Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Benesé

#316
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
26 de Octubre de 2007, 23:16:42
Cita de: "1+"¡Bingooooo! Hoy cenamos.

Lo siento. He llamado al restaurante para reservar mesa y cuando me ha preguntado:
- ¿Para cuántos?
- Para 32638 foreros de Videoedición -, le he contestado.
Pues me ha colgado. :triste:

Perdón por el oftopic , sigamos con el hilo.
#317
Cine (general) / Re: BSO \
26 de Octubre de 2007, 22:25:16
Cita de: 1+
Otra cosa. El primero que haga referencia a cierta "ambientación" en un orfanato francés con aficiones musicales, paga la cena.
No sé si me tocará pagar la cena, pero creo que 1+ se refiere al magnífico film dirigido en 2004 por Christophe Barratier  "Les choristes" y a su impagable banda sonora compuesta por Bruno Coulais. Tratar de imaginar esta película sin esta música no se hace difícil, se hace imposible. No crea ambiente...es el ambiente.
Se da la circunstancia de que el propio Barratier abandonó en un momento de su vida la carrera musical y aunque no se trata de una obra autobiográfica, es un trabajo que tiene impregnado muchas vivencias e inquietudes personales.
¡Chapeau!, monsieurs Barratier et Coulais, sin olvidar a  los Petits Chanteurs de Saint Marc y a su solista Jean-Baptiste Maunier.
#318
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
05 de Octubre de 2007, 23:57:50
Cita de: "pancorbo"La lista de Schindler interpretada por el gran violinista Itzhak Perlman, compuesta por
John Williams
Perlman hace, hablar y llorar al stradivarius en una interpretación insuperable para una magistral BSO de un especialista como Williams. Spielberg sabía bien con quién se las gastaba en un peliculón como éste. Chapó para los tres.  :aplausos:
#319
-
#320
La cafetería / Re: ¿Fumar o no fumar?
15 de Septiembre de 2007, 17:26:12
Yo creo que, dadas las circunstancias tan paradójicas, lo más sensato es pirarse a otro restaurante para comer. Ese ya empieza a generarte dudas desde un principio, siendo la más importante: ¿comeré o no comeré bien?
#321
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
10 de Septiembre de 2007, 15:50:51
Saludos cordiales Joseba1.
Efectivamente, hay un tema que circula por ahí titulado "Braveheart Theme" no perteneciente a la BSO oficial de Braveheart de 2:37" que se vincula con Enya, pero sin ánimo de polemizar, no creo que esté interpretado por Enya en absoluto. Básicamente porque se trata de la partitura de James Horner y Enya no la tocaría sin su consentimiento, dando por hecho, naturalmente, que no ha habido ningún tipo de colaboración al respecto, ni lugar fiable donde se afirme tal cosa.

Cita de: "Joseba1"Pero hubo una colaboración de Enya con el theme principal, 2:37min.  La verdad es que yo tengo una pieza suelta pero no sé como llegó a mis manos. Cantando el tema principal. Hubo algún tipo de problema al estilo del disco sumiregusa, pero no soy capaz de ampliar esta información.
Aquella polémica del disco falso de Enya "Sumiregusa", se resume en eso, que era un disco falso que alguien/es manipularon sin escrúpulos.
Como bien dices, en la BSO de Braveheart sólo aparece J. Horner y en la discografía oficial de Enya no hay ninguna constancia ni referencia lejana siquiera. Alguien por error o mala intención ha difundido este corte así. El que se trate de música de ambiente celta y el efecto multiplicador de Internet, posiblemente hayan hecho el resto.

Cita de: "Joseba1"Además son muchas las colaboraciones que suelen hacer Horner con Enya.
Perdona, pero creo que te confundes. De manera pública y oficial no ha habido hasta el momento ninguna colaboración entre Horner y Enya. La única relación indirecta que conozco es que el cineasta James Cameron le propuso a Enya la composición de la BSO de Titanic, pero como ésta rechazó la oferta, Cameron recurrió a Horner. Sin menoscabo de lo que Enya pudiera haber hecho para Titanic (alguna maravilla también, supongo), a James Horner le supuso el oscar de 1997 a la mejor banda sonora, aunque quizá ya se lo tenían que haber dado precisamente por Braveheart, el origen de la confusión de la que hablamos.
De nuevo, un saludo.
#322
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
09 de Septiembre de 2007, 23:36:02
Cita de: "Joseba1"Enya despierta y nos da un poco de de lo que nos dio en sus mejores tiempos.
Creo que te confundes,Joseba1, la banda sonora de Braveheart fue compuesta por James Horner y Enya no tiene ninguna intervención en la misma, que yo sepa. Creo que el "despertar" al que te refieres lo hizo para "El señor de los anillos", pero corrígeme si me equivoco.

Bien pues ahora propongo una buena (humilde opinión) BSO y en especial un temazo: No we are free, corte 17 de Gladiator.
Extraordinarios acordes de un Hans Zimmer inspirado, a caballo entre lo épico y lo sensual y una Lisa Gerrard que lo interpreta con profundidad.
#323
Cine (general) / Re: BSO "Creadores de Ambiente"
01 de Septiembre de 2007, 12:16:50
¡Excelente idea! Joseba1, y excelente también esa connotación de "creadora de ambiente". :bien:
La música es decididamente fundamental en cualquier obra audiovisual. Incluso su ausencia en determinados momentos.
La lista es larga...largísima, pero podría comenzar con una BSO muy peculiar, no solamente por buena, sino porque su compositor no es músico de carrera. Me estoy refiriendo a Mar adentro, dirigida en 2004 por Alejandro Amenábar y que resulta un acompañamiento perfecto al film. Intimista, sensible y rezumante de una melancolía que no implica necesariamente ni tristeza, ni pesimismo.
A destacar la inestimable ayuda y asesoramiento que el genial Carlos Núñez prestó a Aménabar en la composición.
Recomendable, naturalmente.
#324
Rescato este hilo que, aunque un tanto antiguo en su inicio, me parece interesante.

Cita de: "firecardenal"Si esas imágenes a las que te refieres, aparecen en tu película solo unos segundos y son material con la intención de informar algo, te puedes apoyar muy bien en Crestomatía.
El concepto crestomatía aplicado a los audiovisuales, creo que no es de uso internacional.
Desde luego, si la nacionalidad del usuario Yaestastardando fuese mexicana, el comentario de firecardenal podría venirle muy bien, ya que la legislación allá en materia de derechos de autor, sí que contempla la crestomatía, con el añadido de que esta palabra debe ir sobreimpresionada sobre las imágenes que se "tomen prestadas".
En España la crestomatía es un concepto que se aplica sobre textos escritos, pero la legislación en materia de derechos de autor referida a las obras audiovisuales, no lo contempla (al menos, no encuentro nada de nada al respecto).
#325
Adobe Encore / Re: VIDEOTUTORIAL de Encore
20 de Agosto de 2007, 23:07:54
:cerveza:, que con el palique t'abrás quedao seco .

Pdta: No uso el Encore para la autoría, pero con esta explicación tan clara, dan ganas.
#326
Ahora no puedo recordar si abenito pegó una imagen o adjuntaba un archivo, pero el caso es que el esquema que exponía en este hilo, tampoco aparece:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=39142.0
#327
Pues muchas gracias maikel. Viniendo de un señor con tantísimos post aquí y que es tan querido y respetado, el honor es doble.
#328
¡Gran corto el que nos ha puesto maikel, sí señor!, donde podemos apreciar la verdadera importancia del salto de eje y lo desconcertante que puede llegar a ser.

Hay quien piensa que el eje está para saltárselo porque las reglas no están para cumplirlas, sino para romperlas. En esta corriente transgresora nadan quienes lo hacen a propósito, como los del corto tan bueno que acabamos de ver, y otros que lo saltan sin idea porque lo que les falta realmente es formación audiovisual y saber manejar correctamente el lenguaje narrativo.
Si nos detenemos a pensarlo, el salto de eje no es una regla férrea e inquebrantable que haya que cumplir porque lo mandan los cánones del buen montaje. Se trata simple y llanamente de la pura lógica visual del espectador en cuanto al desarrollo de la acción se refiere. Si no hay continuidad, o ésta se rompe bruscamente sin justificación coherente, la historia se resiente y nuestro espectador lo percibe.
Si colocamos frente a un espectador corriente (no técnico) dos producciones prácticamente iguales, una con fallos en la continuidad y otra correcta, podemos estar seguros de se decantará por esta última, aún cuando ni él mismo sepa por qué. Incluso a nivel inconsciente nuestro cerebro demanda una lógica en las cosas.
Entonces, ¿qué pasa con los clips musicales y otras producciones donde en tantas ocasiones se salta el eje y otras reglas? Pues que nos hayamos ante productos para los que el espectador está ya preparado de antemano. Cuando uno se dispone a ver un clip musical, está inconscientemente predispuesto a...cualquier cosa. La batuta está en manos de la música y es ella la que manda donde se encuentra el corte. Casi no se buscan porqués (aunque los haya) y la continuidad, el eje y otras cuestiones se flexibilizan al máximo. Si un cantante aparece en escena con una ropa determinada y en un lugar concreto y al siguiente plano entra al corte con otra ropa y en otro lugar...no llega a chocarnos en exceso. Ya estamos "educados" frente al clip.
¿Aquí vale todo entonces? Pues frente a los que opinan ésto, yo no diría tanto, pero sí es cierto que la "permisividad" es mucho mayor. Ahora bien, no es lo mismo un bombardeo de imágenes inconexas y con muy poco sentido, a un montaje dinámico pero bien elaborado. No, no es lo mismo, por eso hay clip musicales y..."clip musicales".

Normalmente suelo decirlo, pero cuando se me pase, tened presente de que sólo se trata de mi humilde opinión.
#329
Celebro volver a ver la página en activo y que los problemas vayan solucionándose tan rápidamente.
Un cordial saludo a todos los videoedis que han quedado huérfanos casi un par de días. :abrazo:
#330
Cita de: "Pakoluke"..... si metes un plano de recurso del publico por ejemplo, hay ya un cambio y por lo tanto se te permite un cambio de eje sin notarlo, creo recordar que se llama plano de transicion, pero no me hagas mucho caso.... ;D
En lugar de una transición (efecto de transición) entre dos planos, utilizamos un tercer plano que soporte la continuidad, pero técnicamente se le denomina plano recurso, que también lo has dicho amigo Pako.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk