PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 15:30:17

Login with username, password and session length

Temas Recientes

437 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Microsoft compra yahoo

Iniciado por luiggy2, 02 de Febrero de 2008, 20:29:05

Tema anterior - Siguiente tema

¿Quieres que microsoft compre Yahoo!?

Si
5 (29.4%)
No
11 (64.7%)
NS/NC
1 (5.9%)

Total de votos: 12

Votación cerrada: 02 de Febrero de 2008, 20:29:05

censuraman

Nadie ha hablado de gates.
Para empezar, ha dejado micro$oft, por lo que ya no tiene ninguna influencia sobre lo de yahoo.

No hemos atacado a bill. Hemos atacado a microsoft, una empresa que, nadie puede negar, hace monopolio de una forma brutal.

Que billy  es un tipo majo, trabajador,  etc... ¿qué?

Su empresa es un monstruo del monopolio, y punto.

Jajaja.

Las  empresas  son  eso,  empresas    y  su  objetivo  primordial es  el  dinero...


Si  no  lo  entiendes  desde  ese  punto  de  vista,  no  podrìas   ser  un  buen empresario....

censuraman

CitarLas  empresas  son  eso,  empresas    y  su  objetivo  primordial es  el  dinero...
En éso te doy la razón, fire.

CitarSi  no  lo  entiendes  desde  ese  punto  de  vista,  no  podrìas   ser  un  buen empresario...
Será un buen empresario, a consta de obligar y monopolizar.

Hasta se burlaba de los pc's solidarios a 100$ que se ivan a distribuir en el 3er mundo con "Si le das a la manivela, no puedes escribir" porque no traían window$...

Ser buen empesario No es = a ser buena persona.

Además, qué bella empresa, verdad?
Intentan reprimir tus libertades y derechos, matar al linux (que es como matar la libertad)...

Un saludo.

koper

una cosa es ser empresario y otra un depredador

si no entiendes eso, no eres humano

jajajajajaj

Se   acuerdan  del  juego  ese  que  todos  jugamos  de  niños  llamado  Monopoly  en  donde  el  ganador  es  aquel   que   controla  todo?

Bueno,  pues  las  fortunas  mas  importantes  del  mundo  han   llevado  ese   tema  a  la  realidad.

Aqui  dejo  a  ustedes  una  lista  de  los  hombres  màs  ricos  del  mundo.

Hay  que  notar  que  todos  tienen  el  control (Monopolio  de  algùn  sector)

En  el  caso  de  mi  Paìs,  tenemos a  Don Carlos Slim  Que  actualmente  goza  el  tìtulo  de  el  hombre  mas  rico  de el  mundo,  por  arriba  de  Bill Gates.

Se   dedica  a  las  telecomunicaciones,  tiene  un  monopolio   de  ello  en  Mèxico, y  gracias  a  eso,  gozamos  de  una  calidad  extraordinaria   en  ese  ramo.

El  llevo  las  telecomunicaciones  en este   Paìs   a  otro  nivel.

Ostentando  el  3er  lugar a  nivel  mundial...

Esta  clase  de  monopolios,   engrandecen  a  una  naciòn....

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mill ... _del_mundo

PUBLICIDAD


censuraman

Por supuesto que todos sus informativos están políticamente enfocados desde un punto de vista objetivo, y neutral, ¿verdad?

koper

yo estuve en Mexico, mi mejor amigo esta casado con una mexicana... y vale, ese tio tiene mucha pasta, pero mexico no es mejor pais ke españa...

el otro dia su hija se rompio un brazo, la tuvieron ke operar de urgencia... 1600 € si mal no recuerdo. lo ke tuvieron ke pagar :(

si ha llevado a mexico a otro nivel, explicaselo a mis amigos, en Cozumel, Quintana Roo

p.d.: fire abandona, o te va a caer la del pulpo jejejjejejejje

demasiada gente odia M$

de buen rollo

p.d.: se agradecen este tipo de posts ke puedes discutir de guays

koper

http://www.baquia.com/com//20011017/art00011.html

Texto  demasiado  largo.   con  el  puro  enlace  es mas  que  suficiente[/color],

koper

¿Microsoft?
Javier Smaldone
[email:2ke4whyt]javier@smaldone.com.ar[/email:2ke4whyt] - http://www.smaldone.com.ar
Resumen:
Un conocido refrán anónimo que circula por Internet comienza diciendo:"Microsoft no es la respuesta. Microsoft es la pregunta...".Este texto refleja algunos aspectos no siempre divulgados masivamentesobre Bill Gates, Microsoft, sus productos, políticas y manejos; enla búsqueda de una respuesta al interrogante planteado.
Motivación de este artículo
Muchas son las historias que se han contado alrededor de Bill Gatesy Microsoft. En la mayoría de ellas, las que el común de la genteconoce y las que difunden los medios masivos de comunicación, Gatesaparece como un genio de la informática y su empresa, Microsoft, comola responsable del avance de la computación personal (y hasta de Internet)en las últimas dos décadas. Poco se conoce, a nivel popular, sobreel verdadero origen de este imperio y sobre el efecto que han ocasionadosobre la industria y la tecnología informática las estrategias llevadasadelante por Microsoft.
En Internet es común encontrar sitios en contra de Microsoft y BillGates. La mayoría enfocan su crítica desde lo técnico: apuntando ala baja calidad de sus productos, exponiendo sus gruesas fallas ynotables carencias, comparando a Windows con otros sistemas operativosmucho más estables, eficientes y seguros. Otros alertan sobre lospeligros que encierra la posición monopólica que ocupa Microsoft,y las políticas implementadas por esta empresa para expandir su controla otras áreas, más allá de la computación personal.
Este breve artículo persigue varios objetivos:

  • Desmitificar algunas historias que forman parte del folclore, comoel origen de Bill Gates y las supuestas invenciones que se le atribuyen.
  • Explicar, muy brevemente, las razones que han llevado a Microsofta su posición actual de dominio del mercado de la computación personal.
  • Mostrar los riesgos y peligros que implican las maniobras realizadaspor Microsoft.
Obviamente no se trata de un análisis exhaustivo ni mucho menos. Enla sección de Referencias se incluye un listado de artículosy libros que presentan argumentos y casos concretos de una forma muchomás profunda y extensa.
Mitos y verdades sobre Bill Gates
El chico de las computadoras
Su verdadero nombre es William Henry Gates III y, como el mismo pareceindicarlo, proviene de una acaudalada familia de Seattle[1].La historia que siempre se ha contado acerca de sus comienzos, jugandocon su pequeña computadora personal, lejos está de la realidad. Gatesfue educado en una de las escuelas más costosas (la matrícula costaba aproximadamente eltriple que la de la Universidad de Harvard) y, cuando junto con un grupode compañeros quiso empezar a jugar con computadoras, sus madres lesalquilaron una PDP-10 (la misma computadora que utilizabanlos investigadores de Stanford y el MIT).

El joven visionario que revolucionó la informática
Otro mito bastante común es que Gates creó el lenguaje Basic.Nada más lejos de la verdad. Basic fue creado por John Kemeny y ThomasKurtz en 1964. Lo que Gates y Paul Allen hicieronfue crear una versión del intérprete de dicho lenguaje para computadoraspersonales Altair (logro que es ampliamente superado porcualquier alumno de un curso universitario de compiladores). Esteintérprete es la única pieza de código conocida escrita, a medias,por Bill Gates. Más adelante veremos que muchas otras invencionesque se le atribuyen tampoco fueron obra suya.

Mitos y verdades sobre Microsoft
Los comienzos
Microsoft fue fundada por Bill Gates y Paul Allen. Inicialmente cadauno de ellos poseía el 50% de la compañía, aunque luego Gates fuetomando progresivamente mayor control sobre la misma.
El primer gran acierto de Microsoft, determinante de su futuro éxito,fue la venta del MS-DOS a la empresa IBM. El DOStampoco fue diseñado ni desarrollado por Microsoft, sino que fue adquiridoa una pequeña empresa llamada Seattle Computer. Su autor originallo había bautizado QDOS, siglas de "Quick andDirty Operating System" (sistema operativo rápido y sucio). Esreconocido por todos que la calidad del diseño y la implementacióndel MS-DOS en sus primeras versiones era muy pobre. La decisiónde IBM de incorporarlo como el sistema operativo de sus PCs fue motivadapor una cuestión de competencia con la empresa Digital, que podíaproveer un producto muy superior, y porque IBM realmente no dio muchaimportancia a la línea de computadoras personales. Lo que llama poderosamentela atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidierapagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto conuna IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esostiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresaUnited Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel[2,1].

Windows
Debemos comenzar aclarando, para quienes hayan creído las ridículashistorias que se cuentan en algunos medios de comunicación, que Microsoftno inventó los entornos gráficos, ni las ventanas, ni el mouse. Todoesto fue desarrollado por la empresa Xerox en el año 1973[3]y luego copiado por Apple a fines de los '70 y Microsoft ya entradoslos '80.
Windows fue anunciado el 10 de noviembre de 1983. La primeraversión (1.0) apareció el 20 de noviembre de 1985, en tanto que laprimera versión realmente utilizable (3.0) salió al mercado el 22de mayo de 1990[4]. Toda una muestra de la "eficiencia"de la empresa. Recordemos que estamos hablando de un producto queproveía una funcionalidad equivalente a las que incorporaba la AppleMacintosh en 1984 (cuya estabilidad y robustez eran ampliamente superiores).La única "virtud" de Windows consistió en ejecutarsesobre MS-DOS en computadoras compatibles con la IBM-PC.

Microsoft y la Internet
Muchos han llegado a creer que Microsoft inventó la web o, peor aún,que la Internet es una idea brillante de Bill Gates.
La Internet, como tal, data aproximadamente de 1986 (aunque se originódesde fines de los '60). La World Wide Web (junto con los primerosnavegadores) surgió en el año 1991. Tiempo después, Microsoft compró un navegadorllamado Mosaic a la empresa Spyglass, para luego transformarloen el hoy conocido Internet Explorer. La primera versiónde Internet Explorer apareció en agosto de 1995.
La verdad es que el "visionario" Gates no vio venir a Internet.Tardíamente, junto con la aparición de Windows 95, intentómontar una red paralela (e independiente) llamada "The MicrosoftNetwork" (muchos recordarán el inútil iconito sobre el escritorio)que fracasó de forma rotunda. Luego de este fracaso, Microsoft compróvarias empresas relacionadas con Internet, entre ellas uno de losproveedores de correo web más importantes: HotMail. En torno a estey otros servicios, montó finalmente su sitio web llamado... ¡MicrosoftNetwork! (actualmente más conocida como MSN).
Los protocolos, estándares y normas de la Internet están documentadasmediante las llamadas RFCs (Request For Comments). A la fecha (enerode 2003) existen 3454 RFCs. Solamente 8 de ellas han sido elaboradaspor empleados de Microsoft (la más antigua data de marzo de 1997 y7 se refieren exclusivamente a productos de esta empresa), lo querepresenta un 0,23% del total[5]. En base a esto podemosdecir que debemos a Microsoft el 0,23% del avance tecnológico deInternet.

Microsoft y el avance de la informática
Muchos reconocen a Microsoft el mérito de haber acercado la informáticaa los usuarios comunes, de haber producido el avance tecnológico quefacilitó el acceso a las computadoras personales. La realidad muestratodo lo contrario: no sólo no es un mérito de Microsoft sino que estaempresa provocó, en muchos aspectos, un atraso tecnológico considerable.
Durante la década del 80, el único producto de Microsoft que sobresaliófue el MS-DOS (llamado PC-DOS en la versióndistribuida por IBM). El éxito del MS-DOS no radicó en suscaracterísticas técnicas sino en que inicialmente fue de la mano conel IBM-PC, cuya arquitectura de hardware fue copiada pormuchos otros fabricantes, lo que dio lugar a la proliferación de equipos"compatibles". Para dichos fabricantes de hardware, fue muchomás simple distribuir sus equipos acompañados del MS-DOSque desarrollar un nuevo producto similar (lo que aseguraba la compatibilidadtambién a nivel de software). Simultáneamente aparecieron otros sistemasoperativos de calidad y diseño muy superior, pero ligados a arquitecturasde hardware que no fueron tan exitosas (un ejemplo es el ya citadoApple Macintosh).
A fines de los '80 apareció el DR-DOS, de la empresa DigitalResearch, cuyas características técnicas eran muy superiores al MS-DOS(aunque, lamentablemente, debía seguir el mismo diseño por cuestionesde compatibilidad). La versión 6 de DR-DOS llegó a tenerun gran volumen de ventas hasta que Microsoft liberó la versión 3.1de su sistema Windows. Curiosamente, y aunque el resto delas aplicaciones DOS funcionaban correctamente, Windows 3.1fallaba al ejecutarse sobre DR-DOS. Esto motivó un juicioque continúa actualmente.
La década de los '90 comenzó con un dominio total de Microsoft enel área de los sistemas operativos de computadoras personales, conMS-DOS y Windows 3.1. Ya en esta época comenzarona aparecer alternativas: versiones de Unix para sistemas386 (una de las cuales pertenecía a Microsoft) y el OS/2de la empresa IBM. Los principales inconvenientes que tuvieron estosproductos para penetrar en el mercado fueron la falta de compatibilidadcon el software existente (el diseño de estos sistemas era muy diferenteal de MS-DOS/Windows) y el control del mercado queejercía Microsoft. Un hecho notable es que, ante el avance de lossistemas Unix, Microsoft decidiera discontinuar la producciónde su producto compatible con este sistema operativo (llamado Xenix).
Con respecto a este tema, detrás de cada producto exitoso de Microsofthay un par de historias oscuras en donde aparecen recurrentementelas palabras "juicio", "robo", "espionaje", "copia".Es innumerable la cantidad de productos innovadores y de gran niveltécnico que surgieron a través de los años y que fueron destruidosde alguna forma por Microsoft (un mecanismo muy utilizado para estofue el de comprar para luego discontinuar). El análisis detalladode estos casos extendería este texto más allá de lo razonable (paramás referencias sobre este tema, puede consultar [6]).
También es notable como Microsoft pretende introducir cada innovaciónen sus productos como un gran avance tecnológico. Lo hizo, por ejemplo,con sus publicitadas DLLs (dynamic loaded libraries) en Windows(cuando ya existían en Unix desde hacía mucho tiempo), la multitareaprioritaria en Windows 95 (ya existente en sistemas implementadosen los '60) y más recientemente con la posibilidad de administrarlímites de espacio por usuario en Windows 2000 (algo quemuchos sistemas operativos permiten hacer desde hace varias décadas)y el soporte de "journaling" en NTFS (una característicaque permite mantener la integridad del sistema de archivos ante unacaída del sistema, y que está presente en muchos sistemas operativosdesde hace más de una década).

La calidad de los productos Microsoft
Mucha gente cree que es común que una computadora se cuelgue cadatanto. Hasta ha llegado a parecer normal que un virus informáticodestruya todo el contenido de un disco rígido y que ese virus puedallegar por cualquier medio y ante la mínima falta de precaución. Hanconvencido a muchos de que la única forma de evitar eso es medianteun antivirus siempre actualizado (y que Microsoft no provee), y siel antivirus falla... el único culpable del desastre es el malvadoautor del virus (por lo general, un adolescente con escasos conocimientosde informática). Es moneda corriente pensar en actualizar el software(como si tuviera un plazo de vencimiento), y rara vez se ve algunamejora real luego de las actualizaciones. Pareciera normal que unprograma sobrepase los 100 Mb de tamaño y que requiera del últimoprocesador y cantidades enormes de memoria.
Estas ideas, con las que la mayoría de la gente que utiliza computadorascon Windows convive diariamente, han sido el resultado dela "evolución de la tecnología" informática de la última década.Esto es lo que Microsoft ha vendido mejor aún que sus productos, hastael extremo que muchos profesionales las han asumido como moneda corriente[7].
Soluciones a errores groseros en los programas han sido "vendidos"por Microsoft como grandes avances a través de su historia. Cuandouna nueva versión de Windows se cuelga una vez por semanaen vez de dos, el mensaje es que "ahora es mucho más estable".Una anécdota muy interesante es lo ocurrido en las primeras versionesde la planilla de cálculo Microsoft Excel. Ocurre que dichoprograma era incapaz de leer archivos generados por versiones en otrosidiomas dado que, al guardar una planilla como un archivo, almacenabalos nombres de las funciones utilizadas (la función para sumar enla versión en español era "suma", en tanto que en laversión en inglés era "sum"). Al mismo tiempo, otrosprogramas similares como Quattro Pro no tenían este inconveniente:en vez del nombre de la función, almacenaban un código numérico queluego era traducido al nombre correspondiente de acuerdo al idioma.Esto es algo que se enseña en cualquier curso inicial de programación,pero los programadores de Microsoft no supieron aplicar una idea tanbásica. Al salir al mercado una nueva versión de Excel, enla que se corrigió el notable defecto, la publicidad lo remarcabacomo gran mejora: ahora se podía abrir documentos generadospor versiones en idiomas diferentes. Claro que aquellos usuariosque quisieran acceder a la nueva versión para salvar la ridícula limitaciónde la anterior, debían pagar nuevamente la licencia (quizás con un"ventajoso" descuento por actualización)[6].

Las prácticas dudosas de Microsoft
Competencia desleal
Existen varios casos documentados (y algunos que han llegado hastala justicia) en que se sospecha que Microsoft ha alterado el códigode sus sistemas operativos para que los programas de la competenciase ejecuten más lentamente o con errores[6]. Microsoftha sido llevado a la justicia varias veces (y en algunas oportunidadescon fallos en su contra) por violaciones de la propiedad intelectual.
También es una práctica corriente que Microsoft, aprovechando su excelentesituación económico-financiera, compre a aquellas pequeñas empresasque se interponen en su camino al desarrollar productos que pudierancompetir con los suyos.

Rompiendo las normas
Una táctica bastante utilizada por Microsoft para lograr el dominiodel mercado es la conocida como "Embrace and Extend"(adherir y extender). La misma consiste en extender ciertos protocoloso normas más allá de los estándares de manera arbitraria y unilateral,para que luego sólo los productos que los implementen de la mismamanera puedan interoperar de forma correcta. Sobran ejemplos de estetipo de práctica (la implementación de SMTP de Microsoft Exchange,la alteración a HTTP en Internet Information Server, entreotras), pero la más notable quizás sea la que derivó en el juicioque Sun Microsystems inició a Microsoft por haber extendido la especificaciónde su lenguaje Java violando las condiciones de su licencia,que permite a cualquiera implementar un compilador de dicho lenguaje,pero sin apartarse de dicha especificación. El objetivo perseguidopor Microsoft era que los programas Java generados con suentorno de desarrollo J++ solamente pudieran ejecutarse sobreWindows, siendo que Java fue diseñado como un lenguajeque permitiera el desarrollo de aplicaciones portables entre distintasplataformas (algo que, evidentemente, no le conviene). Al fallar esteintento, Microsoft tomó la decisión de no incluir soporte para Javaen su nuevo sistema operativo: Windows XP.

Formatos cerrados y cambiantes
Los formatos en los que se almacena la información han sido utilizadoshistóricamente por Microsoft con dos objetivos:

  • Imposibilitar la interoperabilidad con programas "no-Microsoft".
  • Obligar a los usuarios a actualizarse a nuevas versiones.
Esto ocurre porque dichos formatos son "cerrados" y no estánpúblicamente documentados. Esto significa que solamente Microsoftlos conoce y es el único que puede realizar un programa que almaceneo acceda a información en tales formatos. El tener absoluto controlsobre el formato, permite a Microsoft cambiarlo a su antojo. Es bastantecomún que aplicaciones como Microsoft Word utilicen nuevasformas de codificar la información en archivos .DOC (siempre con lapromesa de nuevas características, pero que técnicamente no es justificado),lo que tiene como consecuencia directa que los archivos generadospor la nueva versión no pueden ser abiertos con versiones anteriores(aunque se provee de una forma de almacenar los datos de manera compatible,requiere de ciertos pasos adicionales). Esto produce que paulatinamente,ante la circulación de archivos en el nuevo formato, los usuariosdeban ir migrando (con el consecuente costo) aunque no necesiten las"nuevas características" (¿alguien usa funciones de Worddel Office XP que no estuvieran en el Word del Office95?). Lo que logra Microsoft a través de esto es limitar la posibilidadde elección de los usuarios que quedan atrapados dentro de este verdaderocírculo vicioso.
Microsoft y los fabricantes de hardware
Debido a la posición monopólica en la que se encuentra, Microsoftpuede ejercer gran presión sobre los fabricantes de hardware paracomputadoras personales. Dicha presión se traduce, por ejemplo, enla prohibición de vender equipos con otros sistemas operativos instalados,so pena de no brindar descuentos en la venta de licencias de Windowsu Office a dicho vendedor. Ningún fabricante de computadoraspersonales osaría enfrentarse a Microsoft y perder por esto la posibilidadde ofrecer sus equipos con Windows preinstalado (y a un preciomenor que el de venta al público). Esto ha llevado a que, actualmente,sea muy difícil poder adquirir una computadora de marca reconocidasin que en el precio esté incluido el costo de, al menos, una licencia dealguna versión de Windows(aunque uno no desee usar este producto)[7].
De la misma manera, se ha llegado al extremo de que los responsablesde brindar el servicio de soporte técnico de las computadoras equipadascon Windows es el propio fabricante de las mismas. Esto esridículo porque dicho fabricante no posee los medios (documentacióninterna, código fuente, etc.) para poder solucionar problemas ni corregirerrores en el programa. Nuevamente, los fabricantes deben aceptarestas condiciones para seguir recibiendo un "trato preferencial"por parte de Microsoft.
Con la llegada de Windows XP se ha alcanzado un nivel dedependencia aún mayor: debido a las nuevas "funciones de seguridad"de Windows XP (que no han impedido que un solo virus dejede funcionar bajo esta nueva versión) los drivers o controladoresde dispositivos deben ser "certificados" por Microsoft parapoder instalarse en el sistema. Esto obliga nuevamente a los fabricantesde Hardware a mantener "buenas relaciones" con la empresa, agregandootro mecanismo de presión.

Microsoft, mentiras y... "vapor"
El término "vaporware" se utiliza normalmente para referirsea un producto que es anunciado por una empresa, cuando realmente noexiste (o no estará disponible en los plazos prometidos). El objetivode esta estrategia, utilizada generalmente por empresas que se encuentranen una situación de dominio del mercado, es desalentar a su competenciay crear una mezcla de inquietud, expectativa y esperanza en sus usuarios.
Microsoft ha recurrido muchas veces a este recurso. Ya hemos habladode los siete años que se tardó desde el anuncio oficial de Windowshasta su primera versión realmente utilizable. Un caso similar seha dado con Windows 95 (anunciado como Windows 4en julio de 1992 y liberado en agosto de 1995) y con Windows2000 (cuya primera versión beta fue lanzada en septiembre de 1997,bajo el nombre de Windows NT 5, y que apareció finalmenteen febrero del 2000). En todos estos casos se realizaron promesasde supuestas funcionalidades y mejoras que a la postre no se cumplieron.En algunos casos se lanzaron a la venta productos incompletos, comoocurrió con Windows NT 4, que comenzó a ser realmente utilizableluego del llamado "Service Pack 3", liberado un año despuésde comenzada su comercialización[4].

Bill Gates, el filántropo
Los medios masivos de comunicación suelen mostrar a Bill Gates realizandodonaciones de software y pronunciando discursos grandilocuentes sobrelos esfuerzos de Microsoft para salvar el atraso tecnológico de lospaíses subdesarrollados. Dichas donaciones, cuyos montos se midenen varios millones de dólares, no son reales. El supuesto valor secalcula teniendo en cuenta el costo de las licencias en el mercado,pero la realidad es que a Microsoft le representan un costo casi nulo(apenas el de duplicación de los CD-ROMs). De esta forma la empresase asegura su crecimiento, sumando una buena cantidad de usuariosde sus productos a un costo mucho menor que el que hubiera significadouna campaña publicitaria, sin correr ningún riesgo y por si fuerapoco... ¡obteniendo excelente publicidad a cambio!
En otros casos dichas "donaciones" tienen otra connotación.Recientemente Gates, a través de la Bill & Melinda Gates Foundation,realizó una serie de donaciones en la India para la lucha contra elSIDA[8]. Esto ocurre simultáneamente con una serie de negociacionesy estudios realizados por el gobierno indio, con el objetivo de promoverel desarrollo de Software Libre en dicho país[9].
No debemos dejar de tener en cuenta que este supuesto filántropo posee(a enero de 2003) una fortuna personal de 61.000 millones de dólares,lo que equivale a 9,33 dólares por cada habitante de este planeta[10].

El futuro
El futuro parece, a la vez, alentador y aterrador. Por un lado, elconstante avance del Software Libre parece haber puesto un freno ala voraz expansión de Microsoft. Finalmente, despues de muchos añosde dominio absoluto, aparece un contrincante al que Microsoft parecetemer[11]. Hasta ahora sus intentos por detener el crecimientodel Software Libre han sido inútiles, dejando más de una vez en evidenciasus contradicciones y exponiendo sus limitaciones para competir conun modelo que no se ajusta a sus esquemas (de poco sirve su abultadopatrimonio para competir con un movimiento basado en desarrollos comunitarios,totalmente descentralizado y fuera de su esfera de poder).
Por otra parte, aparecen en el horizonte amenazas como el intentode creación de una plataforma de computación denominada TCPA (TrustedComputing Platform Alliance)[12], que plantea un modelo enel cual las computadoras son dominadas por las empresas y ya no porlos usuarios, pudiendo estas restringir y monitorear el acceso a lainformación. Este tipo de iniciativas nos pone a un paso de la espantosasituación planteada por Richard Stallman en su cuento "Elderecho a leer"[13]. Un análisis muy completo delrumbo que intenta marcar Microsoft puede encontrarse en [14].
Afortunadamente un gran número de personas en todo el mundo, agrupadasen organizaciones de distinto tipo, que pelean para detener el avancede este tipo de peligros y que apuestan al surgimiento y la cristalizaciónde nuevas alternativas, hacen que el futuro aparezca más como unaoportunidad de cambio que como la consolidación de las posicionesque empresas como Microsoft han construido durante estos últimos años.

Conclusiones
Mi opinión personal, teniendo en cuenta los puntos planteados en elpresente texto (y muchos otros que no he incluido porque escapan amis posibilidades) es que Microsoft representa una seria amenaza parael desarrollo de la informática y, peor aún, para el libre desenvolvimientoen el mundo del futuro, cada vez más ligado a las tecnologías de lainformación. Debemos tomar consciencia de que no se trata solamentede una cuestión técnica, sino que hay mucho más en juego.
Una clave para el establecimiento del monopolio que Bill Gates halogrado a través de estos últimos veinticinco años es la gran desinformación(y en muchos casos desinterés) existente, la que le ha permitido mediantecampañas de marketing muy efectivas, lograr que el común de la gentey muchos profesionales de la disciplina tengan una imagen totalmentedistorsionada sobre los objetivos de esta empresa y su verdadero aportea la tecnología informática.
Quienes producen los verdaderos avances son aquellos que trabajanpara la evolución de la ciencia y la tecnología, no quienes intentanpor cualquier medio imponer sus productos, destruyendo los avances,corrompiendo los estándares, robando las ideas, destruyendo a losposibles competidores. Por todo esto, yo ya encontré una respuestaa la pregunta.

¿Microsoft? No, gracias.
Copyright
Copyright (c) 2003 Javier Smaldone
Se garantiza el permiso para copiar, distribuir y/o modificar estedocumento bajo los términos de la Licencia de Documentación LibreGNU, versión 1.2 (GNU Free Documentation License, Version 1.2) o cualquierotra versión posterior publicada por la Free Software Foundation;este documento se presenta sin Secciones Invariables (no InvariantSections), sin Textos de Tapa (no Front-Cover Texts) y sin Textosde Contratapa (no Back-Cover Texts).
Una copia de la licencia puede obtenerse de http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html

Referencias
1"How to Become As Rich As Bill Gates". Philip Greenspun. http://philip.greenspun.com/bg/2"Accounting genius of Microsoft". http://student.umpi.maine.edu/edwardp/articles/microsoft.html3"The Xerox Alto Mouse". http://www.netclique.net/oldmouse/Xerox/Alto.html4"Windows History". Éric Lévénez. http://www.levenez.com/windows/5RFC Editor. http://www.rfc-editor.org6"Hijacking the world: The dark side of Microsoft". Roberto DiCosmo. http://www.dicosmo.org7"Trampa en el Cyberespacio". Roberto Di Cosmo. http://www.dicosmo.org/Piege/PiegeES.html8"Gates Foundation Announces $100 Million HIV/ AIDS PreventionEffort in India". http://www.gatesfoundation.org/globalhealth/hivaidstb/hivaids/announcements/announcement-021111.htm9"Govt move on to let in Linux". The Economic Times (India Times).http://economictimes.indiatimes.com/cms.dll/html/comp/articleshow?artid=32354337&sType=110"Bill Gates Personal Wealth Clock". http://philip.greenspun.com/WealthClockIntl11The Hallowen Documents. http://www.opensource.org/halloween/12"Preguntas Frecuentes sobre TCPA y Palladium". Ross Anderson.http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=139813"El derecho a leer". Richard Stallman. http://www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html14``Windows XP muestra la dirección que Microsoft está tomando''.Michael Jennings. http://www.hevanet.com/peace/microsoft-es.htm



koper

te gusta leer?¿?¿ kieres mas?
jajjajaja


En  nigùn  momento  he  puesto  en  comparación  a Mèxio y  a España.

Yo  lo  ùnico  que  estoy   diciendo,   es  que  nos  han  lavado  el  cerebro tirándole  mier..coles    a  Microsoft,  cuando  en   realidad  todos  lo  usamos.

Si  tanto  nos  molesta,  pues  entonces   dejemos lo  de utilizar.   Quitemos lo  de  nuestra  computadora  y  listo....


Es  como  la  gente  que  se  queja  del  gobierno  que  tiene,   pero  cuando  le  preguntas  que  por  quien  votó,  te  dice  que  no  salio   a la  calle  a  hacerlo....

Pues  si  no  votaste,   mejor  no  hables,  no?

Mi  punto  es,   todas  las  empresas  sean  de  lo  que  sean,   hacen   productos o servicios que  pretenden  cubrir  las  necesidades  de un  determinado  sector.

La  gente  sabrá  si  lo  compra  o  no,  si  lo  utiliza  o  no.

Y  lo  ùnico  que  he  dicho,  es  que   para  juzgar  a  alguien  o  algo,  en  este caso  Microsoft,   pues  hay  que  conocer  lo  mas  posible  su  historia,  asi  como  la   de  la  otra  parte,  solo  de  esa  manera   podremos  tener  un  juicio  mucho  mas  objetivo.


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk