Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - kietacam

#91
La cafetería / Re: La steadycam definitiva ¡y barata!
28 de Febrero de 2009, 19:10:24
Mierda!, me acaba de salir competencia!
Por mucho que inventemos nunca llegaremos a superar a la madre naturaleza.

Un abrazo.
#92
Lo he recibido y todo correcto, te la enviaré lo antes posible, a ver si ponemos la maquinita en marcha.

Gracias por la confianza.
#93
Te acabo de mandar un mail con las instrucciones paso a paso.
La verdad es que es bastante lioso, voy a tener que cambiar el programa de la tienda cuanto antes.

Un abrazo y gracias por el pedido. Juan.
#94
Bueno, esa opción ya la probé cuando empecé con la KietaCAM, digamos que un descuento por confianza!
Cuando presenté  la KietaCAM y antes de haber fabricado ninguna ya tenia unos cuantos pedidos pagados!, me hizo sentir realmente bien la confianza que depositaron en mí todos los que creyeron en esta aventura, cierto que tenía un precio disparatado como oferta de lanzamiento, pero comprar un producto solo con promesas me sorprendió muchísimo.

Quizás repita la azaña...

Nota: Me acaban de traer a mi tercer amor... si quereis conocerlo... http://kietacam.com

Un abrazo.
#95
Para encontrar soluciones tienes que enfrentarte a los problemas! (joder! que frase mas guapa me ha salido!)

Todos estos comentarios me ayudan a enfocar mejor los accesorios. No dejeis de quejaros nunca!

Juan.
#96
Hola Joseba1

Cuando dices cabeceo de izquierda a derecha entiendo que te refieres a que gira sobre el eje vertical? Si es así, todo hay que decirlo, es debido al único y pequeño efecto segundario del invento de censuraman, es decir, así como con la arandela de control hemos ganado control para inclinar la KietaCAM en cualquier dirección, tambien hemos añadido mas rozamiento en la base de la parte interior de la rótula que transmite el giro del pomo en el eje vertical (como si diéramos gas a una moto) a la cámara, digamos que no es proporcional la fuerza aplicada a esos giros con respecto a la de inclinación.
Ese efecto ya lo habiamos observado y probemos a poner un poco de glicerina entre la espuma y la base circular donde se apoya, esto mejoró los resultados pero ignoramos si esta glicerina tendrá con el tiempo algún efecto destructivo sobre la espuma, no me refiero a romperla sino a que pudiera apelmazarse.

Si te referías por el contrario a que se inlina sobre el eje Z solo es cuestión de práctica, hay que adelantarse a los movimientos de la cámara para compensarlos, ya que hay un retardo entre la actuación y la respuesta debido a la inercia del conjunto. Por supuesto, si sujetamos la rótula desaparece el problema.

En cuanto a que se te cansa el brazo, solo puedo decirte que eres una persona con suerte, los que tenemos cámaras mas baratas de 300 gramos se nos cansa bastante menos!
Bromas aparte, se ha experimentado mucho con brazos articulados y arnés y de momento el prototipo de doble brazo con chaleco requiere mucha mas precisión de la que parece a primera vista, el prototipo lleva 28 rodamientos! y el método y materiales de construcción incrementan el precio de una manera desorbitada y sin sentido para un estabilizador de hasta 3 kilos. Por esta razón se ha dejado aparcado en beneficio de otros accesorios como el adaptador de 35mm y la Dolly-KC.
Sin embargo tenemos en mente un brazo mas limitado en cuanto al peso que debe soportar y diseñado específicamente para la KietaCAM, pero así como ideas tengo muchas, de tiempo tengo poco, pero trabajaremos en ello.

Se que el brazo en ángulo de 90º es mas cómodo, pero con el brazo semiextendido amortiguarás mejor los pasos, digamos que la parte superior del brazo a 45º con respecto al cuerpo.

Nuestro amigo Portabella tiene en mente algo que tiene que ver con este tema, pero no ha querido adelantarme nada supongo que tendré que invitarle a comer para sonsacárselo.

No se si me he dejado algo en el tintero, me alegro de volverte a leer joseba1.

Un abrazo, Juan.
#97
Para pedirla online he de saber quien la compra y donde hay que enviarla, lo cual obliga a registrarse, o sea, si!

Y si la KietaCAM te pone los dientes largos, espera a que saquemos el adaptador de objetivos, se te caerán las bragas al suelo!

(un poco arriesgado este último comentario, ruego le busqueis el lado gracioso).

Gracias por el interés yupicayei (eso no es lo que dijo Bruce Willis en la Jungla de Cristal?)

Un abrazo, Juan.
#98
O desde aquí:

Tutorial Set Croma

Tutorial Mejora Bordes Croma DV

Tutorial Luminosidad

O desde la web de RobayoStudios donde también hay algunos tutoriales y videotutoriales sobre efectos especiales y postproducción que colgué hace tiempo.
Pero lo que realmente me hace ilusión es que vayan creciendo las estadísticas de kietacam.com.

Todo lo que publico es para la gente que quiera verlo, lo teneis a vuestra entera disposición.

Menos mal que tengo a Juan Manuel, porque ya no me quedan abuelitas!
Un abrazo.
#99
Ya he actualizado el comentario del link de videoedicion, pero me ha sabido a poco y he puesto una noticia en primera plana.

http://kietacam.com

Un abrazo.
#100
Gracias por los comentarios juanma.

Claro que añadiré un comentario en el link, es lo menos que puedo hacer por nuestro amigo censuraman, en la primera web oficial siempre hacia referencia al inventor, después cambiemos a joomla y perdí las antiguas noticias.

Pero no creas que todo lo hago bien, ahora mismo estamos de traslado a una nave mas comercial y adecuada para nosotros y durante unos dias no podemos enviar KietaCAMs por tener la maquinaria desmontada. Esto provocará algunos retrasos y seguramente algún cabreo de clientes que ya han pagado y la están esperando (no seas duro conmigo!). Espero que este cambio nos ayude a mejorar el servicio al cliente.

Lexbar, si no te importa, me gustaría colgar tu video de la web en la sección de videos de clientes, y no digas que eres poco manitas, porque hay clientes que se han pasado casi tres cuartos de hora para calibrarla la primera vez y además con el servicio KietaLIVE que ve como lo hago yo en directo.

Un abrazo.
#101
Hola EFXSPRO

La KietaCAM2 soporta hasta unos 3 kilos, según las especificaciones técnicas de tu cámara pesa unos 1700g (creo que sin batería), hay algún cliente que tiene tu misma cámara y la soporta perfectamente.

Algunos compatriotas tuyos ya usan la KietaCAM.

Te he dejado un mensaje privado con la forma de proceder si no puedes usar Paypal.

Gracias por la confianza. Un abrazo, Juan.
#102
Estamos preparando unos tutoriales sobre el tema, tan pronto los tengamos listos os lo haremos saber.
Estas fechas tenemos la fabrica a tope, lo cual nos limita bastante el tiempo y tardaremos unos dias en tenerlos listos.

Un abrazo.
#103
Mil disculpas, debería haber leido las normas del foro.

Un abrazo.
#104
Los giros de izquierda a derecha son los que haces con la mano al andar, piensa que la KietaCAM no se maneja como los demás estabilizadores, aunque puedes hacerlo sujetando la rótula, pero la gracia de la KietaCAM es que tienes el control con una sola mano y hay que acostumbrarse un poco a ese manejo.
También puedes usar al principio el truquito de que los contrapesos pesen un poco mas que la cámara, con lo que te ayudará hasta que cojas práctica a que se mantenga mas facilmente en horizontal, el único efecto secundario de este truquillo es que si aceleras bruscamente, los contrapesos se quedan atras por tener mas inercia, pero si te mueves suavemente te facilitará las cosas hasta que la domines perfectamente.

Lo segundo que me comentas, piensa que cuando la meneas puedes inclinar el pomo inconscientemente y por lo tanto aplicar una fuerza de giro (esa es la forma de controlarla), quizás el tutorial se ha de actualizar, porque como bien dices, hay diferencias entre la actual y el primer diseño sin la arandela de control de nuestro amigo censuraman. Antes el control se basaba en el desplazamiento del centro de gravedad, lo cual obligaba a calibarla a la perfección para poder tener control de la misma, ahora no es tan crítico el equilibrado y la fuerza de giro que aplicamos desde el pomo es mucho mas intensa y reacciona mas rápido.

Cualquier steady es complicado de manejar al principio, por eso cobran tanto los operadores de steady!, lo bueno de la KietaCAM es que el tiempo de aprendizaje es mucho menor que con cualquier otro.

Ah!, la tuerca no tiene nada que ver con la suavidad, solo es para que no se nos mueva la rótula cuando ya la tenemos equilibrada.

En el embalaje, junto con los contrapesos, hay otra arandela de control mas estrecha y una hoja explicativa de como se cambia, quizás deberias probar con esa otra arandela, ya que la que tienes puesta es la gruesa que va mejor para cámaras pesadas. Con esta otra, los movimientos de tu mano afectarán menos a la KietaCAM y seguramente mejorarás los resultados que me comentabas de tu pasillo.

Si tienes mas dudas, que sepas que estoy a tu entera disposición en cualquiera de los modos siguientes:

http://kietacam.com


O por supuesto, posteando en este foro por si la información es de utilidad para alguien mas.


Un abrazo, Juan.


no utiliceis números de teléfono.
un saludo el moderador
#105
Te recuerdo tambien que teneis el KietaLIVE! un servicio gratuito de equilibrado de la KietaCAM en directo a través de webcam.

Tienes la noticia en http://kietacam.com
El spam de este foro está controlado por CleanTalk