Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#286
Además de las observaciones de los compañeros, respecto a la separación de vídeo y audio de Magix, puedes estar tranquilo, pues te da la misma calidad que Pinnacle, con la ventaja de que puedes desagruparlos y editarlos por separado si quieres, y si no necesitas el sonido, por ejemplo, puedes eliminarlo del disco duro ahorrando espacio.
Saludos,
#287
Audio (general) / Música libre de derechos
26 de Julio de 2006, 11:03:11
Quisiera saber dónde conseguir música libre de derechos para hacer bandas sonoras para documentales. Lo que he visto con Google hasta ahora no me ha convencido.
Gracias.
#288
He trabajado mucho tiempo con G4, Final Cut Pro y Matrox RT-Mac, y te aseguro que con ese equipo no sabes lo que es un cuelgue.
El problema es que la Matrox RT-Mac no sirve para el G5, pero estoy seguro que con un G5 dual 2,3 no vas a hechar de menos la Matrox. Para el G5 hay otras tarjetas de vídeo, pero son mucho más caras que la Matrox, pero, insisto, para una edición normal como la que planteas no te va a hacer falta nada más que el ordenador y el Final Cut.
Saludos,
#289
Magix Video / Magix Soundpool DVD
25 de Julio de 2006, 11:27:03
Estoy buscando música libre para sonorizar un proyecto, y he visto en la página de magix el Sound Pool DVD Collection. Quería saber antes de comprarlo, si alguien lo conoce, y si los loops son aprovechables directamente para editar en Magix, o hace falta algo más de postproducción.
Saludos,
#290
Eso debe ser que el Pinnacle no se ha enterado del cambio a ntfs. Prueba a capturar con Magix, a ver qué te hace.
Saludos,
#291
Muy bueno lo de enlazar a la página oficial de Sony, pero hay que señalar que en el foro, y fuera de él, está terminantemente prohibido traficar con números de serie.
#292
Si conservas los proyectos completos y los puedes abrir separadamente, puedes exportarlos individualmente como AVI o mpeg2 (calidad DVD), para luego incorporarlos a un nuevo proyecto que los integre a todos.
Si solamente tienes los DVDs, en Studio 9.4.3 tienes la opción de importar títulos de DVD. De la misma manera, puedes importarlos todos a un nuevo proyecto global.
Saludos,
#293
La cafetería / Re: Se me murió una amiga
24 de Julio de 2006, 01:18:32
Estimado compañero Eeth Kee, somos muchos los que te apreciamos conociendo apenas una pequeña parte de tí.
Estamos contigo en estos momentos tristes, como lo estamos siempre.
Un abrazo,
#294
El parche en cuestión según Magix es para AMD Athlon, pero no especifica más para otros modelos AMD.
Yo tengo instalado el parche en el portátil (AMD Athlon64 3500+ 2,2Ghz) y nunca he tenido problemas con Magix 2006, ni tampoco en el Pentium4 de sobremesa.
Cita de: "Abbadon"Ujuuu!! Miren quer hermosa cifra les traigo...

192 Trojanos! xDDDDDDD

Esto es todo porque windows es una m....

Como me gustaria volver a mi aventuras con Knoppix Linux! :)


Es una sugerencia, y a mí me va fenomenal en los dos ordenadores:
En windows tengo inhabilitada la tarjeta de red, de modo que no necesito ni antivirus ni nada, y solo lo uso para editar vídeo con Magix y poco más.
Para todo lo demás, Ubuntu Linux.
Saludos,
#295
Respecto a los gráficos: ya lo hemos tratado muchas veces en este foro, pero te resumo:
Lo importante es el tamaño de imagen en pixeles. La resolución es una medida relativa de cantidad de puntos por pulgada, pero si una imagen tiene 720x480 no cambiará aunque le aumentemos la resolución. Esto afecta al tamaño de impresión, pero de nada sirve en video.
Para sacar gráficos o fotos en video conviene utilizar un tamaño algo mayor que el fotograma (720x480 ntsc y 720x576 pal). Un tamaño de 1600x1200 aproximadamente es ideal para poder acercamientos y panoramas con calidad, incluso la imagen estática a toda pantalla se verá mejor que si solo tiene el tamaño del fotograma.
Y olvidaros de la resolución en ppp. Eso es para el papel.
Saludos,
#296
Este foro está lleno de recomendaciones para evitar los cuelgues de Pinnacle Studio, pero resumiendo:
1.-Desfragmenta los discos, sobre todo donde esté la captura de vídeo.
2.-Desactiva todos los procesos que no sean necesarios y consumen recursos o interrumpen al procesador: antivirus (primero desconecta la red), salvapantallas, ahorro de energía, etc.
3.-Si el error de renderizado persiste en el mismo punto reiteradamente puede deberse a un error en el proyecto: una transición o un efecto corrupto. Se soluciona rehaciendo la edición del punto conflictivo.
4.- ¡Suerte!
#297
Cita de: "rdeluis"La Pinnacle 700-usb es una excelente capturadora y una excelente caja de conexiones (te permite vista previa a tiempo real en TV).
El único inconveniente es que sólo funciona con el software de Pinnacle, pero si eso no es problema para tí, has hecho una muy buena compra.
Ya te lo dije.
Si sabes manejar Premiere, no pierdas el tiempo con Studio 10. Este es un buen programa para iniciarse (yo utilicé Studio 9 mucho tiempo), pero nada más, comparado con Premiere.
Como ya te comenté, para capturar analógico y previsualizar con Premiere te funcionará cualquier capturadora que se conecte por Firewire (Pinnacle vendía hasta hace poco la AV-DV, que está muy bien, pero supongo que la habrán retirado porque no sólo era compatible con Pinnacle. Igual la encuentras aún en las tiendas).
También puedes usar una cámara DV que tenga puente analógico-digital para capturar y entrada firewire para previsualizar.
Y, además, hay en el mercado excelentes tarjetas internas PCI que se pueden utilizar con Premiere. No sé de modelos concretos, pero busca Canopus, y Matrox, entre otras.
Saludos,
#298
Efectivamente, con Premiere se puede previsualizar a través de una cámara o video DV por Firewire. También se puede utilizar cualquier capturadora que se conecte por Firewire.
Con Pinnacle Studio no se puede a través de Firewire, pero sí a través de la tarjeta 700, y también directamente desde la tarjeta gráfica del ordenador (ATI o Nvidia) por la salida TV (aunque la calidad es algo inferior).
Saludos,
#299
Estoy de acuerdo con TheKillHaa, el pan y zoom es lo mejor del Studio 9.4.3.
Pero para que las fotos se vean con nitidez cuando las amplías con pan y zoom, es necesario que sean más grandes que el tamaño del vídeo  (en PAL 720x576). Mucho se ha escrito en este foro sobre el tema, pero resumiendo:
Para hacer Pan y zoom utiliza tamaños de fotografías alrededor de 2 megapixeles (1600x1200 pixeles aprox.). No le pongas al Studio Plus tamaños mayores porque se "atragantará" y te dejará colgado.
Saludos,
#300
Me parece acertada la elección de Maria Consuelo en líneas generales. Si ahora mismo yo fuera a cambiar de ordenador, elegiría sin dudar un AMD64 de doble núcleo.
Las placas modernas suelen llevar integradas el firewire y una buena tarjeta de sonido, así que yo no me preocuparía más por ello.
Y respecto a los discos, yo pondría dos discos Serial ATA como base, uno para sistema y aplicaciones y otro para captura de vídeo (los serial ATA dan doble velocidad de transferencia de datos que los IDE, a la misma velocidad de motor).
Si vas a instalar Linux y Windows, habría que estudiar tus prioridades, porque se pueden particionar los discos como queramos. Por si te sirve de ayuda, yo tengo tres discos: un "viejo" IDE de 40 Gb para el Windows (sistema y aplicaciones), un Serial ATA de 80Gb en NTFS para captura y datos de windows, y otro Serial ATA de 80Gb solo para Linux (con particiones independientes para sistema, datos, memoria virtual y una pequeña partición Fat32 para escribir en Windows).
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk