PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 16:44:29

Login with username, password and session length

Temas Recientes

469 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Pinnacle 16 vs Pinnacle 15

Iniciado por ealaequis, 03 de Octubre de 2012, 20:01:57

Tema anterior - Siguiente tema

ealaequis

Estimados:

Estoy bastante acostumbrado a trabajar con Pinnacle 15 y quería saber si era recomendable cambiar a la versión 16.
Aclaro que no tiene que ver con editar o producir en 3D sino que con la conveniencia me refiero a:

- Velocidad del programa en tareas comunes.
- Codecs más actualizados.
- Más efectos.
- Otras ventajas.

Por lo que estuve viendo en la pagina oficial de Pinnacle hay unas cuantas cositas interesantes e incluso un apartado en donde dice que tiene mayor compatibilidad con sistemas de 64 bits y la posibilidad de un trabajo más ágil... dos aspectos que, según mi humilde opinión, serían puntos interesantes a favor de cambiar la versión 15 por esta otra.

Espero respuestas de alguien que lo esté usando o lo haya probado. Gracias.

Saludos!
Aprendiendo a editar con los mejores...

hyrax

Vaya, veo que me haceis caso  ;)

Por lo señalado en https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=81692.msg430846#msg430846

En principio vamos un poco "abrumados" por no decir "colapsados" cuando hemos evolucionado desde las versiones anteriores del Pinnacle Studio y casi hemos pasado de refilón por el Avid Studio y ahora con el Pinnacle Studio 16, una vez que podemos señalar que ya contamos con algo de equipo decente.

Creo que nos va a costar realizar un análisis del mismo al estilo de los otros realizados, que se encuentran en https://videoedicion.org/documentacion/category/analisis-de-productos  :)

Pero iremos comentando las impresiones. No tenemos casi tiempo y no es que sea por ganas, pero creo que va a costar "adaptarse".

Saludos
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

J_Girona

Supongo que habrás visto que la forma de trabajar con Studio-16 no tiene nada que ver con Studio-15
Studio-16 es "hermano gemelo" de AVID Studio

A fondo aun no lo he probado, pero las mejoras respecto a Studio-15 (incluso a AVID Studio) existen.
Por nombrar algunas de las que he probado:

       
  • Velocidad:  (renderizado, creación ficheros, creación DVD, en general) superior incluso a AVID Studio. La superior velocidad es algo que "se nota"
  • Efectos: para mi ya sobraban en Studio-15 y en AVID Studio (...demasiados...)
  • Códecs: son los mismos. Digamos que los códecs son "universales"
  • Posibilidad de ver dos pantallas de previsualización al mismo tiempo (Fuente y Linea de Tiempo)
  • Múltiples líneas de Edición (ya existía en AVID Studio)
  • Lineas de Edición con anchura "extra" (ya existía en AVID Studio, pero no tan grande)
  • Linea de Viñetas (a voluntad) también le llamam StoryBoard, puede ser práctica e interesante de utilizar
  • Posibilidad de mostrar el "navegador" sobre la linea de edición (Obligado en AVID Studio)
  • .../... (más cosas)

Todos aquellos que procedan de la familia Studio clásica, tendrán que aprender a moverse por otro entorno, pero que nadie se asuste que el aprendizaje no será difícil.

Cualquier programa comparado con Studio puede SIEMPRE será más complejo de utilizar.
Es lógico.: Studio "era" (es) fácil, fácil, fácil,...  ;)


¿Es recomendable "pasarse" a Studio-16? : SI !!
¿Alguien quiere quedarse estancado con un programa que no evolucionará más?

    Seguiremos con el tema.

Como dice nuestro amigo Hyrax haremos algo "parecido" a un Análisis de Studio-16 para comentar los aspectos más destacados del programa.


                             Jordi Girona




Mi canal YouTube: https://www.youtube.com/jordigirona1
Mi página Web: http://www.jordigirona.com
▬▬▬▬  Para que nosotros mismos seamos libres, debemos dar libertad a los demás  ▬▬▬▬

ealaequis

hyrax y J_Girona:


Gracias a ambos por las respuestas.


Te comento hyrax que lo de abrir un nuevo post con este tema fue casual. Pero de verdad pareció que nos habíamos puesto de acuerdo. JA!


Jordi: me encantó tu resumen. En parte algo de lo que me comentás es lo que supuse al leer lo que dice del P16 en la página oficial.
Con respecto al cambio del 15 al 16, supongo que no debe ser tanto (tal como decis)... yo incursioné un poco en Adobe Premiere CS6 (no pasé de la versión de prueba) y después de unas horitas ya había hecho una edición decente de un video HD tal como las que obtengo en P15. Creo que, para quien maneja el concepto de edición, lo superará  :)


Por lo pronto me voy a bajar la versión de prueba y empezar a ver que novedades hay... con lo que pueda, dentro de mis escasos conocimientos en la materia, trataré de aportar.


Gracias una vez más.


Saludos!

Aprendiendo a editar con los mejores...

ealaequis

Estimados:


Como les había dicho en estos días estuve probando el Pinnacle 16 (Plus).


A pesar de que no lo hice durante mucho tiempo tengo algunas cositas para comentar respecto de la comparación con el 15.


1) Velocidad: la diferencia con Pinnacle 15 es bastante. La velocidad durante el trabajo de edición en un video pequeño de unos 3 minutos en AVCHD, es excelente. El trabajo es muy fluido y de ninguna manera se producen cuelgues o esos "atores" que tiene el 15 y que hacen que haya que darle tiempo para procesar. Puntazo a favor del 16.


2) Efectos y títulos: son muchísimos (casi exagerados como decía Jordi en su comentario) y se aplican de un modo muy sencillo. Aunque estuve un rato para darme cuenta de que los títulos, por ejemplo, deben ponerse en la primera pista de A/V (Audio y Video), mientras que el video debe ir en la segunda (o en las otras), sino es como que el video se ubica encima del título y éste no se ve. Mucho más veloces para ubicar y configurar. Punto para el 16.


3) Bibliotecas: un poco incómoda. Recomiendo no agregar una carpeta con muchos videos (y con subcarpetas de videos) porque hace que tarde mucho en cargar... realmente no le veo la utilidad... pero bueno, seguramente habrá gente a la que le guste. Para mi es una exageración. Podría ser punto en contra del 16, pero es opinable.


4) Importación de objetos: no he logrado descubrir si se puede importar una carpeta completa (recuerden que es muy poco lo que lo he probado)... por ahora solo pude importar de a 1 por vez las fotos o videos que quiero agregar al proyecto. De ser asi me parece un poco incómodo y sería punto para el 15 que si lo permitía.


5) Renderizado: es mucho más rápido que en el 15. He notado que los resultados, en cuanto a calidad, también son superiores en los pocos formatos que probé. Punto para el 16.


6) Codecs: No he logrado encontrar el tipo MPEG-TS que si estaba en el 15 y daba unos muy buenos resultados (los archivos que se obtenían eran .m2ts). Si no está o no existe la posibilidad de agregarlo sería punto para el 15. Aunque considerando lo bien que salieron los resultados con los otros contenedores que usé (.mpg y .wmv) no se si sería tan determinante.


7) Usabilidad: A pesar de que es un poco más complejo y completo, es tan sencillo de usar como el 15. Por ahi puede impactar un poco la cantidad de opciones adicionales en relación a la versión anterior y por eso puede resultar un poco dificultoso al principio, pero conociendo el 15 es bastante fácil de aprender. Punto para el 16 (porque es fácil y más completo).


Después sigo agregando o modificando apreciaciones que, insisto, las hago desde mi escaso conocimiento en lo que es la edición de video y con 2 o 3 días que hace que instalé la versión 16 (recuerdo que el 15 lo he usado durante casi 2 años). De todos modos me permito hacerlas para ayudar a quienes se quieran iniciar en el uso de este programa y todavía, como es mi caso, se encuentran en una etapa de aprendizaje de los conceptos básicos en edición de video.


La evaluación es con esta PC (la misma con la que he trabajado desde hace un tiempo con la versión 15):
Microprocesador INTEL i5-760, placa de video GeForce GT 240 1gb DDR3, 8 gb de memoria RAM y disco rígido de 500 gb (particionado en 2 unidades). Windows 7 de 64 bits.



Con lo poco que lo he usado me parece difícil que vuelva a la versión 15 (a menos que no pueda comprarme la 16, je)... en unos días más estaré publicando algunas impresiones más.


Espero no ofender a nadie con el atrevimiento que me he tomado en publicar estas opiniones personales y ojalá que sean de utilidad.


Gracias por el espacio.


Saludos!
Aprendiendo a editar con los mejores...

PUBLICIDAD


hyrax

Al contrario ealaequis  :)

Se agradecen y son muy importantes tus anotaciones y consideraciones.  8)

No me he metido todavía a trabajar a fondo, pero si que he visto que es más ágil.

Hay tantos efectos que simplemente probarlos nos puede llevar su tiempo, máxime cuando no hemos sido amigos de su uso y preferimos algunos pocos y simples.

También he estado viendo que la Biblioteca es algo en principio incordiante y que habrá que acostumbrarse, pero es como en todo, los catálogos como las salvaguardias y recuperaciones prefiero realizarlas y a veces cansa que los programas creen sus propios catálogos.

Si que voy a mantener el S15, pero es que no soy que me gusta ir sin más a la última. Si algo te funciona ¿para qué cambiar? De acuerdo que se quedará obsoleto y sin actualizaciones, pero si no necesitas el 3D ni la Alta Definición ni el BluRay, para ediciones y autorías no hay porqué complicarse, dado que el volver a controlar y dominar el programa llevará su tiempo.

Saludos  ;)
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día. Tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un mensaje. No destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear.

ealaequis

#6
Estimados: Sigo con los aportes (cito con los números de orden que realicé en el primero)...


1) Velocidad: he probado quitando la renderización de fondo (Configuración/Panel de Control/Vista Previa/Umbral de optimización = 0 y Renderizar en reproducción = desactivado) y los resultados son mucho mejores aún.
Sin dudas es muchísimo más ágil que el Pinnacle 15. Tanto que ni se pueden comparar.


3) Bibliotecas: molestas definitivamente. Las desactivé.


4) Importación de objetos: se pueden importar muchos de manera simultanea pero no carpetas (como en el 15). Lo positivo es que la importación es rapidísima en relación a la versión 15.


6) Codecs: Después de probar y probar (probé wmv, mpg, mts, avi y mp4) me quedo con el MPEG-4 que produce archivos .mp4... pero para crear un DVD (los creo con el ConvertXToDVD) he notado que las opciones de "Calidad óptima" y "Calidad Máxima" que ofrece este codec son inferiores, en calidad final, a la HD720 (1280x720, 6000Kb/s y 29,97 fps) del mismo codec, asi que elijo esta opción. Supuestamente con las opciones anteriores debería ser suficiente (ambas son de 720x400) pero con HD720 sale mejor y el tiempo de renderizado no es tan lento como para justificar elegir las anteriores.


7) Usabilidad: Probé armar un video de unos 15 minutos con varias partes de 3 o 4 minutos filmadas en AVCHD, agregando varios efectos y títulos. El resultado fue excelente y a una velocidad que ni en sueños podía trabajar en el P15. Me resultó extremadamente sencillo adaptarme a trabajar un proyecto en P16 ya que, además de ser parecido a P15, tiene opciones nuevas pero que son de manejo muy intuitivo.


hyrax, estoy de acuerdo con tu comentario "Si algo te funciona, ¿para qué cambiar?". Yo pienso de manera similar, pero en este caso me motivó cambiar el hecho de que el P15, si bien me funciona, no me permite un flujo de trabajo ágil... lo que si me permite el P16. En este caso prefiero sacrificar algunas horas para adaptarme al programa nuevo que seguir con los problemitas (aunque sean menores) de la versión anterior.


También quería comentar que estuve probando el Adobe Premiere CS6 (aunque con muchas limitaciones porque su versión de prueba es muy acotada) y alli fue que descubrí lo lento que era el P15 (esto lo comenté en otro post mío). Estaba casi convencido de cambiarme de programa hasta que decidí probar el P16... sabía que estaba la versión nueva, pero supuse que sería más lenta que la P15 pensando que requeriría de una PC con más recursos... por suerte se me ocurrió consultar aquí antes de dar el paso.
Lo único que lamento del Premiere es la gran cantidad de opciones de Exportación que tiene (con el agregado de poder hacer personalizaciones muy finas), muchísimas más que los programas de Pinnacle y el Encoder, que es un programa que permite hacer renderizados de muchos archivos a la vez... me pareció una herramienta muy útil.


Espero que sean de utilidad mis comentarios. Espero sus respuestas para intercambiar opiniones e ir aprendiendo.


Saludos!
Aprendiendo a editar con los mejores...

J_Girona

Hola !!

No soy adivino, pero voy a realizar una predicción: amigo ealaequis, no volverás a utilizar Studio-15    ;)
Estás encantado con Stuydio-16 y con razón.

Pero aun queda mucho por descubrir...

Tu gran preocupación parece que es la velocidad.
Has configurado Studio-16 para obtener el máximo de rapidez.
Pero no olvides que lo más difícil es encontrar el equilibrio perfecto.

Si desactivas el Umbral de Optimización, puede que cuando quieras realizar ajustes de color o aplicar efectos complejos, éstos no se muestres correctamente.
Pero es una opción para aumentar la rapidez.



Respecto al tema CODECS. (yo lo llamaría formato de salida)

Creo que está bien implementado en Studio-16 ya que tienes todas las posibilidades.
(imagen)

.


.

El formato DVD es un formato standard y es "intocable".

El formato DVD (720x576 25Fps en PAL) (720x480 29.97Fps NTSC) nos dará siempre una calidad inferior a cualquier formato HD (Alta Definición)
El formato HD puede ser de diversa índole (1280x720 HD - 1920x1080 Full HD) pero con una calidad MUY superior al DVD
El Formato MP4 es al vídeo lo que el formato MP3 a la música. Existen multitud de configuraciones por lo que pueden existir ficheros MP4 de diversas calidades.



Respecto a la BIBLIOTECA.

Parece que es un tema difícil de comprender y para mi es de VITAL importancia.
Estoy realizando un... llamémosle... monográfico porque me parece que será bueno tener un intercambio de opiniones sobre ello.



Amigo ealaequis, tus comentarios nos interesan todos
Y es bueno ver con la ilusión que estás trabajando con Studio-16

                 Hasta pronto !

                          Jordi Girona




Mi canal YouTube: https://www.youtube.com/jordigirona1
Mi página Web: http://www.jordigirona.com
▬▬▬▬  Para que nosotros mismos seamos libres, debemos dar libertad a los demás  ▬▬▬▬

ealaequis

Jordi:


Creo que adivinaste bien... con lo rápido que me adapté y viendo la gran diferencia en favor del P16, es muy difícil que vuelva atrás.


El tema de la velocidad me interesaba mucho, más que nada porque no me parecía que mi PC fuera tan lenta como para sufrir la lentitud del P15. Una vez descubierto algo más veloz y con prestaciones similares, ni lo dudo. Con respecto a la activación o no de la optimización, es cierto lo que comentás... e incluso cuando lo empecé a probar lo hice con estas opciones activadas e igual marchaba muy rápido el programa... de todos modos siempre existe la posibilidad (en caso de ser necesario) de volverlas a activar.


Codecs (formato de salida): allí es donde se nota (y mucho) que no soy un editor avanzado...  :)


Con respecto a los formatos de DVD había leído en este mismo foro sobre el tema. Tengo claro cuales son los formatos y sus parámetros, por eso mismo me sorprendió no lograr una buena calidad con ellos (en diferentes contenedores) respecto de lo que vi en el formato HD720... yo supuse que el formato HD (cualquiera que fuese) se comprime al formato DVD con el programa que uso (el ConvertXToDVD) y de ahi que transformar una película en formato de salida DVD o HD daría resultados similares... pero por lo visto no.


Investigué también las opciones personalizadas, pero todavía no muy a fondo. Tal vez se puedan hacer más ajustes con ellas para obtener un formato de salida no tan pesado como el HD en mp4, y con calidades similares... hay que seguir investigandolo.


Pregunto: ¿está bien que use el formato mp4 o (a tu criterio) hay algo mejor en este Pinnacle 16 para obtener los videos que realizo? Recuerda que lo mio es armar DVD's y subir videos a YT (lo que obviamente hago en formatos más comprimidos y de menor calidad).


Eso si, con lo de las Bibliotecas no cuentes mucho conmigo...  ;)


Saludos!
Aprendiendo a editar con los mejores...

KIKVIDEO

Hola,
Tengo instalados pinacle 15 y 16
En el 16 , me han salido Temas de Montaje del 15 pero no los tengo activados en el 16
? se pueden activar  ? se pueden utilizar en el pinacle 16?
gracias

J_Girona

Studio-16 admite la mayoría de Plugins - Efectos -... que Studio-15
Los Temas funcionan en ambas versiones.

                       Jordi Girona
Mi canal YouTube: https://www.youtube.com/jordigirona1
Mi página Web: http://www.jordigirona.com
▬▬▬▬  Para que nosotros mismos seamos libres, debemos dar libertad a los demás  ▬▬▬▬

KIKVIDEO

Gracias, por tu respuesta,
Pero , no me funcionan temas que tenía en el 15, y en 16 me salen como desactivados ...(no puedo utilizarlos)

KIKVIDEO

He instalado primero el 16 , y  luego el 15 ...
? Para que funcionen los temas del 15 en 16  :
   tendré que instalar primero el 15 y luego el 16 
( ? o no afecta  el orden de instalación ?)

J_Girona

No se cual puede ser el problema, lo he revisado y me parece que todos funcionan con Studio-16.
Te pongo una imagen que demuestra lo que te digo.

.

.
Todos proceden de Studio-15
Y como puedes ver están activados.

Debes instalar primero Studio-15 que es el que "aporta" los efectos.



                       Jordi Girona
Mi canal YouTube: https://www.youtube.com/jordigirona1
Mi página Web: http://www.jordigirona.com
▬▬▬▬  Para que nosotros mismos seamos libres, debemos dar libertad a los demás  ▬▬▬▬

KIKVIDEO

OK,

Voy a instalar el 15 y luego el 16 .. a ver si
ya me funcionan "los temas"  y ya te cuento ...

GRACIAS

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk