Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#3916
Captura analógica / digitalización / Re:duda
24 de Febrero de 2004, 18:28:12
La Ati Radeon 9200 es una tarjeta Gráfica, no es una sintonizadora.

En el caso de que sea la 9200 VIVO (video in video out), lo que lleva es entrada para capturar video a parte de la salida normal de TV; en la sección manuales tienes todo lo referente a la captura analógica.
En teoria las puedes usar con programas tipo VirtualDub, AMCAP, IUVCR para capturar, como si fuese una capturadora normal.

NOTA:El software WinDVD es para reproducir DVDs, es como el PowerDVD.
#3917
Conforme se ve en la imagen al parecer si que tienes el codec instalado.

Prueba a abrirlo con el Windows Media Player 6.4
INICIO -> Ejecutar -> mplayer2 y le das al enter.

Deberia irte, de todos modos prueba con BSPLAYER para confirmar. En caso de que se niegue a funcionar, desinstala y vuelvea  instalar el codec DivX (última versión)
#3918
Videocámaras / Re:sanyo vpc-c1-camara mpeg 4
24 de Febrero de 2004, 15:49:35
Resumo:
Para ver las grabaciones de esa cámara en un reproductor de salón compatible con DivX (sin recomprimir el Video), hay que transformar los videos a .AVI con un programa especifico para ficheros .MP4, y después modificar el FOURCC del video sustituyendolo por el FOURCC de DivX (EL FOURCC viene a ser la identificación del video). Además habria que convertir el AUDIO de formato AAC a AC3 o a MP3 (es este caso si que habria que recomprimir).

Con esto obtendriamos ficheros compatibles con los ACTUALES reproductores de DivX de sobremesa.


-Esta cámara en vez de cintas utiliza tarjetas de memoria SD (Secure Digital) en las que graba (en teoria) ficheros .MP4 con video comprimido en MPEG4 y el sonido en Formato AAC (Advanced Audio Coding) a una resolución de 640x480 a 30fps

El códec MPEG4 no se cual es exactamente, pero me inclino a pensar que es uno de QuickTime

-De todos modos si quieres hacer autoria de DVD, la cámara lleva software suficiente para que no te tengas que romper mucho los cuernos. Sólo hay que tner en cuenta que trabaja a 30fps, que eso puede ser la única pega.

http://www.sanyo.es/noticia.asp?Pid=115&pComeHome=y
CitarEsta video cámara es capaz también de realizar fotografías, gracias al CCD de 3.2 Megapíxeles que incorpora. Graba en MPEG4 y tiene una resolución VGA 640 x 480 a 30 fotogramas por segundo. Tiene un zoom óptico de 5.8x y uno digital de 10x. Para descargar las fotos al PC, cargar la batería de Ion Litio y poder visionar la grabación y/o fotos realizadas, lleva consigo una pequeña base, donde se diposita la cámara y puede realizar estas funciones anteriormente descritas

Esta video cámara es lo bastante compacta como para caber en el bolsillo de la camisa. Su cuerpo estilizado y ligero de 153 gramos, facilita la utilización con una sola mano. Gracias a la ergonomía de la VPC – C1EX, el usuario puede disfrutar de un estilo de filmación cómodo y firme.

El almacenamiento se realiza en una tarjeta SD, que permite a los usuarios filmar hasta una hora de imágenes en movimiento con calidad de TV (VGA) con una tarjeta SD de 1 GB. Y mientras se filman las imágenes en movimiento, los usuarios también pueden capturar imágenes fijas con una simple pulsación del disparador.

Cuando no se utiliza, la C1 puede colocarse en el cargador. Desde allí, puede conectarse a un TV, o a un ordenador para reproducir a pantalla completa. El software incluido, por su parte, permite a los usuarios editar cómodamente tanto las imágenes fijas como las de vídeo.

En esta direccion es donde he encontrado toda la información http://www.fisherav.com/specs/FVD-C1_FAB.pdf
CitarNOTE: To use MPEG4 files on your PC, you must use one of the following programs : Ulead PhotoExplorer (included with the Fisher CameraCorder), QuickTime 6 or other software supporting ISO-standard MPEG4 with AAC audio. See the owner's manuals of the CameraCorder and your PC for details.

CitarFisher's FVD-C1 CameraCorder comes with an incredible package of sophisticated movie-making software designed to make every production one to remember. These versatile tools include:
• Motion Director The world's first image stabilizing software for the PC reduces the effects of a shaking camera hand to ensure a stable, pleasing image during playback.
• Ulead Video Studio 7 A comprehensive assortment of resources for editing MPEG4 video files and translating them to DVD Video.
• Ulead Photo Explorer 8.0 makes it possible to create Video CDs.
• Quick Time 6.3 Used to play MPEG4 video files.
#3919
Videocámaras / Re:sanyo vpc-c1-camara mpeg 4
24 de Febrero de 2004, 14:57:53
El  codec DivX en su versión Básic (gratuita para uso personal) es compatible ocn la norma MPEG4 ISO simple Profile. O lo que es lo mismo, sin uso de B-Frames, Global Motion Compensation (GMC) y Quartel Pixel (QPEL)

Habria que ver exactamente que ficheros crea la cámara y con qué códec. Supongo que usará .mp4, los cuales para ser usados en lectores tipo Kiss Habria que "trucarlos", transformarlos en .AVI y cambiarles el FourCC para convertirlos en DivX.
#3920
Captura analógica / digitalización / Re:COnectar VIdeo
24 de Febrero de 2004, 14:48:38
No, la que conviene evitar es la de RadioFrecuencia (Antena)  :<img src=" title="Roll Eyes" /> , aunque se puede usar.
#3921
A tener en cuenta lo que dicen en la Web
CitarAntes de enviarnos tu vídeo. Unas notas:
No intentes comprimirlo mucho. Eso ya lo haremos nosotros, porque tenemos que añadir la cabecera y sobreimpresionar nuestra web.

Mejor si es mayor que 640x480 pixeles. Ideal: 720x576 ó 768x576.

El sistema de compresión que mejor nos funciona es el Quicktime con los codecs Sorensen3 o los MPEG-4. Pero también podemos importar otros: Divx, MPEG-2... El Windows Media nos está costando, pero lo conseguiremos.

El resultado de todo esto debería ser algo inferior a 6 megas (os juramos que, a nosotros, nos sale). Si os queda algo mayor, poneros en contacto con Fina Torrente en su correo: mailto:fina@aznaren30segundos.org">fina@aznaren30segundos.org . Ya nos buscaremos la vida.

Osea son 30seg que deben ocupar unos 6megas; así a ojo yo te recomiendo:

-DivX 720x576 a 1500 Bitrate + audio mp3 a 128kbps CBR (bitrate constante)

Esto es sólo para la compresión del video final; para la cáptura, cuanto mayor calidad captures, mejor
#3922
Captura analógica / digitalización / Re:ayuda- duda
24 de Febrero de 2004, 00:03:42
Ves a la sección manuales, y leete los referentes a Captura Analógica.

NOTA: Sólo te aconsejo que captures en DivX si tienes problemas de espacio; si el espacio no es problema te recomiendo el uso de un codec MJPEG (HUYUFF, PICVIDEO, MORGAN...) para capturar.
#3923
Captura analógica / digitalización / Re:COnectar VIdeo
23 de Febrero de 2004, 23:58:18
Se puede hacer de las 2 maneras (por COMPUESTO/SVIDEO o por ANTENA), aunque hay videos modernos que hay que conectarlos por la salida del EUROCONECTOR a la TV.

En resumen, es preferible conectar el VIDEO al PC con un cable SVIDEO o con uno RCA, da más calidad ya que no se modifica la señal para convertirla a RF (ANTENA).
#3924
Necesitas un ración doble de manuales del tito Videoed:
https://videoedicion.org/manuales/ca ... logico.htm
https://videoedicion.org/manuales/co ... resion.htm
https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm

En cuanto al problema de DivX 5.11, pon exactamente el error que te sale. Puedes probar a desisntalar el codec y volverlo a instalar, o a usar la última versión de VirtualduB

NOTA: Si te enlazo a los manuales es porque necesitas LEER unos cuantos conceptos que son básicos, para comenzar con buen pie en esto. Entre otras cosas, lo referente a las capturas; estas ocupan MUUUUUUUUUCHO espacio en disco, a no se que uses compresión MPEG, y aún asi ocupan bastante.
#3925
DVD y Blu-ray (general) / Re:No era tan difícil...
23 de Febrero de 2004, 00:28:17
Por lo normal, ése método sólo sirve para DVDs sin protección de Macrovisión, ya que en caso de tenerla, la grabación es pésima.
#3926
Es decir, tu video no envia la señal SVHS correctamente porque el Euroconector no lleva implementada esa opción.
#3927
-Pues chico, si en el XP van bien, es que los discos no son el problema, es el propio sistema el que entra en un bucle y se cuelga.

-Prueba a instalar los últimos DirectX, los últimos drivers de tu tarjeta gráfica, los de sonido, los de la placa base.... vamos que lo pongas todo al dia.

-También pasate por http://windowsupdate.microsoft.com/ y ponte todas las actualizaciones críticas y las recomendadas. (si no has hecho esto antes el proceso tardará un buen rato. Puede que tengas que reiniciar y volver a entrar en la página)

-Si no te va, la mejor solución es que hagas un formateo a tu ordenador y que pongas Windows98SE, funciona mucho mejor que el ME  :<img src=" title="Roll Eyes" />.
#3928
Primero de todo leete el manual de Virtualdub, que hoy por hoy es el mejor programa de compresión que hay, y además es gratuito:
https://videoedicion.org/manuales/vi ... ualdub.htm

Una vez leido la mecánica es simple:
-Abres el 1er Video.
-Eliges la Compresión de Video y la configuras.
-Guardas el video marcando la casilla "Don´t run this job now; add it to job control so I can run it in batch mode"

-Abres el 2º Video (esta vez no hay que poner la compresión porque ya esta puesta)
-Guardas el video marcando la casilla "Don´t run this job now; add it to job control so I can run it in batch mode"
(Así con todos los videos que siguen)

Una vez has acabado vas al menú File -> JOB CONTROL y le das al botón START
#3929
Si creas un DVD region 0, la mayoria de los DVD PAL lo deberian leer bien, aun siendo NTSC.

Extraido de http://www.audiotest.tv/esp/avisos/ntsc.htm
CitarAlgunos lectores solamente leerán discos NTSC, algunos lectores solo leerán discos PAL y otros leerán ambos. Todos los lectores DVD vendidos en países PAL leen los dos. Estos lectores multiestándar parcialmente convierten NTSC a una señal PAL de 60 Hz. (4.43 NTSC). En este caso, el lector utiliza el formato de codificación de subportadora de color PAL 4.43 pero mantiene la velocidad de escaneo  525/60 NTSC. La mayoría de televisores modernos PAL puede manejar esta clase de señal "pseudo-PAL" de 60Hz. Unos pocos lectores PAL multiestándar sacan NTSC 3.38 verdadero de un disco 525/60 NTSC, lo cual requiere una TV NTSC o una TV multiestándar. Algunos lectores tienen un conmutador para elegir la salida entre PAL 60 Hz y NTSC cuando leen discos NTSC. Hay algunos lectores standards-converting (convierte-estándar) que convierten desde discos NTSC 525/60 a salida estándar PAL. Una conversión de estándares correcta requiere hardware caro para manejar escalamiento, conversión temporal y análisis de movimiento de objetos. Debido a que la calidad de la conversión es pobre en lectores DVD, usar una salida seudo-PAL con una TV compatible proporciona mejor imagen. La mayoría de los lectores NTSC no puede leer discos PAL. Un muy pequeño numero de lectores NTSC (como el Apex) pueden convertir PAL 625/50 a NTSC.
#3930
-El manual se refiere a Windows98/ME.

-En Windows 2000/XP con cerrar a mano todo lo que tengamos en la barra de tareas como comenta Maikel, es suficiente.

-Otra opción es crear un usuario que no tenga nada cargado en memoria.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk