Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#1126
Por partes:

CitarSi cumple con las recomendaciones mínimas, y aunque le baje a 1/4 sigue habiendo el mismo problema.
En esa misma respuesta te pregunté también si la secuencia tiene las mismas características que el clip.
Vuelvo a preguntártelo.

Cita de: joseroberto96 en 13 de Enero de 2020, 17:36:43Si, todos los drivers estan al día.
Lo creo, pero por si acaso revisa que la tarjeta gráfica tenga instalados los drivers correctos para tu sistema operativo y bajados de la página oficial del fabricante, porque unos drivers inadecuados son fuente de problemas como el que tienes.

Saludos.
#1127
Es muy difícil saber la causa sin estar delante de tu ordenador, sin ver cómo tienes el proyecto y con qué configuración exportas.

Por apuntar alguna solución: prueba a exportar a otro disco duro (un externo por ejemplo) y prueba a hacerlo en otro formato por si es un problema de códec, para estos casos recomiendo exportar como secuencia de TGA.

Saludos.
#1128
Sólo para descartar lo más obvio:
¿Tendrás seleccionada un área de trabajo menor que la duración de la composición y habrás elegido renderizar sólo el área de trabajo y no toda la composición?.

Saludos.
#1129
Cita de: Riembaut en 10 de Enero de 2020, 12:58:03Respecto a lo que me comentas de cambiar el purple por el Black , uno va a 145mb y el otro a 164mb.. pensaba que el purple trabajaba mejor con video y grandes archivos.. no puedo devolverlos
Los datos que tengo son otros:

WD-Blue-vs-Black-vs-Red-Purple

218 MB/s frente a 178. No es una diferencia enorme, pero es un 20 por ciento. Sí parece importante que la garantía suba de tres a cinco años.
De todas formas, si ya los has comprado, pues ....

Cita de: Riembaut en 12 de Enero de 2020, 23:59:04He configurado asi:
1 M2 500 GB para S.O.
1 M2 1TB para capturas, proyectos y exportacion.
1 SSD 500 GB para media chaché , virtual , temporales..
Como lo veis?
Parece correcto.
Ahora, ¡a trabajar!.

Saludos.
#1130
Como bien dice el compañero, haría falta tener más información.
A la espera de esos datos, apunto un par de ideas:

Asegúrate de que la secuencia tengas las mismas características del clip.

Bajo la ventana del monitor, esquina inferior derecha, hay una pestaña de ajuste de calidad de reproducción, (Full > 1/2 > 1/4 > 1/8 etc). Bájala de Full a 1/2 o a 1/4 para mejorar la fluidez.

Saludos.
#1131
Vegas Pro / Re:Ayuda con el renderizado
12 de Enero de 2020, 18:07:20
Te he pedido información específica y contestas a tu aire. Hace falta saber más del vídeo original, velocidad de fotogramas, bitrate, etc.

Cita de: Francisco62 en 11 de Enero de 2020, 17:06:51Internet HD 1080p 29.97 fps. mp4.
Velocidad de bit constante: 24.000.000
Modo de codificar: mainconcept avc
Dices que exportas en mp4, pero en el pantallazo estás usando Mpeg2. Algo no cuadra.

Cita de: Francisco62 en 11 de Enero de 2020, 17:06:51mientras en el video original en la oscuridad se ve bien, cuando renderizo los negros se pixelan mucho
Los vídeos de YouTube están muy comprimidos y con códecs pensados para la distribución; cuando se vuelven a editar, no siempre se consigue evitar la degradación.
Dicho lo cual: si con 24Mbps se ve pixelado, sube el bitrate.

Saludos.
#1132
Da lo mismo una forma u otra con tal de que la superficie blanca llene toda la pantalla.

Como curiosidad, los profesionales suelen llevar una cartulina blanca, por si en toda la zona de grabación no existe superficie donde hacer el ajuste.
Y ya en casos desesperados hay que recurrir a medir en una camiseta, mientras seas blanca. ;D

Saludos.
#1133
Vegas Pro / Re:Ayuda con el renderizado
11 de Enero de 2020, 11:52:32
Para poderte ayudar, necesitamos información del vídeo original. Usa MediaInfo en modo texto. Copia y pega los datos que salgan.
Y también saber qué vas a hacer con el vídeo exportado.

De antemano, me extraña que exportes en mpeg2 entrelazado y con un tamaño de 1440 x 1080.
¿Vas a hacer un BluRay o algo así?.

Saludos.
#1134
Por partes:
Cita de: herculino en 10 de Enero de 2020, 13:39:38Tengo que comprobar qué es más cómodo para pasar las cintas MiniDV ya que entiendo que la calidad de los archivos será la misma al ser una transferencia de datos de cinta a disco duro.
No adivino cuál es la otra forma que tienes en mente, pero lo más lógico es conectar de la cámara miniDv al puerto firewire del portátil.

Cita de: herculino en 10 de Enero de 2020, 13:39:38Para digitalizar las cintas Hi8 tengo dos opciones, usar el grabador de DVD o pedirle a un amigo una cámara semiprofesional antigua que me permitiría conectar la cámara Hi8 en el IN y usar el puerto FireWirey para conectarla al portátil o al grabador.
Aquí hay dos cuestiones:
El reproductor: Si te dejan una cámara semipro y que esté en buen estado, es preferible a una cámara doméstica.

La captura. Dos opciones:
Si tu cámara miniDv admite entrada analógica podrías digitalizar con la cámara y capturar por el firewire.
También podrías hacer eso mismo con el grabador de DVD, si el modelo lo permite.

Cita de: herculino en 10 de Enero de 2020, 13:39:38La cuestión es que no sé si es buena idea usar los archivos que obtenga en el proceso de "digitalización/transferencia" directamente, creo que en formato mpeg-2, o es mejor convertirlos en otro formato comprimido que no pierda mucha calidad y ocupe menos espacio de almacenamiento y usar éstos para editar más adelante, despreciando los primeros.
Scenalyzer captura en DV, no en mpeg2.
La captura debería ser siempre a la máxima calidad posible. Sobre todo si luego vas a aplicar corrección de color, estabilizado, escalado, reducción de ruido y otros filtros.
DV ya está comprimido, pero como es el formato nativo del miniDv, lo damos por bueno.

Cita de: herculino en 10 de Enero de 2020, 13:39:38Si que me quedó claro leyendo en el foro que mi idea inicial de "recodificar" los videos para subir la resolución a 720 o 1080 no tiene sentido con lo que la duda ahora es que formato usar para conservar los "masters"
Pues salvo que tengas una perentoria necesidad de ahorrar espacio en disco duro, lo mejor es capturar en avi DV, el formato nativo de la cámara mini Dv.

Saludos.
#1135
¿Qué programa de edición vas a utilizar?.

Saludos.
#1136
Bienvenido Riembaut.
Una guía buena para entender cómo configurar los discos duros para edición, la tienes en éste cuadro. Está pensado para Premiere, pero es válido para Vegas y para cualquier otro programa de edición de vídeo.



También deberías ver este tutorial. Lo dicho, habla de Premiere pero su uso es generalizable:



Una cosa, si puedes cambia los discos duros WD Purple por Black, su velocidad de transferencia es superior.

Saludos
#1137
Todas las máquinas de humo que conozco necesitan 220 voltios y un buen puñado de watios para el calderín del agua.
Sólo veo la opción de llevar un generador de corriente a gasolina. Nada excepcional, con uno de 3 Kw como los que se usan en las casas de campo debería ser suficiente.

Saludos.
#1138
Magix Video / Re:videos de movil
07 de Enero de 2020, 10:13:04
Es probable que alguno de esos vídeos estén grabados con tasa de fotogramas variable, cosa que no gusta a muchos programas de edición.
La solución más sencilla es convertirlos a tasa de fotogramas constante. Usa un códec sin pérdidas para que no se resienta la calidad.

Saludos.
#1139
Por partes:
Cita de: tretocephalus en 30 de Diciembre de 2019, 18:37:47Para hacerlo, como es la forma mas correcta, acercarme hasta un objeto blanco de la escena y que ocupe todo el plano, ¿o con que haya una zona amplia de color blanco en el plano es suficiente?
Para que el balance sea correcto tiene que llenar la pantalla. Vale una pared, una cartulina, una prenda de vestir, cualquier cosa que sea blanca y reciba la misma luz que la escena principal.

Cita de: tretocephalus en 30 de Diciembre de 2019, 18:37:47cuando estoy en manual, muevo el + y el - para enfocar hasta que salen unas marcas azules que me indican que esa zona está enfocada.
Una vez que lo dejo así, el foco se puede volver a mover ¿o ya se queda fijo?
Se queda fijo.
Ya de paso te refresco la forma clásica de enfocar correctamente en modo manual.
Zoom al máximo sobre el objeto importante de la escena > Enfocar > reencuadrar con el zoom.

Saludos.
#1140
Pues parece que sí funciona:

Y el precio es muy razonable: lo fijas tú, desde 1 dólar.
Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk