Yo lo que hago es lo que leí una vez en un post en el que se comentaba este problema, no se si NIJ o Zeros aportaban la solución.
Copias el enlace. Clickas el botoncito "youtube" y pegas. Aparece:
(FLASH=425,350)http://www.youtube.com/watch?v=0bgQ_PCNDw8(/FLASH)
obviamente con corchetes, no con paréntesis, y sustituyo los caracteres azules por v/ tal que así:
(FLASH=425,350)http://www.youtube.com/v/0bgQ_PCNDw8(/FLASH)
Una prueba:
http://www.youtube.com/v/0bgQ_PCNDw8
Copias el enlace. Clickas el botoncito "youtube" y pegas. Aparece:
(FLASH=425,350)http://www.youtube.com/watch?v=0bgQ_PCNDw8(/FLASH)
obviamente con corchetes, no con paréntesis, y sustituyo los caracteres azules por v/ tal que así:
(FLASH=425,350)http://www.youtube.com/v/0bgQ_PCNDw8(/FLASH)
Una prueba:
http://www.youtube.com/v/0bgQ_PCNDw8


El movimiento frenético es una de las principales razones por la que los vídeos caseros pueden llegar a resultar insoportables. Intenta mantenerte estable, sujeta la cámara con firmeza y busca una posición en la que te encuentres cómodo.
Si no quieres que tus grabaciones recuerden a las casposas producciones televisivas de Valerio Lazarov, evita en la medida de lo posible el recurso del zoom. Es más estético acercarse físicamente a la escena. Además, ganarás en estabilidad.
En la variedad está el gusto. Combina diferentes tipos de plano: paisaje, retrato, panorámica, picados, contrapicados...
Los planos en los que aparecen grandes paisajes siempre son más interesantes si hay gente en ellos. La presencia de personas contribuye a percibir las dimensiones de los elementos de la escena y le dan a ésta un poco de movimiento.
No te centres únicamente en la acción principal. Si, por ejemplo, estás filmando un espectáculo en la calle, puedes grabar la reacción de tus compañeros de viaje o del resto del público. Esto te permitirá cambiar de plano durante la edición y dar más ritmo a la escena.
Más vale que sobre. Cuando grabes intenta siempre dejar un margen de tiempo al principio y al final de cada toma. Agradecerás esos segundos de más a la hora de hacer cortes cuando edites.
Resume y desecha. La edición es indispensable si quieres imprimir ritmo a tus grabaciones. Desecha las tomas malas y resume las buenas. Ningún ser humano común es capaz de aguantar un vídeo de tres horas sin editar.
Si el sonido de la escena no es interesante o incluso molesto, quítalo. Siempre será más agradable para el espectador una cuidada ambientación musical que el insufrible ruido del viento chocando contra el micrófono de la cámara.
Tus filmaciones resultarán mucho más atractivas si intentas explicar algo. Si has hecho un viaje largo, divide las secuencias de vídeo en etapas, ordénalas cronológicamente y añade, mediante un programa de edición, rótulos que informen sobre el lugar de las filmaciones.
Y sobre todo, piensa en los demás. Ten empatía y no obligues a nadie a ver un vídeo que ni siquiera tú mismo soportarías si no fueras su propio autor.