Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - pacobar

#1
Langostino, con respecto al movimiento más o menos fluido, yo en este momento no puedo hacerlo pero se podrían realizar dos panorámicas con la cámara montada en un trípode, una vez en modo 25p y otra en modo 50i, para ver la diferencia. Mejor hacer la prueba en interior para que no haya cambios de luz.
#2
Mi recomendación personal es que grabes en modo 25p (y siempre a la máxima calidad) por varias razones:
 
- Se trata de una mejora que antes no existía en las cámaras AVCHD, porque todas grababan en entrelazado y en 1440h*1080v (los 1440 puntos horizontales se expanden para mostrar 1920 que son el tamaño horizontal estándar de la alta definición plena). Sin embargo nuestras flamantes cámaras Canon HF100 y HF10 graban 1920*1080 pixels reales, y pueden registrar imágenes progresivas.
 
- Cuando empleas el modo entrelazado grabas dos medias imágenes (una con las líneas de la imagen pares y otra con las impares) ligeramente desfasadas, con las que se tiene que reconstruir luego cada fotograma en la reproducción y en la edición. Eso implica menor nitidez, parpadeos de zonas con líneas finas, etc.
Lógicamente esto no ocurre con el modo progresivo porque se captan 25 imágenes completas por segundo, en lugar de 50 medias imágenes entrelazadas por segundo.
 
- Como resulta que el formato AVCHD está preparado para sucesiones de pares de medios fotogramas entrelazados (25 pares por segundo) que es el modo 50i, para el modo 25p los ingenieros han resuelto este problema grabando esos 25 pares de imágenes, pero aquí cada par está formado por dos imágenes completas iguales entre sí. De esta manera, cuando en los programas de edición, o durante la visualización, se juntan los pares de fotogramas se restablece perfectamente cada imagen.
 
 
Bueno, espero no haberte liado mucho con esta explicación.
#3
Videocámaras / Re: Cámaras AVCHD - Experiencias
16 de Junio de 2008, 14:44:22
Muchas gracias landidiego. MediaInfo da muchos y muy precisos datos de los videos AVCHD.
Sin embargo no aparece ninguna información de si los frames son progresivos.
La única diferencia que he podido ver entre una grabación progresiva 25F, y una entrelazada 50F, es que en la progresiva MediaInfo no muestra bitrate en el área de video, y en la entrelazada sí (aunque no puedo asegurar que esto sea así en todos los casos. Habrá que investigar)
#4
Perdona TheGameHHH pero me ha llamado mucho la atención lo claro que le has explicado a Rommel el proceso de las frames extra, y he aprovechado para preguntarte cómo se graban las imágenes en realidad cuando en la cámara AVCHD seleccionas el modo 25F, en lugar del estándar 50F:
 
- ¿Son 25 frames por segundo realmente progresivas?
- Como el programa de edición solo permite seleccionar el modo "1920x1080 50i estéreo" ¿la salida va a ser de 25 frames progresivas?
- Al reproducir el video en la PS3, tanto el fuente como el editado, ¿también será 25 progresivas?
- Porqué crees que estas cámaras no se han diseñado para grabar 24F, cuando el Blu-ray ha elegido ese formato para sus grabaciones de máxima calidad. ¿Puede ser para evitar el efecto estroboscópico con la iluminación eléctrica de 50hz?
 
Por cierto se me ha olvidado decirte que mi cámara es la Canon HF100.
 
Saludos
#5
Videocámaras / Re: Cámaras AVCHD - Experiencias
15 de Junio de 2008, 13:39:32
Me gustaría saber si alguno de vosotros cuenta con algún programa para ver las características y estructura de un video AVCHD.
Yo he venido empleando el Gspot para analizar videos MPG, AVI, etc., pero con AVCHD no funciona porque se limita a indicar el tamaño y el tipo de video.
#6
Acabo de hacer una prueba para ver el bitrate variable real al que la cámara HF100 graba los datos, a máxima calidad, y he comprobado que se mueve en el intervalo entre 14 y 18 megas por segundo. Así que ojo a las tarjetas SDHC clase 4 que solo llegan hasta los 17.
 
Está muy bien lo del manual en PDF pero hay que poner cuidado en algunos aspectos porque estamos hablando de la cámara americana y, por ejemplo, la velocidad de grabación progresiva de ese modelo es 24F, y el de la nuestra, la española, es 25F.
#7
Pocho acabo de repasar los CD incluidos con la cámara y no está en PDF.

- Según el manual la duración de la batería original es de 80/90 minutos (dependiendo de si se ha seleccionado mayor calidad o a calidades inferiores) en modo grabación. Comprando la batería mayor estos tiempos pasan a 105/110. Yo me he pedido una de las grandes porque siempre me gusta contar con dos unidades.

- Te recomiendo que sea SDHD clase 6, que admite grabaciones a 20 megas por segundo (la cámara en su modo de mayor calidad tiene picos de 17, porque graba con bitrate variable, lo cual es muy positivo, y creo que puede llegar hasta los 18). Yo la compré de marca Panasonic en MediaMark por 179€.

- La calidad máxima graba a 1920x1080 y el resto de calidades a 1440x1080. El manual indica que, para tarjetas de 8GB, los tiempos según las calidades son de 1 hora, 1h25m, 2h20m, 3horas. ¿De todas formas crees que es conveniente grabar a calidades inferiores a la máxima?.

Espero haber respondido a tus dudas.
#8
Videocámaras / Re: Cámaras AVCHD - Experiencias
11 de Junio de 2008, 16:36:59
Yo no se si sirve para ese fin porque tengo entendido que se usa para evitar los rayos UV y contrastar de ese modo las escenas exteriores, y también para evitar reflejos en algunas superficies como el agua.
Cuando lo emplees probablemente tendrás que ajustar la exposición "a mano" porque creo que estos filtros "engañan" los exposímetros de las cámaras.
#9
Cita de: "alph"En la web de Mainconcept puedes bajar la demo del plugin para el premiere MPEGPro HD  v3 que te permitirá probar el AVCHD directamente en el time line abriendo su preset.
No voy a necesitarlo porque acabo de tener una agradable sorpresa al ejecutar Vaio Update, que es el programa que actualiza el software inicial de los ordenadores Sony Vaio, e instalar la aplicación Vaio Edit Components.

Se trata de un plugin para Premiere que añade nuevos efectos y transiciones, y, sobretodo, permite la edición y codificación de los ficheros AVCHD.
Y por si esto fuera poco, con el programa Proxy File Manager permite el trabajo de edición con una copia de menor tamaño del video, aunque, lógicamente, el procesado final cueste lo mismo.

La única duda que tengo es que aunque solo haga una mínima modificación recodifica el video completo. Pero es posible que no exista otra posibilidad porque las corrientes MPG no están formadas por fotogramas independientes. Y si lo que quiero es solo cortar, sin que se recodifique (creo que no lo hace pero no estoy seguro), emplearía el software incluido con la cámara.
#10
Videocámaras / Re: Cámaras AVCHD - Experiencias
10 de Junio de 2008, 19:44:31
Llama la atención lo de la esquina borrosa. Yo también la veo en el video de la gallina.

Por si acaso he hecho ahora una prueba con la cámara HF100 y se ve perfectamente nítido en todas las zonas de la pantalla.
#11
Cita de: "TheGameHHH"No puedo descargar el video, puesto que me dice que todos los espacios para mi país están en uso. Me sugieren que instale el "Toolbar". Pero no quiero instalarlo. Podrías subirlo a otro servidor, quizás Rapidshare?
Acabo de subirlo a Rapidshare:
http://rapidshare.com/files/121301881/Ciguee_as.m2ts.html

- Vaya oído fino que tienes Jrh porque realmente yo estaba situado al lado de una carretera. También saludos para ti.

- En cuanto a la edición que hacéis con Pinnacle, Nero y Vegas, yo prefiero esperar a que actualicen Premiere CS3 porque me da mucha pereza empezar a aprender otro programa. Parece que hay un comunicado de Adobe al respecto.
#12
Lo he descargado también yo y está completo: sonido e imagen.
#13
Por fin he podido colocar un pequeño fragmento AVCHD 1920x1080 de la cámara HF100. Se encuentra en esta dirección:
http://www.megaupload.com/es/?d=EP8GR362

Tiene un tamaño de 18,4 megas y está "rodado" en modo totalmente automático, con el zoom al máximo y con la cámara en la mano. Lo he hecho adrede sin trípode para comprobar el funcionamiento del estabilizador óptico, y los resultados me llaman mucho la atención porque con mi cámara anterior (que no dispone de este artilugio) me hubiera salido una auténtica chapuza, y aquí, por lo menos, se deja ver.
#14
Landidiego: disculpa pero creo que me va a costar un día o dos poder enviar una prueba real porque no tengo muy claro como hacerlo ni demasiado tiempo para ello. De todas formas has de tener cuidado en las pruebas porque yo me llevé un disgusto al reproducir AVCHD con el ShowTime de Nero porque iba a trompicones, y cuando instalé el software de la cámara, el video, a máxima calidad, se veía de cine.

Las personas que como Fernandosanto y como yo han tenido entre sus opciones alguna de las Sony HDR-SR1_e (que están muy bien) creo que deberían probarlas con poca luz porque me parece que ese es su gran talón de Aquiles.

Quiero avisaros que si os toca comprar tarjetas SDHC hacerlo de las de Clase6, porque si no puede ser que no podáis grabar a máxima calidad, y también os acordareis de su velocidad al traspasar datos al ordenador. Con 8 gigas os cabe 1 hora. La mía de 16 gigas me costó 179€ en MediaMarkt y creo que no voy a necesitar otra en mucho tiempo (la tuve que comprar obligatoriamente porque, como ya sabéis, la HF-100 no trae ningún dispositivo interno ni externo de almacenamiento inicial).
 
Por cierto yo estoy en desacuerdo con lo de "Canon HV30 contra HF10/100" porque todas esas cámaras, junto con la HV20 me parecen extraordinarias, aunque comprendo que hay que poner un poco de pimienta para estimular el debate.
#15
Después de mucho tiempo de buscar y documentarme, he adquirido recientemente la videocámara Canon HF100, y estoy muy contento por ello. Y no creáis que soy de las personas poco exigentes en cuanto a calidad de video y de audio, porque ya llevo en esto de la imagen mas de 35 años, que fue cuando empecé con la filmación en Super8, y hasta ahora no había caído en mis manos una cámara electrónica que igualara o superara la experiencia de aquella primera filmadora cinematográfica.[/FONT]

Os voy a dar mis razones por las que HF10/HF100 es la mejor cámara de video no-profesional en este momento:[/FONT]
- La calidad de imagen y sonido es de la misma categoría que HV20/HV30 pero con las ventajas de la eliminación de partes mecánicas para la grabación de cinta, el hecho de no tener que estar rebobinando/avanzando cinta porque graba en tarjetitas SD, y porque la grabación AVCHD es superior por ser MPG4, tener bitrate variable, y consumir menos espacio que el formato HDV.[/FONT]
- El archivado se puede hacer sobre discos DVD de doble capa grabados en el formato AVCHD, en el que cabe una hora larga de video a alta definición plena. Salen por 3€, que es el mismo precio que una cinta miniDV de una hora.[/FONT]
- Con el programa que acompaña a la cámara se puede editar, y grabar DVD en formato AVCHD y en formato DVD. Con los ordenadores normales que ahora venden se puede realizar la edición correctamente, aunque yo aconsejo complementarlo con un disco duro externo de 7.200 rpm (son muy baratos).[/FONT]
- El único fallo que yo le achaco (porque soy cincuentón y ya no veo bien de cerca) es la falta de un visor interno en el que se pueden ajustar las dioptrías. Aunque a decir verdad eso implicaría un mayor volumen y coste del producto, y hay que reconocer que la pantalla incorporada es expléndida y el pequeño tamaño de la cámara es extraordinario.[/FONT]
- El capítulo del sonido, en Dolby Digital Estéreo, está a la altura de la imagen, pero a veces se oye peor cuando hay mucho viento. En estos casos aconsejo conectar un micro estéreo externo.[/FONT]
- Para editar y para reproducir yo saco la tarjetita SDHC Panasonic clase 6 de 16 gigas de la cámara y la "enchufo" directamente en el ordenador, o en la consola Sony PS3 (que tengo conectada a mi pantalla de plasma), y no veáis como se ve. También se puede conectar la cámara al ordenador por USB, y a la tele por HDMI (o por componentes y por video compuesto).[/FONT]
El spam de este foro está controlado por CleanTalk