Usa DVD2AVI, te demultiplexará (joer que palabro) el AC3. Sólo has de cargar los VOBs, y seguir los pasos descritos en este manual 
https://videoedicion.org//manuales/r ... VD2AVI.htm

https://videoedicion.org//manuales/r ... VD2AVI.htm
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCitar- Hasta hace poco presentaba incompatibilidades con la muchas de las aplicaciones de vídeo (no lo importan o no lo trabajan correctamente, presentando desincronización, un incorrecto cambio de tamaño, etc)
- Necesitaremos un reproductor especial o algún códec instalado en el sistema (como el LSX-MPEG Player o algún reproductor de DVD como Power DVD que instalan un filtro Direct Show) para poder ver MPEG-2, por lo que deberemos siempre incluir uno en el CD en el caso de que queramos distribuir el vídeo.
- Sin una tarjeta de vídeo aceleradora de MPEG-2 se necesita un equipo de más de 1 Ghz para ver un vídeo MPEG-2 a pantalla completa. Un vídeo MPEG-2 356x288 a más de 2.500 Kbit/s se ve a saltos en un PII 266 *SIN* aceleradora. Con aceleradora se puede ver (por los pelos) hasta 720x576 a 4.500 Kbit/s
CitarHERRAMIENTAS --> Opciones de Internet --> Seguridad --> Sitios Restringidos --> Sitios , y aqui añadir http://m2kcore.com . Con esto bloqueamos todos los popups que vengan de este sitio (que son casi todos).
CitarCalibrado del monitor con el Adobe Gamma
Hay varios programas de calibración, pero el más popular es el Adobe Gamma, que viene junto con el Adobe Photoshop. Para ejecutarlo en una PC que tenga Adobe Photoshop instalado debemos ir a Inicio / Configuración / Panel de control y ejecutar el icono de Adobe Gamma
Si el ícono no aparece en el panel de control podemos dirigirnos a Inicio/ Buscar / Buscar Archivos Carpetas y tipear Adobe Gamma.exe para encontrar la ruta para ejecutar el programa.
Foto 3. La primera pantalla de Adobe Gamma muestra un cuadro de diálogo donde abajo a la derecha permite elegir entre OK / Cancel / Wizard. Hacemos click en Wizard y en esa pantalla nos da a elegir entre dos modalidades: Step By Step (Paso a paso) o Control Panel. Elegimos Step by Step y pasamos a la pantalla siguiente.
Foto 4. Allí el Programa nos pide que, para comenzar, elijamos un perfil preexistente cargado en nuestra computadora. Si hemos cargado perfiles específicos para nuestro monitor desde su disco de instalación, buscamos la opción Load y aceptamos el perfil correspondiente. Si nuestro monitor no tiene perfiles propios, elegimos el perfil Adobe RGB (1998). Vamos a la pantalla siguiente
Foto 5. Usando los controles de brillo y contraste del monitor (Los botones o diales situados al frente) colocamos el contraste en el punto más alto, y el brillo en un punto tal que podamos distinguir en la muestra el cuadrado negro sobre el fundo oscuro " ...tan oscuro como sea posible pero no negro..." .Una vez hecho esto, una buena idea es cubrir con cinta adhesiva los controles del monitor para que evitar la modificación de las regulaciones. Vamos a la pantalla siguiente.
Foto 6. Indicamos aquí el tipo de fósforo del monitor (se trata del material que recubre la cara interior de la pantalla y es excitado por el haz de electrones que viaja desde el fondo del tubo del monitor). Si tenemos dudas o no conocemos el fósforo de nuestro monitor, elegimos la opción Trinitron. Vamos a la siguiente
Foto 7. En las pantallas anteriores hemos establecido los niveles de blanco y negro. En esta pantalla regularemos el Gamma, es decir, la manera en el que el monitor representa los tonos medios. Movemos el deslizador de la parte inferior hasta que el cuadrado central sea equivalente a la densidad de la zona rayada. Un recurso consiste en entrecerrar los ojos, quitarnos los anteojos (si usamos...) o alejarnos unos metros de la pantalla. Debemos ver una zona gris uniforme. Dejamos marcada la casilla View Single Gamma Only. Pasamos a la próxima.
Foto 8. En esta pantalla seteamos la temperatura color del monitor. Introducimos el valor 6500 K - Daylight. Luego apretamos el botón Measure (Medir)
Foto 9. Se nos presentará una pantalla con instrucciones para el siguiente paso.
Foto 10. Ahora visualizamos una pantalla negra con tres cuadros. El de la izquierda será mas frío y el de la derecha más cálido. Haciendo clic en cada uno de ellos, trataremos de lograr un tono neutro del cuadro del centro. Cuando lo hayamos logrado, clickeamos en el cuadro central. Y pasamos a la pantalla siguiente
Foto 11. En la siguiente pantalla terminamos. Al hacer clic en Finalizar, Adobe Gamma ofrece la opción de guardar el ajuste.
Foto 12. Lo llamaremos por nuestro nombre seguido de la palabra "base". En mi caso el nombre del perfil es Mariano Base.
Para empezar a trabajar debemos ir al Panel de Control, hacer doble clic en Adobe Gamma y elegir ahora la opción Control Panel en vez de Step by Step (Paso a Paso) Allí en la parte superior, elegimos Load (Cargar) y buscamos el archivo con el perfil de nuestro nombre. Lo cargamos y nuestro monitor está calibrado.