PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

04 de Junio de 2024, 22:37:06

Login with username, password and session length

Temas Recientes

457 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Las imagenes rapidas se digitalizan

Iniciado por NIK, 16 de Agosto de 2004, 23:45:49

Tema anterior - Siguiente tema

NIK

Joer xiquillo, antetodo muchisimas gracias por tu respuesta tan clara y con ejemplos tan buenos, preguntar en este foro es como ir a la mejor escuela con los mejores maestros
Ya empiezo a aclararme, ahora toca hacer pruevas
Gracias

Saludos
XP-VEG.7-DVDA2

arter

La teoria suena muy bien, pero hay que contrastarla con muchas pruebas;
Como dijo Santo Tomás: Ya veremos.
Si fué eso?
Quieres digerir un elefante?
Cómelo pedazo a pedazo

espilber

Cuando antes te bebas la cerveza, antes pides otra.

Manu Vv

Hola a todos.

Estoy dándole vueltas a este teme desde hace días. Mas que nada porque yo comprimo todo con CBR y si es mejor hacerlo con VBR me plantearé el cambiar de sistema. Hasta ahora he realizado varios DVD's con muchos videos, todos con CBR, y nunca he tenido problemas de tirones, pixelación, que se omitan los fades, etc... Tengo videos con cámaras rápidas, con objetos 3D, con imágenes sintéticas, con auténticas pasadas de rotaciones y movimientos rápidos de imágenes.

Como sabes he abierto un hilo en la sección de Compresión para recabar mas información. He releido tu explicación Nosenada y tengo algunas dudas:

- El ejemplo de los coches no es del todo válido pero bueno. Dices que el CBR va a 9000 y que el VBR también, y que luego se adapta depende de si va por autovía etc...
    Creo que esto está planteado erróneamente, pués el VBR no iría a 9000, sino a la tasa que pusieramos de promedio, pués el máximo sería 9000. Iría a 9000 solo en aquellas ocasiones que lo necesitara. Además, tengo entendido que un VBR no puede "promediar" a antojo. Quiero decir no se puede poner un promedio de 4000 con un máximo de 9000, pués nunca llegará a los 9000. Hay que respetar unos márgenes.
    Teniendo esto en cuenta, no entiendo como el CBR tiene menos calidad si siempre tiene la tasa de datos que un VBR da como máximo.
    Yo como ejemplo hablaría de una cañeria rígida de 9000 mm. de diámetro para CBR y de una flexible de 6000 mm. para VBR. Por la rígida o CBR siempre circulan los mismos datos, aunque sean datos sin escribir por así decirlo.Sin embargo por la flexible circulan habitualmente un tercio menos que por la rígida, salvo cuando viene una sobrecarga de datos, es ahí donde la flexible aumenta su diámetro.Y cuando los datos no llenan los 6000mm., se encoje ocupando menos.

- Lo del fade lo entiendo menos. Pués con CBR la información es constante y por lo tanto contiene los mismos datos tanto si la pantalla es transparente como si aumenta el nivel de video progresivamente. Sin embargo con VBR el reproductor ha de ir cambiando la cantidad de datos a leer.

Me gustaría que alguien me pudiera aclarar esto, pués si es así seguro que empezaré a comprimir usando un VBR. Y para ello hay que emplear mucho mas tiempo, tiempo que no importa si es para mejorar, pero si es para quedarme igual o empeorar...

Saludos y agradezco cualquier aclaración.
El que no folla acaba jodiendo.

Manu Vv

Hola a todos.

Por casualidad, ojeando por otro motivo la ayuda del TMPGEnc 3.0 XPress, he localizado esto que adjunto en la imagen. Es una captura de la ayuda del programa.

Según dice el fabricante de este estupendo compresor. El "standar" en DVD's comerciales es el CBR y el VBR se usa para aquellos videos que tienen limitado el tamaño y que su calidad dependerá de los márgenes establecidos.
Estamos hablando de la última versión del software que es de este año.

Por lo que este usuario, seguirá comprimiendo con CBR a 8000, convencido de que es la mejor forma de hacerlo.

Saludos y que sirva de ayuda.
El que no folla acaba jodiendo.

PUBLICIDAD


arter

Les Propongo una prueba empírica:
Tomar un trozo de video DV de un minuto pongamos por caso, lo colocamos en el Timeline de Vegas y activamos la opción "Quantize to Frames?, para poder analizarlo frame a frame. Luego lo renderizamos con MainConcept o TMPGEnc en las dos formas, CBR 8000 y VBR 8000, luego extraigamos fotogramas determinados y comparémoslos cuadro a cuadro con estos criterios:

1)Acutancia del detalle (nitidez)
2)Limpieza de los Gradientes Tonales
3)Presencia de Ghost  (efecto fantasma)

Parece que Manu se va a salir con la suya porque en en un DVD comercial de 8.5Gb caben por lo menos 2 horas de video codificado en CBR 8000.

Lo cual no se puede hacer al ripear hacia un soporte de 4.3 Gb donde por necesidad queda codificado en VBR (7000 diría yo).
Quieres digerir un elefante?
Cómelo pedazo a pedazo

NIK

Pues ya direis como quedan esas pruevas, yo no puedo usar el ordenador hasta no se cuando, mientras tanto segire dia a dia en el foro para recojer todo tipo de informacion

Saludos
XP-VEG.7-DVDA2

Manu Vv

Hola.

No se trata de salirme con la mía como comenta Arter, seguro que con el mejor ánimo. Se trata de salir de dudas para tener claro como se consigue mejor calidad, no sólo por mí, sino por el resto de usuarios.

Antes de leer esto de la ayuda del TMPGEnc, escribí un hilo contestando a los planteamientos de Nosenada, en este hilo mis reflexiones van acompañadas, creo, de una gran carga de lógica, no exenta de un apoyo de lectura documental en internet. Pero lo que hacen falta son datos.

Desconozco si la compañía Pegasys trabaja para Hollywood o no, pero considero que tiene un prestigio en esto de la compresión, ganado a pulso y con un respaldo fuerte, y que no se van a aventurar a cargarse ese prestigio escribiendo "disparates" en sus guías.

Pruebas ya he hecho como he comentado, pero siempre te queda la duda de lo que el ojo humano no ve. Lo que en este caso se necesita es documentación y de momento la única que existe al respecto en este hilo es la captura del TMPGEnc 3.0 XPress. Yo me fío mucho de este software, de hecho siempre comprimo con él habiendo probado muchos, y a sabiendas que es mas lento que algunos.

Tampoco se trata de que si yo quiero comprimir con CBR lo haga y punto, para llegar a esas conclusiónes nos evitamos preguntar y responder en el foro. He explicado varias veces que me interesa conocer que tipo de bitrate da mas calidad, y como yo seguro que hay mucha mas gente.
He buscado por internet, y poco se encuentra al respecto. Nadie dice que da mas calidad, pero lo que si he encontrado en muchas páginas (algunas de universidades) es que el uso de VBR va ligado a un ahorro de espacio.

Lo que es cierto, es que de momento, y para mí, tienen mas crédito los planteamientos de Pegasys que los de Nosenada, máxime cuando Nosenada no aporta documentación, sólo torías que, con todos los respetos, hacen aguas a mi parecer.

Si alguien consigue mas documentación sería de gran ayuda para todos. Y es posible que ahorrase mucho tiempo de dobles pasadas a VBR a gente que está convencida de lo contrario.

Saludos y buen rollo, que estamos intentando aprender mas, no joder a nadie.
El que no folla acaba jodiendo.

Leoncio

Creo que la mejor prueba es la que dice nosenada de los DVD comerciales. Por mi parte, al igual que nosenada, todas las películas qe he rentado son VBR. (Mi lector de dvd muestra el bitrate de la película). Nunca me he topado con CBR. Y si el VBR fuera solo para ahorrar espacio entonces no habrían películas que vienen en 2 discos dvd's.

avr

Bueno ahora os comento mi experiencia... para liar un poco más el tema. entre otras cosa hago reportaje social y al principio codificaba el VBR, todo muy bien, ya que aprovechas mejor el disco... pero, pero, pero... me llam un cliente que el DVD lo ve a trozos, aveces funciona y a veces no... me como el coco, lo probamos en otros y va, en el suyo no. A todo esto su lector DVD es un Kneisel de 90 euros. Bueno ya os podeis imaginar se me caen los... al suelo. Yo maldiciendo a estos cacharros, uno comiendose el coco con los ajustes de color enter escenas y demás y resulta que ahora el DVD ni se ve. (solo pasaba en el suyo y un poco de lo mismo en el del padrino de boda). Después de comerme el coco alguien me dice... ponlo en CBR. santo remedio, desde ese momento no quiero saber nada de VBR, me da igual toida la parafernalia técnica, lo mío es pura práctica.
Un saludo

Manu Vv

Hola a todos.

Después de contrastar opiniones de este y otro hilo que abrí en "Compresión", lecturas y pruebas, puedo llegar a estas conclusiónes sin tener intención de sentar cátedra, sólamente de reagrupar y aclarar conceptos.

La calidad de un video comprimido con CBR y otro con VBR, es la misma (o con despreciables diferencias) siempre que el ratio del CBR sea igual al máximo establecido para el  VBR.

Si el valor del CBR es igual al establecido como promedio del VBR, lógicamente este ultimo tendrá mas calidad, pués en escenas complejas llegará a el maximo que hayamos puesto (o no, pero subirá algo), superando así el bitrate del CBR y por lo tanto su calidad. Quizás es a esto es a lo que se refería Nosenada y hemos estado hablando de lo mismo pero de distinta forma.

El método de compresión es el mismo, siempre que los valores del GOP, buffer, nivel, perfil, calidad, etc... sean los mismos. La única diferencia es que con VBR el compresor hace una "pasada" previa a la compresión en sí, en la cual analiza el video para establecer el bitrate adecuado a la complejidad de cada escena, con objeto de ahorrar bitrate allí donde no se necesita. Pero después la compresión se realiza con los mismos procesos de codificación.

A la hora de comprimir con VBR y bitrates altos, se ha de tener en cuenta, y depende del compresor, que existen unos márgenes para subir y bajar bitrate directamente relacionados con el factor tiempo.
Esto quiere decir que si al codificar con VBR promediamos a 6000 con un máximo de 8000 y un mínimo de 192 (valores que pone por defecto el Mainconcept con el template DVD Pal), es muy posible que nunca se llege a 192 pues además de darse una escena sin complejidad ninguna, se ha de dar el tiempo necesario para poder hacer una bajada de bitrate con un mínimo de progresión. De la misma forma, pero al revés, se podría dar el caso de que nunca llegara a 8000, o de que estuviera mucho rato por encima del promedio si la complejidad es constante, mucho cambio de escena y movimiento.
No sé cual puede ser el margen válido para estar seguro, pero por lo leido, creo que promediando a 6000 anda en torno a los 1500 por arriba y lo mismo por abajo, en condiciones normales un compresor no bajará ni subirá mucho mas.

No hay que olvidar que en comprimir un video con VBR a doble pasada vamos a tardar el doble aprox, el doble de mucho tiempo normalmente. Siempre especifico "a doble pasada" pues también se puede hacer en una sola pasada, operación que no es nada recomendable si de calidad estamos hablando.

Por todo ello, y siempre teniendo en cuenta que estamos trabajando con bitrates muy altos y con videos realizados por nosotros, por ahorro de tiempo y por preservar el máximo de calidad, a mi parecer es mejor comprimir con CBR, pagando por ello un poco mas de tamaño de archivo final. Pero si al final vamos a tostarlo en un DVD, la diferencia va a estar en meter 10 minutos mas o menos.

Saludos.
El que no folla acaba jodiendo.

deckard


gopersuel

Nosenada:
  Tio , estoy buscando como un  loco una cementera que me haga descuento por toneladas compradas ,como la encuentre, despues de lo que te has "currao" la respuesta, te hago un monumento  tamaño XXL
Aviso: La instalación de cualquier version de Windows anulará la garantía de su PC.

djimpacto

a mi me pasa lo mismo exactamente y ademas de eso las imagenes no las veo como en video original en avi (en este van suaves)   en el mpg2 van bien a simple vista pero si te fijas bien van como a trompicones no se nota demasiado pero cansa la vista y no parece real parece como imagen muy procesada, no se como explicarlo espero que alguien lo entienda o le aya pasado y me pueda decir como resolverlo, es la primera vez que utilizo esto y no tengo ni idea de donde llegan las respuestas por lo tanto doy mi mail mailto:djimpacto@hotmail.com">djimpacto@hotmail.com y mi movil 637 171 175 muchas gracias al que me pueda ayudar es muy urgente pues quiero hacer un dvd de unas vacaciones y quiero hacer algo similar a una superproduccion y no un simple video aficionado ;D

arter

djimpacto:

Siento decepcionarte pero en la Edición de Video no existen las soluciones "urgentes y rápidas"

Toca comenzar por Estudiar los Manuales, ya que muchos son los factores que podrían incidir en el problema que nos cuentas

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm

un saludo  :tratohecho:
Quieres digerir un elefante?
Cómelo pedazo a pedazo

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk