Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - AkiBoy

#1
Algo que acabó de revisar es que la Samsung SCL-901 NO tiene lámpara o foco para cuando se quiera grabar en lugares obscuros, apenas hoy la adquirí, es mi primera videocámara.

Pienso que al comprar una videocámara se debe uno de fijar si trae lámpara.

Escogí comprar una analógica Hi8 y no una digital, porque ignoro si sean mis ojos (algún defecto de visión), pero he visto grabaciones con videocámaras miniDV y DVD y he notado como que se ven como en cámara lenta, como imágenes estroboscópicas, como que queda una "estela" del movimiento y en escenas con mucha acción ni se diga, no sé cómo definir claramente esto, pero así las veo, incluso en emisiones de televisión grabadas en digital.

En videocámaras DVD, es peor, he visto horrorosas pixelaciones (ignoro si sea correcta la palabra) que hacen que la imagen se distorsione y sea irreconocible, y esto en escenas tranquilas.

También aprecio que el video digital es más obscuro que el analógico, como que los colores están más "apagados".

Mi televisión es una normalita, Sony trinitron NTSC y no creo que sea por esto, en muchas televisiones he visto los mismos "detalles" del video digital.

Por eso prefiero una análogica a digital, obviamente digital tiene muchas ventajas, pero con lo que he visto, pasará mucho tiempo hasta que me decida adquirir una de éstas.

Por el momento prefiero a la "antigüita": pasar mis videos a la computadora (VHS y ahora espero Hi8), editarlos y grabarlos en un DVD, hasta ahora me he sentido muy satisfecho con los resultados obtenidos con éste método.

Sé que no va muy bien esto con el tema que aquí se trata, pero quise externar éstas apreciaciones/dudas sobre el video digital, para ver si sólo son mis ojos o hay cuestiones técnicas/prácticas que fundamenten los (para mi) defectos del video digital.
#2
Muchas gracias por sus respuestas, acabo de adquirir la Samsung SCL-901  espero tener tiempo de poner mi opinión sobre ella.

De nuevo gracias.
#3
¡Que tal!

Quiero comprar una videocámara Hi8, la duda que tengo es ¿qué tanimportante es que tenga o no "estabilizador de imagen" (imagestabilizer), ignoro si es la función de "reducción de movimiento" a laque se refiere Videoed y si aplica eso de que mencionó:

"...a menudo crean unos temblores extraños y artificiales y, además,para compensar los pequeños movimientos recortan los bordes de laimagen"

a las videocámaras Hi8 o sólo a las digitales (minidv, DV...).

Las opciones (de segunda mano) que me gustaron son:

Samsung SCL901 (que creo que en Europa es VPL-900)
Sony CCD-TRV108

Y ya encarrerado :-) ¿Sony tendrá mejor calidad en sus componentes eimagen; Samsung estará por debajo de Sony o es mejor, peor o igualcalidad?

La mayoría de personas que conozco tienen videocámaras Sony y las he podido revisar en mayor o menor grado, pero Samsung no.

De antemano muchas gracias.

Saludos desde la Ciudad de México.
#4
Para unirlos correctamente con las opciones de "Merge & Cut" utiliza la opción "MPEG-2 Program (VBR)", es la que uso cuando quiero un archivo para un DVD.

Te contaré mi caso:

Capturo directamente en MPEG-2 (Calidad DVD), después edito el MPEG-2 con un programa para quitar las partes que no me gusten. Al hacer esto ocurre que hay una pequeña desincronización que ocasiona que el archivo MPEG-2 tenga un error entre el audio y el video, esto es, al reproducirlo todo bien, pero al intentar la autoría con el TMPGEnc DVD Author, me marcaba el error de desincronización.

La solución: demultiplexar y multiplexar el MPEG-2 con el TMPGEncoder.

Al hacer esto ocurre lo siguiente (Ejemplo):

Archivo antes de demultiplexar: 18,576KB
Archivo ya multiplexado:        17,432KB

TMPGEncoder arregla o "acomoda" el video y el audio del archivo y al hacer esto el archivo reduce su tamaño.

Con esto te quiero decir que al usar la opción "Merge & Cut" el archivo de salida resultante no tiene que ser la suma de los archivos de entrada.

A mi a veces me ha pasado lo que a ti y todo ha funcionado correctamente.

Algo que no entendí es ¿A qué te refieres con que el video pierde su formato de DVD?

Saludos.
#5
DVD y Blu-ray (general) / Re: Problemas contenido DVD
01 de Noviembre de 2005, 00:35:11
Hola, también tengo éste problema, tengo el Windows 98SE.

Y esto fue lo  que encontré en internet:

"Se me olvidó comentar que la función de grabación del TMPGEnc DVD Author solo esta disponible para sistemas NT (NT4/2000/XP). Esta basado en el motor de grabación del Recordnow (PXEngine). Y graba de cojones, pero solo con NT4/2000/XP".

Habrá que probar pero, por lo visto sólo funcionará bien con esos sistemas operativos.

Saludos.
#6
Hola, también tengo éste problema, tengo el Windows 98SE.

Y esto fue lo  que encontré en internet:

"Se me olvidó comentar que la función de grabación del TMPGEnc DVD Author solo esta disponible para sistemas NT (NT4/2000/XP). Esta basado en el motor de grabación del Recordnow (PXEngine). Y graba de cojones, pero solo con NT4/2000/XP".

Habrá que probar pero, por lo visto sólo funcionará bien con esos sistemas operativos.

Saludos.
#7
DVD y Blu-ray (general) / Re: Problema con TMPGenc DVD Author
01 de Noviembre de 2005, 00:34:58
Hola, también tengo éste problema, tengo el Windows 98SE.

Y esto fue lo  que encontré en internet:

"Se me olvidó comentar que la función de grabación del TMPGEnc DVD Author solo esta disponible para sistemas NT (NT4/2000/XP). Esta basado en el motor de grabación del Recordnow (PXEngine). Y graba de cojones, pero solo con NT4/2000/XP".

Habrá que probar pero, por lo visto sólo funcionará bien con esos sistemas operativos.

Saludos.
#8
Hola, también tengo éste problema, tengo el Windows 98SE.

Y esto fue lo  que encontré en internet:

"Se me olvidó comentar que la función de grabación del TMPGEnc DVD Author solo esta disponible para sistemas NT (NT4/2000/XP). Esta basado en el motor de grabación del Recordnow (PXEngine). Y graba de cojones, pero solo con NT4/2000/XP".

Habrá que probar pero, por lo visto sólo funcionará bien con esos sistemas operativos.

Saludos.
#9
Hola, también tengo éste problema, tengo el Windows 98SE.

Y esto fue lo  que encontré en internet:

"Se me olvidó comentar que la función de grabación del TMPGEnc DVD Author solo esta disponible para sistemas NT (NT4/2000/XP). Esta basado en el motor de grabación del Recordnow (PXEngine). Y graba de cojones, pero solo con NT4/2000/XP".

Habrá que probar pero, por lo visto sólo funcionará bien con esos sistemas operativos.

Saludos.
#10
¡Zeros muchas gracias por tu ayuda!

He visto que contestas muuuchas preguntas en el foro, también te doy las gracias por ello, por la atención y el tiempo de contestar las dudas que tenemos.

Saludos desde la Ciudad de México.
#11
No te preocupes por eso, yo he capturado a 640x480 (NTSC) y lo he pasado a tamaño dvd 720x480 y lo he quemado en un DVD y se ve bien en la tele sin ninguna distorsión.

Para convertirlo a video DVD he usado las opciones por default del TMPGENC para crear DVD NTSC y para quemarlo: el Power Producer Gold 2 (Es el software que trae mi quemadora).

Lo mismo pasa con el supervcd (svcd) que tiene una resolución de 480x480 (NTSC) en la compu se ve muy alargado pero, una vez quemado, y visto en un reproductor de dvd en la tele se ve correctamente.

La razón: El punto (pixel) de un monitor de computadora no tiene la misma forma que uno de la televisión.

El tamaño de punto de un monitor tiene una forma más cuadrada, mientras que la forma de punto de la televisión tiende a ser rectangular, por eso se ven "alargadas" en el monitor ya que fueron convertidas para que se vean bien en la tele.

Saludos.
#12
¡Muchas gracias por sus respuestas!. 

Las leí con mucha atención, ¡Gracias!

Lo más viable y práctico que veo es usar el MPEG-2 como lo mencionó Zeros.

Ya que, sí los quiero para verlos en el DVD, en la televisión pero, también quería tener un, digamos "vídeo maestro" de origen, para poder editarlo y comprimirlo según se deseen en las copias del mismo pero, no quería que el "vídeo maestro" ocupara mucho espacio, por eso buscaba comprimirlo perdiendo la menor calidad posible pero, veo que no  se puede hacer mucho al respecto ¿O sí?; Así que lo más probable es que termine usando MPEG-2.

Ahora, para que me quede bien claro:

Por tu respuesta Zeros, me parece que el DivX es el que mejor calidad ofrece pero, lo que me confunde es el comentario de:

"(a igualdad de condiciones es superior sin duda, pero no hay dios que mueva ese video)"

Es decir a igualdad de condiciones (Misma fuente de calidad, igual bitrate, etc.) del DivX con el MPEG-2, ¿La mejor calidad la da el DivX?

Saludos
#13
Favor de leer los MANUALES PARA RECIÉN LLEGADOS, gracias.

los manuales vienen muy bien explicados y aclararán muchas de tus dudas;

Manuales para recién llegados:

https://videoedicion.org/index.php?o ... &Itemid=90
#14
Puede ser que cuando los comprimes a DivX lo hagas con una versión diferente de la que tu reproductor soporta.

Revisalo.

Saludos.
#15
He capturado algunos programas de televisión con mi tarjeta sintonizadora (Con el códec de su chip BT878, YUY2 YUV 4:2:2) y obviamente están muy grandes.

Lo que quiero hacer es comprimirlos pero, que conserven la mejor calidad posible.

El video de prueba:

640x480 pixels
30 frames por segundo (NTSC)
Bitrate (Sólo video): 18413 Kilobytes por segundo
Duración: 15 segundos
Tamaño: 275MB

He hecho las pruebas con MPEG-2 y DivX 5.1.1 (MPEG-4).
El WMV no me gusta, así que ése lo descarto desde ahora mismo (¿O no lo debo hacer?).

El DivX me ocupa 10MB y el MPEG-2 15MB.

El MPEG-2 tiene un VBR (Bit rate variable) de 8000-9640Kbps (Sólo video)
El DivX tiene un CBR de 4000Kbps (Sólo video)

Ambos fueron codificados en "dos pasadas".

¿Cuál de los dos me dará la mejor calidad?

Los he comparado y los veo prácticamente iguales.

Pienso que al tener un bitrate más alto el MPEG-2 me dará mejor calidad pero, como el DivX es un codec más nuevo pienso que usa métodos más modernos y eficacez para la compresión logrando una mejor calidad que el MPEG-2 en un espacio menor.

¿Cuál sería su opinión?

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk