PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 12:41:48

Login with username, password and session length

Temas Recientes

405 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Vegas y problemas de vision en TV

Iniciado por Perezoso, 02 de Mayo de 2004, 21:34:48

Tema anterior - Siguiente tema

Perezoso

He dejado un post en alguna parte de este foro sobre la cuestion y, ahora, me dirijo a este apartado para hacer una consulta mas "refinada" sobre el tema ya que, el problema, creo que esta en el Vegas.

Estoy haciendo un DVD didactico en el que incorporo bastantes "graficos" (dibujos realizados con el Photoshop con una resolucion de 720x576) que contienen, entre otras cosas, textos, lineas y figuras con abundantes colores.

Hago la edicion en el Vegas (lo salvo en formato PAL MPEG 2) ... hago la autoria con el DVD Architect y, finalmente, quemo el DVD con el Nero.

Bien ... pues, al ver ese trabajo en la TV, aparece una degradacion bastante evidente en todo el trabajo: textos y lineas poco definidos, colores defectuosos, etc., etc. ... asi, el resultado final deja bastante que desear para lo que yo entiendo que se puede obtener de la calidad DVD.

Supongo que necesito configurar ciertas cosas en el Vegas para adaptar todo eso al visionado correcto en TV y, aunque he configurado el renderizado final como DVD PAL (4:3), con la opcion de campos entrelazados, proporcion del aspecto del pixel, etc. ... veo que, en las propiedades de los graficos (en modo edicion) hay opciones de ese tipo y, tengo la duda de si es necesario configurar individualmente esas opciones o si, con el render final, ya se "arreglan" automaticamente de ese modo ... ??????

Resumiendo ... lo que me gustaria es saber como podria hacer que dichos graficos se vieran de forma mas aceptable en la TV ... (quizas podria ser por otras razones diferentes a las que he mencionado).

¿Alguna idea al respecto?

Gracias.

espilber

Supongo que sabrás que puedes quemar directamente desde el dvd architect.

En cuanto al Render As/DVD pal en custom/pestaña proyect tienes una opción que és Video Renderingquality, ahí puedes poner Good.

En la siguiente pestaña/ vídeo /deberías tener Variable bit rate activado con 8/6/2 -max./averag/minim. Y un poquito arriba Video quality en 31

Así te debe dar la calidad lógica de éste editor.


slds.
Cuando antes te bebas la cerveza, antes pides otra.

Perezoso

Saludos Spilber  :(

¿Se te ocurre variar algo de lo expuesto para mejorar la cosa?

Sí, se que se puede quemar con el DVD Architect ... lo que no he comprobado es si sale mejor calidad haciendolo con el Architect o con el Nero o, si no hay diferencia apreciable ... ¿sabes tu eso?

Al margen de estas cuestiones (y, supongo que tambien es algo del Vegas) ... ¿cual es la forma para poder ir avanzando o retrocediendo al reproducir un DVD?
Me explico ... cualquier pelicula comercial, visionada en el PC con el Power DVD, me permite avanzar o retroceder pulsando en diferentes puntos del control deslizante (la barra que indica la posicion actual de la pelicula) ... pero, con las que yo "fabrico" en el Vegas, no les funciona esa opcion ... :D 8) :D

maikel

#3
Cita de: "Perezoso"Sí, se que se puede quemar con el DVD Architect ... lo que no he comprobado es si sale mejor calidad haciendolo con el Architect o con el Nero o, si no hay diferencia apreciable ... ¿sabes tu eso?


No soy Spilber, pero me entrometo y contesto por el artículo 33  :D 8) :D
[/quote]

La cuestión es para Spilber, pero si me permites te diré que eso vá en función del programa que tengas para editar vídeo, en caso de ser el Pinnacle Edition, no te pierdes nada, al revés; te proporciona unos placeres de la ostia  ;D ;)
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

espilber

Así me gusta. Buen humor y ayuda en éste foro.

No os metáis con mis primas, vale???, jeje.
Lo de las marcas, son capítulos, para ir al tema que te interese a través del mando del dvd por ejemplo. Eso se hace desde vegas o desde ARchi, según te parezca.
en el archi, doble clic en el mpeg elegido, y aparece debajo una línea de edición con puntos verde: para indicar donde comienza la reproducción, amarillo para marcas de capítulos, etc.

Para Maikel: Esperamos el tutorial del DVd architech. gracias.


un saludo.
Cuando antes te bebas la cerveza, antes pides otra.

PUBLICIDAD


Perezoso

Saludos de nuevo.

Ante todo, gracias a todos por hacer de este espacio un sitio grato y familiar ... se echa de menos un poco de "colegeo" en muchas partes.

Aunque algunas de mis preguntas iban dirigidas a Espilber (por ser él quien respondio en principio), evidentemente (Maikel) no es ninguna intrusion que cualquier otra persona apunte lo que le parezca oportuno sobre el hilo... estare encantado de leer todas las opiniones   :(  ... parece que no hay muchas personas que tengan este tipo de problema o, quizas, hay pocas personas que se dedican a hacer este tipo de trabajos ... o, tambien es posible, que sea de los pocos que no sabemos hacerlo bien   ;)

PD.- Dale un caluroso abrazo (de pulpo) a esas primas tuyas, ok?
 :-* :P

Manu Vv

Hola.

Cita de: "Perezoso"Estoy haciendo un DVD didactico en el que incorporo bastantes "graficos" (dibujos realizados con el Photoshop con una resolucion de 720x576) que contienen, entre otras cosas, textos, lineas y figuras con abundantes colores.

Pinchando en el botón derecho sobre el clip, en "switches" comprueba que este seleccionado "reduce interlace flicker" y "force resample".
Al insertar imágenes fijas, fotos e imágenes sintéticas (incluso animaciones 3D) se ha de seleccionar estos switches.

CitarTe comento:

Renderingquality ... Good
Video quality ... 31
Variable bit rate ... activado ... con los siguientes valores:
    - Maximo (bps)  8.000.000
    - Promedio (bps)  6.000.000
    - Minimo (bps) 192.000

Todos estos valores, ya estaban asi cuando he hecho las pruebas y, como comentaba, salieron un poco desastrosas...  

Yo renderizo con un resultado bueno de la siguiente forma:

Escribo sólo lo que hay que cambiar del preset que has utilizado para el MPEG-2 "DVD PAL".

Después de seleccionar "DVD PAL" pinchamos en "custom".

Pestaña "Proyect".

- Video rendering quality-> Best.

Pestaña "Video".

-Profile-> High Profile.
-Level-> High Level.
-Constant bitrate-> de 6 a 8.000.000

Pestaña "Avanced video".

-DC coeficient->10 bit

El audio en principio yo lo dejo como está poniendo el bitrate a 256.


De todas formas yo suelo hacerlo a través del Frameserver con el TMPGEnc.


CitarAl margen de estas cuestiones (y, supongo que tambien es algo del Vegas) ... ¿cual es la forma para poder ir avanzando o retrocediendo al reproducir un DVD?
Me explico ... cualquier pelicula comercial, visionada en el PC con el Power DVD, me permite avanzar o retroceder pulsando en diferentes puntos del control deslizante

No sé por qué, pero pasa. Pero en el DVD de salón funciona bién.
Yo hago el DVD con DVDLab y me pasa lo mismo, con el PowerDVD se vé bién pero no funciona el deslizante, se bloquea.
No tiene nada que ver con el Vegas pués si abres un MPG hecho con Vegas desde el PowerDVD, eso no ocurre. Será o por el programa de autoría o por los discos DVD, yo normalmente grabo en +R.

Saludos.
El que no folla acaba jodiendo.

PDB

Es más una pregunta que una reflexión, porque la respuesta en sí no la tengo, así que si alguien sabe de técnica de emisión que nos ilustre a los ignorantes como yo...:-)

La cuestión es que me suena que hay ciertos colores que dan problemas an TV (por ejemplo en el mundo NTSC hay un concepto que manejan que es el "broadcast safe colours" y que hay un filtro para ello en el Vegas (algo que ver con que los blancos no pueden superar los 235 y los negros no deben ser inferiores a los 16...) Me pregunto si ese concepto es aplicable a otros colores (demasiado puros?)...? Aunque pensandolo bien, tenemos las barras de color para por lo menos "muestrear" (existe esa palabra?) los colores en el mundo PAL (están en la pestaña de "media generators" creo) que quizás sirvan de referencia...

En cuanto al tema de líneas/tipos de letra, también sucede al parecer algo similar: si son demasiado finas las líneas o algo así...(por la "baja" definición que da una TV). No sé si tendrá algo que ver pero por si acaso...

En todo caso lo que sí es recomendable es lo que apunta Manu con lo de "reduce interlace flicker" y "force resample" para gráficos/fotos etc...

No sé si esto plantea más dudas o ha ayudado pero en fin..
Un saludo,

P.
Vegas 5.c y DVDA 2 ( y con paciencia...Vegas 6.a & DVDA 3...que todavía no me los sé..Gracias Karlsaw!)
El martillo no hace el carpintero
Portfolio de fotos (en construcción)

Perezoso

Gracias por la info, Manu   :)

Cuando disponga de un buen rato voy a hacer algunas pruebas con lo que me has dicho.

Entiendo que, esto ...

CitarPinchando en el botón derecho sobre el clip, en "switches" comprueba que este seleccionado "reduce interlace flicker" y "force resample".

... tengo que hacerlo con cada una de las "fotos" que incorporo, ¿verdad?
Si es asi ... hay alguna manera de hacerlo "automatico" ? .. porque uso bastantes "fotos" en todo el trabajo  (hay partes que son animaciones a golpe de foto-foto-foto)

Respecto a ese problema con el Power DVD, pienso que no tiene que ver el formato del DVD porque, yo, quemo habitualmente en -R ... tu, en +R  y nos pasa lo mismo a los dos.
Mas bien (por eliminacion) deberia de ser un problema de autoria (si no es por otra razon diferente a las comentadas, claro).

Si no te importa (porque no se como poner aqui las imagenes), te envio por correo 2 JPGs de como he entendido la configuracion que has mencionado para el vegas, ok?

De nuevo, gracias por la amplia informacion que has posteado.

Seguimos en contacto.

Ah, otra cosa que quizas tenga bastante importancia:
¿Que formato seria mejor usar para las "fotos" creadas con el Photoshop?
(He usado JPG, con una calidad de 8 y he usado TGA .... con ambos formatos, no he notado diferencia apreciable en el resultado final).

Manu Vv

Cita de: "Perezoso"... tengo que hacerlo con cada una de las "fotos" que incorporo, ¿verdad?
Si es asi ... hay alguna manera de hacerlo "automatico" ? .. porque uso bastantes "fotos" en todo el trabajo  (hay partes que son animaciones a golpe de foto-foto-foto)

Si, se ha de hacer con todas. Sólamente es automático cuando insertas un "Media Generators", el programa lo inserta ya con esto puesto.
Cogiendo la herramienta de selección ( está representada por un puntero encima de un cuadrado de línea punteada ) se pueden seleccionar todas las fotos a la vez, y así aplicar lo dicho a todas de un golpe.

CitarAh, otra cosa que quizas tenga bastante importancia:
¿Que formato seria mejor usar para las "fotos" creadas con el Photoshop?
(He usado JPG, con una calidad de 8 y he usado TGA .... con ambos formatos, no he notado diferencia apreciable en el resultado final).

Si la tiene, si. Conviene exportar a .png. Es un formato que Vegas admite muy bien y respeta transparencias.

Saludos.
El que no folla acaba jodiendo.

Perezoso

Eso que comentas, PDB, es algo en lo que tambien he estado pensando.
Me parece que es verdad que pasa algo asi.
Me he estado fijando en los textos de los creditos de las peliculas y no hay una gran calidad en el visionado de esos textos (mas bien, pasable)... y, en mis trabajos, hay bastantes lineas de color que sufren mucho ese efecto "distorsionador".
Quizas, usar diminutos pixels de color tenga ese efecto puesto que, al ser peor la resolucion de la TV, va a tener problemas con la definicion.
De todos modos, no se si Manu (cuando hablaba de su experiencia con esos temas) se ha encontrado con ese tipo de problemas o si, por el contrario, se referia solo a la foto "clasica" y a textos de un tamaño mas grandes de los que yo intento usar  (que son de un font 10-12-14)
Podria ser interesante investigar en esa linea ... ¿alguien ha pasado ya por esa experiencia?

PDB

#11
Os dejo este tutorial escrito por Marty Hedler (está en inglés, sorry) sobre un tema que hay que tener en cuenta cuando se trabaja con gráficos/fotos que no sean de origen en dv.

http://www.martyhedler.com/homepage/Vegas_Tutorials.html?Welcome_Visitor=1083604939

(Edit: Disculpad, acabo de comprobar el link y no lleva directamente al tutorial en cuestión (y eso que hice un copia/pega...): una vez en la página de inicio, el link está en el menú con el título "stills and aspect". Esto nos lleva a la explicación de NTSC, pero al final del segundo parrafo hay otro link que dice "Working in Pal? click here" que nos lleva al tutorial sobre PAL y gráficos...)

Habla sobre la diferencia de ratio de dimensiones entre imágenes que provienen/se vuelcan a dv vs los que provienen de otras fuentes (cámaras de fotos, gráficos etc...) Vaya, todo sobre el tema de pixeles cuadrados vs rectangulares (y el efecto de distorsión que genera...)

Lo curioso es que Marty habla de un ratio de 787x576 para pixeles cuadrados (vs 720x576 de dv) cuando "juraría" que Douglas Spotted Eagle dice que se debe usar 704x576 para pixeles cuadrados: esto lo tendré que verificar ya que hablo de memoria...
Sea cual sea el correcto, lo que sí que indica es que hay que importar esos gráficos/fotos con unas dimensiones distintas a las de PAL DV para evitar distorsiones...

Un saludo,

P.
Vegas 5.c y DVDA 2 ( y con paciencia...Vegas 6.a & DVDA 3...que todavía no me los sé..Gracias Karlsaw!)
El martillo no hace el carpintero
Portfolio de fotos (en construcción)

Perezoso

Sip ... me he dado una vuelta por esa pagina que has pegado y me ha confirmado algo con lo que ya habia experimentado anteriormente.

Creo que es correcto eso de decir: 787x576 ... he tomado una foto fija desde el monitor del Vegas (con la opcion de pixel cuadrado activada) y, efectivamente, sale una foto con esa resolucion, no con los clasicos 720x575.

Tambien es cierto que hay problemas de atachamiento o elongamiento en las figuras, segun operes con ese tipo de opciones ... aunque, no he chequeado lo suficiente todo eso para saber que resultado tiene despues (cuando se visiona el DVD en una TV).

Alguien me ha comentado (de forma privada) de haber leido en algun sitio la necesidad (o la conveniencia) de emplear altas resoluciones (300 ppp) en las "fotos" creadas previamente con el Photoshop ... no se si esto es mejor asi o no .... lo que se (y, quizas, no tiene ninguna relacion) es que, en las imagenes que he exportado desde el monitor del Vegas (como decia antes), salen con una resolucion de solo 72 ppp .....  ???  

Como veis, a veces, conseguir mas informacion nos va metiendo en un bosque que parece insondable ... pero siempre conviene confiar en que, el sol, va a aparecer por alguna parte de esa penumbra.  
(cita muy famosa del filosofo Perezoso ... jeje)

Seguiremos en ello.

PDB

Por lo que he leido, la recomendación de resolución depende de lo que vayas a hacer con la foto, y básicamente es importante en la medida que vayas a hacer zoom la foto en el timeline (pan/crop para ampliarla; si lo haces con track motion pierde definición...) Es decir, con 72 dpi es suficiente ya que esa es la resolución que da el dv en sí (de allí que las que exportes de un frame de video te den esa resolución). Si por lo contrario quieres ampliar la foto/hacer un zoom, necesitarás una resolución original algo mayor para no perder resolución. Douglas Spotted Eagle recomienda no usar más de 300 dpi (de hecho sugiere que con 150 dpi es suficiente para la mayoría de necesidades) ya que darle resoluciones muy altas de dpi puede incluso tener un efecto negativo de pérdida de calidad...

A seguir aprendiendo (estoy investigando con lo de los colores legales: he visto que si por ejemplo a un texto le das un color y experimentas con el tono, te sale un símbolo de exclamación...Me pregunto si es una indicación de que el color sobrepasa el nivel legal de emisión y por ello se verá mal en una tv?

Un saludo,

P.
Vegas 5.c y DVDA 2 ( y con paciencia...Vegas 6.a & DVDA 3...que todavía no me los sé..Gracias Karlsaw!)
El martillo no hace el carpintero
Portfolio de fotos (en construcción)

Manu Vv

Hola.

Yo siempre trabajo con una resolucion de 300 dpi.

Como bien dice PDB, para hacer movimientos y zoom's es conveniente tener de sobra.

Trabajo con texto 3D, imágenes sintéticas generadas por mí, fotos y animaciones 3D. Normalmente lo hago en 720x576 pero en 16:9, con lo cual las imágenes capturadas con Vegas son de 1048x576 y 96 dpi ( en 4:3 también captura a 96 ).
Hay que decir que se puede insertar una imagen de 720x576 sin problemas ( lo suyo es 786x576 ). En "switches" se deselecciona "mantain aspect ratio" y se ajusta bién, si además hemos seleccionado "force resample" el programa al renderizar hace lo necesario para que quede bién, y queda.

Hay un tema con los colores. Estamos acostumbrados a ver nuestro trabajo en el monitor del PC que maneja unos cuantos colores. La tele no tiene capacidad para reproducir tantos, es por esto que existen diferencias y distorsiones. También depende del televisor, los nuevos de 100 hz con sistemas "pixel_x" de alta definición son más agradecidos en este sentido.
Como apunta PDB con las cartas de colores se pueden hacer pruebas. Incluso creando una con colores más pasteles o tonos medios para ver como se comporta.

Saludos.
El que no folla acaba jodiendo.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk