Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Arzur

#451
Adobe Premiere / Re: PASAR VHS A DVD
27 de Abril de 2007, 19:58:31
Yo, en su día también lo estudie. Tampoco he entrado en datos técnicos. En mis post no niego nada categoricamente, tan solo pretendo ayudar a un compañero con datos que recuerdo, algo imprecisos. Pero por lo que parece le han servido, sólo eso ya me congratula.

Una cosa está clara. VHS de momento hay se venden pocos pero averlos ai los.

Encontrar un Reproductor SVHS y que encima funcione bien es algo ya muy complicado. Nos tendriamos que ir al mercado de segunda mano.  Entonces lo que interesa o el dato es que se lea el formato SVHS, si TODOS también leen de paso VHS pues mejor.

El otro dato que le intersaba al compañero era la caja adaptadora de VHS-C que creo que tambien se ha quedado zanjado.

Siento mi pequeña imprecisión

GRACIAS Fernandito por mí y TODOS los compañeros de este maravilloso FORO
#452
Adobe Premiere / Re: PASAR VHS A DVD
27 de Abril de 2007, 08:50:44
Posiblemente, las cajas son para el tamaño XXX-C (C de compact) son iguales tanto para VHS-C como para SVHS-C. Sólo se determina su contenido el tipo de camara usada en grabación.

Las cajas terminadas en -C con ambos logotipos SVHS-C y VHS-C como si dijesemos es marketing, publicidad, su material ferromagnético de la cinta está mejor preparado para la grabación de mayor calidad del formato SVHS.

Tu te acuerdas cuando antes las cintas de cassette habían de: CromoI , CromoII, Metal, Ferro.... Pues aquí lo mismo.

En el caso de tús cintas, si el que las grabó no las etiquetó, no queda mas remedio que ponerlas en un reproductor a ver que pasa. Una cosa te digo, si el reproductor funciona bien, no vas a romper nada, simplemente no leera bien o se verá mal. Imagina insertar un DVD en un reproductor de CD, que pasa? rompes algo?

Bueno, espero te sirva.
#453
Audio (general) / Re: Buenas canciones para una boda?
26 de Abril de 2007, 18:54:24
Pues no me acuerdo de su nombre, he visto en un par de videos de amigos,

Es mexicana, creo. Gracia Morelo o Moreno; aquí en España está de moda. ...... Tengo su nombre en la punta de la boca.

No se si te interesa me das un privi, lo busco y lo pongo aquí
#454
Adobe Premiere / Re: PASAR VHS A DVD
26 de Abril de 2007, 16:19:50
Veamos. No recuerdo los numeros exactos pero a grandes rasgos.

-VHS Tiene un determinado nº de lineas (200 y pico), generalmente la gran inmensa mayoria de Videos son VHS. Que además tienen su correspondiente logotipo por alguna esquina del video.

-SVHS, es una mejora del VHS que nunca se llego a implantar completamente,  aunque hay algún cacharro por ahí. Por lo que tiene un nº superior de lineas. Y, se reconoce a sus reproductores por su correspondiente logotipo. Ademas de enviar el audio y el video por separado. Generalmente el audio un minijack o RCA y el video un conector especial de 4 pins redondito (parecido a un DIN pero sin serlo).

PRIMER PUNTO:

Aunque suenen parecido no lo son. O sea, no son compatibles. Es decir, Los cabezales de los reproductores de VHS giran a una velocidad y leen una determinada longitud de lineas y los cabezales de los reproductores de SVHS tiene otra determinada de disposicion de las cabezas y leen de otra manera.  Por eso, aunque las cintas exteriormente sean las mismas, una cinta de SVHS no va en un reproductor VHS y viceversa.  Salvo claro esta, que haya algún reproductor con la electronica adecuada que sea capaz de reproducir ambos formatos.  En el sistema de grabación PASA EXACTAMENTE lo mismo, te hago incapié por si como parece el caso te han pasado alguna cinta grabada con una muy antigua videocamara SVHS.

SEGUNDO PUNTO.

En la era Video 8 - VHS. Cuando se empezaron a fabricar las videocamaras pequeñitas. Las cintas VHS en grabación evolucionaron a VHS-C. OJO. Que es lo mismo. Mismo tipo de grabación longitudinal, cabezales, cabeza de sonido y sincronismo, nº de cabezales, todo igual que una cinta VHS pero en pequeñito. De ahí, que en cualquier tienda de componentes electrónicos puedes adquirir una cinta adaptadora de VHS-C a VHS. Pero cuidado si metes una VHS-C debes usar un reproductor de VHS y si metes una SVHS-C debes usar un reproductor de SVHS. Como tu mismo ya deducirás la cinta adaptadora, es una caja tonta que solo adapta las dimensiones físicas de la cinta, no su contenido.


Puffffffffff, menudo rollo, espero no haberme equivocado en nada y que lo entiendas y sirva para algo
#455
La cafetería / Re: Invita la casa..
26 de Abril de 2007, 13:09:31
Aunque de los último, FELICIDADES Doblemente cuarenton.

Ahora, si un dia voy por la capi si que te pegaré un toque para que te pagues esa birrita.
#457
Gracias.

Pues, lo había pensado. De hecho el título ya lo tengo puesto en la pista video 2.

Pero, anoche me empepine en hacerlo con el titulador del Adobe y con lo simple que parece el lio que me arme.

Saludos
#458
Hola, buenas tardes.

Estoy montando un video con Adobe premiere 6.5. Y, me ha surgido un problema a la hora de insertar títulos, con el propio titulador del premire.

Si los titulos, son fijos o estáticos, no tengo problema, pero si quiero que se desplacen de arriba-abajo o derecha a izquierda. No me aclaro. El efecto sería como cuando termina una pelicula y sale los creditos.

He obtenido algunos resultados:
Roll ---> es desplazamiento vertical
Crawl ---> es desplazamiento horizontal

Y, en "Roll/ Crawl Options ".

Cuando tengo seleccionadas las casillas "Start off Screen" y "End off Screen" He conseguido que los títulos aparezcan por abajo y se vayan por arriba. Ademas estando las casillas "Pre-Roll" "Ease-int" "Ease-out" "Post-Roll" todas a cero.

Lo que me gustaría es tener mas juego con los titulos en movimiento. Por ejemplo que salgan y que se detengan en un lugar de la pantalla.

Creo que me hace falta saber el funcionamiento de las  casillas "Pre-Roll" "Ease-int" "Ease-out" "Post-Roll" que no las entiendo. Si están a cero he conseguido que los titulos aparezcan y desaparezcan pero nada más.

¿Me gustaría saber lo que significan, y, que numeros puedo poner en alguna de ellas para que los títulos se paren en un lugar de la pantalla o aparezcan por arriba o la izquierda?

Muchas GRACIAS.

Saludos
#459
Autoría DVD/Blu-Ray / Re: proteccion anticopia
17 de Abril de 2007, 17:01:21
Hombre, todo nos gusta ahorrarnos un durillo.

Yo le metería publicidad mía al principio y al final del CD, sobre todo con el  nº telefónico bien grande.

Lo que tambien he visto que hacen (yo soy amateur), es hacer etiquetas guapas sobre el disco y con cajas mejorcitas, que claro, todo eso puede resultar un valor añadido.
#460
Que gustazo todas estas explicaciones. No se como agradecerlo.

Yo, me acabo de comprar la Canopus ACEDVio ( www.canopus-iberica.com ).
La tengo en casa, pero aun no la he instalado ya que quiero terminar una edición de Fallas  que estoy haciendo poco a poco. No vaya a ser que me lo lie todo. Nada mas lo termine la instalo.

Me la compre principalmente para capturar de analógico. y por lo que le estoy leyendo tampoco tiene el DCVPRo ni nada parecido.


Muchas gracias a todos y especialmente a Falele
#461
He estado buscando información (San Google).

Y, todo parece apuntar que todos los programas de edición que se usan aquí en principio son validos para DVCPRO y Betacam Digital. Eso si; sólo en sus versiones mas modernas.

Por lo que en mi Adobe Premiere 6.5, no salen esos formatos a la hora de editar.

Ahora; la pregunta sería, para acabar de aclararme en los conceptos. ¿A la hora de capturar DVCPRO con adobe premiere 6.5, se podría? aunque luego no pudiese editar.

O, lo que es lo mismo ¿El programa de captura, requiere instrucciones de formatos; o, sólo copia datos de la cinta en disco duro?

Soy de los que me gustan saber las cosas bien, las que toco.

Saludos y Muchas GRACIAS
#462
Hola, buenos dias. Esto que quiero saber, es de momento una curiosidad.

Me gustaría saber que programas (de Edición de video) utilizais para las camaras profesionales que utilizan los formatos Broadcast (DVCPro25/50, DVCProHD, Betacam Digital/SX, etc...).

Yo, he toqueteado el Ulead aunque con el que me he quedado es el Premiere. Y, en ninguno de los dos aparece (por lo menos ni lo veo, ni lo entiendo, ni lo sé) DVCPro ni Betacam. Entonces mi consulta es: ¿Estos formátos de cinta, que editor de video usais? O, es que yo tengo algunos conceptos equivocados.

Muchas GRACIAS.
#463
Definitivamente una explicación de cine.

Realmente hay diferencias,  muy considerables y a tener en cuenta.

Y sobre todo me he quedado tranquilo con la reciente compra de mi videocamara (ya creía que presentaba algunas anomalias).

Muchas GRACIAS

Saludos
#464
Hola, buenos dias. Ya tengo estas preguntas por ahí entre post y reprenguntando. Pero, se ha quedado un poco en el aire.

Por eso, abro este mansaje para aclara dudas.

La pregunta sería.

¿Cuales son las diferencias, que se pueden APRECIAR entre una videocamara profesional y una domestica?

Matización.
Supongamos que la domestica, la mía es la Panasonic NV-GS500, minidv y 3CCD.

Lo que más, bueno, menos tengo claro son estos dos puntos.

1º Balance de Blancos. Yo en la mia se me queda mejor el balance en modo automático que en manual. Y, eso que lo he probado un monton de veces. En una profesional el balance se hace de otra forma, es el mismo, las nuevas profesionales el balance tambien se queda mejor en modo automático????

2º Grabación nocturna. En estas condiciones los puntos muy luminosos cuando están en la imagen, provocan lineas, rayas verticales, casi imposibles de quitar. Por ejemplo cuando grabas un personaje y detras hay una farola. En las profesionales tambien ocurre esto. Si ocurre, como eliminais este defecto.

Ahí queda,, a ver cual es vuestra experiencia en estos dos casos que se me han dado. Que no se si son limitaciones de mi Videocamara o pasa en todas.
#465
Hola.

No se si debo aprovechar este post o comenzar otro, pero la pregunta es muy simple.

¿Es lo mismo o son iguales los balances de blancos en una camara domesticas que en una preofesional?

Yo, os hablo desde mi humilde experiencia desde las camaras domesticas, (profesional nunca he tenido). Ahora he conseguido comprarme una Panasonic NV-GS500.

Creo (el blanco es algo muy subjetivo) que en modo automático va bien y es recomendable y siempre los blancos son muy acertados.

En cambio, cuando realizo el balance de blancos manual. Se me presentan dos inconvenientes:
1º Tengo que encuadrar una superficie blanca que nunca llega el zoom, por lo tanto me tengo que acercar físicamente.
2º Esa superficie, según la tonalidad o grado de blanco la imagen pues claro está sale con una tonalidad u otra. (Que muchas veces vuelvo a poner en automático y el resultado me es mejor)

La gente que tiene la Videocamara profesional. Y, que seguramente habrá toqueteado alguna domesticas que opina....?
El spam de este foro está controlado por CleanTalk