Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - thevideoman

#21
Videocámaras / Problema de enfoque con Panasonic TM700
02 de Junio de 2012, 15:35:03
Hola, vamos a ver si alguien me puede ayudar con esto. Resulta que hace unos meses me he dado cuenta que al hacer zoom para enfocar algo, si quito el zoom se desenfoca todo. Creo que el problema se llama ''backfocus'' o algo así. Por lo que he leido, pasa también con cámaras como la ex3 de sony e incluso en los objetivos L de canon. Me molesta bastante porque antes utilizaba esta técnica para coger el foco y ahora no puedo porque se desenfoca todo al volver a ''gran angular'' desde ''teleobjetivo''. ¿Qúe hago? ¿La llevo a la tienda y entrará en garantía? ¿Sabéis de precios aproximados para este tipo de avería, en caso de que no lo cubriera la garantía?
#22
Igual pensaréis que estoy loco, pero por dificil que parezca, el mismísimo windows live movie maker es capaz de renderizar videos AVCHD 1080 50p, y con muy buenos resultados. Y sobretodo, sin complicadas y extraños parámetros que configurar. Me dió por hacer la prueba con un video y el resultado fue un video con la misma calidad que el original (yo por lo menos he sido incapaz de apreciar la más mínima diferencia de calidad, y eso que soy extremadamente observador). El movie maker permite elegir velocidades de cuadro de hasta 100fps, y bitrates de más de 100 mbps. Eso sí, el formato de salida es fijo, wmv. A lo que voy es que a un usuario que solo quiera editar para cortar partes del video y cambiarlas de lugar, el live movie maker le iría de maravilla, además de que es gratis (y legal  :P ) y tiene una interfaz muy limpia e intuitiva ¿Alguien más lo ha probado?
#23
Igual es una tontería, pero por si alguien tiene curiosidad o le gusta el ''look'' de algún programa de televisión, aquí pongo los que se, y si alguien sabe otros más, pues que los ponga también:

Desafio extremo (CUATRO): Canon (la que lleva Jesús Calleja en la mano es una Canon HF G10)

Sálvame (T5): Philips (no sabía que esta marca hacía videocámaras ??? )

Pasapalabra (T5): Philips (por lo menos la del steadycam es una philips)

Frank de la Jungla (CUATRO): Panasonic P2HD (creo que la AG-HPX170PJ) (la que lleva en la mano su acompañante parece que es una sony CX550)

Cazando fantasmas (La 1): la cámara que lleva una de las invitadas (Natalia) es la sony CX700
#24
Voy a explicar mi duda con una comparación: hago una foto con la panasonic TM700 y con una camara de fotos compacta. Ajusto la velocidad de obturacion a 1/50 en ambas. La foto la hago a la vez en ambas cámaras usando el retardo de disparo. Las dos cámaras está siendo paneadas a la misma velocidad. El caso es que la TM700 (cámara de video) captura una imagen muy borrosa, mientras que la de fotos captura una imagen bastante nítida. ¿Qué está pasando? Si las dos han capturado la misma imagen a 1/50!! Lo mismo se aplica a la comparación entre una videocamara casera y una profesional. La profesional es capaz de captar un paneo nítido con una velocidad de obturacion de 1/50, mientras que la casera necesita velocidades de 1/180 o incluso más para igualar el resultado. Vale que una profesional es mejor que una casera, pero ¿qué explicacion tiene, que a igual velocidad de shutter se comporten de forma muy distinta?
#25
Si le pongo al ordenador solamente 1 disco duro funciona todo normalmente, pero si pongo 2 o más, hacen el ruidito de arrancar, se apagan, vuelven a arrancar, se apagan, y así infinitamente. La fuente de alimentación es de 420W y no tengo ningún componente de especial consumo, como tarjetas graficas potentes o cosas por el estilo. Simplemente placa asus, procesador Pentium 4, grabadora y una gráfica gforce 6600. Con la fuente tacens de 500W que tenía antes no me pasaba, pero se quemó y he puesto una que tenia guardada. No creo que sea por que le falte potencia a la fuente, asi que no se qué es lo que pasa.
#26
Se llama balanced optical steadyshot (BOS) y lo acaba de inventar sony porque yo no lo había visto en mi vida. Se trata de que en vez de moverse una sola lente para compensar el movimiento, se mueve el objetivo entero. Eso si, suponiendo que funciona por gravedad, imagino que irá complementado con un estabilizador óptico tradicional. El BOS compensará los movimientos lentos y amplios (grabar caminando), mientras que el OS tradicional compensará los rápidos y cortos (pequeñas vibraciones) .La primera ventaja que se me ocurre es un rango de estabilización bestial, ya que cuanto más grande es la lente estabilizadora (o como se llame) más rango de estabilización se alcanza y menor es la distorsión optica ocasionada. En este caso, como se mueve el objetivo entero para estabilizar, la diferencia de rendimiento del estabilizador tiene que ser enorme frente a los sistemas tradicionales. De hecho, sony anuncia un rendimiento 13 veces mejor que sistemas anteriores. Me ha hecho gracia este nuevo estabilizador, porque un dia trasteando con la cámara y una lupa (vale, intentaba fabricarme un telezoom por 3 € pero fracasé en el intento) se me ocurrió algo parecido. Con la cámara en trípode y moviendo la lupa, la imagen se mueve hacia los lados de un modo muy similar al que utilizan los estabilizadores ópticos.

Aquí os dejo la impresionante imagen del nuevo BOS, incluido en las nuevas sony handycam 2012 de gama alta:



Y como un video vale más que mil palabras:

CES 2012: Sony Projector Handycam Debut - HDR-PJ760V
#27
Por fin... Ya estan aqui las nuevas panasonic 3MOS del 2012. La verdad es que viene siendo más de lo mismo con algún que otro cambio importante. El sensor mantiene el tamaño y la pantalla también. Eso si, el LCD ahora luce la impresionante cantidad de 1.152.000 puntos, que imagino que será la mitad para cada ojo ya que es 3D autoestereoscópico. El visor electrónico mantiene su resolución de 263.424 puntos (87.808 pixeles) y tamaño (0,24'') intactos. Dicen que con el nuevo procesador crystal engine se reduce el ruido hasta un 40% en comparacion con la serie 900 (lo de siempre, que a la hora de la verdad no se nota). Entre lo más destacado se encuentra que el objetivo pasa de tener un angular de 35mm a tener 30mm. No es gran cosa pero seguro que debe notarse, sobretodo en espacios reducidos.

También han renovado el estabilizador, que ahora es de 5 ejes. Recordemos que el de la serie 700 era de 2 ejes, el de la serie 900 de 4 ejes, y el de la nueva serie añade el eje rotatorio. Con eso se supone que nos olvidaríamos del famoso balanceo (famoso porque se nota en casi todos los videos que hay por internet), que aparecía hasta grabando sin caminar.

El zoom inteligente ha subido hasta los 23x pero el óptico sigue en 12x. Tambien se mantiene la apertura F1.5.

Otra novedad en el objetivo es el ''Nano Surface Coating Technology'', que debe ser una especie de recubrimiento para eliminar mejor los reflejos. El gran cambio, el que más se va a notar y el más importante, por lo menos para mi, es que el diafragma ahora tiene más palas y forma un octógono (las anteriores series formaban un cuadrado). Esto se va a notar mucho al hacer desenfoques, ya que ahora serán mucho más suaves y agradables. Además, el diámetro del objetivo ha aumentado hasta los 49mm.

Con todos estos cambios en el objetivo y con un poco de suerte, esperemos que hayan corregido definitivamente el problema de los cielos verdes, que está ocasionado precisamente por una parte del objetivo (su filtro ND).

Otra diferencia es que al parecer ya no hay modelo con disco duro. Solo está el modelo de tarjeta y el modelo híbrido, que mantiene los 32GB de memoria interna, una vergüenza a estas alturas.

Pues nada, no se si me dejaré algo en el tintero, asi que abajo os dejo la nota de prensa de panasonic.

http://www.panasonic.co.uk/html/en_GB/News/Latest+News/2012+New+HD+Camcorders/New+Panasonic+Expert+HD+Camcorders/8536293/index.html
#28
Hola, estaba ayer usando el ordenador y de repente se apagó y noté un olor a quemado, vamos, que la fuente ha petado. Es una Tacens Supero 500W, y la compré en 2008 (en febrero hará 4 años) por 112€ . ¿Pensáis que es normal esa duración para una fuente de alimentacion o me olvido de esa marca?


#29
Videocámaras / Resolucion de la pantalla en videocámaras
14 de Noviembre de 2011, 02:01:11
Por si le interesa a alguien o no lo sabía, abro este hilo para informar de que la resolución que los fabricantes de videocamaras anuncian de sus pantallas hay que dividirla por 3 para obtener la resolución real. Por ejemplo, cámaras como la TM700 o la TM900, que anuncian 230.400 y 460.800 pixeles, respectivamente, tienen resoluciones reales de 76.800 y 153.600 pixeles.
Puede parecer una tontería, pero por más que he buscado en internet no hay referencias claras a este tema de la resolucion de los monitores en videocamaras. Lo digo más que nada porque a la hora de comparar la resolucion de estas pantallas con las de los móviles, por ejemplo, puede llevar a equivocaciones. He estado mirando un movil que anuncia una resolucion de 153.600 pixeles, y antes de comprarlo pensaba que se vería peor que la pantalla de la TM700. Pero ahora que lo tengo y puedo comparar se ve mucho mejor la del movil (los pixeles son prácticamente inapreciables). De esto se puede sacar que para tener una cámara con la resolucion de la retina display del iPhone, ésta tendría que anunciar 1.843.200 pixeles. La sony CX700 es de las cámaras con más resolucion de pantalla, 921.000 anunciados, y aun asi tiene la mitad de resolucion que la retina display (la resolucion real de la CX700 es de 307.000 pixeles; la del iPhone 4 es de 614.400).

Saludos.-
#30
He entrado en una pagina que tiene unas casillas para rellenar que no funcionan, y dice esto:

esta página está alojada en un servidor web estático que no ejecuta PHP. Para utilizarla guardala en tu ordenador y llévala a un servidor web que sí ejecute PHP.

¿Alguien sabe qué hay que hacer?
#31
Hola, estoy que me quiero comprar un trípode que sirva para video, ya que el que tengo da tirones en los paneos, pero estuve toqueteando y he descubierto que la rótula se puede desenroscar del trípode en si. ¿Sabéis si mi trípode (VANGUARD MG-3) admite algún tipo de rótula, para no tener que comprar el tripode entero?

Gracias.
#32
Hola a todos, despues de un tiempo sin aparecer por aquí (tengo poco tiempo y encima estoy sin internet), vengo para contaros un poco, si tenéis tiempo y ganas de leerme, sobre un proyecto que estoy llevando a cabo en el centro hispano-marroquí junto a unos amigos y compañeros. Todo empezó cuando vimos una hoja en el tablon de anuncios de clase, donde ponía ''Curso de fotografía y video social''. Lógicamente, decidí apuntarme. Una vez en el curso, nos contaron que al finalizarlo haríamos un documental de 6 minutos aprox. sobre ''El otro''. No sabíamos a qué se referían con ''El otro'', ni lo sabemos todavía. Nos lo han intentado explicar varias veces pero no lo pillamos; a ver si alguno de vosotros puede decir lo que entiende por ''El otro''... ???  Bueno, pues el curso empezó mayo, y no hace más que 1 semana que lo hemos acabado, para empezar con la parte interesante: el documental en si. Para sacar ideas nos han enseñado varios documentales, pero no tenemos muy claro cómo hacerlo; el pasado sábado estuvimos 10 horas rodando pero sin las ideas demasiado claras, y el resultado ha sido que hemos decidido empezar de nuevo con otro enfoque totalmente diferente y tirar a la basura el rodaje. Solo nos han dicho que tiene que tratar sobre ''cómo ven los extranjeros a los españoles''. Como estamos divididos en dos grupos, el otro grupo tiene que hacer un documental al revés que el nuestro, es decir, ''cómo ven los españoles a los extranjeros''. Los que no son españoles tienen que rodar el primero, y los que sí lo son, el segundo. Yo estoy en el primero porque, a pesar de ser yo español, mi madre no lo es, y algo de influencia sí que tiene.

Bueno, pues ahora ahondaré en la parte técnica del documental, y os contaré mi experiencia con la cámara de hombro bajo el punto de vista de alguien que nunca ha tocado una camara de este tipo. Tenemos dos cámaras disponibles: una sony dvcam profesional (de esas enormes de 100 kilos), y la mia (panasonic TM700). El caso es que el día del rodaje, me puse la sony dvcam al hombro (lo estaba deseando desde mayo) y la verdad es que el peso que tienen estas cámaras es una bestialidad, pues acabé fatigado a los 10 minutos de tenerla en el hombro. A parte, los controles manuales son un engorro. Para empezar, el visor de la cámara está en blanco y negro, y hay que estar continuamente con un monitor para ver que todo esté correcto. Luego, me costó media hora encontrar el botón para hacer el balance de blancos manual. Tambien resulta que la cámara no tiene autofocus, por lo que hay que estar continuamente preocupado de ajustar el foco. Me costó otros 15 minutos encontrar dónde demonios se esconde el ajuste de la velocidad del shutter, pues parece que por defecto viene ajustada en 1/50 y hay que meterse en 15 menús para cambiarlo. Una vez alli, veo otra cosa más liante si cabe: hay una opcion que pone shutter on/shutter off. ¿Qué querrá decir eso de shutter on/off? En definitiva, como acabamos todos un poco cansaditos con la cámara, probamos a grabar unas escenas con la TM700. El resultado fue espectacular; todas las escenas tenían muchisima más calidad en la TM700 que en la sony DVCAM, y eso que hablamos de una diferencia de precio abismal (la DVCAM debe estar por los 15.000 euros) y no digamos de peso. Las únicas pegas que tendria la pequeña son que es bastante más inestable que la grande (que no se mueve ni queriendo), y que el rendimiento con poca luz es bastante mejor en la profesional. Estábamos grabando en una casa oscura a las 7 de la tarde con la luz que entraba por la ventana, y mientras que la DVCAM estaba con una ganancia de 3 DB, la TM700 tenía que ponerla a 12 DB para igualar la luminosidad. Aun así, segun avanzaba la tarde, la casa iba quedando más oscura, y llegó un momento en el que los 3 DB de la sony DVCAM se quedaban cortos. Tenía que subir la ganancia, pero nuevamente su complicado manejo me lo impide; por más que busqué por los menús, no había ninguna opción para subir la ganancia, asi que no pudimos seguir grabando. Por lo demás, no le veo ventajas a la cámara grande esa. Así todo, estamos planteándonos grabar el documental íntegramente con la panasonic TM700. Si fuera así, seria el primer documental serio grabado con una cámara de este tipo.

Para finalizar, solo me queda decir que el documental será expuesto al público en madrid el día 5 de noviembre de 2011 probablemente a principios de 2012 y que, por supuesto, todo el que quiera ir está invitado, y que si me es posible, incluiré en los créditos finales del documental, en la típica sección de ''agradecimientos'', a videoedición.org, a todos vosotros, porque sin este foro no habría sido lo mismo, y que conste que cuando estaba grabando, me he acordado de vosotros  ;) ;) .


Saludos.-
#33
Ha sido lanzada esta semana y se puede descargar en:

http://msdn.microsoft.com/en-us/windows/apps/br229516

Saludos.-
#34
Bueno, lo que pasa es que me salen en la tele unos artefactos raros y a veces se pone rosa, y estos artefactos se mueven al mover el conector HDMI en la parte del portátil. ¿No decían que en digital todo era encendido o apagado, y que no había término medio? Vaya timo...

Pongo un pequeño video para que veais el problema:

www.vimeo.com/29090812
#35
Esa es básicamente mi duda, ¿los profesionales que graban en manual exponen ''a ojímetro'' o hay alguna manera más exacta de hacerlo? Yo lo que hago es poner el histograma y mirar que no haya zonas quemadas, pero según bajo la exposición es como si el video tuviera colores más saturados, y en realidad no sé en qué punto quedarme para tener una exposición correcta.

En las cámaras de fotos es más facil, porque tienes un exposímetro y solo hay que hacer coincidir el punto en el 0, pero en las cámaras de video no he visto esta funcionalidad...
#36
Componentes audio / ¿Qué micro me compro?
14 de Septiembre de 2011, 18:00:27
Estoy buscando microfono porque posiblemente me haga falta en unos dias, y el posible candidato es el clásico rode videomic o el sennheiser 400. Ahora, mi duda es: para grabar conversaciones supongo que van perfectos, ¿pero valen para grabar una obra de teatro con sonido por altavoces o para grabar sonido ambiente de una calle? ¿Qué se usaria para estos dos últimos casos?
#37
Es una pregunta tonta pero ¿por qué vibran, si están montadas en trípode? Sobretodo lo he notado en las de fútbol y otros deportes...
#38
Componentes audio / ¿Micrófono resiste a la lluvia?
12 de Septiembre de 2011, 19:30:00
Alguna vez me he visto en la situacion de grabar a dos personas hablando y con lluvia. Al tener la cámara dentro de una bolsa de basura, obviamente la calidad del sonido es desastrosa. He pensado en los microfonos externos tipo rode, pero ¿estos se pueden usar bajo la lluvia? ¿hay alguna otra manera de hacerlo?
#39
Es que estuve hablando con un agente de panasonic por el chat para resolver unas dudas sobre la lumix G2, y me dijo con total seguridad que 30 fps = 60p. Yo le dije que es imposible, pero igual me equivoco. ¿suena muy raro no?
#40
He probado alguna vez a controlar los niveles de audio de la grabacion por los auriculares, pero se me hace imposible. La camara lleva una opcion para controlar el volumen de los auriculares, por lo que si lo pongo bajo se escucha bajo y viceversa. Pero entonces, ¿como se el volumen real con que esta siendo grabado el audio? Un ejemplo: si pongo el microfono a +3db y los auriculares bajos, se escucha igual que si pongo el micro a -6db y los auriculares altos. ¿que hago?
El spam de este foro está controlado por CleanTalk