el problema. Podría ser cualquier cosa, pero antes de que empecemos a marearte pidiendo datos y más datos, haz la siguiente prueba:
Exporta a otra ubicación con mucho espacio libre (un disco externo, o un pen), y exporta con un nombre corto de archivo (nada de espacios, eñes ni acentos) y en el directorio raíz.

Ya nos contarás. Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk