PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 07:09:17

Login with username, password and session length

Temas Recientes

725 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


¿Técnicas y herramientas para grabar y editar croma con calidad?

Iniciado por Fofeifor, 17 de Febrero de 2013, 00:15:06

Tema anterior - Siguiente tema

Fofeifor

Bueno, antes que nada pido perdón por si no me explico bien y/o me estoy equivocando de subforo para publicar esto.


Bueno me supongo que todos sabreis lo que es un croma, o tela verde, yo uso uno y me funciona bien y tal, pero los resultados son algo ''falsos'', ejemplo: probé a tumbarme sobre la tela verde para hacer un video en el que me caía desde lo alto de un precipicio, y los resultados fueron penosos.
Tan solo me gustaría saber que herramientas del Sony Vegas me recomiendan y que consejos me dan a la hora de grabar (y todo lo referente a esto) para que mis videos con la tela verde sean más autenticos, porque la verdad es que lo que es el croma no lo trabajo mucho, soy muy novato.
Gracias de antemano, Fofeifor.

[mod]Modificado el Asunto. El Asunto debe resumir lo planteado en el mensaje.[/mod]

Masked

#1
Yo subestimaba el chroma del Vegas por tener pocos parámetros, pero descubrí que está muy optimizado y funciona muy bien (sorprendentemente bien) cuando la imagen para el chroma se graba previamente en las condiciones adecuadas. Incluso aunque la videocámara no sea muy buena, si al efecto chroma (Clave Cromática) del Vegas le añades previamente el efecto Desenfoque Cromático también del Vegas y finalmente el efecto Light Wrap de Boris Continuum Complete, el resultado es para aplaudir de lo bueno que es, extraordinariamente bueno e impresionante, capaz de satisfacer las expectativas más exigentes.

Para grabar un chroma con fondo verde lo más importante es la iluminación y la uniformidad del color verde, es decir, se debe procurar que el tono verde sea igual en todas partes, iluminado correctamente para que no se produzcan zonas con claros ni con sombras.

En YouTube hay muchos videotutoriales en los que se explican gráficamente las condiciones idóneas para realizar la grabación de un chroma.

XarquS

De acuerdo con Masked. Aparte de la correcta iluminación el croma, reviste una importancia definitiva la iluminación del sujeto. Si está cerca de la pantalla de croma, invariablemente los reflejos verdes - o azules- de esta teñirán los bordes del actor (desbordamiento de croma) que suelen dar al traste o hacer muy difícil las operaciones con estos planos. Aparte de la típica disposición de luces -primaria y secundaria- se sitúa un foco arriba y por detrás del sujeto para eliminar los reflejos sobre este.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

Fofeifor

Y díganme, ¿es buena idea saturar los verdes? yo suelo hacerlo siempre.


Saludos, Fofeifor.

Masked

¿Te refieres a saturarlos en la configuración de la videocámara?, ¿o te refieres a saturarlos luego durante la edición?

PUBLICIDAD


Fofeifor


maikel

Para darle más credibilidad a la secuencia, además de seguir los acertadísimos consejos de XarquS y Masked debes tener muy en cuenta el ángulo de la cámara respecto al sujeto con fondo incrustado y respetar los saltos de ejes en los cambios de planos.

Al igual ya lo sabes, pero una sencilla técnica de grabar la caida por un precipio consiste en grabar al sujeto con un plano cenital sobre el croma y luego ir escalando su tamaño en la línea de tiempos con el plano del abismo.
Ojo a las arrugas de la tela!  :-X
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

XarquS

Cita de: Fofeifor en 17 de Febrero de 2013, 11:19:40
Y díganme, ¿es buena idea saturar los verdes? yo suelo hacerlo siempre.

Yo no te lo recomiendo por propia experiencia. Alguna vez lo hice para complicarme la vida nomás. Si el croma está mal hecho se exagerará el problema y si está bien hecho no hará falta. Por muchas vueltas que le demos, para un buen croma es imprescindible una buena toma con los consejos que te estamos dando.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

juanedwin

Hola amigos  una pequeña sugerencia aunque no lo he visto aqui, deberian realizar un videotutorial para esta pregunta si no es mucho pedir, aunque en youtube hay varios tutoriales sobre esta cuestion me gustaria verlos a uno de los capos o maestros de este foro para asi conocerlos haber quien se anima.. saludos

XarquS

El último croma que hice fue de circunstancias y aprovechando lo que había, o sea, una operadora de cámara de una tele local amiga mía, una actriz monísima tambien amiga mía y puse el pendón real de mi ciudad -que es verde- como fondo de croma sin luz ni nada que extendí sobre una vitrina expositora de arqueología para hacer este coso:

Evtichia

Es un mal ejemplo a seguir porque me dió mucho la lata sacar el primer plano de Neivar, la actriz, y también porque me gané un responso relacionado con el pendón de la ciudad y los sagrados símbolos de las rancias y antiguas grandezas locales y tal y tal. O sea, como te lo diría, que soy editor y no tengo ni tela ni luces en mi estudio.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

Fofeifor

#10
Cita de: maikel en 17 de Febrero de 2013, 20:44:53
Al igual ya lo sabes, pero una sencilla técnica de grabar la caida por un precipio consiste en grabar al sujeto con un plano cenital sobre el croma y luego ir escalando su tamaño en la línea de tiempos con el plano del abismo.
Yo con lo del precipicio me referia a usar un video ''wallpaper'' en el que se vean unas nubes yendo hacia arriba, como este que realicé en el instituto (y que no es perfecto lo sé, pero me costó trabajo):

http://www.youtube.com/watch?v=xYjZSj2qre0[/youtube]
y luego colocar al sujeto en dicho, si uso ese video por ejemplo, el sujeto debería ser de  tamaño pequeño.


De todas formas, ¿realmente piensan que los resultados del Sony Vegas Pro son tan buenos? (no estoy criticando al Vegas pero yo nunca he sido capaz de obtener unos resultados perfectos).

Masked

Cita de: Fofeifor en 19 de Febrero de 2013, 16:06:17
De todas formas, ¿realmente piensan que los resultados del Sony Vegas Pro son tan buenos?

:)  SÍ  :)

Fofeifor

Pues será que tengo mala iluminación, no suelo hacerlo con luz natural la verdad...

XarquS

Lo más habitual -pero no exclusivamente- es hacerlo en estudio de forma controlada.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

Masked

#14
Y es importante que uses un color verde muuuy saturado. Algunas personas cometen el error de usar un tono verde que no está lo suficientemente saturado. No tiene sentido saturarlo posteriormente durante la edición. Debes usar a priori un color muy saturado durante la grabación de la escena.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk