Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - jarechu

#16
Modificado para poner el post data.

Puede que simplemente haya cogido polvo el disipador (el metal). Conviene limpiarlo de vez en cuando.

Yo lo desmontaría (tanto el ventilador del disipador, para limpiar el polvo a este último; como del disipador al procesador, le limpiaría bien la masa de contacto y lo montaría de nuevo, seguramente con menos masa). Muchas veces, sobre todo si tú no montas el equipo, le echan demasiada masa y con el tiempo y el calor se va dispersando alrededor del núcleo del procesador provocando un exceso de temperatura.

Lo dicho, que tengas suerte.

P.D: Yo sólo he "jugado" con los AMD XP (los anteriores a los actuales), pero seguro que estas cosas no cambian mucho de una marca a otra.
#18
Cita de: "tacar"Hola ,
  parece ser que nadie entra en el tema , pero creo que este tema es un tema muy interesante, y espero que algunos de los gurus que por aqui andan sepan echarnos un poquito de luz a los que estamos bastantes liados con este tema, que confunde demasiado y que por lo que he intentado indagar no está tan explicado, me estoy refieriendo a la calidad de generación de un DVD.
  Entiendo que las peli compradas y/o de DVD , grabadas en DVD de 9Gigas tengan una calidad muy buena , pero de estos 9 Gigas realmente la pelicula en concreto, de 1h'30 o 2horas ,¿que puede ocupar? pongamos 4 Gigas o menos?,por que peliculas copiadas de DVD de 9 a DVD de 4,7G con menus, extras,trailers etc, cogen perfectamente y se ven de miedo, con lo que si me apuras la pelicula en cuestión como mucho no llega a 4G.
Y entonces como puede ser que yo, por ejemplo , genere un DVD(pongo datos concretos) con Pinnacle Studio 8, a partir de video grabado con una videocamamra Sony en formato DV y pasado al PC mediante firewire , que ocupa 13 gigas la hora (entiendo que debe ser una calidad buenisima) solo pueda generar un DVD de unos 50 minutos con la maxima calidad y que ocupa 3,7 gigas, y que si intento generar un DVD de 1h y media la calidad me baje a 52%? y esta calidad es muy inferior a la de VHS , tambien intente grabar 1 hora y la calidad del DVD que marcaba era del 87% , pero apenas se diferenciaba del de 1h 30 '. Se veia mucho peor que lo que grabé a la cinta VHS.
   Agracederia que expertos en el tema pudieran informarme,informanos,

Muchas gracias

A ver si leemos más, tienes manuales en la página de sobra para tratar de entender que puede estar pasando.

Yo no lo sé a ciencia cierta, pq nunca he utilizado el Studio pero supongo que la culpa principal será de la calidad del codec mpeg2 que trae Studio, y que sólo se puede codificar a 1 pasada (CBR).

Prueba a usar un codificador a mpeg2 de más calidad:

- Canopus Procoder 2.0 (quizás el mejor y una velocidad de compresión buena)
- TMPGEnc 3 XPress (lento pero de muy buena calidad)

Hay más pero con estos tienes de sobra para probar.

Luego EXPORTAS tu proyecto a AVI DV (sí, sí, otro chorro de megas, pero creo que Studio no tiene un frameserver para ahorrarte este paso). Con este nuevo AVI DV lo importas a uno de los dos compresores y lo exportas a DVD (mpeg2) a doble pasada (en el TMPGEnc pondrá algo como 2-pass y en el Bitrate tienes que poner VBR).

Aunque tu proyecto sea de hora y media te quedará una calidad muy parecidad a la captura original.

Esto es a grandes rasgos busca en los manuales y lee un poquito.
#19
Sólo se me ocurre que separes el audio del vídeo y lo vuelvas a unir. Lo puedes hacer con las mpeg tools de TMPGEnc o con el mismo virtualdub en:
Audio/Full procesing mode
File/Save WAV y ponle un nombre, saldrá un archivo muy grande, pero es normal.
Video/Direct stream copy
Audio/WAV audio... y selecciona el archivo
File/Save as AVI...

Tal vez no funcione en virtualdub o no corrija nada.
Puedes probar tb a demultiplexar con las mpeg tools y luego volver a multiplexar o poner las pistas de vídeo y audio en un programa de edición e intentar exportar con la menor pérdida de calidad.

A mí me da que hubo un fallo en la captura.

Suerte, no se me ocurre nada más.
#20
Pues supongo que si las rayas aparecen por primera vez al pasarlo de Premier a AVI DV será en ese proceso, por lógica.
#21
Puede que sea un problema con los encabezados del audio si tiene bitrate variable. Íbrelo con en el virtualdub, normalmente, cuando encuentra problemas con las cabeceras de los archivos te da un mensaje al abrirlo. Si te dice algo sobre si quieres corregir las cabezareas de audio dile que sí.

Saludos y suerte.
#22
¿A alguien le funciona este cocktail? A mí me da un error a la hora de crear el mpg (File type error), pero en cambio me deja preparar perfectamente todas las características de la compresión.
He probado a renombrar el .vdr del virtualdub por .avi, pero sigue igual.
En cambio, he descargado la trial de la versión 2.5 de TMPGEnc y con esta sí que funciona.

¿Alguna idea?
#23
Como parece ser que MS no coge el lame como compresor mp3, lo que he hecho es pasar el proyecto mediante un frameserver a virtualdubmod y allí renderizar a xvid y mp3.
#24
Pues tengo creado un proyecto en Mediastudio y quiero renderizar a Xvid con el audio a mp3, selecciono los parámetros del codec de vídeo y los de audio a mpeg layer-3 y 44100 Hz y 128 kbps y a la hora de empezar a renderizar me dice que no encuentra el codec de audio.

¿Sabéis si necesito instalar otro codec? ¿Sabéis si este encoder mp3 que aparece en la ventana de mediastudio es propio o es uno externo que yo he instalado en el sistema (sólo he instalado el lame, pero en carpetas sueltas dónde lo piden los programas)?

Ayuda, por favor, me gustaría poder hacerlo directamente desde mediaestudio.
#25
Ulead MediaStudio Pro / Re:hollywood fx para media studio
07 de Octubre de 2004, 22:34:07
Pues hay un 4 como un sol en el nombre del archivo, y si buscas en algunos mensajes del foro del Yahoo encontrarás que dicen que de la 5 para arriba nanai. Yo de las de la 4 la última que he visto es la 4.6.7.
#26
Todavía esta verde, pero voy a seguir con detenimiento el desarrollo de este software.

Por ejemplo, está tan verde que los usuarios "europeos" no podemos usarlo de manera "útil" porque todavía no soporta 25 fps. A ver si dentro de poco comienzan a añadirle más capacidades.
#27
Cita de: "arter"De acuerdo con Begiorlegi aunque no sabemos si el equipo le alcance para DVD.

Como estamos en el foro de ULEAD yo me permito recomendarle a Desesperado 34 mi programa favorito para CAPTURAR
: Ulead Videostudio 7: (mas que el 8 )

*Captura analógico y digital (con controles de cámara)
*Amplio soprte de drivers para tarjetas Capturadoras
*Captura en formato DV
*Captura comprimiendo en tiempo real, con plantillas VCD, SVCD, y DVD
*Sencillo de configurar y estable.
*Archivos compatibles con cualquier Video Editor
*Captura CBR y VBR , con dominancia de campo inferior o superior

Como Editor es muy limitado pero por US$99 hace su trabajo.
Un saludo
Artur


¿Qué diferencias encuentras a la hora de capturar entre la versión 7 y 8?, pq yo no encuentro niguna, si bien es verdad, sólo he capturado miniDV, y sin ningún problema. Luego, como editor, tiene más chorradillas.
#28
Me temo que va a ser un problema con el VCD capturado de tu tarjeta. Yo he hecho una prueba a capturar desde mi Avermedia a VCD (captura por software), lo he cargado en VideoStudio le he añadido un filtro y he vuelto a renderizar con la plantilla PAL VCD y no he tenido ningún problema. Sólo se me ocurre que revises las configuraciones de captura de tu tarjeta, y si no que intentes capturar en otro formato, aunque sea por software, para ver si te sigue dando el mismo problema.
Tb puedes intentar a renderizar con otro sofware como TMPGEnc XPress.

PD: ¿Has probado a renderizar a VCD desde VideoStudio sin hacer ningún tipo de edición? Supongo que seguirá habiendo el mismo problema. A mí me da que no es problema del software.
#29
No se puede modificar la secuencia GOP al comprimir a VCD en VideoStudio. Sólo si comprimes a MPEG 2 (VCD es MPEG 1) le puedes decir que sólo use cuadros I (o sea, que te hará un MJPEG, de más tamaño (no un MPEG).

Tal vez hayas elegido mal la plantilla, VCD NTSC (Para Norte América y Japón) en vez de VCD PAL (para Europa, etc...)

No sé si has leído esto, pero aclara muchas dudas:
https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm
#30
Ulead MediaStudio Pro / Re:MediaStudio Pro 7 Service Pack 2
30 de Septiembre de 2004, 12:49:00
Ya te me has adelantado, el link: http://www.ulead.com/tech/msp/msp_ftp.htm

Que conste que yo lo descubrí navegando por el ftp de Ulead (ftp.ulead.com), y enseguida fui corriendo a la web a ver que era ese extraño archivo llamado "msp7sp2_e.exe".
El spam de este foro está controlado por CleanTalk