Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1801
Actualmente no hay reproductores de sobremesa que soporten MPEG4-AVC.

Lo único que se me ocurre es que pruebes con la utilidad  AVI FourCC Code Changer y pongas XVID / DX50 / DIVX (uno de los 3) en los dos campos. Haz copia del video antes de hacer esto.
http://www.free-codecs.com/AVI_FourCC_C ... wnload.htm
#1803
En el autoGK, ves al "Step4: advanced parameters", pincha en "advanced options" y marca Original (AC3/DTS/MPA only)", de esta forma mantendrás el audio original del DVD.

#1804
Se trata que el reproductor de sobremesa sólo muestra los subtitulos con la configuración por defecto. El fallo no es de los subtítulos ya que con un reproductor de software apropiado si que se te verán como toca.
#1805
COPYPLAY BARCELONA

Pasatje Mercé Rodoreda, 14-16
Castelldefels - Barcelona

Telefono: 936 35 07 99

PD: Copyplay es una empresa de Valencia :D
#1806
Formación / Re: DONDE SE PUEDE HACER LA PRUEBA DE ACCESO
21 de Febrero de 2006, 18:18:14
Yo, concretamente te recomiendo el libro: Introducción a la Tecnología Audiovisual (Ed. Paidós) de José Martínez Abadía

#1807
Desfragmenta el disco duro, desactiva programas residentes en memoria (barra de tareas), no hagas otra cosa mientras captures, usa cables de buena calidad. Por lo demás las rallas son normales, es el efecto de entrelazado, en el manual de 1os auxilios viene explicado. Es MUY importante que ninguna otra aplicación use el disco duro mientras capturas, o lo use lo menos posible. Lo ideal es capturar en un DISCO aparte, no el propio del Sistema Operativo.

Por otro lado revisate los manuales de captura analógica, lo referente a problemas frecuentes con captura analógica.
#1808
La transferencia Firewire necesita el disco duro desfragmentado y por lo general si el antivirus no es muy pesado no suele dar problemas.

Básicamente requiere una transferencia de datos constante de 3,2 MBytes aprox.
#1810
Videocámaras / Re: Borrar cintas
20 de Febrero de 2006, 23:35:42
Si una cinta te provoca errores, es por dos cosas, los cabezales o la propia cinta (o una mezcla de las dos)

El problema de las cintas son los Dropouts, que son producidos por la falta de homogeneidad en la emulsion de la cinta, es decir, del material ferromagnetico en el cual se graba la señal de video. En digital al grabarse en binario hay sistemas de correccion de errores pero siguen habiendo dropouts, y cuanto más uses una cinta más probabilidades hay de que se te produzca alguno.

La teoria de grabar "en negro" sirve entre otras cosas para tener el codigo de tiempos seguido, y es también debido a que es la señal más baja que se puede grabar (aunque esto es más cierto en sistemas analógicos). Si quieres grabar un negro puro puedes conectar la cámara al PC y desde el programa de edición mandar un frame negro contínuo.

También existen en el mercado aparatos llamados Degaussers que borran las cintas magnéticas, aunque esto se usa a nivel más profesional. Yo nunca he visto uno, aqui tienes un ejemplo:
http://www.athana.com/ddequip/pf212.htm

En cualquier caso, lo que hace la gente normalmente es siempre usar cintas nuevas para cada trabajo, para evitarse dolores de cabeza.
#1811
He leido por ahí que con este software puedes convertir los archivos de las JVC
http://www.alfanet.it/squared5/streamclipwindows.html

Otro usuario comentó que con el programa Vegas 6 actualizado se podían cargar/importar esos ficheros

NOTA: A veces a los fabricantes les da el venazo de hacer unos formatos de video con una estructura que los programas normales no están acostumbrados a tratar, y hasta que se implementen funciones de reconocimiento e importación de dichos ficheros te va a tocar hacer pasos intermedios para poder editar con normalidad.
#1812
Vegas Pro / Re: Vegas 6.0d disponible para usuarios
16 de Febrero de 2006, 10:20:00
Buena actualización, a ver si aprendo un poco de Vegas.
#1813
Usa VirtualdubMOD para transformar de MPEG-2 a AVI (necesitarás instalar un codec DV), o si prefieres Canopus Procoder que lleva Plantillas para las conversiones.

Por cierto que 150GB en formato DV equivalen a 13,65 horas aprox.
Citar
    Transmisión DV = 25 Mbits/seg = 3,125 MBytes/seg[/li]
    [li]150GBytes = 153.600 MBytes
    [/li]
    [li]153.600 / 3,125 = 49.152 seg = 819,2 min = 13,653 horas[/li][/list]

    #1814
    Eso depende del destino que vaya a tener ese video editado, si lo que tienes en mente es crear un DVD-VIDEO tendrás que comprimirlo a formato MPEG-2 para luego añadirlo a la autoria.

    En la sección manuales tienes algunos sobre compresión de AVI a MPEG-2 como los de TMPGEncoder, para empezar funciona bien.
    #1815
    DVD y Blu-ray (general) / Re: Temario para un cursillo
    15 de Febrero de 2006, 11:57:28
    Lo siento pero no se lo que se paga por esos trabajos.

    NOTA: Si vas a utilizar material de la página acuerdate de citar las fuentes.
    El spam de este foro está controlado por CleanTalk