Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Rafael de Luis

#196
El aspect ratio, en principio, debe estar acorde con el material de video original con que estés trabajando. Si las imágenes originales tienen proporción 4:3 lo lógico es mantener 4:3, etc.
El 16:9 anamórfico lo que hace es "estirar" la imagen en horizontal para devolverle su aspecto original, pues se filma comprimiendo la imagen horizontalmente para "meterla" en 720x756 (5:4).
Para comprenderlo fácilmente: en DV PAL, el fotograma siempre tiene 720x576, (5:4) pero según sea el aspect ratio, la imagen la veremos en 4:3 o en 16:9.
Para que las imágenes grabadas en 16:9 anamórfico se vean correctamente en un tv de 4:3, hay que decirle al reproductor de vídeo o al televisor, que muestre la imagen en modo "letterbox" (buzón), esto es, con franjas negras arriba o abajo. Algunos televisores lo hacen, pero normalmente es el programa de autoría de DVD quien graba esta indicación en el disco para que el reproductor muestre la imagen correctamente. Los reproductores de DVD normalmente tienen esta opción en su menú de configuración.
Si conectamos una videocámara con una cinta DV grabada en 16:9 anamórfico, a un tv 4:3, lo normal será ver la imagen distorsionada llenando la pantalla de 4:3, porque nadie le dice al tv que esa imagen es anamórfica.
Como anécdota explicativa,  los usuarios de  Magix Videodeluxe 2006 hemos arrastrado durante un año (hasta salir la versión 2007) el grave problema de que los DVDs realizados en 16:9 no había manera de visionarlos correctamente en TV de 4:3, porque no sólo es que no forzaban la reproducción en modo "letterbox" en 4:3, sino que inhibían al reproductor de DVD de la opción de ajustar manualmente el "letterbox".
Para terminar, no hay que confundir el 16:9 anamórfico, que tiene 720x576 en Pal como hemos visto, con "meter" una imagen 16:9 en un cuadro de 4:3 poniendo negro arriba y abajo. La diferencia práctica es que en un tv panorámico 16:9, la imagen anamórfica llena toda la pantalla ampliándola horizontalmente, mientras que la segunda hay que ampliarla en horizontal y en vertical con el zoom digital de la tv, con la consiguiente pérdida de resolución.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos,
#197
A mí me fascinaron los primeros minutos, que son brutales, especialmente la secuencia del bar de carretera con los legionarios... es lo más total. Pero me dejó la sensación a partir de ahí que se había puesto el listón tan alto que era difícil mantener el nivel toda la película, y luego se me iba haciendo algo aburrida... no sé, como hace tiempo que la ví, esa es la impresión que me queda.
Saludos,
#198
Cualquiera de los dos te servirá para editar con Final Cut. La elección entre el sobremesa y el portátil depende de tus necesidades y conveniencia: Al sobremesa se pueden añadir discos, cambiar monitor, tarjeta de video, etc., y el portátil tiene las ventajas de portabilidad, peso, tamaño...
Para renderizar video hay que tener la máquina encendida durante horas, y los portátiles son más delicados, eso también hay que tenerlo en cuenta.
Saludos,
#199
Adobe Photoshop / Re: Imprimir imagen con buena calidad
22 de Octubre de 2006, 00:13:55
Los tonos grises producidos por desaturación deben salir grises en la impresora aunque no se vieran grises en el monitor, pues al desaturar los colores se converten en grises puros.
Comprueba que la impresora esté ajustada imprimiendo una página de prueba, utilizando el software de mantenimiento de la impresora.
Si la impresora está bien, entonces el problema está en el entendimiento entre Photoshop y la impresora. En la página de Imprimir con previsualización comprueba los ajustes de color: normalmente debe funcionar bien dejar "gestión de color de la impresora", pero puedes probar otros.
También influye mucho el espacio de color en que trabajes. Photoshop trae por defecto "sRGB" que es bueno para pantalla, video o web, pero nefasto para imprimir, porque sobresatura los colores. Para imprimir hay que trabajar siempre en "adobe rgb (1998)". Esto se pone en Edición>Ajustes de Color (en windows); en Mac creo que está en Preferencias.
Cuando trabajes la imagen en Adobe RGB (1998), al imprimir debes poner este ajuste, o bien, gestión de color de la impresora, prueba los dos.
Suerte y saludos,
#200
Gracias por tu aportación. Espero que se animen más a aportar lo que sepan del tema.
Saludos,
#201
Adobe Photoshop / Re: Imprimir imagen con buena calidad
21 de Octubre de 2006, 22:27:01
Comprueba la resolución de la imagen: debe tener el tamaño real (12,1cmx12,1cm por ejemplo) y 300 dpi (o PPP) de resolución, para una buena impresión.
#202
¡Al fin! He probado con uno de los últimos proyectos en 16:9 que hice con el 2006, rehaciendo el menú en Magix2007 y recodificando todo el proyecto de nuevo. Los proyectos del 2006 se abren sin problemas con el 2007, pero no así los .DIP de DVD, que hay que hacerlos de nuevo, y menos mal:

1.- Los menús 16:9 son de verdad 16:9, y no como antes, que aunque todo el proyecto fuera 16:9, los menus eran 4:3.
2.- Los DVDs hechos en 16:9 se ven en 16:9 (letterbox) en las tv de 4:3, antes no era posible, porque ni siquiera permitía a los reproductores dvd forzar la reproducción letterbox (comprobado hasta la saciedad). Hay que señalar que, en la reproducción 16:9 letterbox, aparece el mismo defecto que en el Pinnacle Studio: las máscaras de selección de botones de menú no se adaptan al formato 16:9, apareciendo alargadas en vertical y saliéndose del marco del botón. Debe ser un problema difícil de solucionar, porque ya van dos programas "punteros" con el mismo fallo. Este problema no se da lógicamente cuando reproducimos en un tv 16:9 de verdad, en modo anamórfico.
3.- Toda la autoría de DVD se ha mejorado notablemente, permitiendo más libertad y comodidad en el diseño de los menús.
4.- El nuevo codificador Mainconcept da más calidad de imagen que el Ligos anterior. He comparado la misma película renderizada con el 2006 (CBR a 7500) y con el 2007 (CBR a 8000). Ya había notado que las pelis del Magix 2006 me daban un aspecto más "granulado" que lo que yo conocía de antes (había usado Final Cut, Studio 9 Plus y Mainactor en Linux (que es Mainconcept). La calidad de imagen del 2007 es sencillamente impecable.
5.- En el proyecto probado tuve graves problemas de moirée con las fotos fijas (con pan y zoom), pues bien, al renderizar de nuevo con el 2007 se ha mejorado mucho el problema, llegando a desaparecer el moirée en los movimientos de panorámicas horizontales, aunque no en los zooms. (Hay que decir que son fotos de líneas rectas con mucha definición, o sea, lo peor para el moirée).

Hay muchas más novedades, que iremos descubriendo todos, pero he señalado en esta primera toma de contacto los puntos que más me preocupaban, y con resultados positivos, como habéis visto.

En consecuencia, he desinstalado ya el Video deluxe 2006 y el Pinnacle Studio 9.4.3.
¡El 2006 ha muerto! ¡Viva el 2007!
#203
Dije que avisaría cuando llegara, pues bien, hoy, después de un mes, ha llegado el Magix 2007 Plus.
Ahora a instalar y trabajar. Ya os contaré.
Saludos,
#204
Para eso la mejor solución es "rascarse" el bolsillo. Para cámaras pequeñas tengo un estabilizador Steadicam JR que me costó unos 500€ en Nueva York. Se utiliza sosteniendo solo con las manos, sin arneses ni nada, lo cual puede ser un poco cansado en tomas largas. Es lo menos caro que he visto, pero funciona realmente bien. El problema es que si quieres usar una cámara mediana o grande necesitas gastar una fortuna en el estabilizador correspondiente.
Saludos,
#205
En casos extremos siempre queda la posibilidad de capturar por analógico.
#206
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re: Placa Video
14 de Octubre de 2006, 11:48:58
No conozco ese modelo en particular, pero con Pinnacle Studio la regla es: cuanto más potente sea la tarjeta gráfica, mejor. El Studio utiliza el hardware de la gráfica para presentar la vista previa y para renderizar, de modo que la velocidad de la edición depende directamente de la tarjeta gráfica. Si ésta no es bastante potente, llega fácilmente el caso de tener que desactivar la renderización de la vista previa para poder trabajar con fluidez.
Saludos,
#207
Boira, tus palabras me consuelan. Cierto es que la ley de Murphy es implacable con los que flirteamos con la tecnología, pero los designios de los comerciantes son inexcrutables.
Estoy ansioso del 2007 porque necesito algunas de sus nuevas prestaciones (menus 16:9, botones configurables...) para los proyectos que estoy realizando ahora mismo, y el buen Xarqus me ha puesto los dientes afilados con su versión gabacha.
En fin, paciencia. Avisaré cuando me llegue.
Saludos,
#208
Me arrepiento de haberlo pedido por la web. Lo hice porque no estaba todavía en las tiendas, y no lo he recibido todavía. Avisaré cuando lo reciba,  pero ya han pasado tres semanas.
Saludos,
#209
Eso de que AMD es copia de Intel es una barbaridad. ¿Qué modelo de AMD? Es más, el único modelo de procesador (que yo conozco) que es copia es el Intel EM 64, que sí es una copia del AMD Athlon 64. Por lo demás, AMD e Intel mantienen modelos de desarrollo muy distintos.
Otro punto: En mi portátil Compaq con AMD Athlon 64 he montado unas cuantas películas con Pinnacle Studio 9.4.3 con una particularidad sorprendente para cualquier usuario del Studio: ¡no se colgó nunca! No creo que con el Studio 10 haya cambiado la cosa, pero si alguien tiene información más fiable, que lo diga, por favor.
Saludos,
#210
Buscando en el manual incluido en el CD que acompaña al disco externo, encuentro lo siguiente:

VII.  Technical Parameter of USB Hard Disk
Operating Voltage: 5V                     Operating Current: 500mA
Environmental Temperature: 10~40℃         Environmental Humidity: 8~90%
Note: In case of insufficient power supply at USB port of the computer, please use the keyboard power cable provided by the manufacturer to supply power. Never use an AC adaptor to supply power to the USB Hard Disk Box. Otherwise, you may damage the equipment!!

Supongo que el "keyboard power cable" debe ser el segundo USB de marras.
Parece ser que tenéis razón: el segundo conector es para reforzar la alimentación cuando sea necesario, y de hecho conecto cada uno a un puerto USB por aquello de que más vale que sobre que que falte. También he comprobado en algunos ordenadores, como dice jacogos, que los USB frontales, o los del teclado de los Mac, no dan suficiente corriente para alimentar las memorias USB o los lectores de tarjetas, así que ya está aclarado el tema.
Muchas gracias por las respuestas.
Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk