El aspect ratio, en principio, debe estar acorde con el material de video original con que estés trabajando. Si las imágenes originales tienen proporción 4:3 lo lógico es mantener 4:3, etc.
El 16:9 anamórfico lo que hace es "estirar" la imagen en horizontal para devolverle su aspecto original, pues se filma comprimiendo la imagen horizontalmente para "meterla" en 720x756 (5:4).
Para comprenderlo fácilmente: en DV PAL, el fotograma siempre tiene 720x576, (5:4) pero según sea el aspect ratio, la imagen la veremos en 4:3 o en 16:9.
Para que las imágenes grabadas en 16:9 anamórfico se vean correctamente en un tv de 4:3, hay que decirle al reproductor de vídeo o al televisor, que muestre la imagen en modo "letterbox" (buzón), esto es, con franjas negras arriba o abajo. Algunos televisores lo hacen, pero normalmente es el programa de autoría de DVD quien graba esta indicación en el disco para que el reproductor muestre la imagen correctamente. Los reproductores de DVD normalmente tienen esta opción en su menú de configuración.
Si conectamos una videocámara con una cinta DV grabada en 16:9 anamórfico, a un tv 4:3, lo normal será ver la imagen distorsionada llenando la pantalla de 4:3, porque nadie le dice al tv que esa imagen es anamórfica.
Como anécdota explicativa, los usuarios de Magix Videodeluxe 2006 hemos arrastrado durante un año (hasta salir la versión 2007) el grave problema de que los DVDs realizados en 16:9 no había manera de visionarlos correctamente en TV de 4:3, porque no sólo es que no forzaban la reproducción en modo "letterbox" en 4:3, sino que inhibían al reproductor de DVD de la opción de ajustar manualmente el "letterbox".
Para terminar, no hay que confundir el 16:9 anamórfico, que tiene 720x576 en Pal como hemos visto, con "meter" una imagen 16:9 en un cuadro de 4:3 poniendo negro arriba y abajo. La diferencia práctica es que en un tv panorámico 16:9, la imagen anamórfica llena toda la pantalla ampliándola horizontalmente, mientras que la segunda hay que ampliarla en horizontal y en vertical con el zoom digital de la tv, con la consiguiente pérdida de resolución.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos,
El 16:9 anamórfico lo que hace es "estirar" la imagen en horizontal para devolverle su aspecto original, pues se filma comprimiendo la imagen horizontalmente para "meterla" en 720x756 (5:4).
Para comprenderlo fácilmente: en DV PAL, el fotograma siempre tiene 720x576, (5:4) pero según sea el aspect ratio, la imagen la veremos en 4:3 o en 16:9.
Para que las imágenes grabadas en 16:9 anamórfico se vean correctamente en un tv de 4:3, hay que decirle al reproductor de vídeo o al televisor, que muestre la imagen en modo "letterbox" (buzón), esto es, con franjas negras arriba o abajo. Algunos televisores lo hacen, pero normalmente es el programa de autoría de DVD quien graba esta indicación en el disco para que el reproductor muestre la imagen correctamente. Los reproductores de DVD normalmente tienen esta opción en su menú de configuración.
Si conectamos una videocámara con una cinta DV grabada en 16:9 anamórfico, a un tv 4:3, lo normal será ver la imagen distorsionada llenando la pantalla de 4:3, porque nadie le dice al tv que esa imagen es anamórfica.
Como anécdota explicativa, los usuarios de Magix Videodeluxe 2006 hemos arrastrado durante un año (hasta salir la versión 2007) el grave problema de que los DVDs realizados en 16:9 no había manera de visionarlos correctamente en TV de 4:3, porque no sólo es que no forzaban la reproducción en modo "letterbox" en 4:3, sino que inhibían al reproductor de DVD de la opción de ajustar manualmente el "letterbox".
Para terminar, no hay que confundir el 16:9 anamórfico, que tiene 720x576 en Pal como hemos visto, con "meter" una imagen 16:9 en un cuadro de 4:3 poniendo negro arriba y abajo. La diferencia práctica es que en un tv panorámico 16:9, la imagen anamórfica llena toda la pantalla ampliándola horizontalmente, mientras que la segunda hay que ampliarla en horizontal y en vertical con el zoom digital de la tv, con la consiguiente pérdida de resolución.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos,