Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1126
Cita de: fistros en 15 de Enero de 2020, 15:48:06Excelente Poucopelo !!!!
Gracias compañero.

Cita de: mies6 en 15 de Enero de 2020, 16:30:42Grabaré siempre a máxima calidad a 4K y 100Mb/s para tener la mejor calidad posible
Es lo más sensato.
100 Mb/s parece mucho, pero cuando la resolución es 4K, empieza a ser una cifra bastante normal. Y siempre hay tiempo a bajar el bitrate en la exportación.

Saludos.
#1127
Bienvenido reiku.
Son dos los problemas:
Por un lado:

Cita de: reiku en 15 de Enero de 2020, 21:37:15ven fatal conuna resolución pésima, se notan todos los pixeles
Eso es síntoma de un bitrate bajo.

Súbelo generosamente. Empieza por unos 25 Mbps de promedio y 50 Mbps de máximo. Si persiste el pixelado, súbelo a 30 de promedio y el doble de máximo. Así hasta que la calidad obtenida sea la correcta.

Cita de: reiku en 15 de Enero de 2020, 21:37:15va como a saltos
Es porque el vídeo está grabado a 30 fps y lo exportas a 25.
Exporta a 30 fps y fin del problema.

Cita de: reiku en 15 de Enero de 2020, 21:37:15incluso he cambiado de programa probando con el Filmora y me sucede lo mismo
No es el programa, es cómo lo manejas.

Saludos.
#1128
Por partes:
Cita de: mies6 en 14 de Enero de 2020, 16:02:06He vuelto a hacer otra comparación pero gravando a 4K y realizando la foto a 9MB, o sea prácticamente la misma resolución. La comparativa entonces ya es más pareja.
No, no lo es.
Por un lado:
Aunque vídeo y fotos estén tomadas a la misma resolución 4K 3840 x 2160, no tienen la misma calidad de origen.

Según tus datos la imagen fija es un jpeg de 9 Mb.
En el mejor de los casos el vídeo estará grabado en XAVC a 100 Mb/s 25 fps. Lo que nos da 4Mb para cada fotograma. En el peor sería a 60 Mb/s que darían unos 2,4 Mb para cada fotograma.

En realidad en el vídeo no se reparten por igual los megas en cada fotograma, porque (salvo que uses un códec intraframe, que no es el caso) no hay 25 fotogramas completos individuales en cada segundo, sino que sólo se almacenan completos ciertos fotogramas, mientras que el resto sólo registra las diferencias entre fotogramas. Lo del grupo de fotogramas IPB. Pero aún así es un bitrate inferior, y eso es menos calidad.

Por otra parte:
Editas el vídeo poniendo en línea de tiempos el vídeo y la imagen fija durante "n" segundos.
Exportas a 1920 x 1080 (aquí hay un reescalado) con un códec que imagino será un mp4 de pongamos unos 25 Mb/s, (que es 1 mega por fotograma) el cual volverá a recomprimir en una serie de fotogramas no completos, donde las partes que van a sufrir más son las que presentan movimiento. Las imágenes fijas también se resienten, pero menos, porque no hay movimiento entre fotogramas.

Y finalmente lo subes a YouTube, que vuelve a recomprimir, en ésta ocasión a 1,3 Mb/s, (que son unos 52 Kb por fotograma) donde -cómo no- las partes que vuelven a sufrir más son las que presentan movimiento.

Así que ya ves que la comparativa no es pareja ni justa.

Cita de: mies6 en 14 de Enero de 2020, 16:02:06Estoy gravando con Sony en HLG3, PP10 y el detalle en 0. Creo que lo ideal es bajarlo al mínimo a -7 para después hacer el enfoque en post, pero si no tengo la opción de hacerlo en post prefiero dejarla en 0.

No veo la utilidad de bajar la nitidez en origen para luego subirla en edición.
Sobre todo, porque los llamados filtros de nitidez son para mejorar la apariencia de imágenes desenfocadas. Aportan sensación de nitidez a costa de crear bordes artificiales, halos y demás artefactos.

En estos casos siempre aconsejo experimentar, probar diversos filtros y configuraciones, y quedarse con el mejor resultado.

Saludos.
#1129
Lo que sucede es que ese parasol no es adecuado para esa distancia focal y viñetea.
El estabilizador óptico funciona recortando la imagen y por eso habiitualmente no se aprecia el problema. Sólo cuando se sacude la cámara, el estabilizador se ve superado y se muestra el viñeteo.

Si el estabilizador estuviera desactivado, y con la óptica totalmente abierta, se vería constantemente el viñeteo.

En el vídeo resuelven añadiendo distancia sobre la lente con un anillo adaptador, lo que no está mal, aunque lo más sensato sería usar un parasol que no viñetee en la posición de gran angular.

Saludos.
#1130
No veo relación entre poner esos accesorios y posibles interferencias en la imagen, ni con el estabilizador.
Sí afectan a la calidad de imagen las lentes de conversión o los anillos macro.

Busca un filtro y/o un parasol para un diámetro de 55 mm, que es el de la cámara Sony.

Saludos.
#1131
El clip que has subido a YouTube tiene dos partes: un vídeo y a continuación una imagen fija.

Me gustaría saber cómo has hecho la composición, los pasos que has dado desde que se grabó; si la parte de vídeo ha sufrido varias ediciones y con qué parámetros ha sido exportado.
También si la imagen fija está extraída del propio vídeo original o tiene otro origen.

Saludos.
#1132
Me alegro de que se haya resuelto el problema.

Saludos.
#1133
Cita de: tigre en 13 de Enero de 2020, 17:43:56Me refiero no a un fichero de video comun, sino a un proyecto de Pinnacle con menu.
Pero la pregunta es ¿como lo salvo en el pendrive?
Puedes exportar en SD como DVD o como Blu-ray si prefieres HD.
El programa renderiza el proyecto y crea unas carpetas en el disco duro que luego se queman en un DVD o en un Blu-ray.

En un DVD, las carpetas son AUDIO_TS y VIDEO_TS.
En un Blu-ray la estructura es más compleja, una carpeta BDMV con varios directorios y una serie de streams, listas, índices, información de clips, metadata y datos auxiliares.

En cualquier caso tienes que localizar esas carpetas en el disco duro y copiar la estructura íntegra y todas las carpetas en el pendrive. En principio ya puedes reproducirlo desde el puerto USB de un ordenador, siempre que tenga instalado un programa para reproducir DVD o Blu-ray.

Particularmente no creo que se implante un sistema universal de reproducción de vídeos con autoría desde un pen. No hay consenso entre los fabricantes para producirlo, ni una demanda fuerte por parte de los usuarios.

Saludos.
#1134
Por partes:

CitarSi cumple con las recomendaciones mínimas, y aunque le baje a 1/4 sigue habiendo el mismo problema.
En esa misma respuesta te pregunté también si la secuencia tiene las mismas características que el clip.
Vuelvo a preguntártelo.

Cita de: joseroberto96 en 13 de Enero de 2020, 17:36:43Si, todos los drivers estan al día.
Lo creo, pero por si acaso revisa que la tarjeta gráfica tenga instalados los drivers correctos para tu sistema operativo y bajados de la página oficial del fabricante, porque unos drivers inadecuados son fuente de problemas como el que tienes.

Saludos.
#1135
Es muy difícil saber la causa sin estar delante de tu ordenador, sin ver cómo tienes el proyecto y con qué configuración exportas.

Por apuntar alguna solución: prueba a exportar a otro disco duro (un externo por ejemplo) y prueba a hacerlo en otro formato por si es un problema de códec, para estos casos recomiendo exportar como secuencia de TGA.

Saludos.
#1136
Sólo para descartar lo más obvio:
¿Tendrás seleccionada un área de trabajo menor que la duración de la composición y habrás elegido renderizar sólo el área de trabajo y no toda la composición?.

Saludos.
#1137
Cita de: Riembaut en 10 de Enero de 2020, 12:58:03Respecto a lo que me comentas de cambiar el purple por el Black , uno va a 145mb y el otro a 164mb.. pensaba que el purple trabajaba mejor con video y grandes archivos.. no puedo devolverlos
Los datos que tengo son otros:

WD-Blue-vs-Black-vs-Red-Purple

218 MB/s frente a 178. No es una diferencia enorme, pero es un 20 por ciento. Sí parece importante que la garantía suba de tres a cinco años.
De todas formas, si ya los has comprado, pues ....

Cita de: Riembaut en 12 de Enero de 2020, 23:59:04He configurado asi:
1 M2 500 GB para S.O.
1 M2 1TB para capturas, proyectos y exportacion.
1 SSD 500 GB para media chaché , virtual , temporales..
Como lo veis?
Parece correcto.
Ahora, ¡a trabajar!.

Saludos.
#1138
Como bien dice el compañero, haría falta tener más información.
A la espera de esos datos, apunto un par de ideas:

Asegúrate de que la secuencia tengas las mismas características del clip.

Bajo la ventana del monitor, esquina inferior derecha, hay una pestaña de ajuste de calidad de reproducción, (Full > 1/2 > 1/4 > 1/8 etc). Bájala de Full a 1/2 o a 1/4 para mejorar la fluidez.

Saludos.
#1139
Vegas Pro / Re:Ayuda con el renderizado
12 de Enero de 2020, 18:07:20
Te he pedido información específica y contestas a tu aire. Hace falta saber más del vídeo original, velocidad de fotogramas, bitrate, etc.

Cita de: Francisco62 en 11 de Enero de 2020, 17:06:51Internet HD 1080p 29.97 fps. mp4.
Velocidad de bit constante: 24.000.000
Modo de codificar: mainconcept avc
Dices que exportas en mp4, pero en el pantallazo estás usando Mpeg2. Algo no cuadra.

Cita de: Francisco62 en 11 de Enero de 2020, 17:06:51mientras en el video original en la oscuridad se ve bien, cuando renderizo los negros se pixelan mucho
Los vídeos de YouTube están muy comprimidos y con códecs pensados para la distribución; cuando se vuelven a editar, no siempre se consigue evitar la degradación.
Dicho lo cual: si con 24Mbps se ve pixelado, sube el bitrate.

Saludos.
#1140
Da lo mismo una forma u otra con tal de que la superficie blanca llene toda la pantalla.

Como curiosidad, los profesionales suelen llevar una cartulina blanca, por si en toda la zona de grabación no existe superficie donde hacer el ajuste.
Y ya en casos desesperados hay que recurrir a medir en una camiseta, mientras seas blanca. ;D

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk