Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1186
Miscelánea / Re:Efecto 3d en web
23 de Octubre de 2019, 12:36:53
Sí, pero la base de funcionamiento es similar: programación CSS.
Para mí, chino mandarín.




Saludos.
#1187
Miscelánea / Re:Efecto 3d en web
23 de Octubre de 2019, 09:52:09
Me suena a efecto Parallax hecho con programación CSS.


Mira también ésto:
http://stephen.band/jparallax/

No es exactamente lo mismo, pero por ahí van los tiros.
Saludos.
#1188
Es muy difícil dar una opinión sin saber más detalles, pero en la información que das hay una cosa sospechosa:

El video es un AVC1 a 25p fps.
El proyecto está a 24p fps.
El video exportado está en Mpeg2 a 25 fps.

El proyecto debería estar a la misma tasa de fotogramas que el video exportado. Deberías corregirlo.
Luego,
¿Qué uso vas a a dar al vídeo?, ¿YouTube?, ¿ver en ordenador?, ¿crear un DVD?, ¿hay alguna razón para exportar en Mpeg2?.
¿Has probado a exportar en H264?

Ya nos contarás. Saludos.
#1189
Adobe Premiere / Re:Interacción entre Premier y Audition
19 de Octubre de 2019, 23:24:42
Bienvenido caribows.
Para que funcione el Dynamic Link, tienes que tener la misma versión de ambos programas.
Tú tienes la 13 de Premiere y la 12 de Audition.

Saludos.
#1190
Parecen estelas de movimiento, algo habitual en las cámaras domésticas de los 90 en escenas con poca iluminación.
Un fotograma no es concluyente, habría que ver un fragmento del vídeo para poder opinar con fundamento.

También habría que comparar el antes y el después del desentralazado, no vaya a ser un mal ajuste del proceso.

Si es una estela de movimiento y ya está presente en el original, quizás se pueda hacer algo con filtros antighost, como éstos
http://avisynth.nl/index.php/External_filters#Ghost_Removal

O el que incluía TmpegEnc en anteriores versiones.

Saludos.
#1191
Audio (general) / Re:Audio en SONY HDR-XR500V (HANDYCAM)
18 de Octubre de 2019, 11:05:51
Por partes:
Habría que distinguir entre distorsión por saturación del micrófono y distorsión por saturación del nivel de grabación.

Cuando hay un volumen de sonido muy alto -como sucede en algún concierto- la presión sonora puede superar el límite que acepta el micrófono, dando lugar a una distorsión de origen que se traslada a la grabación.
Si es ésto, poco se puede hacer salvo poner una protección al micrófono, un absorbente de impactos de espuma o una pantalla antiviento de pelo por ejemplo.

Cita de: juanma38 en 17 de Octubre de 2019, 04:30:19Busque información en su manual, pero solo indica las opciones configurables en estero o 5.1 surround.
Aunque no aparece en el manual, es casi seguro que la cámara tiene un ajuste automático de ganancia para evitar que el sonido se sature en la grabación.

En cambio hay una opción interesante, mira en la página 115
NIVEL REFMIC (Nivel de referencia del micrófono)
Hay dos opciones Normal y Bajo. Seleccione [BAJO] cuando desee grabar el sonido emocionante y potente de un concierto, etc.
Prueba poniendo el ajuste del nivel de referencia en Bajo, a ver si mejora la cosa.

Cita de: juanma38 en 17 de Octubre de 2019, 04:30:19¿seria conveniente que use un micrófono externo?
No creo que solucione nada, ya que no veo que puedas ajustar manualmente el nivel de grabación.

Saludos.
#1192
Iba a recomendar Directshow Capture:

https://videoedicion.org/foro/articulos-sobre-captura-analogica-y-digitalizacion/amcap-(directshow-capture-2-70)/msg488556/#msg488556

Pero veo que no funciona el link de descarga. Así que pasamos a otra herramienta buena, bonita y gratuita, VirtualDub2:
http://virtualdub2.com/

Saludos.
#1193
Instructivo y ameno, como de costumbre.
Gracias compañero.
#1194
Bienvenido Somes.

Cuando escucho la palabra IMPRESCINDIBLE, sonrío y recuerdo que en la vida no siempre se consigue lo que uno desea. Por partes:

Cita de: Somes en 12 de Octubre de 2019, 15:51:00
  • 1. Cortes exactos, por cualquier fotograma (IMPRESCINDIBLE).
Eso parece sencillo pero hay un problema con la naturaleza de algunos códecs.

En casi todos los formatos que citas, el vídeo no está formado por una secuencia de fotogramas completos, sino por fotogramas comprimidos que dependen de los anteriores y de los siguientes (quizás te suene el término IPB), por lo que es difícil hacer un corte exacto.

Además dependiendo del programa utilizado se recomprimirá parte del vídeo (en los puntos de corte) o el vídeo completo.

Cita de: Somes en 12 de Octubre de 2019, 15:51:00
  • 2. Sin recodificar (IMPRESCINDIBLE), por rapidez y para no perder calidad.
Eso no es posible con alguno de los formatos de los videos que usas. Mpeg1, Mpeg2, AVC sí.
WMV y XVID, dudo que haya editores que editen sin recodificar. Yo por lo menos no conozco ninguno.

Cita de: Somes en 12 de Octubre de 2019, 15:51:00
  • 3. Poder unir distintos cortes de un mismo fichero de origen (por lo que códecs, resolución, fps, etc serían los mismos para cada grupo de vídeos) sin recodificar (DESEABLE).
No es problema siempre que no mezcles vídeos de diferentes formatos.

Cita de: Somes en 12 de Octubre de 2019, 15:51:00
  • 4. Modificar el audio (por ejemplo, añadir comentarios o poner música en vez del sonido original) (DESEABLE, esto es lo más prescindible de lo querría hacer, ya que lo haría en pocas ocasiones).
Puede hacerse con agunos formatos sin recodificar y con todos recodificando.

Cita de: Somes en 12 de Octubre de 2019, 15:51:00prefiero preguntar por si hay otro programa que me lo solucione todo con un manejo sencillo y a un coste que no sea prohibitivo.
Hay montones de editores que pueden hacer cualquier tipo de proceso, pero con la condición de exportar a un nuevo vídeo recodificando al final del proceso.
Hay muy pocos editores que trabajen sin recodificar. Mi favorito es TMPGEnc MPEG Smart Renderer.
https://tmpgenc.pegasys-inc.com/en/product/tmsr5.html

Que cumple todos los puntos que quieres, pero -como ya dije- no con todos los formatos, aunque tampoco lo hace VideoReDo.
TMPGEnc tiene una versión de prueba que puedes descargar y ver si te convence.

Saludos.
#1195
Compresión y formatos de vídeo / Re:Sony Vega 14 Pro
11 de Octubre de 2019, 00:59:08
Si no me falla la memoria, desde Vegas puedes crear directamente un DVD-Video.
Mira en Herramientas > Grabar disco > DVD > Grabar DVD

Esa es la forma más sencilla, pero hay otra:

Los archivos VOB son mpeg2 trabajados en un programa de autoría para crear un DVD-Video.
El proceso consta de dos pasos:
1. Exportar desde Vegas a mpeg2, escoge una plantilla PAL o NTSC, según la norma de color de tu país.



2. Con el archivo resultante crear la estructura de un DVD-Video (las carpetas VIDEO_TS, los archivos IFO, VOB, etc), para eso se necesita un programa de autoría. El más sencillo que conozco es éste:

https://www.videohelp.com/software/Simple-DVD-Creator

Si el DVD va a tener menús, capítulos, varios audios, subtítulos, etc. hace falta un programa más complejo como TMPGEnc Authoring, DVD Architect, Encore, etc.
Si no va a tener nada de lo mencionado, usa el primer método, directo a DVD desde la línea de tiempos.

Saludos
#1196
Foro de pruebas / Re:Sony Vega 14 Pro
11 de Octubre de 2019, 00:59:00
Te contesto a la otra pregunta similar que has hecho en el foro de Compresión.
En el de Pruebas no es adecuado, no lo lee nadie, porque no aparece en nuevos mensajes.

Saludos.
#1197
Haría falta que explicaras el problema con más detalle.

El audio en DaVinci ¿funcionaba antes y dejó de hacerlo?.
¿Pasa con todos los audios o con algunos en concreto?.
Si importas un nuevo audio al proyecto, ¿tampoco se escucha?.

Saludos.
#1198
Por partes:

Cita de: Gestalt73 en 07 de Octubre de 2019, 16:17:16El problema de la Blackmagic es que trabaja a través de un ordenador y con el portátil que tengo dudo mucho que no hayan fallos en la captura (sin disco duro SSD y con Windows 8.1).
Salvo que tengas un ordenador de los años 90, no veo por qué tiene que haber fallos en la captura.
El trabajo duro lo hace la Black Magic, el ordenador sólo tiene que guardar los datos que entran por USB.
El flujo de datos depende de varios factores: de la resolución de la captura, del códec y del bitrate con que grabes.

Si no vas a hacer posproducción -corrección de color, estabilizado, reducción de ruido, etc- el bitrate para una cinta VHS bastaría con 8Mb/seg. Y eso lo puede asumir cualquier ordenador.
Y no tienes por qué capturar en el disco de sistema, puedes hacerlo en un disco duro externo o en una tarjeta de memoria.

Cita de: Gestalt73 en 07 de Octubre de 2019, 16:17:16¿Hay algún modelo de Blackmagic por hardware como la Avermedia Game Capture HD II que capture directamente en un disco duro y con entradas de vídeo compuesto?
El UltraStudio graba en tarjetas de memoria SD. Echa un ojo:
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/ultrastudio/techspecs/W-DLUS-11

Cita de: Gestalt73 en 07 de Octubre de 2019, 16:17:16Lo de no estar atendiendo a la pantalla es porque es para convertir masivamente decenas de cintas en VHS.
Entendido. Cada uno tiene su forma de trabajar.

Saludos.
#1199
Los escaladores de Kramer no suelen añadir ninguna información en pantalla a la salida, el "problema" es que su precio es de 300 euros hacia arriba.
Por ese dinero puedes conseguir -y te sobra- una capturadora BlackMagic Intensity que escala y captura al mismo tiempo.

Perdona la pregunta, pero ¿de verdad capturas sin atender a la pantalla?.
Yo jamás lo hago de forma desatendida, me evita problemas y me ahorra tiempo para la edición posterior.

Saludos.
#1200
No hay de qué darlas.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk