Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - francisco961

#61
Adobe Premiere / Re:Exportar a 16:9 con franjas negras
23 de Abril de 2004, 23:34:42
Me alegra ver que al final hayas dado con la solucion. Tomo nota de tus indicaciones y en cuanto prueba las pruebo.

Saludos.
#62
Edición de vídeo (general) / Re:Aconsejadme por favor
23 de Abril de 2004, 23:29:25
Me da la impresion de que has seguido todos los consejos salvo lo de bajarte los parches de Pinnacle y ahí es donde debe radicar el problema.

En casa tengo varios pc, y uno de ellos es un Athlon a 1 Ghz con una Geforce de 128 mb, y con los parches el studio 8, funciona PERFECTAMENTE, lento pero sin dar problemas. Otro es un P-4 a 3.2 con 1Gb de Ram y el 8 volaba y el 9 ni te comento.

Insisto, pon los parches.
#63
El parche lo teneis es esta direccion:

http://www.mundodv.com/modules.php?name ... oad&cid=11
#64
Amiga Laura, intuyo que les cobres lo que les cobres tendrás problemas. Ya lo dice el dicho " la familia y los trastos viejos....." .

Siempre pondrán como referencia aquel montaje tuyo que les pusiste y que les dejó fascinado, y en el que invertiste ni se sabe de horas, ya que no te importaba, partiendo seguramente de una fuente grabada sin temblores, cambios bruscos, buena iluminacion....... y en cambio algunas personas con una camara de video son casi terroristas audiovisuales en potencia, y ademas piensan que los videoeditores son magos.
#65
Adobe Premiere / Re:Exportar a 16:9 con franjas negras
23 de Abril de 2004, 11:25:01
A ver si algún compañero que domine el premiere te echa una mano. Yo no edito nunca en 16x9 y poco te puedo ayudar.

Pego a continuacion el articulo al que me referia y que ya he localizado, ademas lleva unas instrucciones para el Premiere Pro que intuyo te van a interesar

OPTICA ANAMORFICA.

El procesado anamórfico.
 

Esta técnica se emplea para mantener intacta la relación de aspecto de una película y se apoya en las técnicas de compresión y  expansión. Con la técnica de compresión en la producción  y descompresión en la reproducción se evitan notables pérdidas de resolución. Esencialmente la técnica de compresión y descompresión es equivalente al procesado anamórfico del cine. El proceso básico de compresión consiste en comprimir la imagen original sobre un marco o sensor CCD de relación de aspecto 4:3, y para la reproducción, el proceso inverso, o sea, descomprimir la imagen para obtener la relación de aspecto original. El sistema de compresión anamórfico permite trabajar con toda la resolución que es capaz de ofrecer el sensor CCD. Las cámaras de televisión o de video graban la imagen con un sensor CCD de relación de aspecto 4:3 y, en algunos casos, con un CCD de relación de aspecto 16:9. La grabación en formato panorámico con estos equipos se puede realizar por medios digitales, o intercalando un objetivo con lente anamórfica.

 

La grabación por métodos digitales.
 

Muchas cámaras domésticas graban en formato panorámico incrustando dos franjas negras, una inferior y otra superior, en la imagen captada por el sensor CCD de nuestra cámara. El resultado será que grabaremos en la cinta una imagen en formato 16:9 al que le habremos restado información al incrustarle las dos franjas negras, obteniendo así una resolución inferior del orden de un 25%, si lo vemos en una televisión panorámica 16:9 y de un 44%, si lo vemos en una televisión de relación de aspecto 4:3. Pérdida de resolución que notan hasta los profanos en la materia.

 
Existen otras cámaras domésticas que, al seleccionar la grabación en formato panorámico, lo que hacen es comprimir horizontalmente la imagen captada por el sensor CCD de la cámara pero usando el mismo objetivo. Esta compresión horizontal por procedimientos electrónicos simula una compresión con lente anamórfica y en la cinta se graba una imagen alta y estrecha, pero con relación de aspecto 4:3. Durante la reproducción, el televisor panorámico expande la imagen en anchura, corrigiendo esa compresión. Obtendremos la imagen grabada en el marco 4:3 del sensor CCD de la cámara, pero  sin ese 33% mayor en anchura característico del 16:9. El problema de la compresión por procedimientos electrónicos estriba en la utilización de elementos del sensor CCD para hacer la corrección y, por tanto, se pierde resolución.


La edición por ordenador.
 

Teniendo en cuenta que hemos grabado con una cámara doméstica en formato DV (o DVCAM) en formato anamórfico, ahora tendremos que editar o procesar esas imágenes en nuestro ordenador para corregir la relación de aspecto y que se visualicen correctamente en la pantalla del televisor.

Partimos de la base de que disponemos de un ordenador con una tarjeta de captura de video, bien analógico, bien digital, y con sus correspondientes accesorios tales como tarjeta de sonido, discos duros de gran capacidad, tarjeta gráfica potente, etc, así como un software de edición de video en condiciones.

En nuestro caso hemos utilizado el programa de edición de video Adobe Premiere. Este programa nos permite capturar las imágenes grabadas en cinta y pasarlas al disco duro del ordenador. También nos permite editar la grabación, borrando o alterando secuencias, incluir efectos, tanto de audio como de video y exportar el resultado final a cinta.

Cuando capturamos el video al ordenador, lo hacemos tal como está grabado en la cinta, es decir, en formato anamórfico, o sea, la imagen es alta y estrecha. Quiere esto decir que, cuando estemos viendo las imágenes en el monitor del ordenador, las veremos deformadas.

Hay que tener la precaución de elegir el ajuste del proyecto en "DV Widescreen 16:9?

Así, el programa ajusta la relación de aspecto de la imagen mostrada en el monitor, estirándola en anchura y mostrando la proporción correcta. Una vez terminado el proyecto, cuando vayamos a  exportarlo, tendremos que tener la misma precaución.

Este ajuste lo que hace es introducir una señal WSS (wide screen signal) en la imagen de video así, cuando veamos estas imágenes en un televisor panorámico, éste reconocerá esa señal y expandirá la imagen automáticamente en anchura.

 
Si lo que queremos es hacer un DVD, cuando exportemos el proyecto a MPEG-2, también tendremos que especificarle que estamos trabajando en formato panorámico, así, en el flujo de datos MPEG, se activará el flag (banderín) que especifica que el video es en formato panorámico. Si nuestro programa de autoría DVD lo permite, también tendremos que indicarlo.

 
Bueno, espero que os haya gustado esta forma de dar el primer paso hacia el formato panorámico 16:9, formato que ya cada vez está entrando más fuerte en nuestros hogares, tanto a nivel de televisores como de reproductores DVD. Ahora ya no tenemos excusa para poder ver, a todo lo ancho, nuestros videos familiares o de viajes en nuestra flamante televisión panorámica. Y recordar que en el no tan lejano proyecto de televisión digital (DVB), la relación de aspecto estandarizada es 16:9.


Origen:

 http://www.video-computer.com/Optica%20anamorfica.htm

Saludos.
#66
DVD y Blu-ray (general) / Re:Manual Adobe Encore DVD
23 de Abril de 2004, 10:18:11
OK. Supongo que la falta de dudas será porque hay pocos usuarios de este programa.
#67
La cafetería / Re:Hasta siempre
23 de Abril de 2004, 10:12:35
Mucha suerte en tu nueva aventura, ya que te vas a meter en una selva muy muy espesa y competitiva.

De todas formas seguro que encuentras algún ratillo para entrar a curiosear en el foro, algunos vicios  no se matan de un dia para otro.

Mucha suerte de nuevo.
#68
Si no tienes grabadora de dvd, cosa imperdonable con los precios que tienen al dia de hoy, te has de ir al formato que te lea sin problemas tu dvd de salon, vcd, svcd, divx....... es cuestion de ir haciendo pruebas en rw hasta dar con el mas compatible.

De todas formas, cuando te acostumbras a la calidad visual del dvd, el vcd y sus variantes pueden hacer daño a la vista.
#69
Captura analógica / digitalización / Re:Estatica
23 de Abril de 2004, 09:56:11
Otra posibilidad mucho mas rapida, es en el caso de que poseas un grabador de salón de dvd, seleccionar un canal, modificarle un poco la frecuencia o sintonia para que se vea con nieve y grabar con un rw. Luego lo ripeas en el pc y listo.

Ademas cuando te acostumbras a grabar de la tv en dvd, el vhs ya ni lo tocas. No hay color.
#70
Por descontado que cada vez que comprimimos perdemos calidad. Y si ademas, utilizamos compresores diferentes duplicamos las posibilidades de perdida.

Si en vez de formatos de video hablaramos de formatos graficos, el tema es mas salvable, sobre todo si evitamos el modo jpeg, pero es lo que hay, recordemos que estamos trabajando en modo domestico.
#71
DVD y Blu-ray (general) / Re:captura sobre dvd
23 de Abril de 2004, 01:00:40
Totalmente correcto, pero estabamos hablando de editar esa intro en el Studio.

Recordemos tambien que no todos los programas de autoria dvd admiten dolby digital 5.1
#72
Adobe Premiere / Re:Exportar a 16:9 con franjas negras
23 de Abril de 2004, 00:53:24
Las camaras minidv domesticas realmente no graban en formato 16x9 real. Leí hace tiempo un articulo al respecto sobre este tema, y venia a decir que era como un zoom ficticio que simulaba un modo 16x9, y que recortaba la imagen con la consiguiente perdida de calidad. De hecho, si comparas una grabacion 4x3 con una 16x9, en un monior suficientemente grande se verà siempre mejor la primera.

Creo que lo mas parecido a un 16x9 lo conseguiras con los filtros del virtual dub Mpeg2 creando tu mismo las franjas negras.
#73
La cafetería / Re:TOC TOC, me llamo 12x puedo entrar?
23 de Abril de 2004, 00:41:42
Pues vayamos preparando la cartera, ya que entre el CES de Las Vegas del pasado enero y el NAB 2004( National Association of Broadcasters) tambien de Las Vegas que se ha celebrado desde el 17 al 22 de abril, nos van abrumar con todas sus primicias y novedades espectaculares.
#74
Hay otra manera de hacer este efecto, pero parece que solo para los propietarios de una Matrox RtxXtreme pro:

http://www.matrox.com/video/es/support/ ... r/home.cfm
#75
DVD y Blu-ray (general) / Re:captura sobre dvd
23 de Abril de 2004, 00:09:09
En esto ultimo que dices te tengo que dar toda la razón, los principios en todo son duros, y en el caso de la videoedicion, además son aridos, pero si no tienes los conceptos basicos claros de entrada, dificilmente podrás avanzar. De hecho creo que todos estamos aprendiendo continuamente. Yo lo poquito que se de este tema, lo he obtenido imagino que como casi todos, a base de machacar manuales e ir probando,  probando y probando.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk