PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 11:19:14

Login with username, password and session length

Temas Recientes

643 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


compresión de analógico con TMPGenc

Iniciado por luisf, 11 de Enero de 2005, 17:01:05

Tema anterior - Siguiente tema

luisf

Lo primero, saludar. Es el primer post que pongo en este foro, pues hast ahora solamente había mandado al de Vegas.

Os cuento, por si alguién con una experiencia similar me puede echar un cable.

LLevo unos meses trabajando con el Vegas4. Y sin problemas. Capturo con él de mi cámara DV y renderizo con TmpGenc 2.5 y el plugin correspondiente. Mis DVD tienen una calidad que considero buena.

Pues bien, estas Navidades he decidido ponerme a hacer pruebas con mis cintas de 8mm. Mi actual cámara tiene DV-In, por lo que puedo conectar a ella la vieja cámara analógica y a través de la primera capturo con el Vegas. Con lo que ya tengo mis viejas cintas en AVI (en digital, vamos) con la calidad correspondiente a la fuente de origen (menor que si fuera digital, claro).

Una vez realizado el proyecto, renderizo con los parámetros de siempre y la calidad resultante es aceptable; pero me encuentro con que en las escenas movidas y generalmente con bastante zoom, el resultado queda bastante movido, como vibrando mucho más que en origen y en le proyecto de Vegas. He realizado un par de pruebas y nada. Utilizo CBR y bitrate 8000, con lo que las escenas movidas deberían quedar mejor. No sé si debería tocar los parámetros de Gost, Sharpen o algún otro y si esto ayudaría, ya que hasta ahora todo me iba sobre ruedas con la fuente de origen DV.

¿Alguna experiencia o sugerencia?

Gracias por adelantado.
Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

iacipgcz

Yo probaría a capturar con otro capturador (VirtualDub, iVCR, etc).

Salu2 :P

luisf

Es que la captura la veo bien con el Vegas. El problema es después de renderizar.

Es más, he realizado algunas pruebas y cuando renderizo algunos segundos de un clip conflictivo, sale bien, pero en cuanto es un clip largo, las escenas muy rápidas salen más movidas. He probado con opciones del Tmpgenc, pero no doy con ninguna que me mejore algo. Es como si me cogiera un parámetro que luego me aplica a todos los clips y que en determinadas circunstacias pasa lo que comento
Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

nij

#3
¿Has probado VBR a 2 pasadas y calidad máxima?
Saludos.
P.D. Prueba con un par de clips, ya que el tiempo se multiplica bastante.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

luisf

Al final, lo he hecho con el MainConcept CBR a 8.000 de bitrate, pero he tenido que quitar los efectos que había añadido. En concreto un crop del Plugin Pac 3DLE, que le había puesto en la parte superior. Por lo que sea, no era capaz de procesar el video y los efectos... ME ha extrñado, porque cuando capturo de DV, le puedo añadir cantidad de efectos y transiciones y aunque va mucho más lento el renderizado, no se resiente lo más mínimo la calidad.

Gracias
Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

PUBLICIDAD


Pity

Luisf, por lo que comentás me inclinaría a pensar que lo que tenés es problema con la dominancia de campo. Yo intentaría cambiar la dominancia en la captura y consecuentemente en la edición. habría que saber, primero con que resolución capturás (por debajo de 288 no es necesario que sea entrelazado) y despues ver además si la respetás en la edición. Espero que te sirva. Suerte.
Placa Intel 865 Pearl HT, P IV 2,8 GB , 1,5 GB Ram Dual, 1 hd SATA 120 GB, 2 hd SATA 500 GB, 1 hd SATA 200 GB externo, Miro DC30+ SO XP SONY HDR-HC1

luisf

Gracias. He leido algo en un hilo sobre la dominancia. PEro pensé que como lo hago a través de DV-in, la captura sería igual que cuando lo hago de mi cámara DV. Haré más pruebas.
Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

Pity

Fijate en los manuales de esta página, están muy claros, en caso de usar plca de captura es ésta que que establece la dominancia, ahora utilizando DV in no sabría decirte. El efecto es que en la imágenes movidas vas a ver los bordes como aserrados. Suerte.
Placa Intel 865 Pearl HT, P IV 2,8 GB , 1,5 GB Ram Dual, 1 hd SATA 120 GB, 2 hd SATA 500 GB, 1 hd SATA 200 GB externo, Miro DC30+ SO XP SONY HDR-HC1

luisf

Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

Pity

Placa Intel 865 Pearl HT, P IV 2,8 GB , 1,5 GB Ram Dual, 1 hd SATA 120 GB, 2 hd SATA 500 GB, 1 hd SATA 200 GB externo, Miro DC30+ SO XP SONY HDR-HC1

luisf

Si, a éste le había echado un vistazo. Gracias de nuevo.
Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

Jazzbian

Hola Luis F, hola amigo pity!! este es el mambo que tenia yo, probe mil cosas y no daba en la tecla hasta que probe con el tmpgenc Xpress y el tembleque en las escenas con moviento se fueron por completo, ojo que probe con los mismos parametros tanto en el 2.5 como en el xpress y con el Xpress salia joya no asi con el 2.5.
Cosa e´mandinga.
Espero ayude.
UN abrazo
.

luisf

¡Eso no lo sabía yo!

¿El express es de pago? Por lo demás, ¿pierdes o ganas funcionalidad en general con respecto a la 2.5?
Videocámara HDR-PJ30VE | Vegas 8c

Jazzbian

Si es pago, pero te podes bajar un trial en la web.
A mi me resulto utilicimo y mas para convertir de PAL a NtSC, la bronca que me dio es no saber cual era el problema en si de porque en un programa funcionaba bien y en otro no, pero bue..ya fue.

Aca esta el link del manual.

https://videoedicion.org/manuales/co ... press3.htm

UN abrazo
.

Pity

Hola jazzbian, tanto tiempo, lo que nunca me dijiste es cómo seteas el TMPGEnc Xpress para trascodificar de PAL a NTSC. Chau, nos estamos viendo.
Placa Intel 865 Pearl HT, P IV 2,8 GB , 1,5 GB Ram Dual, 1 hd SATA 120 GB, 2 hd SATA 500 GB, 1 hd SATA 200 GB externo, Miro DC30+ SO XP SONY HDR-HC1

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk