Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Tankshire

#121
Miscelánea / Re:Peso.
23 de Marzo de 2005, 23:09:59
Me equivoqué, ya es un tema de referencia.
#122
Miscelánea / Re:Peso.
23 de Marzo de 2005, 23:08:01
Ya sé que no tiene nada que ver con el tema, pero me he dado cuenta de una cosa. Ya sabéis que en los temas aparecen unos iconos que indican la importancia del mismo en forma de signos de exclamación de color rojo o amarillo. La cuestión es que esto representa el número de respuestas. ¿Qué representa mejor la importancia de un tema, el número de visitas o el de respuestas? Es el número de respuestas. Como sigamos posteando en este hilo aparecerá como un tema de referencia ¿Lo es? Ahora fijaoe en este:

https://videoedicion.org/foro/index. ... 5#msg77205

Veo que tiene casi 5500 visitas ¿Es interesante el tema? Si lo es no hay icono que lo represente .
Cada uno pude verlo como quiera, pero hay temas que no se ofrecen a muchas respuestas y otros que a lo tonto puedes recorrerte la muralla China por su extensión. No sé como lo veréis vosotros.
#123
Creo que al corta y pegar partes de tu mensaje se han mezclado las frases.
Entiendo que estás haciendo una tesis sobre un tema multimedia en Delphi y deseas manejar archivos con formato AVI, pero que ocupen poco.

Para que ocupen poco puedes comprimir a múltiples formatos, como Divx, MPEG, WMV, Real media... Dependerá de cuál sea el medio de distribución de lo que hagas, bien sea CD, Internet u otro.

Estaría bien especificar un poco más.
#124
Edius Pro / Canopus Edius - Efecto
23 de Marzo de 2005, 21:27:18
Comento un efecto para el programa de edición Edius de Canopus. Se trata de una escena de un camino arbolado, la cámara se va acercando despacio a una  puerta de verja antigua que se encuentra medio abierta. Nueva escena siguiendo el camino al otro lado de la verja. Tengo ambas escenas fundidas en una sola y no se nota que he atravesado la verja.

He utilizado blend filters. En la parte donde pone filter 1 dejo puesto nothing y en filter 2 elijo tunnel vision. Se activa Key frame con curva spline. Cuando comienzas a estar cerca de la puerta colocas una key en la base del gráfico; en la máxima proximidad a la misma colocas otra en la parte superior y luego otra en la parte de abajo una vez te hayas alejado un poco de aquélla , tras sobrepasarla (se crea un gráfico con forma de "U" invertida). Si ajustas el efecto tunel en setup no se notará y darás un acabado especial a la escena.

Queda mejor en escenas con poca luz y esto me lleva a hacerme una pregunta. Hize la grabación por la tarde, pero con luz suficiente, y resulta que el paisaje con poca luz sería ideal para darle el aspecto tétrico y meláncolico que ando buscando (al estilo de las escenas iniciales de la película Rebeca de Hitchcock). Como no suelo usar demasiado los efectos de los programas de edición no me había planteado esta cuestión hasta ahora: Deseo que la escena parezca rodada al anochecer, con menos luz, sin tener que rodar de nuevo. Estoy haciendo pruebas y me voy acercando a lo que busco, pero me interesa saber cómo lo haríais vosotros.

Edius es un programa minoritario, pero su fundamento es el mismo que los demás, así que para obtener más respuestas podeis comentarlo como si lo tuviérais que hacer con el que usais habitualmente. No me importa que no se puedan usar los pasos concretos porque ya he utilizado numerosos programas y sabré adaptarlo a éste. Además me gustan las ideas que a veces surgen, pueden ser muy útiles.
#125
DVD y Blu-ray (general) / Re:consulta de doble capa
23 de Marzo de 2005, 14:12:47
Las capas de un DVD son transparentes para el usuario. Supongo que cuando se generalize el uso de este tipo de soportes pueden aparecer aplicaciones para chequear en qué capa está cada porción de archivo. Si usas este tipo de discos y visualizas su contenido en el exporador de Windows no te van a aparecer diferenciadas (lo mismo que ocurre en los DVD comerciales, que casi todos son de este tipo).

Además resulta que la capa interna tiene menor capacidad que la externa, por ello la capacidad total no es el doble que uno de capa simple. Por otro lado, actualmente no puedes forzar la escritura en una capa concreta:

La capa interna ha de llenarse antes que la externa, lo cual se justifica porque si escribes en la capa externa alterarías la trayectoria del laser para llegar a aquélla. Esto dificultará que puedan existir discos regrabables de doble capa. Es una cuestión técnica de difícil solución.

Actualmente es bastante arriesgado usar este tipo de discos:

1) Son bastante caros y no se encuentran facilmente. Es más barato comprar varios de una capa.
2) Muchos lectores de salón no reconocen estos discos, así que no es que no puedas acceder a la capa interna, es que no te reconocen el disco en absoluto
3) No hay ningún motivo práctico para separar información en dos capas. Si el DVD no tinene fallos deberías poder acceder a las dos capas con indifrencia de los datos que contengan. Si lo preguntas por la pausa entre capas que se menciona en los DVD comerciales, pues yo ni lo noto.
#126
Cuando utilizas Nero ¿lo estás pasando a SVCD O VCD?
En ese caso se trata de un problema de capacidad. En SVCD se usa el formato MPEG 2 y en un CD caben unos 35  minutos. En VCD se usa el formato MPEG 2 y te caben unos 65 minutos, incluso algo más según la codificación. Esta es la razón por la que se usan los DVD cada vez más. Cuando yo usaba estos formatos no quedaba más remedio que dividir el video en un par de CD's.
#127
Adobe Premiere / Re:invertir un clip
23 de Marzo de 2005, 01:05:44
Tendrás que ponerle velocidad con signo negativo, por ejemplo -100
#128
Vegas Pro / Re:Alpha channel
23 de Marzo de 2005, 00:11:17
Cuando habras un hilo debes continuar con el mismo, si quieres puedes cambiar el título del anterior. Lo que ocurre es que así se dificulta seguir la respuesta y se duplica el trabajo de todos. Mira en el hilo de "transparencia reconocible en Vegas", acabo de poner una posible solución. Un saludo.
#129
Entonces es que no entiendo lo que pretendes hacer. Disculpame.

Veamos, yo no recuerdo haber visto un video en formato AVI con fondo transparente. Sé que se puede hacer con GIFs animados y con el formato PNG y GIF para imágenes fijas.

Aquí tienes un enlace que trata de algo que pudiera ayudarte:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=6178


Si lo que quieres es un video final con fondo transparente, ni en el formato AVI ni en MPEG lo he visto nunca, de lo contrario no existirían herramientas como los Croma keyer.
Lo que dices de los fundidos es porque eliminar color de fondo no es perfecto, sobretodo si no es homogéneo, y sucede que puede afectar a las partes que deseas mantener. Puedes intentar cambiar el color de fondo en AE y poner uno que no coincida con los que usas en los rótulos (como verde fosforescente)

En mi caso, suelo usar Edius como editor y elaboro los rótulos con TitleMotion, que es una herramienta de títulos que se incorpora en aquél

Creo que esto podrá funcionar: En AE coloca un Sólido de color verde fosforencente (en RGB    eliges las coordenadas 0,255,0) New > Solid debajo de la capa con el rótulo. En Vegas lo colocas en una pista encima de la del video sobre el que quieras superponer el rótulo. Ahora aplicas sobre el rótulo Croma keyer y en el preset eliges  pure green screen o marcas 0,255,0 en las coordenadas RGB. Aquí donde pone verde puedes elegir el color que quieras y que no tenga nada que ver con los del rótuo, luego anotas las coordendas RGB y las utilizas de la forma indicada.

Creo que antes de hacer un rótulo hay que pensar en los colores que vas a emplear y así evitar que te coincida con el color de fondo.

Espero que esto te ayude en algo.
#130
Avid Liquid Edition / Re:Avid compra Pinnacle
22 de Marzo de 2005, 13:52:23
Tengo que reconocer que me he quedado un poco perplejo por la noticia.

Hace tiempo leí un comentario en una revista digital en inglés que se anunciaba como "La muerte de la edición digital", logicamente muy llamativo (supongo que esa era su intención), pero lo más interesante era su contenido. En resumidas cuentas venía a decir que en algún tiempo realmente sólo quedaría compitiendo en el mundo de los programas de edición Avid y Apple.

Yo pensé que se trataba de una exageración, y aún lo pienso, pero esto de Pinnacle no me lo esperaba. Hay cierta ironía en todo esto, pués resulta que Avid pude introducirse de golpe en el segmento "doméstico" de la edición y e ir dejando de lado uno de los mejores programas que yo he probado que es Liquid. Es decir, se queda con Studio y va prescinciendo de Edition. Todavía no está claro que esto vaya a ser así, pero es que en el mercado profesional y semiprofesional Avid ya tiene productos propios y en el segmento inferior tiene a Studio, que para algo es el más utilizado.

Me pregunto que se estará cociendo en Sony, porque  tengo la sensación que nos espera una primavera calentita. O bien da señales de vida con algo relacionado con Vegas 6 o similar o podemos ir pensando que quizá esto vaya siendo cosa de dos, y los demás a por las migajas que no se coma la piratería.
#131
Hay varias formas de trabajar con rótulos. Si pudes hacer lo que pretendes directamente desde Vegas o a través de algún plugin de este programa sería lo mejor.
Otra posibilidad es que si los rótulos son estáticos los que mejor suele quedar es usar un programa de retoque fotográfico como  Photoshop.
Si se trata de un video hecho en AE hay que exportarlo con el correspondiente canal alfa. En el Render Queue y dentro de Output module hay que buscar Video Output y ahí encuentras Depth, debes elegir una profundidad de color que tenga un signo + a la derecha porque eso significa que se acompaña del canal alfa. Esto facilita la integración dentro del program de edición.

Creo que en Vegas también se podrá elegir el modo de composición, igual que ocurre con Premiere. Por defecto será Source alfa (un icono verde a la derecha del indicador de nivel de la pista de video)

No sé si con esto se facilitará la integración de unos videos con otros. Prueba a ver diferentes combinaciones del modo de composición y cuentanos. Si no funciona a ver si entre todos encontramos la forma. Un saludo.
#132
Eso que dices es cierto, pero la mayor parte de las distribuciones de vídeo en CD autoejecutable usa Flash y toma como formato MOV. En realidad no conozco ninguno que use MPEG 2. En este último formato de lo que se trata es de tener un reproductor que te admita este formato. Así pués, depende de cómo lo quieras distribuir. Existen reproductores gratuitos de DVD para los que no quieran comprar uno de pago. Eso es decisión del usuario final.

Conozco a algunas personas que se dedicaban, entre otras cosas, a hacer compilaciones de este tipo (fundamentalmente de discos de música híbridos - pistas de sonido y vídeo) y usaban el formato MOV que se visualiza en Quick Time. Lo que sí te puedo decir es que el codec Sorenson para este formato tiene una calidad realmente notable y con buenas tasas de compresión, pero puede que no sea esto lo que buscas.

Windows Media Player no se instala con decodificadores de MPEG 2, sino que usa los que tengas instalados en el sistema. Sinceramente no sé lo que busca este programa en la Red, pero mi experiencia es bastante desalentadora, como no tenga el codec en cuestión instalado ya me puedo ir olvidando de ver el video.
#133
Vegas Pro / Re:la imagen del video editado tiembla
21 de Marzo de 2005, 19:29:30
Me gustaría ayudarte, pero sería bueno que dieses un poco más de información. Por ejemplo, la configuración del proyecto y el formato de render. Una buena cosa es procurar hacer varias pruebas con fragmentos pequeños, para no tardar mucho, y comprobar algunas cosas como que el formato del video sea compatible con PAL si vas a darle formato es este sistema. También si sólo pasa con el vídeo o también cuando usas los archivos jpg exclusivamente. Prueba con otros archivos diferentes. Cuando más he aprendido es haciendo un montón de purebas, equivocándome mucho y preguntando más. Ya nos contarás. Si se me ocurre algo más lo pondré. Un saludo.
#134
Muy bien explicado Pucara. Por eso es tan importante este archivo, entre otros. Los momentos de mayor posibilidad de fallo son cuando actualizamos el sistema o bien si hemos instalado otros sistema operativo. Se nota que aquí hay gente que sabe muy bien de lo que habla. Te felicito por la explicación. Gracias
#135
Seguro que es posible, aunque debes darte cuenta de que este no es el objetivo de las versiones de demostración. Imagínate que tienes un problema y estas editando algo que es muy importante para tí, pues no tienes soporte (algunos piensan que tampoco existe soporte aunque lo hubieras comprado a juzgar por determinados servicios postventa, pero esta es otra cuestión. Con esto quiero decir que no estoy seguro que una vesión de prueba sea lo mejor para editar. Si existe algún "bug" en el programa y tienes que actualizarlo en la página de Adobe no estoy seguro que te dejen descargar las mismas (Canopus desde luego no te deja descargar acturalizaciones y tampoco Pinnacle por lo que he visto).

De todas formas casi estoy seguro de que puedes instalar la versión pro (1.0) y 6.5. Otra cuestión es que en la página de Adobe ya no será posible.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk