Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - cayograco

#16
Leoncio:
             Al igual que Christmiya te sugiero que te fijes en el apartado de manuales que trata el TMPGEnc.

             Allí hace clara mención a lo que tu quieres llevar a cabo. (en la sección 1)

             Date una visita por https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm

Cayo Graco
#17
Para salvar todo lo que tienes en el correo electrónico de Microsoft Oulook ( no el Express, sino el Outlook ) tienes que ir a archivo, exportar, seleccionar el formato que quieres exportar, que yo recomiendo un .pst , luego las carpetas y subcarpetas que quieres poner allí dentro, o dicho de otra forma, dentro de carpetas particulares las que allí dentro se integren.

Se crea un archivo del tipo .pst, que luego lo manipulas como cualquier otro, al que puedes salvar en diversos medios.

Luego el día en que precises recuperar los datos de correo que allí tenías, simplemente al abrir el Outlook, le das a archivo, importar, seleccionas importar desde un .pst , listo. Ella se ocupa del resto.

Exito.

Cayo Graco
#18
Audio (general) / Re:PRO TOOLS
22 de Febrero de 2005, 20:59:47
Franelco:
               Conozco algo de los de Steinberg a través de un colega que lo tiene, pero asimismo, prefiero el Pro Tools.

               Al "mundo" en general le agrada el Sound Forge, pero a mí me parece limitado.

               Si a dispositivo de audio te refieres, utilizo unicamente la placa de audio que mencioné, la Wave Terminal 192L de Ego Systems. Es una belleza!!!!!!!!!

               Como tengo el plug-in viejo para obtener más canales  por ahora mantengo la vieja versión 5.1.1. Por ahora no he tenido tiempo de evaluar la migración.

               Si te interesa el tema de las placas de audio y lo relacionado con el audio digital, MIDI, etc, no dejes de visitar http://www.pcmidicenter.com/

               Olvidaba decirlo, cualquier Pro Tools, consume recursos sin ninguna culpa y/o remordimiento.

                Espero comentarios.

                Saludos.

Cayo Graco
#19
Audio (general) / Re:MUSIC LOOPS ??
22 de Febrero de 2005, 19:29:10
VirbraRelax:
                   Realmente tu color de letras es molesto a los ojos, te agradecería si lo cambias.

                    Un saludo.

Cayo Graco.
#20
Audio (general) / Re:PRO TOOLS
22 de Febrero de 2005, 19:26:12
VibraRelax:
                 Yo utilizo el Pro Tools como editor de audio, y al momento no lo cambio por ningún otro.

                 Vale aclarar que las versiones de demo que están disponibles unicamente para Win 95, 98, 98SE y Me. No la busques 2000, XP, o algún otro SO, puesto que nunca fue lanzado.

                 Avísote que al comienzo no me fue nada fácil conseguir sacarle provecho, pero luego comprendí que era un maravilloso producto (demo en verdad).

                 Recuerda que el Pro Tools fue desarrollado por una división de Avid ( sí, los de video ) con un concepto muy semejante.

                 Con esta versión prodrás trabajar en modo multipista hasta con ocho canales.

                 Alguien me ha dicho que hay dando vueltas por algún sitio un plug-in que permite extenderlo hasta dieciseis, pero desconozco al respecto.

                 Finalmente, para ver el potencial de este software, recomiendo que tengas una placa de audio, que para mí preferencia puede ser la Webterminal 192L de Ego Systems.

                 Te deseo éxito!!!!

Cayo Graco.
#21
Sistemas operativos (general) / Re:formateo
22 de Febrero de 2005, 05:07:50
GRACIAS A VOSOTROS!!!!

LO HE CONSEGUIDO!!!!!

PUDE RE-FORMATEAR SIN PROBLEMAS!! :D

Si bien mi disco no es un Seagate, sino un Hitachi, pude reformatear en FAT32 con el "DiscWizard 2003" que he descargado del sitio de Seagate. Fue una maravilla!!

No os preocupeis.

Ahora sí iré a dormir tranquilo.

Saludos.

Cayo Graco
#22
Miscelánea / Re:Enlace con info desde Argentina
22 de Febrero de 2005, 04:06:17
Estimado Franelco:
                              Conozco a esta gente, pues son clientes de la empresa en la cual trabajo. Están en esta misma ciudad. A ellos les proveemos algunos componentes con los cuales fabrican parte de sus productos, como los transcoder de norma.

                              Son gente de "buena uva", si precisáis alguna consulta en particular avisadme que les llamo por TE sin compromiso para ninguno de los videoedis de este sitio, y hasta tal vez, se consiga algún descuento que nunca viene mal para nuestros doloridos bolsillos, y apaciguar el reclamo de nuestras parejas. No es cierto?!!??

                              Para completar, os mando el enlace de otros, que andan en el mismo rubro, pero con la diferencia de que están a tan solo unas tres cuadras de mi casa, y va: http://www.yocarant.com/

                              Saludos.

Cayo Graco
#23
Sistemas operativos (general) / Re:formateo
22 de Febrero de 2005, 03:56:43
Gracias a todos, de verdad!!

Estimado DdR System, creo que tu entiendes de esto, por lo que seguiré tu consejo.

Al menos por ahora MI SISTEMA TRABAJA Y VA A CONTINUAR BAJO WINDOWS ME (eso creo hasta el momento).

Lo más trágico del problema que me acosa es que he resuelto un ontón de veces este tipo de problemas a otro colegas, pero ahora estoy padeciéndolo yo.

Vamos al punto en cuestión.

Mi sistema está en este momento con dos HDD (físicos), el primero de 20 GB que está funcionando a las mil maravillas está particionado en dos, una primaria en DOS de unos 6 GB a la que denominé SISTEMA ( en donde vive el sistema opertivo ) y la restante de unos 14GB aprox. extendida a la cual denominé DOCUMENTOS, en la cual viven los archivos creados por el usuario (yo).

Hasta aquí todo funciona de maravillas desde hace un par de años, pero el problema sucede ahora que instalé el segundo HDD físico en la IDE 2 como MASTER (con los jumpers).

Inicio mi sistema con el disco de inicio de 3,5" (floppy) bajo DOS; una vez que inicia el sistema paso a utilizar el FDISK como lo dice el archivo .pdf que está en: http://www.hitachigst.com/tech/techlib. ... Format.pdf

Comienzo con la opción 5 para cambiar la unidad física sobre la cual voy a trabajar; selecciono el disco 2.

Lo que quiero hacer con ese rígido es que me queden como dos unidades en las cuales no voy a alojar ningún sistema operativo, sino que sólo quiero dos particiones para colocar archivos, siempre desde el Windows Me; nada más.

¿Qué hago? Cuando el FDISK hace la verificación de espacio o tamaño da como resultado 14401MB.

Ya hice las particiones, una primaria en DOS y la otra extendida; luego las formateo con FORMAR (x): y lo hace, pero cuando vuelvo a correr Windows Me continua mostrando los 7GB por partición.

Alguien por otro lado me ha comentado del Software Magic Partition, ¿hace las cosas más fáciles? ; también el Disc Wizard 2003 desde Seagate, ¿funciona con este?

Estoy haciendo malabares con mi disquillo de 20 GB para que no colapse.

S.O.S!!!

Una vez más, gracias.

Cayo Graco
#24
:-[

Colegas:
             Hoy he dedicado unas cuatro horas intentando ver en cuanto canto este sitio posse para ver si alguien ya ha planteado lo que yo ahora.

             Compré un disco duro de unos 82,6 GB, ( no había casi diferencia con uno de menor tamaño ) y decidí instalarlo este fin de semana; al igual que siempre, según mi "pecado original" utilizo el FDISK del disquillo 3,5" corriendo en MS-DOS.

             Pero sucede que como muchos ya saben, el WindowsMe ( una versión un poco relanzada del 98 ) no reconoce correctamente los discos duros con capacidades superiores a los 64GB; ello es debido a la arquitectura FAT32 tan mancionada en este sitio o como se detalla en http://support.microsoft.com/default.as ... ;es;154997

             En primer lugar, y antes de continuar, pues en función de esta respuesta, hay un camino u otro.

             ¿Puede Windows Me, manipular ( controlar y leer su tamaño correcto ) un segundo ( físico ) disco duro, en el cual no se hospedará ningún sistema operativo? O dicho en otras palabras, ¿puedo formatear un segundo disco físico en NTFS y que luego funcione bajo los mandos de WIndows Me?

                 En función de vuestra ayuda daré el próximo paso, que espero ansioso.

                 Gracias a todos.

Cayo Graco
#25
Colega:
            Me temo que el ruido que tienes es generado por la fuente switching de tu ordenador.

            La ayuda que puedo darte como posible para ello, puede comenzar por:

            1)Asegúrate de que si la fuente del ordenador ( la externa, que se encuentra entre la línea y el ordenador ) en el caso de que disponga de tres contactos el cable que va enchufado en el tomacorriente de pared, que realmente se conecten todos ellos; o sea, certifícate que el tercer terminal, el de tierra, se conecte a tierra.

            Esto es crítico para cualquier equipo electrónico que intercomuniques con otro, pues, lo que necesitas que las "masas" estén alineadas al mismo potencial (0 volt), pues el "neutro" no necesariamente es 0 volt.

            2)Sin duda alguna, como el ruido es generado por la fuente switching externa del ordenador, debes proceder a ubicar físicamente no sólo lo más distante que el cable que va desde la fuente al ordenador te permita, sino que hazlo para el lado opuesto al que se encuenta físicamente el dispositivo de video que conectas al ordenador, el cual, sería bueno que disponga de un cable de buena calidad como lo dice uno de los manuales de Ramón.

            3)Este cable debe ser tan largo como realmente se precise, o sea, no más de lo que se precise; esto tiene una explicación física, que es el hecho de que el cable como cualquier otro cable, más sensiblemente cuando de un cable que lleva una señal como audio, video, etc,  por mal que nos pese, se convierte en una antena, sí, una antena la cual se encarga de captar muchas cosas que hay en el "éter", como ser el ruido que genera una fuente "switching", que generalmente se agrega a nuestra señal en forma vectorial, dando lugar a otra señal, diferente de la original.
           
                  Por carácter transitivo, podemos enunciar que: "cuando más corta sea esa antena menos 'ruidos' ella captará"; por ende, más limpia llegará nuestra señal a su destino.

                  Si después de esto, aún continúa acechándote el maligno ruido, hay que aplicar sistemas un poco más radicales, y ahí vamos...

               4) Un filtro inductivo en la entrada de video del ordenador, el cual podemos hacer con un toroide o anillo (ver ejemplos fabricantes en http://www.fair-rite.com/LT.pdf o http://www.epcos.com/inf/80/db/fer_01/05480548.pdf ) de ferrite en el cual enrollaremos el mismo cable de video unas ocho vueltas de modo que quede este lo más cercano al conector que va al ordenador, del mismo modo que vienen los cables de monitor con "esa cosa extraña" antes del conector VGA de quince pines, o algunos cables de cámaras de fotos digitales.
                   En teoría no debería haber más ruido en la señal que llega al ordenador, pero en el caso de que así fuere existe algo más para implementar, que es una jaula de Faraday sobre la fuente de alimentación.

                   Si bien no lo creo necesario, puede que sí lo sea, para lo cual quedo a vuestra disposición a la duda que esto pudiere generar.

                   Exito, y... adios a los ruidos!!!!!

Cayo Graco.
#26
Gran Albatros:
                      Para eso hay una herramienta muy apropiada de Norton que es el "Ghost", no tan conocido como otros, pero sí, con certeza te permitirá realizar la operación que tu quieres.
                      Procuraré ubicar algún sitio de donde puedas descargarlo, si es que aún está activo como programa.

                      En mi caso particular, el CD con el software me vino con la placa madre de un ordenador.

                      Un compañero de trabajo que yo tenía disponía de un grabador de CD externo con conexión por puerto USB de la firma IOmega, que generaba un back-up casi a cada alteración que hacía en el ordenador, todo sobre el mismo CD externo.

                      Buscaré lo prometido y publicaré los datos con mayor precisión, pues no estoy en mi "bunker" en este momento.

                      Un saludo.

Cayo Graco
#27
Colega:
            ¿Lo que tú quieres hacer es hacer un back-up de tu disco duro en donde se encuentra el sistema operativo y todos los aplicativos? o ¿despejar un poco más de lugar en el mismo?

            Hay más de un camino para ambos casos, alguno que otro en función del hardware que tenga tu ordenador.

            Saludos.

Cayo Graco
#28
Hola:
        Qué recién ahora entro a esta parte y encuentro que acabo de colocar en el foro vecino.

        Pido disculpas, pero mejor véanlo en en parte 1) de mi mensaje.

 ehttps://videoedicion.org/foro/index ... oardseen=1

        Suerte y espero los comentarios.

Cayo Graco
#29
A mi juego me han llamado...

Colegas, por dónde empezar...? Comenzaré diciendo que no hace mucho tiempo que ando por aquí, pero creo humildemente poder aportar algo en este tema, y ahí vamos.

En el mundo de la edición de video soy nuevo y mucho es lo que estoy aprendiendo a través de todos vosotros, pero mi inicio fue hace mucho tiempo (cuando aún era jóven) a través de la electrónica, básicamente con las comunicaciones por RF; así acabé trasnformándome en un técnico en electrónica, luego entré a la universidad de ingeniería, para acabar trabajando hace ya muuuucho tiempo en una multinacional dedicada a la comercialización de semiconductores.

Por otra parte, me formé como "radio aficionado licenciado" (amateur radio) por lo que me es mucho más familiar el mundillo de esas cosas que son puro hardware.

1) veo televisión de varios países a través de internet (por supuesto que con ADSL mediante), con el que a mí juicio es el que más me convence como reproductor de medios, el Real Player v10.xx, con todos los codecs disponibles que tiene mi ordenador.  

Por cuestiones laborales me ha tocado morar en Brasil durante tres años, en donde descubrí un sitio que me provee de casi todos los links de streaming de video de los canales que salen al "aire" por la net, pero como es original de Brasil, está en su lengua madre, la portuguesa, pero no creo que sea un impedimento para los hispanos; a tomar nota www.radios.com.br . Allí se puede entrar a donde dice "TV´s Internacionais" (TVs internacionales); luego aparecen las banderas de casi todos los países. Entrando en el país, tendremos todos los que están registrados hasta el momento, pues también cualquiera de nosotros puede agregar si allí no está registrado.

También brinda una breve descripción de los contenidos que ofrece cada emisora, como así también el formato en que está el "streaming". Que lo disfruten!!!
Preguntas y consultas...(dudo), escribidme e intentaré ayudaros.

2) Respecto al "staff" de la "radiodisfusora Videoedición Inc. Ltd." me postulo como maquillador y/o actor que soy, sólo que estoy a un océano de distancia. Jájájájá!!!

3) Para los que tengan la idea de experimentar con la transmisión "al aire" en "vivo" y en "directo", es un poco largo de contar, pero... vamos con algo:

a) Canal de TV: Doy por entendido por cada uno de vosotros las normas legales para emitir al aire señal de TV en cada una de las localidades de uds., por lo que no entraré en detalles al respecto.
a quienes quieran hacer algún ensayo doméstico les digo que existe en la red mucha (realmente) información para crear uno mismo su propio transmisor de video, pero lo sugiero a aquellos que ya han hecho alguna vez algo con electrónica, es decir algún circuito electrónico, soldado transistires, etc. Dos links altamente recomendables: www.pablin.com.ar (en español) , http://www.electronic-projects.net/Sche ... matics.htm ( en inglés; muy, pero muy interesante, ej.: generador de barras por harware, videograph para poner hora y temperatura en vivo con la señal de video, etc); pero hay muchos más, escribidme con el tema específico que os atrae.

b) Para aquellos que no quieran complicárselo con la electrónica, existen en el mercado aquellos transmisores de señal de baja potencia, que en mi país son llamados de "video sender" que tiene los dos clásicos jacks RCA para entrar con audio y video compuesto, que luego los envía al "éter" por una antena telescópica. Su aplicación más común es conectarle a la salida de un VCR y recibir a distancia la transmisión en el standard CH3 o CH4. Es de mucha utilida en ciertas aplicaciones en dos casos, a saber: I) cuando por inconvenietes físicos no nos es fácil colocar un cable entre la fuente generadora de AV y su receptor, o II) cuando tenemos más de un receptor (TVs) en donde queremos ver la señal AV (ej: en una casa en donde tengamos varios o más de un TV. Un evento en donde quisiéramos tener una pantalla gigante a distancia mostrando en vivo lo que rueda en la VCR )

c) Video sender profesional, es aquel que normalmente utilizan lás cámaras que funcionan en los móviles de la TV cuando salen al aire en vivo, pues el camarórafo va junto al cronista a donde este quisiera con total independencia sin la necesidad de tener que arrastrar un cable de varios metros que lo comuniquen con la "van" en donde está el estudio móvil que envía la señal al satélite. Esto también permite a las empresas de TV menor costo operativo, al tener una persona menos en la manipulación de los cables, mantenimiento, etc, etc.
Se logra esto mediante frecuencias mucho más altas que las que pueden tener el clásico CH3 o CH4, lo hacen allá por encima de los 900MHz, (encima de los teléfonos móviles).
Eso sí, den por sentado que no es de lo más económico.

4) Transmitiendo por Internet.

Esto hasta ahora es mi último objetivo en el cual estoy haciendo mis ensayos, que de sólo pensarlo la primera vez, me comió el coco, y allí vamos.

Como no soy un gran conocedor de todo lo que a redes y servidores se refiere, no tuve muchos caminos para escoger; así es que con pocos elementos decidí probar  a ver sí salía.
Casí todos vosotros tenés alguna forma de poner señal de AV en el monitor del ordenador. A esto he sumado en mi caso alguno de los siguientes programas: o el Real Producer G2 o el el Helix Producer (libre, en su versión con limitaciones para ambos casos), y luego seguí paso a paso las instrucciones que encontré en este link: http://www.siberdine.com.ar/ciudad/realserver.htm .

Increiblemente salió todo de maravillas al segundo intento. Ha de tenerse muy en cuenta que para hacer esto, precisamos casi todos los recursos de hardware que nuestro ordenador pueda proporcionarnos, como así también una buena conexión de ADSL.

En fin, espero haber contribuido un poco con todo esto, que de por cierto se puede extender mucho más de lo que ya me he extendido con todo este rollo.

He tenido la suerte de jugar un poco con todo esto que fue lo que me trajo hasta aquí al final de cuentas.

Me gustaría que contárais vuestra experiencia en la transmisión o al menos en el intento.

Mucha suerte!!!!!!

Saludos.

Cayo Graco
#30
La cafetería / Re:comparativa de 61 camaras...como le subo?
15 de Diciembre de 2004, 16:06:21
Estimado colega:
                           Te sugiero utilizar en primera medida, un conversor de formato que lleve el documento a .pdf, que en mi caso utilizo de dos diferentes empresas de software, una es shareware y la otra es un GNU; la primera la econtré en www.pdf995.com y la segunda es el Cute PDF.

                           Ellos aparecen a la hora de imprimir como si fuesen una impresora más disponible en tu computadora, sólo que no lo imprime en ninguna parte; lo convierte en pdf guardándolo en alguna carpeta.

                           Luego, comprímelo con algún compactador de archivos, como el WinZip, pero en mi caso particular prefiero el IZarc que hace todo lo que todo lo que hace el WinZip pero es GNU (libre), además de soportar una mayor cantidad de formatos de compresión, como el .rar .cab .zip .7zip ,etc, y una excelente interface de usuario.

                           Te deseo éxito.

Cayo Graco
El spam de este foro está controlado por CleanTalk