Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#46
No sé si te servirá de ayuda, pero con Magix 2007 me sucedía algo similar cuando capturaba 16:9 desde el magnetoscopio JVC miniDV. Lo pude solucionar seleccionando la captura en el timeline y con el botón derecho ajustar las propiedades a 16:9.
Saludos,
#47
Cualquiera de los dos te servirá para trabajar con Magix 2008, pero ten en cuenta que el primero tiene el procesador de 32bits, y el core 2 duo es de 64 bits, y tiene mucha más potencia independientemente de la diferencia de velocidad de procesador. Yo no compraría actualmente un portátil que no tuviera Core 2 Duo (o AMD Turion 64x2, que es equivalente, aunque ligeramente inferior en potencia).
Respecto a las gráficas, lo ideal es que tengan memoria dedicada, pero con 2 Gb de Ram compensas ese inconveniente.
Para video es conveniente trabajar con dos discos duros, uno para el sistema operativo y programas y otro para las capturas y archivos temporales. Caso de comprar un portátil con un disco, como tiene la mayoría, te recomendaría comprar un disco externo para capturar, pero si ya lleva dos internos, pues mejor.

Saludos,
#48
Magix Video / Re: Trabajando con Videodeluxe 2.008 PLUS
21 de Septiembre de 2007, 19:26:32
Y al arrancarlo me ha salido un mensaje diciendo que hay actualizaciones de los codecs de mpeg2 y mpeg4 (éste último es porque lo tenía comprado en el 2007). Los  ha descargado e instalado auttomáticamente, y son los de Mainconcept.
#49
Magix Video / Re: Trabajando con Videodeluxe 2.008 PLUS
17 de Septiembre de 2007, 11:20:38
Acabo de recibir felizmente el paquete con el 2008 Plus. Como esperaba, no he tenido que pagar gastos de correo, pues lo compré con tarjeta de crédito. Los gastos de correo se pagan al comprar contra-reembolso.

Por cierto, Xarqus, no es por contrariarte, pero la función Logging para la captura de cintas DV ya la traía el 2007 Plus.

Cuando lo instale y pruebe, ya reportaré novedades.

Saludos,
#50
Magix Video / Re: Ya está a la venta la versión 2.008
06 de Septiembre de 2007, 17:37:04
¿Habéis pagado con tarjeta de crédito o contrareembolso? Lo digo porque el año pasado, cuando pedí el 2007 Plus, decían bien claro que no había gastos de envío si pagas con tarjeta, pero el reembolso sí tiene gastos de Correos (de España).
Cuando reciba mi paquete lo confirmaré, pues lo pagué con tarjeta.
Saludos,
#51
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: ESCANEADO DE FOTOS
03 de Septiembre de 2007, 13:18:55
Es el recorrido sobre una foto estática. En el Pinnacle Studio 9.4.3 en adelante, hay una excelente herramienta para hacer movimientos y acercamientos sobre las fotos.
#52
Magix Video / Re: Ya está a la venta la versión 2.008
30 de Agosto de 2007, 10:46:56
Acabo de pedir mi copia del 2008 Plus, con el descuento de 30€. Aparte de algunos reclamos más o menos inútiles, como las 99 pistas (nunca he usado más de 16, y ya va bien), lo he comprado porque anuncian la edición de DVD en 16:9, ¡a ver si es verdad ya de una vez!
En la versión 2006 se podía editar en 16:9, pero los menús de DVD eran 4:3. En el 2007 lo arreglaron a medias, porque los menús de película salían en 16:9, pero los menúes de capítulo seqguían siendo 4:3. ¡A ver si a la tercera va la vencida!
Ya os contaré cuando lo tenga instalado.
Saludos,
#53
Discos duros / Re: disco duro externo y USB
29 de Agosto de 2007, 16:48:21
Tienes varias opciones:
La más fácil es añadir una tarjeta PCI con conexiones USB 2.0. Asi podrás conectar un disco externo USB 2.0, que puede ser IDE o SATA (mejor SATA).
Otra opción es añadir una tarjeta PCI con conexiones Firewire (si no la tienes ya). Esto te permite utilizar discos externos Firewire, que dan mejor rendimiento para video que los USB 2.0, y además puedes capturar de la cámara DV.
La última opción sería añadir una tarjeta PCI con conexiones ESATA para utilizar discos externos ESATA.
Los discos externos son discos normales (IDE o SATA) metidos en una caja con la alimentación y el interfaz correspondiente, así que tú mismo puedes comprar la caja que quieras y el disco por separado y montarlo. Para poder utilizarlo con el laptop deberás escojer la conexión USB 2.0 o Firewire, dependiendo de tu equipo.
Saludos,
#54
La cafetería / Re: Felicidades Pakoluke.
29 de Agosto de 2007, 14:47:49
Pako, nunca olvidaré que fuiste tú quien me dió el link de videoedición, desde el foro de Pinnacle. Gracias y enhorabuena.
#55
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: ESCANEADO DE FOTOS
27 de Agosto de 2007, 13:04:18
El problema que comentas del Pinnacle puede ser simplemente que la vista previa de las fotos se ve con baja resolución, pero en la película final renderizada verás las fotos con toda su calidad.
Para retocar fotos te recomiendo el GIMP. Es un programa libre y gratuito, hecho a semejanza del Photoshop (que es de pago, y caro). Hay versiones para windows, linux y mac, lo puedes buscar con google.

saludos,
#56
videolinux / Re: ¿En qué distribución nos basamos?
30 de Junio de 2007, 10:55:36
Muy a pesar mío, coincido plenamente con Koper. Utilizo Linux para "casi" todo: oficina, web, correo, bases de datos, música, fotos..., pero no puedo desinstalar windows xp por una razón: la edición de vídeo.
Tenía muchas esperanzas puestas en UbuntuStudio, pero el problema no es la distribución, sino que en Linux todavía no tenemos un editor de vídeo a la altura de lo que estamos acostumbrados.
Kino funciona bien, pero es muy básico. Cinelerra es muy incómodo de manejar comparado con los programas comerciales que conocemos (yo no he conseguido hacerme con él, y se me cierra constantemente), y MainActor, que es comercial, de buena calidad y fácil de usar, ha sido abandonado por su creador Mainconcept antes de alcanzar la madurez como editor de vídeo serio. Hay programas de autoría de DVD que funcionan bien, pero todos son bastante elementales, y ninguno está integrado con la edición.
Con este panorama de aplicaciones no veo viable en la actualidad hacer una distribución orientada a la edición de vídeo, la prueba está en UbuntuStudio, que como dice Koper, está de vicio para la música, pero no para el vídeo.
El trabajo que queda por hacer está en el desarrollo de buenos editores de vídeo, y cuando éstos sean una realidad, los podremos instalar en nuestra distribución favorita, sea Ubuntu, Debian, Suse, Mandriva o la que uno mismo se compile.

Es una opinión.

Saludos,
#57
Fotografía e imagen (general) / Re: ESCANEADO DE FOTOS
29 de Junio de 2007, 23:26:50
Hola Emilioca, vamos por partes:

1- PPP (puntos por pulgada) es lo mismo que DPI (dots per inch).

2- Tanto al comprimir como al reducir el tamaño de imagen se baja la calidad. Pero hemos de tener claro cómo actúa cada cosa: al comprimir se pierden matices de color principalmente, y al reducir tamaño se pierde sobre todo resolución de detalle.

3- Para ajustar las fotos a la pantalla no importa la resolución con que escanees, solamente tienes que fijarte en el tamaño de salida de la imagen en píxeles para que sea ajustado a tu pantalla: 1024x768, 1280x800, etc. Lo demás sobra.

Espero haberte aclarado algo.
Saludos,
#58
No creo que los fabricantes de escáners nos den la solución. El problema del moirée es complicado y de difíciles soluciones, en plural, pues depende de muchos factores y casos, ahí está la formidable guía de Boira sobre el tema.
La solución fácil es rebajar la resolución de las fotos para evitar el moirée del escaneado, y luego ampliarlas por interpolación o aplicar máscaras de enfoque para paliar algo la pérdida de nitidez, pero la solución definitiva no está clara en este caso. Podías probar a escanear con las fotos en vertical en lugar de horizontal, o viceversa, o incluso ponerlas algo inclinadas en la bandeja del escáner y luego enderezarlas en el photoshop, gimp, o similar. Esto se me ocurre para intentar esquivar la dirección de las interferencias de tramas que producen el moirée, pero es sólo una idea.

Saludos,
#59
Gracias, emilioca, consultaré a los superadministradores a ver qué opinan ;).
Bien, el revelado óptico se diferencia del digital en que la imagen del negativo se proyecta directamente sobre el papel fotoquímico por medio de una lente. Si la calidad de ésta es excelente, no debe haber pérdida alguna de la nitidez del negativo original al copiarse. Con las impresoras o ampliadoras ópticas tenemos un control sobre la imagen limitado a la exposición y el balance de color, que es todo lo que necesitamos si nuestro negativo es "perfecto". Con un sistema de pruebas y corrección de errores se consiguen buenas ampliaciones. El resto depende del papel y los químicos, que deben ser de primera calidad y estar en óptimas condiciones de conservación, regeneración, temperatura y agitación.
En la impresión digital los negativos son escaneados, y las imágenes digitales son procesadas de modo automático con arreglo a patrones de luminosidad, contraste, saturación, etc., y además pueden ser supervisadas en pantalla y corregidas manualmente por el operador antes de ser lanzadas a imprimir. Aquí las herramientas de ajuste son las propias de la edición digital de fotos: brillo, contraste, niveles, curvas, saturación, etc., con lo que las posibilidades de optimizar la imagen son ilimitadas, y además no hay que hacer pruebas para ver "lo que sale".
El único inconveniente de la impresión digital es, como ya habrás adivinado, el pixelado o trama que solo se ve con lupa, o ...al escanear en alta resolución.

Saludos,
#60
Pienso que el problema está en el sistema de impresión digital que usan. En lugar de dar tono continuo, tiene algún tipo de trama (línea o pixelado) que recoje el escaner y produce las interferencias de líneas, o moirée.
Nada tiene que ver con el tipo de papel ni los químicos, sino con el tipo de impresora.
Las fotografías reveladas por sistema óptico tradicional no pueden tener esa trama, y las impresiones digitales, según el tipo de impresora, pueden tener más o menos.
Mira con una buena lupa el detalle de las copias y comprueba lo que te digo.

Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk