Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Nahuelstes

#1
Uso Final Cut Pro y estoy capturando DV PAL, en User Preferences tengo escogida la opción "Make new clip" en el apartado "On timecode break". Sin embargo captura toda la cinta en un sólo clip y no en varios individuales como quisiera.

He usado el método de captura "Now" o al vuelo.

Si realizo la captura con Premiere Pro sí me detecta cada stop de la cinta como un nuevo clip. Por ahí he leído, en inglés (google traductor), que para DV el programa Final Cut Pro no genera nuevos clips en cada start/stop, y que tan sólo ofrece la posibilidad de crear subclips con la herramienta DV Start/Stop Detect, que se encuentra en el menú Mark.

¿Es eso cierto? En ese caso, ¿no queda más remedio que usar otro programa para la captura?

¿Cómo puedo hacer para que Final Cut Pro, al capturar, me haga un nuevo clip de cada start/stop de la cinta miniDV?

Espero que esta bella comunidad pueda ayudarme, un saludo a todos y menos mal que videoedición.org ha vuelto!!! N.
#2
Pues la edición de video o cine no me ha aportado nada porque aún no consigo empezar la primera.  Editar audio y sentir que está al alcance de la mano la capacidad de crear significados que serán interpretados de alguna manera es algo muy emocionante, y hasta esa emoción he llegado, y creo yo, a unos buenos resultados.  Pero por lo que acabo de leer aquí en la cafetería, me da la impresión de que el camino que me espera será lleno de gratificaciones y pequeños dolores de cabeza.

Saludos a todos, Nahuel.
#3
Yo desde hace tiempo uso Vegas y Sound Forge para ediciones de audio.  Pero desde un tiempo a esta parte he notado que Sony permite con esos programas editar video.  Empezaré por Premiere, que es lo más común y luego investigaré al Vegas, pero también quisiera editar con Avid alguna vez.

Gracias por estas indicaciones iniciales que me han sido útiles.  A medida que vaya profundizando iré preguntando y colaborando en lo que pueda aquí en Videoedición.org

Gracias de nuevo, Nahuel.
#4
Mi placa base acepta pci 32 bit sin problema por lo que acabo de averiguar y en el mercado las hay compatibles con la norma IEEE 1394A, que parece ser lo necesario para que don premiere se haga cargo de la captura y así poder obviar el programín que viene con la cámara.  Estoy en la fase de dejar todo a punto para empezar mis estudios de premiere pro 2.0  Cuando estudiaba cine creo que estaba vigente el premiere 5, al que vi muy por encima.  Supongo que lo más conveniente es tener una idea de los distintos programas (avid xpress, vegas, premiere, etc) e ir inclinando la balanza hacia la comodidad de cada uno, pero es difícil esto de elegir un modelo y no me gustan las multinacionales... Ya se escapa al tema solucionado acerca del firewire, pero tienes alguna recomendación que darme al respecto? 

Gracias Nij, Nahuel.
#5
Pues muchas gracias... investigaré qué tarjeta firewire debo comprar, pero supongo que será una barata y estandarizada.  También deberé familiarizarme con el cable porque ni siquiera lo conozco. Y... estoy aprendiendo a usar el foro, no estoy muy seguro de que esta respuesta llegue, porque el tema creo que está cerrado.  Tengo que averiguar eso.  N.
#6
   Hola, un saludo a todos... Tengo una cámara panasonic, la NV-GS250 y quisiera saber si puedo usar su salida a un firewire.  Tiene salida S-Video (que no sería) y salida por USB 2.
Tiene conexión DV.  ¿Es posible? 

  Muchas gracias, Nahuel.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk