Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - luface2000

#61
Acabas de de inagurar una nueva sección el "videokaraoke": versionar la obra de otros.

Suerte.
#62
Yo te recomendaría que tu video de vacaciones, al editarlo con Premiere lo hicieras por secuencias.  Es decir, si en un día de vacaciones has ido a la playa, al restaurante, al museo y a la disco, pues para cada tema una secuencia.  Luego, renderizas cada secuencia por separado para crear un avi sin comprimir de cada una de ellas.  Cada video que has creado lo comprimes con TMPGenc, Canopus o el que sea.  Cuando creas el DVD con algún programa de autoría, puedes hacer que todos los videos se reproduzcan uno detrás de otro sin pausa, como si fuera una sola película, pero cada video tendrá una entrada de menú.  De esta manera podrás ir a una parte de la película y reproducir el video hasta el final desde allí o hasta que tu decidas parar y volver al menú.  También puedes estructurar el menú en principal: día 1, día 2, día3,... y cada uno de ellos en submenús: playa, comida, museo, etc.

De esta manera sólo comprimes videos de 5 o 10 minutos (por ejemplo) con lo que el render que hace Premiere más la compresión (transcodificación) que hace el TMPGenc podría ser del doble o triple del tiempo de duración del video en función de tu CPU, sólo 20 minutos, más soportable que 52 horas.  Si tienes muchas transiciones o fotos que no son del mismo tamaño original del video, pues la duración del render (interpretación) que hace el Premiere se puede alargar algo más, pero no la compresión que depende de otros factores.

Saludos.
#63
En primer lugar pedirte un poco de paciencia en las respuestas.  Tu urgencia no es la de los demás y lo normal es que dieras 24 horas como minimo para que alguien te conteste.  En este foro las respuestas suelen ser muy meditadas, no como en otros foros que se contesta mucho pero sin sustancia.

En relación a la duda que planteas, yo creo que partes de un error.  Tu no has capturado en DivX o XviD.  Has capturado en AVI sin comprimir (DivX o XviD son formatos AVI comprimidos).  Una película AVI sin comprimir de una hora de duración, ocupa unos 12.5 GB.  Si el fichero es de 40 minutos, es decir dos tercios de una hora, el fichero ocupará también dos tercios de 12.5 GB o sea 8 GB.  Justo el fichero que tienes.  Además, imposible comprimirlo en tiempo real, ya que una película de una hora a mi Pentium IV 2.8 MHz con 1 GB de Ram y tres discos duros, le cuesta unas dos horas.  Además, para comprimir una pelicula en DivX, creo que primero tienes que tener la película origen entera, ya que la compresión se basa en algo parecido a los fotogramas clave, aunque esto es algo largo de explicar aquí y tampoco tengo los conocimientos suficientes.  Hay un programa gratuito llamado GSpot, que te dice que tipo de película es un fichero de video.  Si es AVI o MPEG y la subclase que es de cada uno, así como los parámetros de video y audio.  Descárgalo y mira si es un AVI sin compresión.

Respecto al audio, será algún problema en la configuración de la captura o que no es posible con el hardware que tienes.

Ahora, que ya sabes que tienes una película AVI, la puedes comprimir a DivX o XviD con algún compresor.  Seguro que hay muchos gratuitos.  Yo te recomiendo el VirtualDub o ARCalculator, previa instalación del códec XviD y de los que manuales hay muchos en internet.  Ambos son gratuitos.  DivX es de pago y XviD gratuito.  Por último decirte que XviD es infinitamente mejor que DivX, vamos ni te lo pienses XviD siempre.

Saludos y una tila.
#64
Vegas Pro / Re: Ayuda-Efecto de Nieve
05 de Febrero de 2007, 07:23:32
Plugin PARTICULAR  de Trapcode.  Mira este enlace http://www.trapcode.com/products_particular.html donde hay un ejemplo llamado skyskraper_snow por si te sirve.

Saludos.
#65
Autodesk Combustion / Re: Efecto reflejo de lluvia
03 de Febrero de 2007, 18:11:20
Sólo se me ocurre que se pueda hacer con el plugin PARTICULAR de TRAPCODE con After Effects.

Mirate este enlace http://www.trapcode.com/products_particular.html y los ejemplos que vienen en esa página.

Saludos.
#66
La cafetería / Re: ¿Qué estás escuchando?
03 de Febrero de 2007, 07:09:08
X-Japan - Tears
#67
Si fuera un libro para Premiere yo compraría alguna de las guías de programa de Anaya, pero en el caso de After Effects con las posibilidades de este programa, yo no compraría ninguno.  Y eso que estado meses buscando en internet, en FNAC y otros.  Cualquiera que compres se queda inútil ante la gran flexibilidad del software.  Si es una guía para conocer el funcionamiento pues una de Anaya, pero si es para realizar efectos, cualquiera de las páginas de fabricantes de plugin suele traer tutoriales y cualquierea de estos sustituye a todos los libros que pudieras comprar de After.

Yo para empezar hice los videotutoriales de http://www.ayatoweb.com/ sencillos y que te hacen conocer los plugins.  Tienes tambien los de creative cow http://forums.creativecow.net/index.html. 

En esta página http://toolfarm.stores.yahoo.net/adobe- ... g-ins.html comercializan casi todos los plugins que yo conozco de after.  Si te pasas por las webs de estos fabricantes sueles encontrar videotutoriales o ejemplos de sus plugins que te pueden dar ideas para tus creaciones.  Los que he visto más interesantes son estos:

http://www.trapcode.com/products_particular.html visiona efecto por efecto con sus ejemplos de artistas e incluso puedes descargar el proyecto de AE.

http://www.videocopilot.net/ tiene un menu de tutoriales para mi bastante buenos

otros enlaces a tutoriales o efectos.

http://www.isaacperez.tk/ compañero de este foro
http://www.motionworks.com.au/tutorials ... als_01.htm
http://www.peerlessproductions.com/vfx.html
http://www.ghostlightdigital.com/

Saludos
#68
Pues a mí también me tiene desde hace tiempo impresionado este video.  El señor que lo hizo se llama Michel Gondry y tiene unos cuantos impresionantes en su haber en los que juega con los clones.

esta es su web http://www.michelgondry.com/

referencia en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Gondry

y un blog donde también están sus videos http://cinemusilibros.blogspot.com/2007 ... ideos.html

a mi me impresionó mucho el video que hizo para los Chemical Brothers "Let forever be"
http://www.youtube.com/watch?v=UJyHEhdszDg en el que hacía algo parecido con clones y que en el blog puedes ver.

¿Cómo los hizo?  ¡Ni p*** idea!  Pero si alguien lo descubre que los postee.

Saludos.
#69
Adobe After Effects / Re: electrocardiograma
23 de Enero de 2007, 09:45:05
Este tutorial es muy fácil de realizar

http://www.ayatoweb.com/ae_tips_e/ae08_e.html

Saludos.
#70
El primer editor de video con el que trabajé era el Pinnacle version 9.x que venía con la capturadora que tengo instalada en mi pc.  Muy básico para empezar, interface monótona y anticuada, con prácticamente la mitad de los menús bloqueados a espera de que pagues más por ellos (si no van con el paquete no los pongas, !joer!) sólo permite una pista, eternos renderizados y transcodificados, sin saber en que fase se encontraban con la barra de proceso muerta durante muchos minutos, eso si no se colgaba el pc la mitad de las veces (PIV a 2.8 y 1 GB ram con 500 GB en discos duros).  Menos mal que me lo saqué de encima.  Dicen que la versión 10 funciona bien.  

He probado Magix, trae muchos recursos, interface más amigable, multipista...y hay gente del foro que lo usa incluso a nivel profesional.  Yo uso Premiere Pro 2.0, pero a todos mis amigos que empiezan les recomiendo siempre Magix.

Saludos.
#71
Adobe After Effects / Re: After Effects y plugins
17 de Enero de 2007, 19:05:35
Si...si...

Efectivamente la he estado viendo en inglés y he realizado varios de los efectos con mi After Effects.  El problema que los efectos más interesantes están sólo en japonés...y yo lo único que conozco del japonés es a X-Japan y cantan en inglés.

Supongo que este efecto está hecho con algún plugin pero no tengo ni idea de que fabricante es.

Saludos.
#72
¡¡¡¡¡EXCELENTE!!!!!


Dos dudas....

1.- ¿Cómo hacer esa trepitación del fotograma y cuando el fotograma parece que se desincroniza y aparecen dos fotogramas en pantalla?  Supongo que con el motion pero, ¿hay algún plugin?

2.-¿Cómo hacer el borde desenfocado del fotograma?  ¿Con una plantilla de Photoshop?

Saludos.
#73
He encontrado esta web donde se pueden encontrar prácticamente todos los plugins para la familia adobe y otros: shake, cinema 4D, Final Cut, etc.

http://toolfarm.stores.yahoo.net/

en concreto para after effects

http://toolfarm.stores.yahoo.net/adobe- ... g-ins.html

Saludos
#74
en este enlace

http://www.robayostudios.com/Videotutos.html

en la seccion del programa boujou el tutorial trackeando con marcas explica claramente como hacer esto

Saludos
#75
Adobe After Effects / After Effects y plugins
14 de Enero de 2007, 20:25:28
Os pongo una web de plugins de After que he descubierto.  Supongo que para la mayoría es conocida, pero si todavía existe algún despistado, pues ya somos dos. 

http://zaxwerks.com/

Añado algunas más...por si acaso alguien no las conoce todavía.

http://www.redgiantsoftware.com/
http://www.videocopilot.net/

De tutoriales de After Effects...

http://www.videocopilot.net/tutorials.html
http://www.motionworks.com.au/tutorials ... als_01.htm

...y estas ya archiconocidas

http://www.ayatoweb.com/  (Con esta es con la que he aprendido mas, pues son cortos y sencillos)
http://forums.creativecow.net/index.html

¿Alguien sabe con que plugin está realizado este efecto?  No se me da bien el japonés... :confundido:

http://www.ayatoweb.com/ae_lab/lab12.html

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk