PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 14:39:56

Login with username, password and session length

Temas Recientes

634 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Importar y exportar en Vegas vídeos desde y hacia diferentes formatos

Iniciado por NicolasG, 02 de Abril de 2011, 16:41:53

Tema anterior - Siguiente tema

NicolasG

Les agrego entonces:

este ersa mi video "original" de youtube

Video: MPEG4 Video (H264) 430x360 25.00fps [Stream 00]

Cambie el formato resolucion y demas a dos tipos diferentes

1- MPEG2 (cuando lo quiero reproducir me aparece con el simbolo de windows y formato m2p asi se escribe el MPEG2 no? luego 720x576 resolucion, 25 fps, orden de campos ninguno escaneo progresivo, alfa:ninguno

y otra prueba

2-AVI  resolucion 1280x720, 25 fps, orden d campos ninguno (escaneo progresivo) alfa ninguno

esto porque el formato MPEG2 no me permite ampliar la resolucion por fuera de 720x576

Es decir lo unico que hice fue cambiar formato y resolucion

por una parte cuando voy y pongo los archivos en la linea de tiempo al abrirlos y ponerles q ajuste al aspecto de salida 16:9 no se abren del mismo tamaño, y por otro

aparece como si fuera un pestañeo...me extraña porque no son entrelazados de origen ni nada. ¿Esto a que puede deberse?

Bueno queria ponerles lo que hice para ver que errores puedo tener e ir aprendiendo en base a esos errores, lo mismo con el bitrate que en uno de ellos quise poner mas de 10000 y no me lo permitio...y en algunos casos no me permite variarlo. ademas veo que figura el bitrate del viejo video? es decir ese es el limite para el nuevo o no es asi?

Muchas dudas ja, sigo leyendo, saludos a todos

NicolasG

perdon agrego: como se que aspecto de piel elegir al pasarlos de formato? y por otro lado, si bien los estoy ampliando en este caso se ven bastante bien

por ejemplo quise hacer lo mismo con un video de estas caracteristicas: MPEG3 352x256 25 fps alfa ninguno orden de campos ninguno (progresivo)  y el resultado fue muchisimo peor que en los casos anteriores, en realidad los casos 1 y 2 se ven bien, medios "difusos" si se quiere pero bien claro, este directamente es muuuy difuso y ruidoso. Calculo que puede tener que ver el origen (este ultimo esta grabado de un vhs porque se de donde proviene mas alla de bajarlo de youtube) pero hay algo mas en estos datos que puedan orientarme?

Sobre todo me preocupa el parpadeo de los ejemplos al cargarlos al vegas, debo decir que fuera del vegas no hacen esto.

Ramón Cutanda

#17
Sin entrar en muchos tecnicismos no es lo mismo usar un formato MPEG-2 que un "MPEG-2 I" Hay una "I" al final que es DECISIVA. De momento no voy a darte más detalles. Simplemente aprende o recuerda lo siguiente:

El formato MPEG-2 "estándar", que es el que se usa en DVDs, es un MPEG-2 IPB. El formato adecuado para edición es el MPEG-2 I, sin cuadros P ni B.

El formato MPEG-2 IPB (el estándar en DVD) no admite más de 9.800 Kbit/s ni más de 720x576 píxeles porque ese es el estándar usado en DVD. Sin embargo, puedes usar el MPEG-2 I con más flexibilidad de datos por segundo (bitrate) y tamaño de imagen. Lo que NO debes hacer, en este caso, es usar plantillas para DVD, puesto que son las que te imponen esas limitaciones para que no te salgas del estándar.

El codec DV funciona como un MPEG-2 I (por eso lo mencioné) pero tiene la limitación de usar unos valores fijos de 25 Mbit/s y un tamaño de 720x576 ó 720x480 a 25 ó 29,97 fps y entrelazado. Y no se puede cambiar ninguno de estos valores.

Otra alternativa más flexible, y quizás más sencilla, es usar un codec MJPEG. Hay varias opciones:

Morgan M-JPEG v3, por apenas 20$ o 20€:
http://www.morgan-multimedia.com/technicalsV3.htm

PICVideo M-JPEG, por 99$ en 32 bits y 179$ en 64 bits
http://www.accusoft.com/picvideomjpeg.htm

Otra opción interesante era el Leadtools M-JPEG codec:
http://www.leadtools.com/sdk/multimedia/mjpeg.htm

Pero ha pasado a formar parte de un pack de herramientas con el prohibitivo precio de 595$. No obstante, ese codec estuvo "libre" durante mucho tiempo y quizás lo puedas encontrar "googleando"

Vegas, si no recuerdo mal, incluye el MJPEG de MainConcept:
http://www.mainconcept.com/products/sdks/video/motion-jpeg.html

Es un codec excelente, pero no se puede adquirir por separado.

Espero que todo esto te oriente más que te pierda...

¡Ah!, un par de cosas más.

Una es que el tamaño de un vídeo no dice nada (normalmente) sobre su RELACIÓN DE ASPECTO. Los píxeles de un vídeo no suelen ser cuadrados (a veces sí, pero no es lo normal), sino rectangulares. Dependiendo de lo "alargados" que sean estos píxeles se obtiene una relación de aspecto u otra. Así, podemos tener dos vídeos 720x576 con dos "anchuras" diferentes dependiendo de si tienen una relación de aspecto 4:3 ó 16:9. Para estar seguros de si la anchura de un vídeo se debe a más píxeles horizontales o a una mayor relación de aspecto es mejor usar alguna herramienta que nos facilite esos dato y estar así seguros que al trascodificar (cambiar de formato) no alteremos dicha relación.

Personalmente me gusta usar Media Info. Es de código abierto y está disponible para todos los sistemas operativos:

http://mediainfo.sourceforge.net/es

Por último, aunque un vídeo 430x360 y uno 352x256 parecen tener, a simple vista, una resolució similar, hay una GRAN diferencia en su resolución.

430x360 = 154.800 píxeles en total

352x256 = 90.112 píxeles en total

Eso supone que el segundo vídeo tiene un 40% MENOS de resolución. Es decir, PARECEN tener un tamaño similar pero el segundo tiene CASI LA MITAD de calidad que el primero.

Lo dicho... espero aclararte más que liarte...

Un saludo

NicolasG

Gracias Ramon una consulta mas que no se si cabe aqui hacerla para finalizar: ¿que programa es el que usas en edicion y demas? ¿El adobe? veo que trabajan con varios programas a la vez y vi que este en su version cs tiene varios programas de edicion, etc y el premiere

Ramón Cutanda

Empecé editando con Adobe Premiere para Windows. Luego usé Gress Valley Edius y Avid Liquid durante un tiempo y, finalmente, desde hace unos 4 años edito en Final Cut Pro para Mac. De vez en cuando también instalado otros programas para analizarlos o simplemente probarlos (principalmente en Mac pero, de vez en cuando, también en Windows) Pero sí... es bastante habitual que incluso usuarios "normales" usen y combinen diversos programas para aprovechar lo mejor de cada uno.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk