Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - videonet

#1
Muchos de los problemas al copiar cintas analógicas de cualquier formato, es el polvillo, hongos o humedad. Hay muy pocos limpiadores eficaces para VHS y 8mm, para los demás formatos es inexistente. Los limpiadores de VHS y U-matic,que habian, fabricados en USA, la fabrica desapareció. Tengo una idea muy sencilla para llevar a cabo la construcción de un limpiador  que sirva para todos los formatos. Se necesita un diseñador 3D, un tecnico electrónico para el circuito sencillo del motor eléctrico con reversa y control de velocidad, y 65 curiosos que tiren ideas para mejorar.
Tengan en cuenta que la diferencia entre los formatos es la cubeta que encastra en los ejes y la distancia entre estos. También el botón liberador de la pestaña de cada formato, que libera y levanta la tapa. Algunos formatos no lo tienen. El 95 % del secreto de un buen copiado empieza con la limpieza de la cinta, luego los cabezales de audio, sincronismo y video limpios. Con un buen TBC y capturador, el éxito esta asegurado.  Si les parece interesante el proyecto, avanzamos.
#2
Buen dia. Todos o la gran mayoria saben la resolucion en Px de un VHS, beta SP, U-matic, o HI8, en PAL: 720x576. Cuando se captura en la PC con un capturador Canopus o Datavideo, y el video se controla con un TBC, la calidad es buena, pero al visualizarlo en un TV LCD o LED se ve mal, fuera de foco y a veces pixelado. Se debe a la diferencia de px entre el video capturado y la cantidad de px del TV que puede ser 1980x1080 . Yo uso un conversor y TBC Kramer de todas las normas y 10 bit con 5.5 MHZ de ancho de banda. Como el TBC tiene salida SDI estoy buscando un capturador con entrada SDI y salida tipo firewire o similar para capturar en 1440x 1080 (4:3) asi se ve en pantalla completa en un TV actual. Por ahora estoy exportando en mp4  a doble pasada y 4500 kbps para que se vea bien en un TV led. . Otra alternativa es usar un "scaler" para capturar en adobe Premiere en alta resolucion.  Mi consulta es como lo resuelven los colegas? Saludos
#3
La cafetería / La nueva estrela de Internet. El chat GPT
18 de Febrero de 2023, 18:43:22
De golpe se puso de moda el chat GPT, como en los inicios de google. Le hice consultas técnicas y las respuestas fueron muy adecuadas, por ejemplo; como migrar whatsapp de android a ios, o la diferencia de grabacion de video y audio en un VHS o hi8.  Pero le hice una pregunta , la respuesta fue generica y errónea o sea se equivoco, lo corregi y lo reconoció.  Sera Inteligencia Artificial pero tiene cortesía, que es universal, salvo para algunos humanos tontos ;D Chat-GPT.jpg
#4
Buenas tardes. Ayer estuve 4 horas intentado resolver un tema de compatibilidad entre la placa gráfica  de una notebook Dell Precision M4700 con Intel Core i7-3720QM y 32 GB de ram y el Adobe Premiere Pro 2020 V14.8.0. Cuando lo instale me apareció una ventana emergente indicando incompatibilidad entre la placa de video de la notebook y el adobe( Img que muestro en este post). baje los drivers de windows el IGXpin y el de Nvidia 426.78 quadro, luego de cargarlo, empieza a analizar compatibilidad e indica que el instalador de NVIDIA no puede continuar xq el actual driver DCH de windows no puede ser instalado. Su sistema requiere el driver standard de windows, que es el IGXpin de Intel que tampoco puedo instalarlo xq indica QUE NO POSEO LOS REQUISITOS MINIMOS.  Luego de todo esto, al abrir el programa debo elegir la opcion "CONTINUAR CON PROBLEMAS",  al inicial el adobe al cabo de unos minutos me aparece en letras rojas SE DETECTARON ERRORES EN EL SISTEMA, y se muestra nuevamente la pantalla del error. Mientras tanto igual se puede usar el adobe. Alguno  tuvo un proble similar de compatibilidad entre placas de video con las versiones ultimas de Premiere? pudo resolver este raro problema? Se puede desactivar el cartelito de las letras rojas, al. Gracias y buen finde
error-premiere.gif
#5
Buenos dias.  Tengo esta inquietud. Les relato, mi nieto recibido en 2022 de un buen colegio secundario(casi el mejor de  acá)  estaba buscando empleo, y lo único que encontraba era de repartidor o aprender a envolver hamburguesas. Por lo tanto me decidí a ayudarlo. Hice una pagina web para digitalizar peliculas o films S8, y comenzó a trabajar aprendiendo a limpiar S8, R8, ajustar el telecine, capturar y luego paulatinamente  le enseñe a usar el adobe Premiere, con el cual corrige color y ajustes varios de lo capturado. Aprendio rapidamente y se gana su dinerillo. Convengamos que empece con los betamax, luegos los VHS, luego los U-matic y los betacam SP. Tuve que aprender lo que era la edición no lineal. Bueno yo soy un autodidacta en vídeo, No soy un gran campeón del Premiere, ni del sony Vegas ni el Edius, eso si, soy muy bueno dirigiendo a un editor experimentado. Volviendo al tema de mi nieto, el esta estudiando para productor musical, o sea que maneja soft complejos de audio y le propuse que mire buenos tutoriales completos de adobe, para que luego, si necesita realizar cualquier curso pago de edición, se le haga fácil por el conocimiento adquirido. El tutorial de Adobe que encontré en el foro es del año 2011, y debe haber alguno muy bueno que tenga buena dicción, imágenes bien encuadradas, etc. etc. Estoy seguro que muchos de este foro me dirán sus sugerencias. Luego supongo  deberá aprender el After Effects, y el Vinci Resolve.
Saludos y buen Finde
#6
Buenas tardes, Tengo una duda con la version del Adobe que estoy usando (Adobe Premiere Pro) estuve buscando en la red como bajar el LUT "creative" y acá esta mi duda, el creative es una función dentro de de Lumetri o un plugin?
Gracias
#7
Acudo a Uds. en busca de una idea creativa para editar. Un cliente tiene unos videos de 20 segundos, creados para las redes sociales, como si hubiesen sido grabados con un celular. El los quiere ver en un TV HD sin que  se vean los extremos negros. Yo como solución inicial le propuse que solo quede una pantalla negra y cambie de lugar aleatoriamente  con el  isologo de la empresa y en otras 2 diferentes rectangulos, 2 videos cortos,  también cambiando el lugar, o sea siempre habrían 2 vídeos en simultaneo y uno negro. Para que se den cuenta de la idea pongo un cuadro del video . Si tienen alguna mejor idea me gustaría imaginarla. Gracias y espero que estén sanos y cuidándoseNo es una ID de adjunto válida
#8
Captura analógica / digitalización / Canopus ADVC100
24 de Mayo de 2021, 02:48:30
Tengo un Canopus ADVC100 y 3 ADStech que los uso para copiar de diferentes formatos a digital, ademas de telecine. La ventaja que le encuentro al canopus es que casi nunca tiene problemas de reconocimiento en diferentes PC, y en cambio la Pyro de ADStech a veces cuesta ser reconocidas o en Premiere no reconoce la cámara de captura. Días pasado conecte la canopus a una PC, abri el Premiere y no reconocía el capturador, me agache para mirar detrás de la PC y vi el conector firewire de 6 pines desconectado, y lo enchufe, pero sin apagar el capturador canopus( error estupido por el cual me estoy martillando las gonadas). A partir de allí enciende pero no es reconocido por ninguna PC. Canopus esta descontinuado y lo compro Grassvalley en USA, se imaginan que hoy en Argentina no se consiguen repuestos para una heladera de hace 3 años y mucho menos de un canopus de hace 15. Yo supongo que hay algún elemento sencillo de la entrada de firewire quemado, pero no tengo el diagrama electrónico para poder repararlo con algún ingeniero. Habra en España algún servicio o técnico que cuente con el diagrama electrónico o alguien que le haya pasado algo similar y lo soluciono. Por el momento tengo los otros capturadores, pero como no me gusta tener equipos sin reparar, acudo a Uds. Desde ya agradezco las sugerencias. Y cuidémonos mucho.
#9
Adobe Premiere / Guardando archivos en Adobe
14 de Diciembre de 2020, 23:27:30
Buenas tardes, es la 2da vez que me pasa este problema. Quisiera saber técnicamente porque sucede. El asunto es así. Hago una captura y la guardo como captura 1, edito y al guardar lo editado, uso el mismo nombre, me aparece el msje de reemplazar, le doy ok, y luego el archivo es de 0 bite. O sea es inutilizable. Teniendo aun el video en el timeline lo guardo como captura2. Y el nuevo archivo también es inutilizable, porque tiene 0 bites. Creo que la explicación es que la 1er. captura es valida pero al estar en el time line, al renombrarla, la captura original se borra. Esto es así? Por el momento no vuelvo a hacer esto nunca mas, en especial cuando las capturas son de programas en vivo que no son x streaming de youtube, porque en este caso hay solución, retrocediendo en el tiempo y usando  soft de captura de pantalla. Saludos desde Argentina y que haya salud para todos
#10
Hola, recurro a los colegas, Tengo bastante experiencia en limpieza de cintas de diversos formatos, U-matic, VHS, Betacam, 8 mm, hi8, etc. Para u-matic y Betacam uso la misma maquina  en avance y retroceso con sistemas de cilindros o bujes gamuzados embebidos en alcohol isopropílico. Para los demas formatos uso rebobinadores específicos con almohadillas limpiadoras. Ahora  me trajeron una cantidad importante de miniDV que tienen humedad y causan dropout como barras horizontales o pixelados grande. Alguno tiene algun truco para limpiar los miniDV?
Saludos y espero que se cuiden, y si el covid les llego que se hayan recuperado sin secuelas.
#11
Hola colegas y amigos. Siempre vuelvo a las fuentes. Tengo la siguiente consulta. Estoy convirtiendo a archivo digital, para un canal de TV de aire, viejos cassettes U-matic del año 1980 hasta 1992. Tuve que ingeniarme mucho para, primero que nada, limpiar los tapes de 3/4 de pulgada de hongos e impurezas, porque  caso contrario cada cinta de 1 hora me llevaria 5 entre parar y limpiar los cabezales de video. Utilice mucho de lo que uso en aeromodelismo, micro-relay controlado por un probador de motores de drone, para lograr la exacta tensión de la cinta al pasar por el cabezal.Luego inventar un sistema de almohadillas con gamuza embebidas en alcohol isopropílico para arrastrar hongo e impurezas, mientras avanzaba y retrocedía las cintas.
La captura la hago mediante una Canopus  y Pyro ADStech, ambas firewire
Desde una VCR U-matic conectado a un TBC profesional de 4 campos a la capturadora, de esta manera corrijo cualquier imperfección del sincronismo de la cinta, para la captura uso el adobe Premiere Pro V7 64 bit, luego edito, si es necesario y exporto en formato MXF OP1a DV25 PAL.
Bueno disculpen tanta charla, acá viene el tema, de 800 archivos han encontrado 30 con problemas de incongruencias entre el tiempo indicado en el archivo y el que muestra cuando lo suben al servidor Dalet. De acuerdo al informe que me envían busco el archivo AVI original y no encuentro problema alguno en el time line, lo mismo si reviso en Adobe el archivo MXF, todo se ve bien. Pero recuerdo que editando en un servidor  Applied Magic de los años 80 con HD SSD a veces algunos archivos que capturaba se congelaban y era porque había un solo cuadro con problema. Si eliminaba ese cuadro o frame todo seguía bien.
Por esto pienso que alguna parte de la captura o codificación posterior puede tener un dato o cluster corrupto en el HD que el servidor Dalet lo detecta y no el adobe Premiere.
Por eso estoy preguntando que soft consideran apropiado para revisar archivos de video y que lo corrijan o indiquen en que posición de tiempo esta el problema, de esta manera no se reitera el problema que originalmente puede estar en el archivo AVI.
O tal vez hay una manera de controlar con el adobe que desconozco.
Desde ya muchas gracias por las sugerencias, y si lo ven a Ramón arreglando el sitio, delen mi saludo.
#12
Buenas tardes. Tengo la siguiente consulta. Estoy capturando video analogico PAL en 2 PC de mesa potentes mediante Canopus DV100 y ADStech todos con salida firewire. Esto me obliga a usar PC de escritorio con placa PCI firewire. Ahora quisiera agregar 4 notebook i7 con W7 pero como son modernas no tienen entrada firewire. Las que si tienen, no soportan mas de 4 G de memoria y las hace lentas para capturar directamente con el Premier CC de 64 bit. En  cambio si uso alguna laptop antigua como una HP 6710B con W7 32 bit y 3 G ram, cuando capturo con el scenalyzer, que es liviano y no ocupa mucho el procesador, apenas puedo capturar 5 minutos y luego se "cuelga", lo mismo cuando uso el premiere. Por eso estoy pensando comprar un conversor de video analogico a HDMI con resolucion de salida en 720P y un conversor de HDMI a USB para poder entrar a una laptop moderna con i5 (http://www.ebay.com/itm/322589381431)(http://www.ebay.com/itm/372017435923?var=640940800597) creando un archivo final de 720x576. Pregunto, si seteo la secuencia en DV PAL, usando el premiere, creen que resampleara automaticamente a 720x576 al capturar con el conversor que da una salida de 720P o deberia hacerlo luego de la captura, porque no deseo adquirir algo que no me sirva y en las especificaciones indica salida 720P solamente.  Otra alternativa es usar las notebook que tienen firewire con W XP, en lugar de W7, para que trabajen alivianadas. Que opinan?
Disculpen la lata, es que estoy muy atareado por esto ahora.
Saludos
#13

Aclaracion. Me dedico a video desde hace 35 años, creo no ser un novato, pero si no reaprendemos todos los dias nos estancamos.
[/size][/size]Mi consulta es: tengo que armar 3 PC, para un trabajo puntual que es capturar una cantidad importante de videos en formatos antiguos,que duran la mayoria 1 hora de tiempo cada uno. La captura la realizare con canopus ADVC 100 a PC con placa firewire, Adobe Premiere, o Edius (el archivo tempóral de captura sera a un HD SSD) y luego exportare lo capturado a formato IMX OP1a a un HD de 3 teras, por red interna. Estoy pensando en esta configuracion
[/color]
[/size]-Mother Board Asus Prime AB350M AM4 AMD, con video incorporado RGB y digital 1 procesador AMD Ryzen 5 [/font][/color]
[/size]-16 o 32 G de memoria RAM
[/size]-1 HD SSD slot M2 de 120G para el SO W7
[/size]-1 HD SSD SSD para archvos temporales
[/size].Tengo actualmente una PC con procesador AM 10  7870  y 16 G de ram y funciona bien, el Ryzen es lo mas nuevo que tiene AMD por supuesto superior al AMD 10 .Quisiera saber que opinan los colegas acerca de esta configuración y si consideran que hay ventajas comparativas con un Intel i5
[/size] Agradeceré criticas, sugerencias en el hard o soft de captura.Nota. En una consulta anterior pensaba usar el Vegas Pro, pero el soft no me permite visualizar el detalle de la exportación hasta después de haberlo realizado y esto puede generar errores en el proceso.Agradecido por anticipado
#14
Hola colegas, tengo una duda, debo capturar varios DVcam para un clte que necesita los archivos en el formato final  MXF DV-25 PAL Raw 25Mbps OP1a 4:3  720X576  y el audio en PCM mono 1,5Mbps at 48Khz 16bit. Como es un trabajo de solo captura, sin editar, es algo tedioso porque son varios videos, quiero que lo haga un empleado que desea aprender, pero como conoce muy poco el Premiere, pensé que el Vegas es mas amigable y sencillo que el Adobe, que ya tiene la opción de este formato. No encuentro como establecer en el Vegas, en una plantilla nueva, estas características especificas del video nombradas al inicio. he estado un rato largo buscando y no lo encontré, es probable que sea algo muy sencillo, pero no suelo usar el Vegas para editar. Si alguno me da una idea en esto,estare agradecido.
Saludos
#15
Windows / Tiempo de arranque en W7
19 de Agosto de 2015, 17:08:09
Una consulta. instale el W7 en una PC con  AMD10 7870K, el SO en 1 HD SSD de 120G y los archivos en otro HD normal seagate y 32 G de memoria ram. Pero luego de instalar Premiere, Macromedia Dreamweaver, Photoshop CS2, Sound Forge 8,cleaner, glary utilities se demora 2 minutos en abrir el windows. Cuanto es lo normal el tiempo en una PC similar?Gracias
#16
Solicito sugerencias. Un cliente desea grabar una obra en construcción durante 3 meses, y se me ocurrió hacer un time lapse, con una cámara de video de bajo costo de Bajo costo, conectada a una PC con un capturador de video de cuadros y un soft que controle los intervalos de tiempo de la grabación y la duración de los mismos. La ayuda que solicito es si alguno ha probado algún soft de estas caracteristicas que sea confiable. Tambien antes de hacer la consulta hice una busqueda en el foro y solo hubo un comentario de maikel que habia usado el Magix VideoDeluxe para lograr un time lapse. Gracias por la ayuda
#17
Windows / No puedo reproducir ningun video en XP
30 de Septiembre de 2014, 07:21:54
Hola, me estoy devanando el cerebro con un problema menor. o no tanto. Ayer reinstale el XP SP3 en una pentium 4 antigua pero veloz. Tiene 4 G de memoria ram. La uso para macromedia Flash, dreamviewer, y capturas de video para subir a internet. Mediante un capturadora USB ADtech que captura directamente en WMP y otros formatos con buena calidad. Cuando hice una prueba de captura monitoreaba bien, pero al intentar ver lo capturado en la interfase del soft de captura, el Ulead Studio, no se ve ni escucha nada. Pense que es un problema de drivers, pero al intentar ver otros videos MPEG usando cualquier reproductor para lo mismo. Si trato de ver los mismos videos desde otra PC en red, no hay problema alguno. Puede ser que al cargar algun soft o plugin se puedan corromper los codec de video? Alguna sugerencia por donde empezar? Gracias
#18
Consulta para la gente del foro, tengo que grabar con una camara canon 70 dsrl full hd pero el video final me lo piden en una relación 4:3, por ende....esta es la consulta:
Como me conviene grabarlo? (tapo el visor simulando el futuro 4:3), grabar full HD o 1280x720 y luego resamplear en el Premiere o un conversor como el canopus?
En edicion, que proyecto debo crear...ya que quiero mantener el mayor tamaño (con premiere cs6)
Gracias
Nota: les agradeceré una pronta respuesta, dado que debo grabar mañana
Saludos y gracias
#19
Pregunto a los miembros que usen una camara DSRL para grabar en video. Muchas de ellas no tienen entrada de micrófono y las que si, no tienen salida para auriculares y monitorear la calidad del sonido si se está usando un micrófono corbatero. Como lo resuelven? Algunas camaras tienen en el menú la posibilidad de ver las barras o Vúmetros de nivel de entrada de audio, pero no monitorerar el sonido. En algunas EOS se puede agregar un soft en la tarjeta de memoria, el www.magiclantern.fm
Desde mi punto de vista seria un hardware externo que permita monitorear el microfono con auriculares, antes de entrar al pre de la cámara y controlar visualmente los VU en la pantalla. Uds. que opinan?
Ahh. suerte con el  mundial en Brasil, es preferible una frustracion al inicio para levantarse y triunfar despues, de esto estoy seguro con los Españoles
#20
La consulta es la siguiente. Tengo que realizar un telecine de una pelicula de 16 mm, que está filmada a 24 cuadros en relacion 3:4. El telecine que uso es profesional(panasonic optico) de muy buena calidad,  uso una camara Sony de 3 CCD, la señal de video va a un corrector de color y sincronismo(TBC) de 5.5 MHZ de ancho de banda, o sea no degrada la imagen. Todo se graba una servidor de video en HD con calidad broadcast en 720x576. El cliente desea obtener como archivo final un formato de full HD PAL. Y aca viene mi pregunta, hay algún soft superior que el canopus procorder, o el AVS video converter, para hacer esta conversión? Conviene usar el Adobe Premiere CS y exportar el proyecto en full HD?
Nota: Tengo una camara full HD PAL y otra NTSC, pero si la uso no me va a coincidir el tamaño de la pantalla del telecine que es 3:4 contra la 16:9 del Full HD. Por eso mi consulta, a veces uno tienen la solución enfrente y no la vé.
Gracias desde ya por cualquier sugerencia

El spam de este foro está controlado por CleanTalk