videoedicion.org (v8.3)

Área videoedi => La cafetería => Mensaje iniciado por: luiggy2 en 02 de Febrero de 2008, 20:29:05

Encuesta
Pregunta: ¿Quieres que microsoft compre Yahoo!?
Opción 1: Si votos: 5
Opción 2: No votos: 11
Opción 3: NS/NC votos: 1
Título: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 02 de Febrero de 2008, 20:29:05
Ya que no me deja crear ningun post en la seccion de noticias lo pongo aquí

Microsoft piensa comprar Yahoo!
Ismael El-Qudsi, que por si no lo sabes trabaja en Microsoft España, confirma en su anotación http://www.elqudsi.com/articulos/propuesta-de-microsoft-para-comprar-yahoo/ (http://www.elqudsi.com/articulos/propuesta-de-microsoft-para-comprar-yahoo/)Propuesta de Microsoft para comprar Yahoo (http://www.elqudsi.com/articulos/propuesta-de-microsoft-para-comprar-yahoo/) la noticia tecnológica del día, la oferta no solicitada de Microsoft deadquirir Yahoo! por 44.600 millones de dólares, lo que supone ofrecerun 61% más por cada acción de esta que al cierre de la bolsa de ayer,aunque tras el anuncio las acciones de Yahoo! ya están subiendo, y loque convierte un eterno rumor en una realidad.

Fuente: Microsiervos.com


Voten en la encuesta y digan que les parece
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 02 de Febrero de 2008, 20:51:54
evidentemente voto que no, porque estan intentando alinear la red entre 2 grandes que son microchof y google.
Mal andaremos en esta dictadura a 2 bandas.
 
saludos
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 02 de Febrero de 2008, 21:10:44
No me parece mala idea. Así todo el potencial de Yahoo! se unirá al potencial de Microsoft y saldrá algo más ventajoso para los usuarios, que si estas dos empresas compitieran entre sí. Hoy estoy con cierto toque positivo, y por eso voto que sí. Mira, Google adquirió YouTube, y ahora YouTube ofrece mejor servicio. Además, para los accionistas de Yahoo!, mejor que mejor, sus acciones vladrán un 61% más, ahora uq ela bolsa no está muy santa que digamos :P
 
Venga, hasta otra.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 04 de Febrero de 2008, 08:32:35
Serán buenos y ofrecerán lo mejor, siempre que tengan competencia, cuando la competencia desaparece, la calidad y la lucha por la cuota de clientes desaparece. Solo tu pones los costes y nadie te puede hacer sombra. Serás más o menos popular pero haces lo que quieres con tu mercado.
 
Eso se llama alinearse. Y es ciertamente preocupante.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: 1+ en 04 de Febrero de 2008, 22:27:38
Hoy he oido en radio, que la operación de compra no se ha llevado a cabo porque había conversaciones previas entre Yahoo y Google. Es esta última quien quiere hacerse con Yahoo.

Saludos.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: chapinero en 04 de Febrero de 2008, 23:10:58
Está prácticamente hecho. Ya existe un acuerdo entre ellos.

Lo anuncian para revalorizar las acciones, y dar una superpublicidad a la noticia impagable.

Los rumores del momento son que Google quiere comprar Linux y ofrecer gratuitamente un Sistema operativo estable y hacer una compentencia a la dictadura de Windows.   ¡ Ojalá fuese verdad !.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 05 de Febrero de 2008, 11:36:29
Mira, pues esto que apunta chapinero no suena nada mal. Aunque conociendo a Google, harían una version 0,5 para los que no pagen nada, una versión 2 para los usuarios, una versión 5 que sería el plus y una versión 10 que sería el pro.
 
En fin, es lo que son los negocios.
 
Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: josequinta en 06 de Febrero de 2008, 16:39:22
Yo opino que no, ya que Bill Gates (El "copion" de ideas...), se hará con Yahoo!, un servicio maravilloso en internet, que no me gustaria que se hiciera con Yahoo!...

Por otra parte... Estaria bien, porque daria muchos servicios mas.

Pero... De todas maneras... sigo con la idea de que no...

...a ver quien se resiste a tantos millones...(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/shocked.gif)(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/shocked.gif)(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/shocked.gif)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: gasboy en 08 de Febrero de 2008, 14:21:38
La verdad que me da igual he votado NS/NC.....microsoft seguirá siendo el gigante informático que es y pretenderá adquirir todo aquello que triunfe ya sea un software inventado por un veinteañero en el garaje de su casa, una idea o un servicio ya conocido y popular como yahoo pero de cara a el usuario final....y más tratándose de Internet y no de software concreto....no sé yo en que nos puede beneficiar o perjudicar....

Yo lo  que no llego a comprender  ni a ver  es  esas cantidades de dinero...en que se materializan....si me dijeras una constructora de barcos o  una empresa de...no sé, algo donde se vea  material  pero....un portal  de internet....44.600millones de $$$$
flipante....
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: JGR en 08 de Febrero de 2008, 14:27:33
Cita de: "gasboy"Yo lo  que no llego a comprender  ni a ver  es  esas cantidades de dinero...en que se materializan....

Totalmente de acuerdo.
 
Si, de acuerdo hay prublicidad en las paginas, pero de verdad pagan tanto como para que la compañia valga lo que pagan por ellas??
 
Yo, no lo entiendo. ¿Alguien lo entiende?
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 09 de Febrero de 2008, 00:21:25
Si se conoce un poco el mundo de la empresa/economía no es nada complicado. No es únicamente lo que vale el portal, es el valor de la empresa, y lo que se quiere pagar por esa empresa. En realidad Yahoo! Inc. (supongo) no valdrá tanto, pero para comprarlo hace falta pagar más dinero. Y sí, la publicidad en un portal en el que entrar millones de personas al día si puede llegar a ese valor.
 
Además, Microsoft, siendo quien es, no aceptaría un no por respuesta, o una contraopa, por eso pone tanto dinero, para que nadie se le resista. Pura estrategia empresarial.
 
Y casi se me olvida, Internet es un sector en alza. Es el futuro. Tener presencia, es controlar el mundo. Antes eran los medios de comunicación (periódico, TVs...) pero hoy en día es internet, y sobresalen los buscadores. Hay miles de búsquedas al día, en todo el mundo y de toda clase. Si una empresa controla las búsquedas, las usará para su beneficio.
 
Como digo, es pura estrategia.
 
Venga, hasta otra.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: olaz en 09 de Febrero de 2008, 01:00:30
"Internet es un sector en alza" y se devorará a si misma... Estoy de acuerdo con lo que dice Joseba1; la falta de competencia acaba con la calidad. Con operaciones como esta los buscadores solo encotrarán lo que les interese. Cuando busquemos información sobre edición de vídeo en español, por ejemplo, nuestro querido buscador no sacará en primer lugar videoedicion.org (probablemente la página con más información en español sobre este tema) sino aquella página que más aporta al dueño del buscador porque pretenderán vendernos las cámaras que quieran, los programas que les interesen, antes de informarnos... La veracidad y libertad de los buscadores se convertirá en negocio. Y entonces ese gran invento que era  Internet se habrá fagocitado a si misma.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 09 de Febrero de 2008, 01:09:26
Eso es olaz, menos mal que la red cuenta con la suficiente anarquía y la gente es lo suficientemente inteligente, como para saber encontrar a unos chavales en un nuevo garaje
que revolucionen lo suficiente y sean lo suficientemente inteligentes, para no vender por un par de millones de dolares su herramienta. Y podremos disfrutar de 5 ó 10 años hasta que dichos chavales o su empresa, se conviertan en los mostruos que lo engullen todo. COmo tu dices, hasta ellos mismos.

Saludos
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 09 de Febrero de 2008, 07:01:53
A eso me refería justamente olaz. Es una operación interesante porque controlar las búsquedas es dominar lo que la gente ve. Y si llevas a la gente donde tú qiueres, la gente hará lo que tú quieres.
 
Pero aún así, intentemos ser positivos y pensar que qiueren adquirir Yahoo! para ofrecer mejor servicio, que es otra de las posibilidades. :P
 
Venga, hasta otra.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 11:48:29
Después de todos los virus para windows, que le aplicasen el DRM al vista, y no puedas ver tus hd-dvds o blue-ray en tu monitor VGA o DVI, ni usar la salida S-PDIF, (ambas dos provocadas por el DRM), la LENTITUD, y todas las limitaciones que está  trayendo, el monopolio que desde siempre hace micro$oft...

No creo que salga nada positivo  de la compra de  yahoo...

Creo que voy a cambiar mi cuenta de correo de yahoo a gmail, porque no tengo la suficiente imaginación para descubrir las tonterías que va a hacer micro$oft en yahoo...

Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 09 de Febrero de 2008, 12:52:55
Censu, no lo des por hecho aún.

Citar...qiueren adquirir Yahoo! para ofrecer mejor servicio, que es otra de las posibilidades. (https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/tongue.gif)


Mi gran amigo Aritz, de verdad piensas en esa opción?   Con todos los respetos, me sorprende el caracter ingenuo de tu comentario.
Si vas a la práctica y los ejemplos de la red, comprobarás que esto no es más que la compra de los que tienen el monopolio, para que otros que le podrían joder el invento con otro mejor, no lo haga.
Un simil automovilístico que resulta más corto de explicar:

 ¿Sabéis cuantas patentes se compran al año de motores de agua , hidrogeno, alcohol,  detritus etc. Por las multinacionales del petroleo americanas, rusas, venezolanas y saudíes?

Cuanto tiempo creeis que tardará Corel o Adobe en comprar Gimp.?
Os lo digo yo; El mismo que tardó MAcromedia en comprar futurwave, Y el mismo que Adobe en comprar Macromedia. Y el mismo que Google a Youtube y el mismo.............

Cualquiera que crezca un poco y ose comerle terreno a un monstruo es supceptibe de ser deborado por éste. El monstruo será más grande y PEREZOSO a la hora de crear y COMPETIR. Porque ya no tendrá esa necesidad de estar en los puestos de cabeza. El único, simplemente será siempre el primero. Esta es la verdadera extrategia a seguir por las grandes multinacionales. Y que no os quepa la menor duda que eso, no es en absoluto, beneficioso para el internauta.

Lo dicho, un abrazo
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 14:45:49
Joseba lleva razón. Ésto es como el  refrán:
 
"Si no puedes con tu enemigo, hazte con él"
 
Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 09 de Febrero de 2008, 15:13:08
http://garlos.net/wp-content/uploads/20 ... hoorip.jpg (http://garlos.net/wp-content/uploads/2008/02/yahoorip.jpg)

(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fgarlos.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2008%2F02%2Fyahoorip.jpg&hash=9f941cc3272449a86ccc3cf625b7fcaa7cebf868)

trankilos, ke la komunidad linuxera es muy amplia...
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: en 09 de Febrero de 2008, 15:46:31
MMMMMMM.


Todos  hemos  tachado de tonto a  Microsoft  y  su  dueño,  pero  a  decir   la  verdad,   ser  el  dueño  de  una  empresa  multimillonaria  con  un  éxito  como  la  de   Microsoft,   no  es  cosa  fácil  ni  tampoco  de  casualidad  o  suerte.

El  Señor Gates,   es  un  genio  de  la  mercadotecnia  y  un  visionario.

A  mi  que  me  digan  tonto,    no  me  importaría  teniendo  detrás  de  mi  semejante   monstruo.

Es  verdad  que  Microsoft   ha  sacado  SO   que  no  sirven,   es  el  caso  de  el  Vista.

Pero  también  tiene    productos  muy   buenos  como   la  suite  de Office.

En  la  cuestión  de  mercadotecnia,  es  un  monstruo  aplastante,  por ejemplo,  la  consola  360.   desplazo  rápidamente  a  su  competencia  mas  fuerte  que   era  el  Play  Station. Y  esto  fue  gracias  a  la  maquinaria  de  mercado  de  este  gigante.

Creo  que  no  todo  será  malo  para  Yahoo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 09 de Febrero de 2008, 16:23:52
Ustedes piensen. ¿Por que microsoft (en especial windows) es tan famoso y conocido en vez de mac o linux (99999999 vees mejor)??

La respuesta es muy facil: Porque el resto de compañias hacen programas para windows. Ustedes imaginen que por ejemplo adobe hiciera todos sus productos solo para mac, todo el mundo empezaria a usar mac en vez de windows.

Esto es para que lo piensen

Respecto a lo de la compra de yahoo, varajo tres posibilidades:

1ª) Como dijeron antes "Hoy he oido en radio, que la operación de compra no se ha llevado acabo porque había conversaciones previas entre Yahoo y Google. Es estaúltima quien quiere hacerse con Yahoo!"
Puede ser perfectamente para subir el precio de las acciones para google.

2ª)La gente esta empezando a pasarse a Linux y Mac, y Microsoft esta perdiendo poder

3ª)Debido a la competencia con google, (ya que el ya posee youtube y se esta haciendo muy poderoso)

Saludos
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 09 de Febrero de 2008, 21:51:21
Esta es la noticia recien puesta en microsiervos:

Yahoo! parece dispuesta a rechazar la oferta de Microsoft (http://www.microsiervos.com/archivo/internet/yahoo-parece-dispuesta-rechazar-oferta-microsoft.html)
Según cuenta Bloomberg en Yahoo to Reject $44.6 Billion Microsoft Bid, WSJ Says (Update2) (http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601087&sid=atdKJQBkCjBk&refer=home) el consejo de dirección de Yahoo! parece estar dispuesto a rechazar la oferta de Microsoft de comprar la empresa (http://www.microsiervos.com/archivo/internet/compra-microsoft-yahoo-bis.html).
La posición oficial de la Yahoo! es que están todavía analizando laoferta, aunque según el artículo de Bloomberg el consejo opina que laoferta devalúa enormemente la empresa, además de que tiene dudas de quede aceptarla la compra recibiera el visto bueno de las autoridadescompetentes, lo que podría suponer un riesgo adicional para Yahoo!
Lo cierto es que la subida de las acciones de Yahoo! desde que seconociera la oferta, unida a la bajada de las aciones de Microsoft hahecho que la oferta inicial ya no sea tan atractiva, con lo queMicrosoft podría tener que aumentarla.
Siempre según el artículo citado Yahoo! tampoco descarta intentarllegar a algún tipo de acuerdo de colaboración con alguna otra empresao grupo de empresas, incluido su archirival Google, aunque esta últimaopción estaría sin duda sometida a un más que minucioso análisis porlas autoridades.
En cualquier caso, parece que hasta el lunes Yahoo! no hará públicasu posición oficial mediante una carta que enviará a Microsoft.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 21:58:52
Gracias a Dios, Micso$oft no compra yahoo jejeje
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/6.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/yahoo.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/brindis.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/bailando.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif) 
¡NO al monooplio!
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Yami en 09 de Febrero de 2008, 22:05:39
De ninguna manera, sino la competencia desapareceria y los precios los controlaria microsoft, seria bastante fatal para el mercado.

Recordemos la historia que los Romanos no fueron derrotados por los barbaros del norte, al contrario, por aquellos tiempos el imperio romano ya estava en declibe por culpa de la corrupcion y el descontrol, debido a la incapacidad por controlar un imperio tan grande. (simplificando las cosas fue asi xq los romanos cayeron, no por culpa de los barbaros como algunos piensan.)


Una empresa tan grande, controlaria demasiado capital, y su fracaso seria desastroso para el mercado. y consequente mente las mepresas que dependen de ese mercado.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Yami en 09 de Febrero de 2008, 22:06:47
Cita de: "censuraman"Gracias a Dios, Micso$oft no compra yahoo jejeje
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/6.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/yahoo.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/brindis.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/bailando.gif)  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif) 
¡NO al monooplio!
Yuhuuuuu,  quiero decir yahoooooo!
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 22:08:45
Tampoco es así de entrada, hay un paso intermedio que has olvidado(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/grin.gif)...

Competirían Google y Micro$oft...

Pero a los cinco días se juntan, y hacen un cartel para controlar entre ambos la información de internet

Entonces, ocurriría lo que dices
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Yami en 09 de Febrero de 2008, 22:14:50
Dios no quiera que eso pase(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Tristeza/2.gif)   

agur!
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: olaz en 09 de Febrero de 2008, 22:28:47
Cita de: "Aritz"A eso me refería justamente olaz. Es una operación interesante porque controlar las búsquedas es dominar lo que la gente ve. Y si llevas a la gente donde tú qiueres, la gente hará lo que tú quieres.
Eso es Aritz. En esto no encuentro nada bueno.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 22:31:29
Lo mismo digo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: en 09 de Febrero de 2008, 23:11:09
Bueno,  siempre  he  sido   partidario  de   la  enseñanza,  la  colaboraciòn  y siempre  trato  de  moverme  tanto  en  mi  vida privada  como  en  la  pùblica,  de  manera JUSTA.

Creo   que  algunos comentarios estan totalmente  fuera  de lugar.

Para  hablar  de un tema,   hay  que  estar  informados.  Pero  para formarnos un criterio,   siempre  tenemos  que  ver  ambas  partes.

Y  para  ello,  dejo  aqui,   la  vida  de Microsoft. (Bill-Gates).

Para   mi,   un  tipo  con  mucha  garra,  y  muy  trabajador.

Victima de  ataques?   si,   siempre  se  ataca  a  los  grandes.!!!!!!!!!

Formense  ustedes  mismos  su  punto  de  vista.


http://www.servicioalpc.com/hechos.htm (http://www.servicioalpc.com/hechos.htm)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 09 de Febrero de 2008, 23:13:17
tonto no seria la palabra, firecardenal, se me ocurren muchos adjetivos... pero inteligente y listo... no

es un tipejo de lo mas bajo y mezquino...

sera recordado siempre komo un ladron y un sinverguenza, alguien a kien no le importaba sacrificar lo ke hiciera falta para konseguir un beneficio...

hay tantos y tan graves casos de acoso y derribo de microsoft!!!

yo no cambiaria todo el dinero del mundo por ser recordado en la eternidad de esa forma tan vil.

no te extranye ke tenga las manos manchadas de sangre, tambien.

tu lo has dicho, no se llega a tan alto y se mantiene uno facilmente, la de cosas siniestras y en la sombra ke ha hecho, hace y hará mientras viva.

el tio puertas es un personaje sin escrupulos, para mi, será uno de los malos, a la altura de hitler, mussolini, stalin, los judios ahora en palestina, george bush, aznar...

kompra politicos, paga mercenarios, lo ke sea por imponer su criterio.

yo prefiero todo lo de linux, porke sinceramente, lo hace gente desinteresada en general, y sin ambicion... como deberia ser todo, desdeluego, me gusta mas, suena utopico, pero funciona, tambien.

y el openoffice le pega 40 patadas, por cierto.

p.d.: tengo bastante info de las fechorias del puertas, por si alguien le interesa... de buena persona... NADA
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 23:17:22
Nadie ha hablado de gates.
Para empezar, ha dejado micro$oft, por lo que ya no tiene ninguna influencia sobre lo de yahoo.

No hemos atacado a bill. Hemos atacado a microsoft, una empresa que, nadie puede negar, hace monopolio de una forma brutal.

Que billy  es un tipo majo, trabajador,  etc... ¿qué?

Su empresa es un monstruo del monopolio, y punto.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: en 09 de Febrero de 2008, 23:22:17
Jajaja.

Las  empresas  son  eso,  empresas    y  su  objetivo  primordial es  el  dinero...


Si  no  lo  entiendes  desde  ese  punto  de  vista,  no  podrìas   ser  un  buen empresario....
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 23:28:19
CitarLas  empresas  son  eso,  empresas    y  su  objetivo  primordial es  el  dinero...
En éso te doy la razón, fire.

CitarSi  no  lo  entiendes  desde  ese  punto  de  vista,  no  podrìas   ser  un  buen empresario...
Será un buen empresario, a consta de obligar y monopolizar.

Hasta se burlaba de los pc's solidarios a 100$ que se ivan a distribuir en el 3er mundo con "Si le das a la manivela, no puedes escribir" porque no traían window$...

Ser buen empesario No es = a ser buena persona.

Además, qué bella empresa, verdad?
Intentan reprimir tus libertades y derechos, matar al linux (que es como matar la libertad)...

Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 09 de Febrero de 2008, 23:37:32
una cosa es ser empresario y otra un depredador

si no entiendes eso, no eres humano

jajajajajaj
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: en 09 de Febrero de 2008, 23:41:00
Se   acuerdan  del  juego  ese  que  todos  jugamos  de  niños  llamado  Monopoly  en  donde  el  ganador  es  aquel   que   controla  todo?

Bueno,  pues  las  fortunas  mas  importantes  del  mundo  han   llevado  ese   tema  a  la  realidad.

Aqui  dejo  a  ustedes  una  lista  de  los  hombres  màs  ricos  del  mundo.

Hay  que  notar  que  todos  tienen  el  control (Monopolio  de  algùn  sector)

En  el  caso  de  mi  Paìs,  tenemos a  Don Carlos Slim  Que  actualmente  goza  el  tìtulo  de  el  hombre  mas  rico  de el  mundo,  por  arriba  de  Bill Gates.

Se   dedica  a  las  telecomunicaciones,  tiene  un  monopolio   de  ello  en  Mèxico, y  gracias  a  eso,  gozamos  de  una  calidad  extraordinaria   en  ese  ramo.

El  llevo  las  telecomunicaciones  en este   Paìs   a  otro  nivel.

Ostentando  el  3er  lugar a  nivel  mundial...

Esta  clase  de  monopolios,   engrandecen  a  una  naciòn....

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mill ... _del_mundo (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Millonarios_del_mundo)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 09 de Febrero de 2008, 23:42:56
Por supuesto que todos sus informativos están políticamente enfocados desde un punto de vista objetivo, y neutral, ¿verdad?
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 09 de Febrero de 2008, 23:49:40
yo estuve en Mexico, mi mejor amigo esta casado con una mexicana... y vale, ese tio tiene mucha pasta, pero mexico no es mejor pais ke españa...

el otro dia su hija se rompio un brazo, la tuvieron ke operar de urgencia... 1600 € si mal no recuerdo. lo ke tuvieron ke pagar :(

si ha llevado a mexico a otro nivel, explicaselo a mis amigos, en Cozumel, Quintana Roo

p.d.: fire abandona, o te va a caer la del pulpo jejejjejejejje

demasiada gente odia M$

de buen rollo

p.d.: se agradecen este tipo de posts ke puedes discutir de guays
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:01:34
http://www.baquia.com/com//20011017/art00011.html (http://www.baquia.com/com//20011017/art00011.html)

Texto  demasiado  largo.   con  el  puro  enlace  es mas  que  suficiente[/color],
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:07:24
¿Microsoft?
Javier Smaldone
[email:2ke4whyt]javier@smaldone.com.ar[/email:2ke4whyt] - http://www.smaldone.com.ar (http://www.smaldone.com.ar/)
Resumen:
Un conocido refrán anónimo que circula por Internet comienza diciendo:"Microsoft no es la respuesta. Microsoft es la pregunta...".Este texto refleja algunos aspectos no siempre divulgados masivamentesobre Bill Gates, Microsoft, sus productos, políticas y manejos; enla búsqueda de una respuesta al interrogante planteado.
Motivación de este artículo (//http)
Muchas son las historias que se han contado alrededor de Bill Gatesy Microsoft. En la mayoría de ellas, las que el común de la genteconoce y las que difunden los medios masivos de comunicación, Gatesaparece como un genio de la informática y su empresa, Microsoft, comola responsable del avance de la computación personal (y hasta de Internet)en las últimas dos décadas. Poco se conoce, a nivel popular, sobreel verdadero origen de este imperio y sobre el efecto que han ocasionadosobre la industria y la tecnología informática las estrategias llevadasadelante por Microsoft.
En Internet es común encontrar sitios en contra de Microsoft y BillGates. La mayoría enfocan su crítica desde lo técnico: apuntando ala baja calidad de sus productos, exponiendo sus gruesas fallas ynotables carencias, comparando a Windows con otros sistemas operativosmucho más estables, eficientes y seguros. Otros alertan sobre lospeligros que encierra la posición monopólica que ocupa Microsoft,y las políticas implementadas por esta empresa para expandir su controla otras áreas, más allá de la computación personal.
Este breve artículo persigue varios objetivos:

  • Desmitificar algunas historias que forman parte del folclore, comoel origen de Bill Gates y las supuestas invenciones que se le atribuyen.
  • Explicar, muy brevemente, las razones que han llevado a Microsofta su posición actual de dominio del mercado de la computación personal.
  • Mostrar los riesgos y peligros que implican las maniobras realizadaspor Microsoft.
Obviamente no se trata de un análisis exhaustivo ni mucho menos. Enla sección de Referencias se incluye un listado de artículosy libros que presentan argumentos y casos concretos de una forma muchomás profunda y extensa.
Mitos y verdades sobre Bill Gates (//http)
El chico de las computadoras (//http)
Su verdadero nombre es William Henry Gates III y, como el mismo pareceindicarlo, proviene de una acaudalada familia de Seattle[1 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#GREEN1)].La historia que siempre se ha contado acerca de sus comienzos, jugandocon su pequeña computadora personal, lejos está de la realidad. Gatesfue educado en una de las escuelas más costosas (la matrícula costaba aproximadamente eltriple que la de la Universidad de Harvard) y, cuando junto con un grupode compañeros quiso empezar a jugar con computadoras, sus madres lesalquilaron una PDP-10 (la misma computadora que utilizabanlos investigadores de Stanford y el MIT).

El joven visionario que revolucionó la informática (//http)
Otro mito bastante común es que Gates creó el lenguaje Basic.Nada más lejos de la verdad. Basic fue creado por John Kemeny y ThomasKurtz en 1964. Lo que Gates y Paul Allen hicieronfue crear una versión del intérprete de dicho lenguaje para computadoraspersonales Altair (logro que es ampliamente superado porcualquier alumno de un curso universitario de compiladores). Esteintérprete es la única pieza de código conocida escrita, a medias,por Bill Gates. Más adelante veremos que muchas otras invencionesque se le atribuyen tampoco fueron obra suya.

Mitos y verdades sobre Microsoft (//http)
Los comienzos (//http)
Microsoft fue fundada por Bill Gates y Paul Allen. Inicialmente cadauno de ellos poseía el 50% de la compañía, aunque luego Gates fuetomando progresivamente mayor control sobre la misma.
El primer gran acierto de Microsoft, determinante de su futuro éxito,fue la venta del MS-DOS a la empresa IBM. El DOStampoco fue diseñado ni desarrollado por Microsoft, sino que fue adquiridoa una pequeña empresa llamada Seattle Computer. Su autor originallo había bautizado QDOS, siglas de "Quick andDirty Operating System" (sistema operativo rápido y sucio). Esreconocido por todos que la calidad del diseño y la implementacióndel MS-DOS en sus primeras versiones era muy pobre. La decisiónde IBM de incorporarlo como el sistema operativo de sus PCs fue motivadapor una cuestión de competencia con la empresa Digital, que podíaproveer un producto muy superior, y porque IBM realmente no dio muchaimportancia a la línea de computadoras personales. Lo que llama poderosamentela atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidierapagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto conuna IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esostiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresaUnited Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel[2 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#Edward),1 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#GREEN1)].

Windows (//http)
Debemos comenzar aclarando, para quienes hayan creído las ridículashistorias que se cuentan en algunos medios de comunicación, que Microsoftno inventó los entornos gráficos, ni las ventanas, ni el mouse. Todoesto fue desarrollado por la empresa Xerox en el año 1973[3 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#XEROX)]y luego copiado por Apple a fines de los '70 y Microsoft ya entradoslos '80.
Windows fue anunciado el 10 de noviembre de 1983. La primeraversión (1.0) apareció el 20 de noviembre de 1985, en tanto que laprimera versión realmente utilizable (3.0) salió al mercado el 22de mayo de 1990[4 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#LEV1)]. Toda una muestra de la "eficiencia"de la empresa. Recordemos que estamos hablando de un producto queproveía una funcionalidad equivalente a las que incorporaba la AppleMacintosh en 1984 (cuya estabilidad y robustez eran ampliamente superiores).La única "virtud" de Windows consistió en ejecutarsesobre MS-DOS en computadoras compatibles con la IBM-PC.

Microsoft y la Internet (//http)
Muchos han llegado a creer que Microsoft inventó la web o, peor aún,que la Internet es una idea brillante de Bill Gates.
La Internet, como tal, data aproximadamente de 1986 (aunque se originódesde fines de los '60). La World Wide Web (junto con los primerosnavegadores) surgió en el año 1991. Tiempo después, Microsoft compró un navegadorllamado Mosaic a la empresa Spyglass, para luego transformarloen el hoy conocido Internet Explorer. La primera versiónde Internet Explorer apareció en agosto de 1995.
La verdad es que el "visionario" Gates no vio venir a Internet.Tardíamente, junto con la aparición de Windows 95, intentómontar una red paralela (e independiente) llamada "The MicrosoftNetwork" (muchos recordarán el inútil iconito sobre el escritorio)que fracasó de forma rotunda. Luego de este fracaso, Microsoft compróvarias empresas relacionadas con Internet, entre ellas uno de losproveedores de correo web más importantes: HotMail. En torno a estey otros servicios, montó finalmente su sitio web llamado... ¡MicrosoftNetwork! (actualmente más conocida como MSN).
Los protocolos, estándares y normas de la Internet están documentadasmediante las llamadas RFCs (Request For Comments). A la fecha (enerode 2003) existen 3454 RFCs. Solamente 8 de ellas han sido elaboradaspor empleados de Microsoft (la más antigua data de marzo de 1997 y7 se refieren exclusivamente a productos de esta empresa), lo querepresenta un 0,23% del total[5 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#RFC)]. En base a esto podemosdecir que debemos a Microsoft el 0,23% del avance tecnológico deInternet.

Microsoft y el avance de la informática (//http)
Muchos reconocen a Microsoft el mérito de haber acercado la informáticaa los usuarios comunes, de haber producido el avance tecnológico quefacilitó el acceso a las computadoras personales. La realidad muestratodo lo contrario: no sólo no es un mérito de Microsoft sino que estaempresa provocó, en muchos aspectos, un atraso tecnológico considerable.
Durante la década del 80, el único producto de Microsoft que sobresaliófue el MS-DOS (llamado PC-DOS en la versióndistribuida por IBM). El éxito del MS-DOS no radicó en suscaracterísticas técnicas sino en que inicialmente fue de la mano conel IBM-PC, cuya arquitectura de hardware fue copiada pormuchos otros fabricantes, lo que dio lugar a la proliferación de equipos"compatibles". Para dichos fabricantes de hardware, fue muchomás simple distribuir sus equipos acompañados del MS-DOSque desarrollar un nuevo producto similar (lo que aseguraba la compatibilidadtambién a nivel de software). Simultáneamente aparecieron otros sistemasoperativos de calidad y diseño muy superior, pero ligados a arquitecturasde hardware que no fueron tan exitosas (un ejemplo es el ya citadoApple Macintosh).
A fines de los '80 apareció el DR-DOS, de la empresa DigitalResearch, cuyas características técnicas eran muy superiores al MS-DOS(aunque, lamentablemente, debía seguir el mismo diseño por cuestionesde compatibilidad). La versión 6 de DR-DOS llegó a tenerun gran volumen de ventas hasta que Microsoft liberó la versión 3.1de su sistema Windows. Curiosamente, y aunque el resto delas aplicaciones DOS funcionaban correctamente, Windows 3.1fallaba al ejecutarse sobre DR-DOS. Esto motivó un juicioque continúa actualmente.
La década de los '90 comenzó con un dominio total de Microsoft enel área de los sistemas operativos de computadoras personales, conMS-DOS y Windows 3.1. Ya en esta época comenzarona aparecer alternativas: versiones de Unix para sistemas386 (una de las cuales pertenecía a Microsoft) y el OS/2de la empresa IBM. Los principales inconvenientes que tuvieron estosproductos para penetrar en el mercado fueron la falta de compatibilidadcon el software existente (el diseño de estos sistemas era muy diferenteal de MS-DOS/Windows) y el control del mercado queejercía Microsoft. Un hecho notable es que, ante el avance de lossistemas Unix, Microsoft decidiera discontinuar la producciónde su producto compatible con este sistema operativo (llamado Xenix).
Con respecto a este tema, detrás de cada producto exitoso de Microsofthay un par de historias oscuras en donde aparecen recurrentementelas palabras "juicio", "robo", "espionaje", "copia".Es innumerable la cantidad de productos innovadores y de gran niveltécnico que surgieron a través de los años y que fueron destruidosde alguna forma por Microsoft (un mecanismo muy utilizado para estofue el de comprar para luego discontinuar). El análisis detalladode estos casos extendería este texto más allá de lo razonable (paramás referencias sobre este tema, puede consultar [6 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#DICOSMO1)]).
También es notable como Microsoft pretende introducir cada innovaciónen sus productos como un gran avance tecnológico. Lo hizo, por ejemplo,con sus publicitadas DLLs (dynamic loaded libraries) en Windows(cuando ya existían en Unix desde hacía mucho tiempo), la multitareaprioritaria en Windows 95 (ya existente en sistemas implementadosen los '60) y más recientemente con la posibilidad de administrarlímites de espacio por usuario en Windows 2000 (algo quemuchos sistemas operativos permiten hacer desde hace varias décadas)y el soporte de "journaling" en NTFS (una característicaque permite mantener la integridad del sistema de archivos ante unacaída del sistema, y que está presente en muchos sistemas operativosdesde hace más de una década).

La calidad de los productos Microsoft (//http)
Mucha gente cree que es común que una computadora se cuelgue cadatanto. Hasta ha llegado a parecer normal que un virus informáticodestruya todo el contenido de un disco rígido y que ese virus puedallegar por cualquier medio y ante la mínima falta de precaución. Hanconvencido a muchos de que la única forma de evitar eso es medianteun antivirus siempre actualizado (y que Microsoft no provee), y siel antivirus falla... el único culpable del desastre es el malvadoautor del virus (por lo general, un adolescente con escasos conocimientosde informática). Es moneda corriente pensar en actualizar el software(como si tuviera un plazo de vencimiento), y rara vez se ve algunamejora real luego de las actualizaciones. Pareciera normal que unprograma sobrepase los 100 Mb de tamaño y que requiera del últimoprocesador y cantidades enormes de memoria.
Estas ideas, con las que la mayoría de la gente que utiliza computadorascon Windows convive diariamente, han sido el resultado dela "evolución de la tecnología" informática de la última década.Esto es lo que Microsoft ha vendido mejor aún que sus productos, hastael extremo que muchos profesionales las han asumido como moneda corriente[7 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#DICOSMO2)].
Soluciones a errores groseros en los programas han sido "vendidos"por Microsoft como grandes avances a través de su historia. Cuandouna nueva versión de Windows se cuelga una vez por semanaen vez de dos, el mensaje es que "ahora es mucho más estable".Una anécdota muy interesante es lo ocurrido en las primeras versionesde la planilla de cálculo Microsoft Excel. Ocurre que dichoprograma era incapaz de leer archivos generados por versiones en otrosidiomas dado que, al guardar una planilla como un archivo, almacenabalos nombres de las funciones utilizadas (la función para sumar enla versión en español era "suma", en tanto que en laversión en inglés era "sum"). Al mismo tiempo, otrosprogramas similares como Quattro Pro no tenían este inconveniente:en vez del nombre de la función, almacenaban un código numérico queluego era traducido al nombre correspondiente de acuerdo al idioma.Esto es algo que se enseña en cualquier curso inicial de programación,pero los programadores de Microsoft no supieron aplicar una idea tanbásica. Al salir al mercado una nueva versión de Excel, enla que se corrigió el notable defecto, la publicidad lo remarcabacomo gran mejora: ahora se podía abrir documentos generadospor versiones en idiomas diferentes. Claro que aquellos usuariosque quisieran acceder a la nueva versión para salvar la ridícula limitaciónde la anterior, debían pagar nuevamente la licencia (quizás con un"ventajoso" descuento por actualización)[6 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#DICOSMO1)].

Las prácticas dudosas de Microsoft (//http)
Competencia desleal (//http)
Existen varios casos documentados (y algunos que han llegado hastala justicia) en que se sospecha que Microsoft ha alterado el códigode sus sistemas operativos para que los programas de la competenciase ejecuten más lentamente o con errores[6 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#DICOSMO1)]. Microsoftha sido llevado a la justicia varias veces (y en algunas oportunidadescon fallos en su contra) por violaciones de la propiedad intelectual.
También es una práctica corriente que Microsoft, aprovechando su excelentesituación económico-financiera, compre a aquellas pequeñas empresasque se interponen en su camino al desarrollar productos que pudierancompetir con los suyos.

Rompiendo las normas (//http)
Una táctica bastante utilizada por Microsoft para lograr el dominiodel mercado es la conocida como "Embrace and Extend"(adherir y extender). La misma consiste en extender ciertos protocoloso normas más allá de los estándares de manera arbitraria y unilateral,para que luego sólo los productos que los implementen de la mismamanera puedan interoperar de forma correcta. Sobran ejemplos de estetipo de práctica (la implementación de SMTP de Microsoft Exchange,la alteración a HTTP en Internet Information Server, entreotras), pero la más notable quizás sea la que derivó en el juicioque Sun Microsystems inició a Microsoft por haber extendido la especificaciónde su lenguaje Java violando las condiciones de su licencia,que permite a cualquiera implementar un compilador de dicho lenguaje,pero sin apartarse de dicha especificación. El objetivo perseguidopor Microsoft era que los programas Java generados con suentorno de desarrollo J++ solamente pudieran ejecutarse sobreWindows, siendo que Java fue diseñado como un lenguajeque permitiera el desarrollo de aplicaciones portables entre distintasplataformas (algo que, evidentemente, no le conviene). Al fallar esteintento, Microsoft tomó la decisión de no incluir soporte para Javaen su nuevo sistema operativo: Windows XP.

Formatos cerrados y cambiantes (//http)
Los formatos en los que se almacena la información han sido utilizadoshistóricamente por Microsoft con dos objetivos:

  • Imposibilitar la interoperabilidad con programas "no-Microsoft".
  • Obligar a los usuarios a actualizarse a nuevas versiones.
Esto ocurre porque dichos formatos son "cerrados" y no estánpúblicamente documentados. Esto significa que solamente Microsoftlos conoce y es el único que puede realizar un programa que almaceneo acceda a información en tales formatos. El tener absoluto controlsobre el formato, permite a Microsoft cambiarlo a su antojo. Es bastantecomún que aplicaciones como Microsoft Word utilicen nuevasformas de codificar la información en archivos .DOC (siempre con lapromesa de nuevas características, pero que técnicamente no es justificado),lo que tiene como consecuencia directa que los archivos generadospor la nueva versión no pueden ser abiertos con versiones anteriores(aunque se provee de una forma de almacenar los datos de manera compatible,requiere de ciertos pasos adicionales). Esto produce que paulatinamente,ante la circulación de archivos en el nuevo formato, los usuariosdeban ir migrando (con el consecuente costo) aunque no necesiten las"nuevas características" (¿alguien usa funciones de Worddel Office XP que no estuvieran en el Word del Office95?). Lo que logra Microsoft a través de esto es limitar la posibilidadde elección de los usuarios que quedan atrapados dentro de este verdaderocírculo vicioso.
Microsoft y los fabricantes de hardware (//http)
Debido a la posición monopólica en la que se encuentra, Microsoftpuede ejercer gran presión sobre los fabricantes de hardware paracomputadoras personales. Dicha presión se traduce, por ejemplo, enla prohibición de vender equipos con otros sistemas operativos instalados,so pena de no brindar descuentos en la venta de licencias de Windowsu Office a dicho vendedor. Ningún fabricante de computadoraspersonales osaría enfrentarse a Microsoft y perder por esto la posibilidadde ofrecer sus equipos con Windows preinstalado (y a un preciomenor que el de venta al público). Esto ha llevado a que, actualmente,sea muy difícil poder adquirir una computadora de marca reconocidasin que en el precio esté incluido el costo de, al menos, una licencia dealguna versión de Windows(aunque uno no desee usar este producto)[7 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#DICOSMO2)].
De la misma manera, se ha llegado al extremo de que los responsablesde brindar el servicio de soporte técnico de las computadoras equipadascon Windows es el propio fabricante de las mismas. Esto esridículo porque dicho fabricante no posee los medios (documentacióninterna, código fuente, etc.) para poder solucionar problemas ni corregirerrores en el programa. Nuevamente, los fabricantes deben aceptarestas condiciones para seguir recibiendo un "trato preferencial"por parte de Microsoft.
Con la llegada de Windows XP se ha alcanzado un nivel dedependencia aún mayor: debido a las nuevas "funciones de seguridad"de Windows XP (que no han impedido que un solo virus dejede funcionar bajo esta nueva versión) los drivers o controladoresde dispositivos deben ser "certificados" por Microsoft parapoder instalarse en el sistema. Esto obliga nuevamente a los fabricantesde Hardware a mantener "buenas relaciones" con la empresa, agregandootro mecanismo de presión.

Microsoft, mentiras y... "vapor" (//http)
El término "vaporware" se utiliza normalmente para referirsea un producto que es anunciado por una empresa, cuando realmente noexiste (o no estará disponible en los plazos prometidos). El objetivode esta estrategia, utilizada generalmente por empresas que se encuentranen una situación de dominio del mercado, es desalentar a su competenciay crear una mezcla de inquietud, expectativa y esperanza en sus usuarios.
Microsoft ha recurrido muchas veces a este recurso. Ya hemos habladode los siete años que se tardó desde el anuncio oficial de Windowshasta su primera versión realmente utilizable. Un caso similar seha dado con Windows 95 (anunciado como Windows 4en julio de 1992 y liberado en agosto de 1995) y con Windows2000 (cuya primera versión beta fue lanzada en septiembre de 1997,bajo el nombre de Windows NT 5, y que apareció finalmenteen febrero del 2000). En todos estos casos se realizaron promesasde supuestas funcionalidades y mejoras que a la postre no se cumplieron.En algunos casos se lanzaron a la venta productos incompletos, comoocurrió con Windows NT 4, que comenzó a ser realmente utilizableluego del llamado "Service Pack 3", liberado un año despuésde comenzada su comercialización[4 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#LEV1)].

Bill Gates, el filántropo (//http)
Los medios masivos de comunicación suelen mostrar a Bill Gates realizandodonaciones de software y pronunciando discursos grandilocuentes sobrelos esfuerzos de Microsoft para salvar el atraso tecnológico de lospaíses subdesarrollados. Dichas donaciones, cuyos montos se midenen varios millones de dólares, no son reales. El supuesto valor secalcula teniendo en cuenta el costo de las licencias en el mercado,pero la realidad es que a Microsoft le representan un costo casi nulo(apenas el de duplicación de los CD-ROMs). De esta forma la empresase asegura su crecimiento, sumando una buena cantidad de usuariosde sus productos a un costo mucho menor que el que hubiera significadouna campaña publicitaria, sin correr ningún riesgo y por si fuerapoco... ¡obteniendo excelente publicidad a cambio!
En otros casos dichas "donaciones" tienen otra connotación.Recientemente Gates, a través de la Bill & Melinda Gates Foundation,realizó una serie de donaciones en la India para la lucha contra elSIDA[8 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#GAT1)]. Esto ocurre simultáneamente con una serie de negociacionesy estudios realizados por el gobierno indio, con el objetivo de promoverel desarrollo de Software Libre en dicho país[9 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#INDIA)].
No debemos dejar de tener en cuenta que este supuesto filántropo posee(a enero de 2003) una fortuna personal de 61.000 millones de dólares,lo que equivale a 9,33 dólares por cada habitante de este planeta[10 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#GREEN2)].

El futuro (//http)
El futuro parece, a la vez, alentador y aterrador. Por un lado, elconstante avance del Software Libre parece haber puesto un freno ala voraz expansión de Microsoft. Finalmente, despues de muchos añosde dominio absoluto, aparece un contrincante al que Microsoft parecetemer[11 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#HALLO)]. Hasta ahora sus intentos por detener el crecimientodel Software Libre han sido inútiles, dejando más de una vez en evidenciasus contradicciones y exponiendo sus limitaciones para competir conun modelo que no se ajusta a sus esquemas (de poco sirve su abultadopatrimonio para competir con un movimiento basado en desarrollos comunitarios,totalmente descentralizado y fuera de su esfera de poder).
Por otra parte, aparecen en el horizonte amenazas como el intentode creación de una plataforma de computación denominada TCPA (TrustedComputing Platform Alliance)[12 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#TCPA)], que plantea un modelo enel cual las computadoras son dominadas por las empresas y ya no porlos usuarios, pudiendo estas restringir y monitorear el acceso a lainformación. Este tipo de iniciativas nos pone a un paso de la espantosasituación planteada por Richard Stallman en su cuento "Elderecho a leer"[13 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#STALLMAN1)]. Un análisis muy completo delrumbo que intenta marcar Microsoft puede encontrarse en [14 (http://www.smaldone.com.ar/opinion/docs/microsoft.html#XP)].
Afortunadamente un gran número de personas en todo el mundo, agrupadasen organizaciones de distinto tipo, que pelean para detener el avancede este tipo de peligros y que apuestan al surgimiento y la cristalizaciónde nuevas alternativas, hacen que el futuro aparezca más como unaoportunidad de cambio que como la consolidación de las posicionesque empresas como Microsoft han construido durante estos últimos años.

Conclusiones (//http)
Mi opinión personal, teniendo en cuenta los puntos planteados en elpresente texto (y muchos otros que no he incluido porque escapan amis posibilidades) es que Microsoft representa una seria amenaza parael desarrollo de la informática y, peor aún, para el libre desenvolvimientoen el mundo del futuro, cada vez más ligado a las tecnologías de lainformación. Debemos tomar consciencia de que no se trata solamentede una cuestión técnica, sino que hay mucho más en juego.
Una clave para el establecimiento del monopolio que Bill Gates halogrado a través de estos últimos veinticinco años es la gran desinformación(y en muchos casos desinterés) existente, la que le ha permitido mediantecampañas de marketing muy efectivas, lograr que el común de la gentey muchos profesionales de la disciplina tengan una imagen totalmentedistorsionada sobre los objetivos de esta empresa y su verdadero aportea la tecnología informática.
Quienes producen los verdaderos avances son aquellos que trabajanpara la evolución de la ciencia y la tecnología, no quienes intentanpor cualquier medio imponer sus productos, destruyendo los avances,corrompiendo los estándares, robando las ideas, destruyendo a losposibles competidores. Por todo esto, yo ya encontré una respuestaa la pregunta.

¿Microsoft? No, gracias.
Copyright (//http)
Copyright (c) 2003 Javier Smaldone
Se garantiza el permiso para copiar, distribuir y/o modificar estedocumento bajo los términos de la Licencia de Documentación LibreGNU, versión 1.2 (GNU Free Documentation License, Version 1.2) o cualquierotra versión posterior publicada por la Free Software Foundation;este documento se presenta sin Secciones Invariables (no InvariantSections), sin Textos de Tapa (no Front-Cover Texts) y sin Textosde Contratapa (no Back-Cover Texts).
Una copia de la licencia puede obtenerse de http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html (http://www.gnu.org./copyleft/fdl.html)

Referencias (//http)
1 (//http)"How to Become As Rich As Bill Gates". Philip Greenspun. http://philip.greenspun.com/bg/ (http://philip.greenspun.com/bg/)2 (//http)"Accounting genius of Microsoft". http://student.umpi.maine.edu/edwardp/articles/microsoft.html (http://student.umpi.maine.edu/edwardp/articles/microsoft.html)3 (//http)"The Xerox Alto Mouse". http://www.netclique.net/oldmouse/Xerox/Alto.html (http://www.netclique.net/oldmouse/Xerox/Alto.html)4 (//http)"Windows History". Éric Lévénez. http://www.levenez.com/windows/ (http://www.levenez.com/windows/)5 (//http)RFC Editor. http://www.rfc-editor.org (http://www.rfc-editor.org/)6 (//http)"Hijacking the world: The dark side of Microsoft". Roberto DiCosmo. http://www.dicosmo.org (http://www.dicosmo.org/)7 (//http)"Trampa en el Cyberespacio". Roberto Di Cosmo. http://www.dicosmo.org/Piege/PiegeES.html (http://www.dicosmo.org/Piege/PiegeES.html)8 (//http)"Gates Foundation Announces $100 Million HIV/ AIDS PreventionEffort in India". http://www.gatesfoundation.org/globalhealth/hivaidstb/hivaids/announcements/announcement-021111.htm (http://www.gatesfoundation.org/globalhealth/hivaidstb/hivaids/announcements/announcement-021111.htm)9 (//http)"Govt move on to let in Linux". The Economic Times (India Times).http://economictimes.indiatimes.com/cms.dll/html/comp/articleshow?artid=32354337&sType=1 (http://economictimes.indiatimes.com/cms.dll/html/comp/articleshow?artid=32354337&sType=1)10 (//http)"Bill Gates Personal Wealth Clock". http://philip.greenspun.com/WealthClockIntl (http://philip.greenspun.com/WealthClockIntl)11 (//http)The Hallowen Documents. http://www.opensource.org/halloween/ (http://www.opensource.org/halloween/)12 (//http)"Preguntas Frecuentes sobre TCPA y Palladium". Ross Anderson.http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1398 (http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1398)13 (//http)"El derecho a leer". Richard Stallman. http://www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html (http://www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html)14 (//http)``Windows XP muestra la dirección que Microsoft está tomando''.Michael Jennings. http://www.hevanet.com/peace/microsoft-es.htm (http://www.hevanet.com/peace/microsoft-es.htm)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:08:18
http://www.mouse.cl/galerias/20070809/galeria/02.asp (http://www.mouse.cl/galerias/20070809/galeria/02.asp)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:08:40
http://tiorubo.blogspot.com/2006/12/mic ... rware.html (http://tiorubo.blogspot.com/2006/12/microsoft-y-el-vaporware.html)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:09:02
te gusta leer?¿?¿ kieres mas?
jajjajaja
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:10:02
http://usuarios.lycos.es/dykstran/artik ... cosoft.htm (http://usuarios.lycos.es/dykstran/artikulos/hist_mocosoft.htm)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: en 10 de Febrero de 2008, 00:10:33
En  nigùn  momento  he  puesto  en  comparación  a Mèxio y  a España.

Yo  lo  ùnico  que  estoy   diciendo,   es  que  nos  han  lavado  el  cerebro tirándole  mier..coles    a  Microsoft,  cuando  en   realidad  todos  lo  usamos.

Si  tanto  nos  molesta,  pues  entonces   dejemos lo  de utilizar.   Quitemos lo  de  nuestra  computadora  y  listo....


Es  como  la  gente  que  se  queja  del  gobierno  que  tiene,   pero  cuando  le  preguntas  que  por  quien  votó,  te  dice  que  no  salio   a la  calle  a  hacerlo....

Pues  si  no  votaste,   mejor  no  hables,  no?

Mi  punto  es,   todas  las  empresas  sean  de  lo  que  sean,   hacen   productos o servicios que  pretenden  cubrir  las  necesidades  de un  determinado  sector.

La  gente  sabrá  si  lo  compra  o  no,  si  lo  utiliza  o  no.

Y  lo  ùnico  que  he  dicho,  es  que   para  juzgar  a  alguien  o  algo,  en  este caso  Microsoft,   pues  hay  que  conocer  lo  mas  posible  su  historia,  asi  como  la   de  la  otra  parte,  solo  de  esa  manera   podremos  tener  un  juicio  mucho  mas  objetivo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:15:24
http://www.dotpod.com.ar/2006/08/23/la- ... microsoft/ (http://www.dotpod.com.ar/2006/08/23/la-comica-historia-de-microsoft/)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: en 10 de Febrero de 2008, 00:22:36
Pero   Koper,   vamos  poniendo  las  cosas  màs  claras,  sin afan  de  molestar  o    de imponerse.

Mira.   en alguno  de  los  links  que  haz  puesto,   hablan  de  el  robo  de las  ideas.

Pero  entonces   el Vegas ha  robado  la  idea   de  Premiere? Porque  este  es un editor  anterior.   no lo  creo!!!!!!

Creo  que  esa  si  que  es una  competencia  sana.


El  mismo  Bill Gates  hizo  software  para  Apple... 

En  fin.   todos  serìamos  unos  ladrones,  no?

Porque  yo   he  visto  en este  foro  producciones  de  los   usuarios  que  me  dan  ideas  para  desarrollar,  pero  aunque  la  idea  se me  haya  ocurrido  a  partir  de  eso,  no  quiere  decir  que  sea  un  ladròn,  o  si?


Seamos  màs  objetivos  y  no  nos  dejemos   llevar  por  webs  sin  fundamentos...
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:24:51
yo ya conocia la historia ke vendia microsoft

luego, gracias al interné, conoci la verdadera microsoft

no te preokupes por lo de spain vs mexico, solo te lo ponia komo ejemplo :D

microsoft, komo kualkier gran kompanyia, solo sabe mirarse el ombligo... no tiene un punto de vista global.

por eso a veces mete la pata de forma monumental, komo el win 98, el ME, la primera version del XP, y ahora el vista... (el longhorn ya ni hablemos)

por suerte tiene suficiente capital para ir poniendo parches, y mucha suerte...

lease win 98 SE, win 2000 (esteeeee si ke le salvo el kulo al tio billy..... jejejjej), y el xpsp2

luego se debe tener en cuenta todas las malas practicas ke ha llevado a cabo durante toda su historia, ke eso no se menciona en la tv...

me hace gracia kuando los habitantes de USA, los actuales, estan siempre kejandose los muy racistas, ke si los mexicanos, ke si los cubanos, los españoles, LOS NEGROS sobretodo...

me gustaria saber ke podrian decir de los indios, los autenticos indigenas del lugar... NADA, ellos son los invasores, los gringos blankitos

en las peliculas del oeste siempre nos pintaban a los yankis komo los fenomenos, y a los indios komo los malos, la raza a exterminar komo sea.

por suerte, la historia ha desvelado la verdad

pasaran a la historia, akellos kolonos y militares amerikanos (nuevos amer.), komo una panda de asesinos cobardes... despiadados

eso pasara con bush y gates

eso daria pa otro post :)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 10 de Febrero de 2008, 00:30:04
puffffff, que calentito se ha puesto el tema.
Koper, tu imagen  de más arriba es que ni pintada. Has acertado al 200% amigo.

Para mi queridísimo maese fire decirle que de los ejemplos con enlaces que pone, nada más tienes que ver entre lineas el CISMA de Paul Allen con el pequeño Billy.

No esperó el hijo Puta ni a que se pusiera bueno para continuar juntos. El pequeño Billy pensó que era el momento de continuar solito, ordenando. "Abrase visto un monstruo con dos cabezas" ni hablar....

Ya el huevito está puesto y arraigado de tal manera, que no hace falta ni que esté el pequeño Billy. Su veneno empresarial es tal, que se trata en economía como fórmula de éxito arrollador.
El pequeño Billy simplemente  quiere dedicarse a lavar la conciencia de sus años empresariales con pequeños diezmos por el mundo, a los que emplea el doble de soft-dólares en publicitarlos.

Mi querido fire, el Billy del garaje murió hace mucho. Y el afán de los chinos o Negroponte,  por poner portátiles en los hogares a 100 Dólares con linux es algo que no soporta. He intenta ahogar a diestro y siniestro.

Te voy a contar la última del quijote de mi tierra amada;
Extremadura es una región de España en la que había un quijote informático  llamado "Ibarra" que promovió la existencia de pc´s para cada alumno de todas las escuelas de la región. Fijate, se rieron de él porque no había  presupuesto para pagar licencias windows para tantos niños, y mira por donde se sacó de la manga un AS  en su calendario electoral,  una herramienta  llamada LINEX. Bien, ni te cuento la que le lio el pequeño Billy Viniendo a España a "Disuadir" al resto de comunidades para que la cosa no fuera más. Si esto lo estudias, la red es tuya, Yo solo doy pistas.

Como me considero una persona justa, he de decir que me formé literariamente hablando,  con word, que muchos de mis trabajos de empresa están realizados en excel, que uso en definitivas muchas de sus herramientas y que por eso no lo condeno a la cámara de gas, pero si a cadena perpetua.

abrazos.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:31:53
la kompetencia es sana, kuando hay deportividad.

ha kedado klaro ke m$ no sabe perder, y ke utiliza argucias sucias para konseguir su objetivo KOMO SEA.

no trato de imponer nada, kada uno ke lea y sake su propia konklusion, por supuesto.

M$ es mala, perfida, es terrible. yo no la propondria a nadie komo ejemplo a seguir.

a menos ke keramos formar psikopatas, kosa muy de moda en la actualidad, en el cine... y por desgracia, en las noticias.

es komo justificar la guerra de Iraq... no se puede. si dices eso en publico, se reiran de ti

o komo decir ke es malo descargar de la mula, la gente te mirara y seguira a lo suyo

:D

me sigues?
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:42:34
http://diariored.com/analisis/1999_11_29_00_11_02.html (http://diariored.com/analisis/1999_11_29_00_11_02.html)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 10 de Febrero de 2008, 00:44:33
rekoper de ases, el maese en su afan de conciliar, en esta no tiene cabida alguna. Estamos a merded de la mercadotecnia.

A que nadie se ha preguntado poqué Microchoff no es más poderosa aún?
Porque disponer en EE.UU de más poder "descontrolado por el Gobierno" sentaría un precedente sin igual. Y si no quiere acabar como kenedy, u otros, mejor disponer del gobierno con otro NOMBRE.
Quereis saber con cuanto abastece el Pequeño Billy las campañas politicas?

...Anda miradlo en la red que los datos son medianamente públicos. No vaya aser que a Joseba1 lo caneen por contar cositas que no debe.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:47:26
jejeeejje

el tema politicos al servicio de kien... da para mucho

kuando kennedy le dio la espalda a la mafia, kon la pasta ke pusieron para su campanya... no se lo perdonaron

:P
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:47:55
http://diariored.com/search/search.php? ... ft&x=0&y=0 (http://diariored.com/search/search.php?q=microsoft&x=0&y=0)
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 00:51:20
para mi, gates es un esclavo de su imagen.

si hubiera sido mas listo, se hubiera mantenido al margen, y ke hubiera dado la cara otro... como hacen los buenos mafiosos de verdad.

ahora es el hazmereir del planeta

mirad komo acabó hamilton el año pasao, el otro dia estaba cerrada media tribuna en montmelo porke no haciamos mas ke gritarle e insultarle de mala manera.

a la gente pobre, es lo uniko ke no nos pueden kitar :PPPPPPPPppppppppPPPPPPPPppppp
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 10 de Febrero de 2008, 01:01:12
Yo a tanto no llego la verdad. Solo observo y opino. Y no meto a terceros o cuartos en esto.

Observo, Observo, observo  y observo.   Y por último opino. Pero no me gusta sacar los pies del tiesto. que la gente se se desparrama con facilidad.

saludos
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 01:04:49
te voy a dar otro ejemplo

cualkiera, kualkiera, de veras... ke lea 4 cosillas basicas, sobre lo ke paso el 11 S en USA...




se le ponen los pelos de punta


no cuadra NA

es el mejor ejemplo para este caso
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 10 de Febrero de 2008, 04:08:36
Bueno, volviendo un poco a centrar el tema en lo que era, comentar que:

Recordemos la definición de la empresa:

(Sin entrar en especificaniones de empresa pública, social, unipersonal....) Una empresa es un ente propulsor de la economía (junto con la familia y la administración pública) que utiliza el espacio, capital y mano de obra disponible para sacar los máximos veneficios mercantiles o industriales, en conclusión económicas, posible.

Con lo cual se entiende que Microsoft, como empresa que es, intenta sacar el máximo partido posible usando las estrategias que mejor le parezcan (y dentro de la legalidad vigente).

La compra:

Microsoft ve una gran viavilidad económica en la adquisión de Yahoo! para sacar mayores veneficios. Dentro de las leyes de mercado esta la ley de la oferta y la demanda, qu digamos que regula las compras/ventas. Lo mismo que con una barra de pan se puede hacer con las acciones de una empresa, o llegados a un acuerdo, por la empresa completa.

Esto pasa en todos los sectores, y es algo inevitable. (Piensen Coca cola // Kas)

La competencia:

Se considera monopolio el que haya una única empresa que controle las ventas totales de un sector. Y esto, gracias a Dios, está contemplado en las leyes. El ordenamento jurídico y las comisiones defensoras o reguladores de la competencia están para detectar y rechazar estos casos. Además, la competencia pura, por muy idealista que sea no existe.

La competencia en este caso se mantendría con Google y otros buscadores menos usados pero que con algo de ingenio puedan salir adelante.

La unión hace la fuerza:

Frase hecha. Pero que gran razón lleva. Dos empresas juntas son más fuertes que ambas por separado peleándose entre ellas. Con esto se quiere decir, que son más fuertes hacia el usuario, que acarrea posible control sobre los precios; pero a la vez son más fuertes en I+D +I: serán más fuertes también a la hora de innovar.

Y a sabiendas de que me llamarán ingenuo (y otras cosas que pensarán y mejor decidirán no escribir) decir que caben ambas posibilidades. Puede que se de el caso de dominio exagerado, o el caso de que mejoren el servicio por que ahora tienen más infraestructura.



Y bueno, ya dejando aparte esta parte de teoría económica, pasemos a la situación. La economía es una selva. Una selva en el que se compra y se vende de todo con el único objetvo de lucrarse. Y aquí no hay más.

Se podrán escribir páginas y páginas de suposiciones, conjeturas, y cosas que circulan por internet, pero eso no será real. Todo lo que se dice en internet no se debe de creer.  Todos quieren hacer contra el grande, que es como más fama se logra. Necesitamos ser críticos y no creer todo lo que se dice.

Además se dice compra, pero nadie lo sabe en que terminos. Solo sabemos de cuanto dinero se hablas. No todos los demás detalles. Quizá en el contrato se diga que se mantendrá Yahoo! como portal aparte pero que podrá ser editado por Microsoft...  al estilo Google/YouTube. Por cierto, con esta adquisición yo creo que YouTube a mejorado, los videos de hasta 1GB, página en varios idiomas (no solo en inglés), preparandose para HD...

En fin,

un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 05:06:11
tu seguiras pensando asi, es muy respetable

yo sigo pensando ke dios no existe (no hay pruebas feacientes)

sin embargo hay un monton de millones de personas ke siguen yendo a misa cada domingo.

felicidades por la secta :D es un buen chollo para vivir bien trabajando pokito.

hay ke kreerse todo lo ke nos venden por la tv komo si fuera cierto
jeeeeeeeeee

la respuesta es

NAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!

gracias a internet cada dia se destapan mas mentiras.

cada uno ke piense lo ke le de la gana

habra inkluso los ke piensen ke bush y gates son dos buenas personas.

yo no

buenas noches, y... buena suerte
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 10 de Febrero de 2008, 12:26:14
No se a que viene ese ataque a la Iglesia. No recuerdo que ese fuera el tema.
 
Y no digo todo eso por lo que dicen en la tele. Son las leyes de la economía explicadas por encima.
 
Respecto a que Internet a destapado muchas mentiras, cierto. Pero, ¿cuantas mentiras ha creado? El anonimato de internet permite escribir lo que sea. Sino fíjate en lo que se cuenta en páginas de derechas y de izquierdas sobre el mismo tema, no coincide, pero como lo dice internet.... aunque sea una contradicción....  está bien.
 
Puede que no te "caiga bien" Microsoft, pero este movimiento es completamente lógico, entendible y aceptable desde el punto de vista de la economía. Que luego se hagan especulaciones y comentarios sobre su mandatario... pues eso a mi me parece bastante ingenuo y "a lo facil". En el fondo hay más cosas y no basta con leer que un tipo X diga que Microsoft esto, y lo otro.
 
Pues seguro que habrá gente que piense que Bush y Gates son dos buenas personas. Del segundo no lo tengo muy claro, pero el primero, claro que no me parece buena persona. Pero a todas las personas (millones) que le votaron para su segunda legislatura....   a esos les caía bien Bush.
 
Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 10 de Febrero de 2008, 14:03:40
A qué viene la Iglesia ahora??

Qué ataque tan cobarde, atacas a quien no te ha hecho nada. Encima, en un off-topic.

Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Pakoluke en 10 de Febrero de 2008, 14:20:19
Off topic mode: ON



Mantengamonos ecuanimes....

El tema de Dios y la iglesia ha saltado como respuesta a que no nos debemos creer todo lo que nos digan (en internet), y  (sin entrar en mis conviccciones personales) es un emejplo muy a tener en cuenta, nos lo cuentan y nos lo creemos.... ( o no)... es cuestion nuestra.......

Censuraman, es mi opinion (personal) que cada cual puede creer o no creer en lo que le plazca y no por ello debe ser llamado ni cobarde ni rastrero....

Por cierto esa organizacion pacifica (creo en Dios pero no en la iglesia) hizo cruzadas y muchas guerras santas antes que nadie y quemo en la hoguera a un monton de personas.....

Mantengamonos ecuanimes......


Off topic mode: off
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 10 de Febrero de 2008, 14:30:07
Off-Topic Mode ON
no eres quén para criticar a la mentalidad medieval. Era otra época y se pensaba de manera totalmente distinta.

Un saludo.

PD: Puede creer o no en Dios, ése no es asunto mío, y no es éso a lo que he atacado. Una cosa es expresar tus ideas, y otra buscar ofender a los demás.

Por mi parte, zanjo el tema.
Off-Topic Mode Off
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Pakoluke en 10 de Febrero de 2008, 15:06:47
Cita de: "censuraman"Off-Topic Mode ON

Si no cree en Dios, por qué no se mete también con el Islam.

Tiene miedo de que ellos le puedan hacer algo?

A éso llamo yo ser cobarde.

Y no eres quén para criticar a la mentalidad medieval. Era otra época y se pensaba de manera totalmente distinta.

Un saludo.

PD: Puede creer o no en Dios, ése no es asunto mío, y no es éso a lo que he atacado. Una cosa es expresar tus ideas, y otra buscar ofender a los demás.

Por mi parte, zanjo el tema.
Off-Topic Mode Off

Quiza el Islam no ha llegado a su entorno y por eso aun no tiene nada en contra de el....

Por la misma regla de tres, dentro de unos años los futuros ciudadanos no podran juzgar u opinar de Hitler porque no serán quienes para opinar sobre la mentalidad moderna.....

Tengo muchas respuestas a este post... pero ni es el hilo apropiado ni el foro apropiado... este es para edicion de video y todo lo que esta relacionado con el.....

Tengamos buen rollo entre todos y tengamos en cuenta la diferencia cultural, religiosa y de pensamiento que hay entre todos los foreros de todo el globo que entran a esta nuestra pagina...

Por cierto.... referente a la encuensta me abstengo de votar pero.. cuanto menos poder ostente una sola persona mejor para todos....... la historia nos lo recomienda.......

Saludos a todos....
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 10 de Febrero de 2008, 15:09:12
Esoty de acuerdo contigo. En serio.
 
Vamos a hablar más de lo que nos une de lo que nos separa.
 
Haya paz entre nosotros(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/6.gif)  .
 
Por mi parte, haré lo que esté en mi mano para evitar éstas desagradables discursiones que nunca nos llevan a buen puerto.
 
Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 10 de Febrero de 2008, 15:11:12
A que viene lo de la iglesia, cada uno puede pensar lo que quiera, pero otra cosa es meterse con el resto.
El meterse con los otros en el fondo es un signo de inferioridad, ya que como no tienes como sostener tus ideas pues vas a hacer peores la de los demas. Si no, en vez de decir que dios no existe, que todo es una mentira, habrias dicho por que no piensas eso y ya esta.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 15:45:54
bueno, la iglesia nos ha hecho a mi y a millones mucho daño, mira la ke estan liando ahora antes de las elecciones :D

kobarde, porke? estoy dando la cara, si akaso ese adjetivo seria para los ke borran posts porke les da verguenza lo ke escriben y se arrepienten... y no kieren ke se sepa...

he puesto un ejemplo, ni mas ni menos.

por cierto, Aritz, en todos los enlaces ke he puesto, las personas ke opinan merecen bastante credibilidad, por no decir toda.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 10 de Febrero de 2008, 15:52:23
Citarbueno, la iglesia nos ha hecho a mi y a millones mucho daño, mira la ke estan liando ahora antes de las elecciones
Lo esta probocando la iglesia o los politicos.

¿kobarde? yo en ningun momento he dicho la palabra cobarde (perdon kobarde), yo he dicho que es un signo de inferioridad
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 15:55:10
tu no luiggy, ta bien lo ke escribes

"El meterse con los otros en el fondo es un signo de inferioridad"

al siguiente post me remito :P
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 15:55:53
http://www.mafiamilia.com/modules.php?n ... forum&f=52 (http://www.mafiamilia.com/modules.php?name=Forums&file=viewforum&f=52)

le dedico esa pekenya contribucion a los seguidores de la iglesia...

yo tambien kreo en dios, a mi manera, pero no tiene nada ke ver kon ese negocio.

podeis elegir kualkiera de los posts.

si la iglesia no nos hace daño, ke dios nos proteja.

espero terminar aki el tema de la iglesia (por mi parte), se ke hay una gran cantidad de gente ke tiene fe, por no decir la mayoria, ke valen la pena, ellos si tienen mi respeto.

los ke me dan miedo son los ke estan en el vaticano, apoyando al PP y tal pascual.

Microsoft esta demostrado ke es incluso peor ke la santa sede, seria comparable a la CIA, ASN, etc...

sin escrupulos (esta mas ke provado) y por la pasta

feliz navidad

p.d.: solo falta ke alguien diga ke el golpe de estado en Chile no tuvo nada ke ver USA JAJAJAJJAJAJAJAJAJJAJAj
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Yami en 10 de Febrero de 2008, 18:06:21
A mi  me mola mucho el concepto de dios que da Matt Groening en un capitulo de Futurama, cuando Bender conoce una especie de nebulosa lila. ese estilo de dios me agrada.

Y acerca del monopolio, en Esp, desgraciadamente tebemos a telefonica, que es la que tiene mas historia en Esp y por lo tanto tiene mayor cobertura en todo el territorio, (lo que no se si es la que goza de mas clientes).

Decir tambien que las tarifas de llamadas de Orange y Vodafone , son mas caras que las de telefonica, xq esta les alquilas "literalmente" sus lineas y cableado.

Suerte que tenemos la tecnologia VoiP y Skype y Googletalk beta.

Y Por internet

Orange te da el alta gratis, y los routers monopuertos tambien
Telefonica una media de 51 Euros, en algunos casos gratis y otros te lo dan por la increible cifra de 138 Euros

Fuente: Personal computer&Internet. nº 57 Oct 2007

La competencia es buena
Llamar por internet de fijo a fijo con programas como skype es totalmente gratis, y al extranjero y moviles mucho mas barto.

salu2
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 10 de Febrero de 2008, 18:34:33
Bueno, entonces, por aclamación de ambas partes, demos por zanjado el conflicto anterior.

Propongo una relajación general con un poco de birra.
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif) (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/cerveza.gif)


Para continuar con el hilo oficial, he encontrado una noticia sobre lo de microsoft en la mismísima web de yahoo.

http://biz.yahoo.com/special/release020808.html (http://biz.yahoo.com/special/release020808.html)

Eso sí, quien no sepa inglés, use ésta "herramienta" http://www.portalcual.com/traductor-gratis.asp (http://www.portalcual.com/traductor-gratis.asp)

Como moderador os pido por favor, no peguéis la traducción aquí, para evitar gastar recursos en el servidor, evitar infrinjir el copyright, y no crear post tan extendo.

Un saludo.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: censuraman en 10 de Febrero de 2008, 18:43:09
La leche, qué mal traduce(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/grin.gif), qué porquería.

Un fragmento pequeñito:
Citarlos planes de Yahoo pararechazar Microsoft Corp 's opa no solicitada
Citarsobre el Wall Street Journal en la Web site.

Hasta da risa leerlo


PD: Traducido con el traductor de yahoo. El link anterior te redirecciona a ése sistema.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 20:16:32
Yahoo rechazar a Microsoft Oferta: informes
Yahoo! Finanzas

En un intento de seguir siendo independiente, los planes de Yahoo pararechazar Microsoft Corp 's opa no solicitada, de acuerdo a los informessobre el Wall Street Journal el sitio web.

Citando a fuentesfamiliarizadas con la situación, el Diario informa de que el consejo deadministración de Yahoo siente la oferta de 31 dólares por acción"subestima masivamente" a la empresa. Una carta que establecía laposición se espera que sea enviada lunes. Yahoo también expresó supreocupación de que la oferta de Microsoft no tiene en cuenta losriesgos para Yahoo debería ser anulado el acuerdo por los reguladores.

Diario La fuente dijo que la compañía no estarían dispuestos aconsiderar la posibilidad de una oferta por debajo de 40 dólares poracción, lo que representaría un aumento de $ 12 mil millones más deMicrosoft original de 44,6 millones de dólares en oferta. No está clarosi Microsoft estaría dispuesto a aumentar su oferta por una cantidadtan importante.

Un representante de Yahoo dijo que lacompañía no comentar sobre rumores o especulaciones, y reiteró que elconsejo es evaluar todas sus opciones estratégicas.

Las dosempresas han estado en conversaciones sobre una alianza o fusión de másde un año. Yahoo tiene una larga esperanza de seguir siendoindependiente, en la creencia de que puede invertir sus fortunas ylevante el pabellón de precios de las acciones.

En el veranode 2007, los inversores considera que es posible también. Co-fundadorde Yahoo Jerry Yang sustituye Terry Semel, CEO y anunció que se dan aconocer un nuevo plan estratégico para la empresa en el plazo de 100días.

"No habrá vacas sagradas y tenemos que actuarrápidamente", dijo. Pero, después de los 100 días - y, a continuación,algunos - pasado, los inversores paciencia llevaban delgada, lapoblación menor de conducción.

A finales de enero, eldeslizamiento de Internet pionero informó de un quinto trimestreconsecutivo de baja de los beneficios y advirtió de la "headwinds" para2008. Yahoo maltratadas del balance se redujo a un período de cuatroaños de baja, por debajo de los 20 dólares por acción, y Microsoftpounced.

Yahoo comparte actualmente el 51 por ciento porencima de su valor previo a la licitación. En cambio, las acciones deMicrosoft han caído alrededor del 13 por ciento desde que se anunció laoferta, mucho peor que la de Standard & Poor's 500 de la pérdida de4 por ciento.

La segunda conjeturas acerca de la oferta nosolicitada de Microsoft es típica para grandes adquisiciones. Losinversores están debatiendo si los beneficios superan el potencial degestión de las distracciones, la baja moral del empleado y otrosdolores de cabeza que pueden surgir tras la operación se hace.

En caso de que Microsoft decidiera aumentar su oferta, podría todavíasu vez la presión sobre la base de sus 21 mil millones de dólares enefectivo y noble valor de mercado de 265 millones de dólares paraaumentar la oferta.

Microsoft director financiero ChrisLiddell dijo que la compañía de software puede emitir deuda parafinanciar algunos la porción en efectivo de su balance 50-50 y dineroen efectivo para ofrecer Yahoo, en lugar de retirar la totalidad de su21 millones de dólares en efectivo pila.

"Es probable queestamos realmente va a pedir prestado por primera vez", dijo Liddell enuna reunión anual con analistas de estrategia de Yahoo antes de laaparente decisión. "Va a ser una mezcla de los fondos en efectivo quetiene a mano, más la deuda".

Desde Microsoft inicial de laoferta, se ha producido una cantidad importante de la discusión acercade las preocupaciones antimonopolio. Google jefe de oficial jurídicoDavid Drummond, escrito en el blog de la compañía, dijo que "deMicrosoft OPA hostil de Yahoo plantea cuestiones inquietantes. Se tratade más que una simple transacción financiera, teniendo una de lasempresas más que a otro. Se trata de la preservación de los principiosbásicos de la Internet: la apertura y la innovación. "

Microsoft hizo comentarios similares cuando CEO de Google Eric Schmidtmano a Yahoo sobre una posible asociación a raíz de la oferta.
Aunque algunos inversores celebrada en la esperanza de un caballeroblanco postor, ninguno surgido después de la oferta inicial deMicrosoft. CEO de News Corp Rupert Murdoch descartó una oferta 4 deFebrero durante una llamada de conferencia. Otros posiblespretendientes, como Comcast y AT & T, optó por ir en contra deMicrosoft contra el profundo bolsillo, también.

La presentación de informes adicionales por la Associated Press y Reuters
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 10 de Febrero de 2008, 20:17:37
off topic ON

Sanidad prohibirá el alcohol a menores de 18 años y hará responsables a los padres

http://www.ruidos.org/Prensa/2006sep/060916_Pais.html (http://www.ruidos.org/Prensa/2006sep/060916_Pais.html)

jajjajajajaj
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Ramón Cutanda en 10 de Febrero de 2008, 21:50:34
Aquí va mi granito de arena,

Con respecto al hilo debatido decir que los medios y las empresas nos controlan hasta dónde nos queramos dejar controlar ¿Por qué usamos Microsoft? Porque nos resulta más cómodo. Windows comenzó siendo mucho más sencillo de usar que MS-DOS y que Linux, como entorno gráfico era más económico que un Mac y pronto todos nuestros amigos y familiares tenían Windows, programas para Windows y sabían algo de Windows, con lo cual podía proveernos con una copia, programas e información sobre su uso. Poco a poco se extendió a modo de pandemia y, durante mucho tiempo, para muchos ha sido más cómodo y más fácil obtener y usar Windows que cualquier otro sistema.

Afortunadamente cada día hay más alternativas y tan sólo tenemos que "realmente querer" usar sistemas diferentes. Me produce una satisfacción enorme enseñarles a mis alumnos que puedan usar Windows o Linux (en el cole no tenemos Mac) Internet Explorer o Mozilla, Opera... que pueden usar Office u Open Office. Yo, desde luego, les hago llegar que YO prefiero el software libre y les hablo de sus cualidades, pero que ellos son libres de elegir. La mayoría navega con Mozilla, pero muchos navegan con Internet Explorer y no pasa nada... Y en cuanto al sistema operativo, he de admitir que sigo usando Windows porque me sería muy complicado administrar correctamente todos los puestos con mis conocimientos y que, además, casi todo el software educativo se lanza para la plataforma Windows. No obstante, querer es poder, y siempre que puedo, uso sofware libre. Pero el cambio no puedo hacerlo un día.

A donde quiero ir a parar con toda esta disertación, es que TODOS tenemos en la mano el destino de las empresas por poderosas que sean SI REALMENTE QUEREMOS. Si ayudamos a nuestros familiares, vecinos y amigos a usar buscadores, suites, navegadores o sistemas operativos libres es cuestión de tiempo inclinar la balanza hacia donde queramos. Y, ojo, he dicho hacia donde queramos. Lo realmente importante no es usar productos de Microsoft, Mac o Linux, ni buscar con Google o Yahoo. Lo realmente importante es poder elegir con  libertad lo que queremos usar, y con conocimiento de causa.

La "comunidad" siempre está ahí como alternativa a las empresas. Por mucho que nos quieran manipular la comunidad siempre está ahí para lanzar todo tipo de sistemas alternativos. Tan sólo tenemos que querer y cooperar entre nosotros.

En cuanto al offtopic lanzado, por favor, me gustaría que os contuviérais un poco más la próxima vez ;) Si os apetece hablar de otra cosa, pues iniciad un nuevo hilo. Es sencillo.

Y por último, secundo la propuesta de censuraman de elazar contenidos en lugar de copiar y pegar. Para una cita o línea puede estar bien, pero no para textos completos.

Gracias a todos

Un saludo
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 11 de Febrero de 2008, 17:03:26
Miren esta noticia publicada hoy en yahoo finanzas

Yahoo rechaza la oferta de compra de Microsoft porque dice que la infravalora

[/FONT]http://es.biz.yahoo.com/11022008/185/yahoo-rechaza-oferta-compra-microsoft-dice-infravalora.htm (http://es.biz.yahoo.com/11022008/185/yahoo-rechaza-oferta-compra-microsoft-dice-infravalora.html)


Saludos!

por fin, ahora solo falta que se la vendan a google
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Aritz en 11 de Febrero de 2008, 20:06:58
Bueno, es cierto que el Consejo de Administración de Yahoo! ha rechazado la oferta de Microsoft. Ha dicho que es demasiado bajo. Apunto que son más de treinta millones de euros (30.000.000€).
 
Pero, acabo de oir en la radio, que Yahoo! no cierra la puerta, y quizá el tema continue con nuevas ofertas por parte de Microsoft o terceras empresas que entren en juego.
 
Venga, hasta otra.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 11 de Febrero de 2008, 20:21:46
madre mia... con eso habria para mantener sin trabajar a varias generaciones de una... y varias familias...
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 11 de Febrero de 2008, 23:34:25
Señores, vuelvo a entrar en este desparrame de conversación, pero esta vez solo para corregir el aporte del gran Aritz:
no son 30 milloncejos, son 30.000 millones de Euros al cambio.  Algo así:

Billyto Gates lanzó el pasado 1 de febrero una oferta para comprar el buscador Yahoo! a un precio de 31 dólares por acción o 44.600 millones de dólares, en efectivo y acciones.

Saludos, queridos hermanos del cónclave.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 11 de Febrero de 2008, 23:38:55
mmmmmm

pos yo tambien rectifico, kon eso podrias acabar kon muchos problemas, en un pais, digamos... komo spain :D

pa ke kieren tanta pasta?¿?¿?¿

se podria gastar eso un ser humano en una vida?

sera bill puertas el mas riko del cementerio¿?¿?¿?
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: Joseba1 en 12 de Febrero de 2008, 00:00:51
Yahoo se deja querer por el 50% más, osea por 45.000 Millonejos de euros. Y como está dificil que Gooooooogle y Microbiosoft se queden con ella. En yahoo están barajando seriamente la posiblidad de asociarse en parte con Gooooogle en parte con AOL: Os dejo un poco denoticias de "5 días"

Posible fusión con AOL

La firma de internet Yahoo! está intentando reanudar las conversaciones con AOL sobre una posible fusión, como una forma de defenderse contra una oferta de compra no solicitada de Microsoft, según publica el diario The Times.

El diario, sin citar fuentes, indica que Yahoo! también está considerando acuerdos con otros grupos, como su rival Google o Disney.

La información añade que Yahoo! y AOL, la división online del conglomeradio de medios Time Warner, ya habían intentado unir sus fuerzas con anterioridad, pero fueron incapaces de acordar un precio por la operación............
[/FONT]

Menudo culebrón nos espera con este tema, mientras las acciones de YAhoo suben y suben... Ummmmmmmmmm  Me huele a caquita de ingeniero mercantil.
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: koper en 12 de Febrero de 2008, 00:08:41
a mi a farol komo los ke se marca el de la serie shark para conseguir ke microsoft se venda hasta la camisa para komprarles por lo ke les pidan, a la desesperada...

yahoo no tiene prisa NINGUNA por vender... en cambio M$ me da ke estan ansiosos perdios...

para mi ke kometeran el peor error de su carrera, pero ke vista incluso... ojalá vayan a la kiebra :P
Título: Re: Microsoft compra yahoo
Publicado por: luiggy2 en 14 de Febrero de 2008, 17:23:23
Esta es la noticia que aparecia hoy en polonio210.es

CitarSegún algunos medios norteamericanos, Yahoo! puede estar negociando (http://online.wsj.com/article/SB120293230377566103.html?mod=djemalertTECH) con News Corp, el conglomerado mediático propiedad de Rupert Murdoch, una alianza para hacer frente a la OPA hostil lanzada por Microsoft (http://www.polonio210.es/2008/02/01/microsoftyahoo-microhoo/)...


Que les parece???