PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

17 de Junio de 2024, 01:38:59

Login with username, password and session length

Temas Recientes

731 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Curiosidad uso vectoscopio y demas campos de video

Iniciado por jlpolonioc, 13 de Diciembre de 2009, 13:41:19

Tema anterior - Siguiente tema

jlpolonioc

Hola chicos buscando y buscando por todos sitios no he sacado una conclusion clara de como sacarle elmayor provecho al vectorscopio que trae el vegas asi que si alguno de nuestros maestros puede arojarnos un poco de luz sobre el tema para sacar el mayor partido a esta herramienta en vegas. Mil Gracias por adelantado.





http://img138.imageshack.us/img138/1435/vegaspro9scopes.jpg
El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer desarrolle ambas cualidades.
                              Groucho.

firecardenal

#1
:Vectorscopio

Cuando  se trabaja  para  brodcast (TV),   deberás  incluir  al  principio  de cada  producción,  una  barra  de  colores llamadas  test patern. (la encuentras en los media generators)

Pues  bien  la  herramienta  Vectorscopio  le  indicarà  al  tècnico  si  los  colores  corresponden  o  tendría  que  rotarlos  con  la  herramienta  de  HUE.

Has  una  prueba:   en  un  track,  agrega  una  barra  (testpatern)   Solo  asegurarte  de  que  sea  el  tipo  adecuado,  me  refiero  a  NTSC  o  PAL,  según  tu  zona y  las propiedades de tu proyecto.

Abre  la  herramienta  Vectrscopio  y  observaras  unos  puntos  situados  justamente  en  las casillas,  ese es su  lugar.
Ahora   toma  la  herramienta  de  hue,   y  ròtala,  veras  como  estos  puntos  se  salen  de  sus  casillas.
Ahora  aumenta  la  saturaciòn,   pues  veras  como  los  puntos  nuevamente  se  salen  de  su  lugar.

BIen.   pues  cuando  entregas  un   trabajo  para  televisiòn,  se  hace  necesario  que  le  pongas  al  principio  estas  barras,   de  esa  forma,   el  tècnico  podrà  ajustar  los  colores   por  medio  de  su  vectorscopio.

firecardenal

#2
WAVEFORM:

La  Tv,  no  es  igual a  los  monitores  con  los  que  ahora   contamos  para  editar.    Las  señales  de  televisión,    transmiten   sus  frecuencias por  medio  de  voltajes   del   0-al 100 % .   Estas se denominan    IRE

Es  decir  que a menor voltaje,  menos luz.   Por tanto, los  negros, se transmiten con voltajes bajos  el  0,  será  entonces  el  negro total y  el 100% será el blanco total.

En  nuestras  pantallas  contamos  con RGB   y  se  determina  por  la  mezcla  de  dichos  colores.   

Con  una  gama de  0- 255   para cada canal  en RGB,   el  0  identifica  al negro total   y  el  255  al  blanco  total.

El  problema  es  que  el  0-100%  de  IRE,  no  es  escalable  al  0-255  de  RGB.

La  relación    para  ntsc, es  aprox IRE   0-100  vs   RGB   16 - 235 .

Pues  bien  todo  lo  que  esté  por  debajo  de  16   o   por  arriba  de  235  en  RGB, se considera como  colores  ilegales  y  causaran  ruido  y   saltos  de la  imagen   en el formato IRE.

Con la  herramienta  waveform,  podrás ver  un  0  en la  parte  inferior   y  un  100  en  la  superior. Estos representan el formato IRE.

Todo trabajo entregado a  broadcast,  deberá  estar  situada  entre  el  0   y  el  100  de  la gráfica de waveform  para estar   dentro de la norma.

Pero  no  te preocupes que  para  eso  existe  filtros  en sony  vegas.

Utiliza  el efecto  Broadcast  colors  sobre  el  Bus  de  video  y  esta  herramienta ajustara  automáticamente   los RGB`s   a  los IRE.

firecardenal

#3
HISTOGRAMA:

El  histograma,  es  una  representación  digital  de  el  cuadro  en  pantalla,  le  da  al  editor,  información  de  la  imagen .


En  un  histograma  existen  dos  ejes  el  horizontal  (x)  y  vertical (Y).

En  el  eje  x,  encontraras toda  la  gama  tonal de un RGB  es decir  del  0 - 255  y  en el  eje  y,  encontraras  el  número  de  pixeles    correspondientes a  esa gama  tonal.


Es  decir  que  con  solo  ver  un  fotograma,  podrás  saber  si  la  fotografía    es  demasiado  luminosa,  demasiado  plana,   demasiado  contrastada,   etc,  etc.

firecardenal

#4
RGB PARADE:


Es  la  representación  gráfica   de  la  cantidad  y  distribución  de la  mezcla  RGB   en la  gama  tonal  0-255.

PUBLICIDAD


Topillo


hugomisagna7


Joseba1

La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

jlpolonioc

Mil Gracias Fire eres muy grande, ahora mismo me pondre a practicar con las barras, a ver si consigo sacerle el partido que merecen estas herramientas. Mil Gracias de nuevo a todos por arrojarnos un haz de luz en nuestra novata oscuridad.
El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer desarrolle ambas cualidades.
                              Groucho.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk