Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ealaequis

#1
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Pinnacle 16 vs Pinnacle 15
20 de Noviembre de 2012, 12:32:43
heber:


Yo creo que con semejante PC que te estás por armar no deberías tener problemas (o si) con ninguno de los dos.


Con respecto a la velocidad yo prefiero el PS16.


Con respecto a los cuelgues, parece ser una costumbre de PS (por lo menos de estas dos versiones) que cada tanto lo hacen (a mi me lo ha hecho mucho menos el 16).
La diferencia es que el PS15 se cuelga cuando lo sobre cargás y es como que te das cuenta que va a colgarse un rato antes... el PS16 se cuelga sorpresivamente (como bien aclaró Jordi). Ahora, en ninguno de los dos casos, nunca perdí un trabajo por los cuelgues... ambos programas me recuperaban la tarea al reiniciarlos.


Otra explicación de por qué funciona mejor PS16 que PS15 en mi computadora puede tener que ver con mi Win7 de 64bits. El PS16 está optimizado para funcionar en sistemas de 64bits (por lo menos eso dicen en la página de Pinnacle).


Saludos!
#2
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Pinnacle 16 vs Pinnacle 15
19 de Noviembre de 2012, 22:46:57
Gente:

El PS16 se cuelga si (a mi se me ha colgado 2 o 3 veces en varios meses de uso y edición de mucha cantidad de videos), pero no con la misma frecuencia que el 15.


Hace unas semanas hice una especie de video clip en donde incluí varios títulos, unas 50 o 60 secuencias de 4 o 5 segundos de distintos videos HD, varios efectos y música de fondo. La duración de cada uno dependiendo de la duración de cada tema (unos 4 o 5 minutos).
En uno de ellos (hice 4 en total) fue donde se me colgó luego de estar probando variando el volumen de la música de fondo para que se escuchara el audio original. Al probar se colgó 2 veces. Pero en ambos casos, cuando volvi a ingresar a PS16 me preguntó por continuar el trabajo y lo recuperó sin perder nada.


En PS15 no hubiera siquiera podido completar la mitad de esos clips, además del tiempo que tardaba la edición por lo que tenía que esperar para que el programa vaya procesando los comandos que iba usando.


Sigo usando el PS16 por la velocidad para editar y renderizar respecto del PS15. No he tenido problemas hasta ahora. La verdad ni se me ocurre volver al 15. Ojo... esta es MI experiencia.




Saludos!!!





#3
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:Pinnacle 16 vs Pinnacle 15
19 de Noviembre de 2012, 10:21:11
CitarInstalando pinancle 16 tendre fluidez para editar ese material avchd y realizar un renderizado rápido?....espero sus sugerencia


heber: yo trabajo con una i5 (RAM de 8Gb y Video de 1Gb) y, como habrás leído en este mismo hilo supongo, me resulta muy ágil el trabajo en PS16.


Al día de hoy, ni se me ocurre volver a PS15. Como ya he ido detallando yo y como también lo ha hecho el amigo Jordi, existen diferencias notorias entre el PS16 y el PS15, la gran mayoría (según mi experiencia) a favor de la nueva versión.


Saludos!
#4
Videocámaras / Re:Videocámara vs Cámara Fotográfica
09 de Noviembre de 2012, 22:28:51
Mexes:

He leído varias veces recomendaciones como la tuya (de que no es buena idea). Pero soy bastante insistente, jajajaja.


Es muy cierto lo que decís de la luz y las cámaras reflex. Es más, hace pocos días tuve una charla con un fotografo profesional que me decía que con cualquier camarita más o menos (una compacta cualquiera) pero cuidando ciertos aspectos como el tema de la luz, la distancia del sujeto, la distancia del sujeto y el fondo de la foto, etc. podía obtener resultados muy buenos... me dio unos "tips" acerca de fotos profesionales y probando obtuve muy buenas fotos con una compacta bastante vieja ya.


La idea de comprar una reflex es un poco darme un gusto. Lo que hago a nivel fotografia y video es un pasatiempo.

En esa tónica tengo ganas de incorporar a mi plantel otra cámara. Inicialmente estaba casi decidido a adquirir una Panasonic X900 (me la recomendaron en una de las consultas que hice en el foro) pero me atrae la posibilidad de buscar algo que, además de mejorar en el tema video, me permita ingresar en el mundo de la fotografia avanzada (no digamos profesional, pero un poco más que amateur).

Si bien es muy importante manejar otros aspectos com bien decís (más allá de la maquinaria que poseas) es bueno tener el elemento que te lo facilite.


Con el tema del video he estado aprendiendo mucho en los últimos meses gracias al foro, más que nada en cuanto a edición. Y una de las cosas que he aprendido es que, más allá de la habilidad de uno para filmar, lo bien que edites, etc., siempre te va a limitar de algún modo la calidad del original que obtengas... y esa calidad muchas veces depende no solo de tu pericia, sino de la cámara que poseas. Por eso mismo (en mi primer mensaje) hablo de que estoy orientando mi busqueda a un dispositivo que me permita mejorar las fotos y videos con poca luz.


Gracias de nuevo. Saludos!
#5
Jordi:


No se me habia ocurrido hacer la imagen en otro formato o con un degradado... voy a probar a ver que sale, pero en esos casos creo que debería optar por el canal alpha... no sé si se puede hacerlo de otro modo.


Saludos!
#6
Videocámaras / Videocámara vs Cámara Fotográfica
07 de Noviembre de 2012, 22:05:39
Estimados:


Estoy en la busqueda de ampliar mi equipamiento comprando una nueva cámara.


Hace tiempo consulté acerca de cual era la mejor videocámara para hacer el cambio y me habían recomendado aqui mismo la Panasonic X900 como para mejorar el rendimiento de una SONY XR150 que es lo que actualmente tengo.


Ahora mi consulta va por otro lado:


Dado que quiero mejorar sustancialmente el tema de la fotografía (y las videocámaras mencionadas no hacen fotos de gran calidad) pero no resignar calidad en el video (y de ser posible mejorar lo de mi SONY XR150) estoy empezando a mirar cámaras reflex como una opción.


Estuve viendo la nueva Nikon D3200, de la cual paso un link con sus especificaciones ([size=78%]http://www.nikon.com.ar/reflex_cam.php?sec=reflex&cam=15[/size]) y me pareció una buena cámara como para comprar.


Obviamente la calidad de sus fotos supera ampliamente a cualquier videocámara, pero me interesaría saber que opinan los que más saben acerca de algunos detalles técnicos bien finos que quienes la venden no me han podido contestar.


Queria saber acerca de la filmacion de videos Full HD y la capacidad de dicha cámara para hacer fotos y videos con poca luz.


Obviamente todo comparandolo con la X900 de Panasonic la cuál he visto acá en Argentina a unos 1600 Euros, mientras que la Nikon D3200 no llega a 1000 Euros.


Sé que es dificil (y tal vez caprichoso) hacer esta comparación, pero me gustaría saber que opinan Uds. acerca de ello y de mi idea.


Muchísimas gracias. Saludos!!!
#7
Jordi:


Gracias como siempre por la atención, pero tal vez no has entendido bien lo que quise explicar.


SI logré obtener el efecto de imagen con fondo transparente usando el Photoshop, solo que lo hice sin el uso del canal alpha.


Saludos!!!
#8
Estimados:


Después de un tiempo de investigar (y renegar) logré poner una imagen con fondo transparente usando el PS16.


En el PS15 bastaba cualquier imagen GIF o PNG creada con fondo transparente en cualquier programa. Las imagenes que yo creo siempre las hago usando el Corel PhotoPaint, pero no me funcionaba para el PS16.


Después de intentar hacerlo con las imagenes en canal Alpha del Photoshop descubrí un modo más sencillo. Simplemente creo un archivo nuevo con fondo transparente (pero usando el Photoshop) y allí pego la imagen deseada. Lo guardo como PNG y listo. Al insertarla en PS16 me reconoce el fondo transparente sin problemas.


De todos modos no es sencillo poner una imagen en PS16 ya que (como comenté más arriba) hay que hacerlo usando la herramienta de títulos... o sea, ingreso como para poner un título y allí agrego el objeto imagen. De ese modo logro el efecto.

Si alguien necesita un instructivo más detallado que avise en este mismo post que lo preparo con todo gusto.


Saludos!!!
#9
Jordi:

Yo creo las imagenes con fondo transparente usando el Corel Photo Paint, ¿no es lo mismo?

Porque para el uso en Web u otras tareas no he tenido nunca problemas... incluso cuando estuve probando el Premiere CS6 inclui una de estas imagenes como logo y salía sin inconvenientes... me llama la atención que no se pueda hacer en PS16 del mismo modo.


De todas maneras voy a probar con la imagen en canal Alpha en Photoshop y después te comento...

Saludos!
#10
Estimados:


Estuve viendo de ubicar (en PS16) una imagen como Logo en los videos (algo asi como el logo que ponen los canales de TV en la parte superior derecha de la pantalla).


Ya he descubierto que hay que hacerlo desde la herramienta de títulos, pero no he logrado que la imagen salga con fondo transparente. Ni con GIF ni con PNG he logrado ese efecto.
Cada imagen GIF o PNG que pongo me aparece con un fondo blanco rectangular, como si fuera un JPG.


Estoy pensando en que debe de haber una herramienta que permita hacer que uno de los colores de la imagen que uno inserta se vuelva transparente, pero no logro encontrar cuál es esa herramienta (incluso leyendo el manual que fue donde encontré que la imagen como logo se puede hacer desde la herramienta de titulos).


Espero vuestra ayuda.


Saludos!!!
#11
Jordi:


Creo que adivinaste bien... con lo rápido que me adapté y viendo la gran diferencia en favor del P16, es muy difícil que vuelva atrás.


El tema de la velocidad me interesaba mucho, más que nada porque no me parecía que mi PC fuera tan lenta como para sufrir la lentitud del P15. Una vez descubierto algo más veloz y con prestaciones similares, ni lo dudo. Con respecto a la activación o no de la optimización, es cierto lo que comentás... e incluso cuando lo empecé a probar lo hice con estas opciones activadas e igual marchaba muy rápido el programa... de todos modos siempre existe la posibilidad (en caso de ser necesario) de volverlas a activar.


Codecs (formato de salida): allí es donde se nota (y mucho) que no soy un editor avanzado...  :)


Con respecto a los formatos de DVD había leído en este mismo foro sobre el tema. Tengo claro cuales son los formatos y sus parámetros, por eso mismo me sorprendió no lograr una buena calidad con ellos (en diferentes contenedores) respecto de lo que vi en el formato HD720... yo supuse que el formato HD (cualquiera que fuese) se comprime al formato DVD con el programa que uso (el ConvertXToDVD) y de ahi que transformar una película en formato de salida DVD o HD daría resultados similares... pero por lo visto no.


Investigué también las opciones personalizadas, pero todavía no muy a fondo. Tal vez se puedan hacer más ajustes con ellas para obtener un formato de salida no tan pesado como el HD en mp4, y con calidades similares... hay que seguir investigandolo.


Pregunto: ¿está bien que use el formato mp4 o (a tu criterio) hay algo mejor en este Pinnacle 16 para obtener los videos que realizo? Recuerda que lo mio es armar DVD's y subir videos a YT (lo que obviamente hago en formatos más comprimidos y de menor calidad).


Eso si, con lo de las Bibliotecas no cuentes mucho conmigo...  ;)


Saludos!
#12
Estimados: Sigo con los aportes (cito con los números de orden que realicé en el primero)...


1) Velocidad: he probado quitando la renderización de fondo (Configuración/Panel de Control/Vista Previa/Umbral de optimización = 0 y Renderizar en reproducción = desactivado) y los resultados son mucho mejores aún.
Sin dudas es muchísimo más ágil que el Pinnacle 15. Tanto que ni se pueden comparar.


3) Bibliotecas: molestas definitivamente. Las desactivé.


4) Importación de objetos: se pueden importar muchos de manera simultanea pero no carpetas (como en el 15). Lo positivo es que la importación es rapidísima en relación a la versión 15.


6) Codecs: Después de probar y probar (probé wmv, mpg, mts, avi y mp4) me quedo con el MPEG-4 que produce archivos .mp4... pero para crear un DVD (los creo con el ConvertXToDVD) he notado que las opciones de "Calidad óptima" y "Calidad Máxima" que ofrece este codec son inferiores, en calidad final, a la HD720 (1280x720, 6000Kb/s y 29,97 fps) del mismo codec, asi que elijo esta opción. Supuestamente con las opciones anteriores debería ser suficiente (ambas son de 720x400) pero con HD720 sale mejor y el tiempo de renderizado no es tan lento como para justificar elegir las anteriores.


7) Usabilidad: Probé armar un video de unos 15 minutos con varias partes de 3 o 4 minutos filmadas en AVCHD, agregando varios efectos y títulos. El resultado fue excelente y a una velocidad que ni en sueños podía trabajar en el P15. Me resultó extremadamente sencillo adaptarme a trabajar un proyecto en P16 ya que, además de ser parecido a P15, tiene opciones nuevas pero que son de manejo muy intuitivo.


hyrax, estoy de acuerdo con tu comentario "Si algo te funciona, ¿para qué cambiar?". Yo pienso de manera similar, pero en este caso me motivó cambiar el hecho de que el P15, si bien me funciona, no me permite un flujo de trabajo ágil... lo que si me permite el P16. En este caso prefiero sacrificar algunas horas para adaptarme al programa nuevo que seguir con los problemitas (aunque sean menores) de la versión anterior.


También quería comentar que estuve probando el Adobe Premiere CS6 (aunque con muchas limitaciones porque su versión de prueba es muy acotada) y alli fue que descubrí lo lento que era el P15 (esto lo comenté en otro post mío). Estaba casi convencido de cambiarme de programa hasta que decidí probar el P16... sabía que estaba la versión nueva, pero supuse que sería más lenta que la P15 pensando que requeriría de una PC con más recursos... por suerte se me ocurrió consultar aquí antes de dar el paso.
Lo único que lamento del Premiere es la gran cantidad de opciones de Exportación que tiene (con el agregado de poder hacer personalizaciones muy finas), muchísimas más que los programas de Pinnacle y el Encoder, que es un programa que permite hacer renderizados de muchos archivos a la vez... me pareció una herramienta muy útil.


Espero que sean de utilidad mis comentarios. Espero sus respuestas para intercambiar opiniones e ir aprendiendo.


Saludos!
#13
Estimados:


Como les había dicho en estos días estuve probando el Pinnacle 16 (Plus).


A pesar de que no lo hice durante mucho tiempo tengo algunas cositas para comentar respecto de la comparación con el 15.


1) Velocidad: la diferencia con Pinnacle 15 es bastante. La velocidad durante el trabajo de edición en un video pequeño de unos 3 minutos en AVCHD, es excelente. El trabajo es muy fluido y de ninguna manera se producen cuelgues o esos "atores" que tiene el 15 y que hacen que haya que darle tiempo para procesar. Puntazo a favor del 16.


2) Efectos y títulos: son muchísimos (casi exagerados como decía Jordi en su comentario) y se aplican de un modo muy sencillo. Aunque estuve un rato para darme cuenta de que los títulos, por ejemplo, deben ponerse en la primera pista de A/V (Audio y Video), mientras que el video debe ir en la segunda (o en las otras), sino es como que el video se ubica encima del título y éste no se ve. Mucho más veloces para ubicar y configurar. Punto para el 16.


3) Bibliotecas: un poco incómoda. Recomiendo no agregar una carpeta con muchos videos (y con subcarpetas de videos) porque hace que tarde mucho en cargar... realmente no le veo la utilidad... pero bueno, seguramente habrá gente a la que le guste. Para mi es una exageración. Podría ser punto en contra del 16, pero es opinable.


4) Importación de objetos: no he logrado descubrir si se puede importar una carpeta completa (recuerden que es muy poco lo que lo he probado)... por ahora solo pude importar de a 1 por vez las fotos o videos que quiero agregar al proyecto. De ser asi me parece un poco incómodo y sería punto para el 15 que si lo permitía.


5) Renderizado: es mucho más rápido que en el 15. He notado que los resultados, en cuanto a calidad, también son superiores en los pocos formatos que probé. Punto para el 16.


6) Codecs: No he logrado encontrar el tipo MPEG-TS que si estaba en el 15 y daba unos muy buenos resultados (los archivos que se obtenían eran .m2ts). Si no está o no existe la posibilidad de agregarlo sería punto para el 15. Aunque considerando lo bien que salieron los resultados con los otros contenedores que usé (.mpg y .wmv) no se si sería tan determinante.


7) Usabilidad: A pesar de que es un poco más complejo y completo, es tan sencillo de usar como el 15. Por ahi puede impactar un poco la cantidad de opciones adicionales en relación a la versión anterior y por eso puede resultar un poco dificultoso al principio, pero conociendo el 15 es bastante fácil de aprender. Punto para el 16 (porque es fácil y más completo).


Después sigo agregando o modificando apreciaciones que, insisto, las hago desde mi escaso conocimiento en lo que es la edición de video y con 2 o 3 días que hace que instalé la versión 16 (recuerdo que el 15 lo he usado durante casi 2 años). De todos modos me permito hacerlas para ayudar a quienes se quieran iniciar en el uso de este programa y todavía, como es mi caso, se encuentran en una etapa de aprendizaje de los conceptos básicos en edición de video.


La evaluación es con esta PC (la misma con la que he trabajado desde hace un tiempo con la versión 15):
Microprocesador INTEL i5-760, placa de video GeForce GT 240 1gb DDR3, 8 gb de memoria RAM y disco rígido de 500 gb (particionado en 2 unidades). Windows 7 de 64 bits.



Con lo poco que lo he usado me parece difícil que vuelva a la versión 15 (a menos que no pueda comprarme la 16, je)... en unos días más estaré publicando algunas impresiones más.


Espero no ofender a nadie con el atrevimiento que me he tomado en publicar estas opiniones personales y ojalá que sean de utilidad.


Gracias por el espacio.


Saludos!
#14
juanmario:


Gracias por ubicarme ese comentario (no se me ocurrió buscarlo en otro foro)... me ha sido de mucha utilidad.


Saludos!
#15
hyrax y J_Girona:


Gracias a ambos por las respuestas.


Te comento hyrax que lo de abrir un nuevo post con este tema fue casual. Pero de verdad pareció que nos habíamos puesto de acuerdo. JA!


Jordi: me encantó tu resumen. En parte algo de lo que me comentás es lo que supuse al leer lo que dice del P16 en la página oficial.
Con respecto al cambio del 15 al 16, supongo que no debe ser tanto (tal como decis)... yo incursioné un poco en Adobe Premiere CS6 (no pasé de la versión de prueba) y después de unas horitas ya había hecho una edición decente de un video HD tal como las que obtengo en P15. Creo que, para quien maneja el concepto de edición, lo superará  :)


Por lo pronto me voy a bajar la versión de prueba y empezar a ver que novedades hay... con lo que pueda, dentro de mis escasos conocimientos en la materia, trataré de aportar.


Gracias una vez más.


Saludos!

El spam de este foro está controlado por CleanTalk