Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#916
Cita de: XarquS en 08 de Julio de 2020, 23:28:24Ya ves si hay melones circulando por el mundo.
Ya lo creo, melones es decir poco.
Por cierto, qué elegante insulto es "melón", de los que sitúan al personaje, pero sin hacer sangre.

Saludos.
#917
No me parece que sea la línea de tiempos de Premiere.

Saludos
#918
Adobe Premiere / Re:Editar Audio con Adobe Premiere
13 de Julio de 2020, 09:45:09
Audacity no lo conozco.
SoundForge lo utilizaba hace años por su capacidad de exportar en Dolby Digital. ¡Ah! los tiempos del DVD.
Audition es el que más utilizo, cumple de sobra mis expectativas en mis puntuales incursiones en la edición de sonido.

Últimamente estoy aprendiendo a usar Reaper porque colaboro a distancia con un músico que lo utiliza profesionalmente y así para pequeños ajustes no tengo que andar dándole trabajo extra.

Saludos.
#919
Adobe Premiere / Re:Editar Audio con Adobe Premiere
10 de Julio de 2020, 11:29:41
Encontré esa función y me ha gustado... pero con reparos.
Audition analiza el audio, busca patrones repetitivos, bucles de sonido y recorta haciendo solapes entre partes similares.
Si el tema es repetitivo, con motivos que aparecen una y otra vez, el resultado es muy bueno. Lo podrías hacer a mano, analizando la forma de onda y solapando los fragmentos, pero si no tienes tiempo ni ganas, se agradece este modo automático.

Lo puse a prueba con una canción cantada en castellano (con intro, estrofa, estribillo, puente, estrofa, estribillo y final) y apliqué primero un recorte de tiempo moderado, 20 segundos menos para una canción de 4 minutos largos.
Resultado: se cargó parte de la intro (repeticiones instrumentales) y unas frases de la estrofa aprovechando compases en que no se cambiaba de acordes. Si no conoces la letra, puede dar el pego.

Luego apliqué un recorte bestia: de 4 minutos largos a 2 minutos.
Resultado: se comió parte de la primera estrofa, empalmó con el puente y pasó al segundo estribillo. Cambia totalmente la estructura musical, pero no suena nada mal, sobre todo si no conoces bien la canción. Impresionante para un programa informático.

Pongo unos enlaces a tutoriales para los que quieran aprender a usar este efecto.
Aquí la teoría:
https://theblog.adobe.com/audition-deep-dive-remix-automatically-rearrange-any-song-to-fit-any-duration/

En este además se ve cómo usarlo para un proyecto en Premiere:


Saludos.
#920
Compresión y formatos de vídeo / Nuevo códec H.266
10 de Julio de 2020, 09:53:29
Cuando aún no nos hemos acostumbrado del todo al H.265, el Fraunhofer HHI (Heinrich Hertz Institute) anuncia el nuevo códec H.266 con una eficiencia asombrosa: la misma calidad visual pero con la mitad de peso.
https://www.tvbeurope.com/media-management/versatile-video-codec-h-266-standard-finalised

El primer software para comprimir y descomprimir en este formato saldrá en otoño.

Saludos.
#921
Cita de: garcialange en 09 de Julio de 2020, 21:57:40El Scenalyzer para qué sirve, como se instala y utiliza ?.
Es un programa que captura el flujo que llega por el puerto firewire.
Si se captura en DV, el archivo en sí no va a diferir al capturado por otro programa.

Entonces ¿Por qué lo recomiendo?.
Porque es muy estable y muy eficaz, captura sin los problemas que en ocasiones se ven con otras aplicaciones.
Además tiene opciones adicionales que lo hacen muy interesante: remotea la cámara digital, permite capturar sólo audio, en archivos de un determinado tamaño, separa clipss por cambios ópticos de escena, etc.

Hay que descargar el archivo zip que aparece en el enlace, descomprimir, instalar el programa y registrar con la clave adjunta que viene en el zip. Scenalyzer es un programa comercial de pago que ahora ofrece gratis su creador.

Capturar es muy sencillo. Basta con encender la cámara o la capturadora, iniciar el programa, indicar dónde se guardan los archivos y comenzar a capturar.

Cita de: garcialange en 09 de Julio de 2020, 21:57:40Cuando decís que capture " a un disco duro que no sea el de sistema ",
Me refiero a cualquier disco suficientemente rápido que no sea el del sistema operativo.
En caso de duda, Scenalyzer cuenta con una utilidad que mide el rendimiento del disco y muestra si es capaz o no de mantener el flujo de datos.

Saludos
#922
Adobe Premiere / Re:Editar Audio con Adobe Premiere
10 de Julio de 2020, 00:03:24
Ah, qué interesante. Lo miraré.
Gracias.
#923
Una pregunta:
¿Estás capturando en Dv? ¿o estás convirtiendo sobre la marcha a otro formato?.

En cualquier caso, y para garantizar que la captura es correcta te recomiendo que utilices Scenalyzer.
Es una aplicación muy estable que su autor ofrece de forma gratuita:
http://www.scenalyzer.com/

Otra cosa, captura siempre a un disco duro que no sea el de sistema.
Ya nos contarás. Saludos.
#924
No es barata, pero por calidad destaca ésta:
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/intensity/features

Luego entre los modelos económicos, ésta combinación de capturadora y programa de edición:
https://www.magix.com/es/video/salva-tus-cintas-de-video/datos-tecnicos/#c627356

Saludos.
#925
Adobe Premiere / Re:Editar Audio con Adobe Premiere
09 de Julio de 2020, 10:46:48
Justamente esa función sí la tiene Premiere. ;D

Pongamos que tenemos una canción que dura 60 segundos y nos conviene que dure 56.
Seleccionamos el clip en línea de tiempos > Botón derecho del ratón > Speed/Duration > Ventana emergente > Escribimos 56 segundos en Duration y marcamos la casilla Maintain Audio Pitch > O.K.

No cambia el tono (si está en Do sigue sonando en Do) de la música, pero evidentemente altera el tempo, suena a un ritmo más rápido.

Y como bien dice fistros, siempre puedes editar en Premiere y trabajar el audio en Audition sin salir del programa.
Seleccionando el clip en línea de tiempos > Botón derecho del ratón > Edit clip in Adobe Audition.
Al cerrar Audition se reflejan los cambios en Premiere.

Saludos.
#926
Cita de: GILDHARD en 07 de Julio de 2020, 20:03:50Voy a evaluar comprarme un traje de "astronauta" para hacer la filmación y desecharlo después
No seamos tan extremistas.

Está claro que al acudir a actos concurridos y en recintos cerrados existe riesgo de contagio, pero sabemos que la transmisión viene principalmente por las secreciones de las personas infectadas (tos, estornudos, jadeos).
Si mantenemos la distancia, usamos mascarilla (FFP2 o FFP3) y cuidamos la higiene de manos, podemos considerar que el riesgo es moderado y asumible.

Para las cámaras hay fundas protectoras de lluvia, que protegen toda la superficie salvo el frontal del objetivo. Algunas marcas conocidas son Porta Brace, Manfrotto o Sachtler.
Si evitamos que el material técnico lo manipulen personas ajenas, y lo desinfectamos al acabar el acto, creo que será suficiente. Lo dicho: no nos obsesionemos.

Saludos.
#927
Cita de: XarquS en 06 de Julio de 2020, 14:47:23el que empieza culpa de sus fallos a la falta de equipo y no a su ignorancia
No sólo el que empieza. Alguno conozco que con muchos años de trabajo a cuestas, sigue echando la culpa a cualquier cosa (material o humana) antes de reconocer su torpeza.

Saludos.
#928
No puedo dar una respuesta concluyente, y menos en un tema tan complejo como el sanitario, así que me remito a indicar fuentes oficiales y contrastadas.
Aquí tienes la guía de buenas prácticas en los rodajes en tiempos del COVID 19 de la Spain Film Commission:
http://shootinginspain.info/imagenes/documentos/rodajes-seguros-guia-de-buenas-practicas-65-es.pdf

Una versión ampliada (con cuadros y diagramas que facilitan la comprensión) de la Guía de Buenas Prácticas en Audiovisuales avalada por el Ministerio de Sanidad de España:
http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:223c5bc7-ee65-4759-a99f-7f052c187366/gui-a-de-buenas-practicas-producciones-rodajes.pdf

Y por último un pequeño libro divulgativo con preguntas y respuestas básicas sobre el Coronavirus:
https://boticariagarcia.com/123preguntascorona.pdf

Lo incluyo porque su autora es persona experta que lucha a diario en los medios contra los bulos y la desinformación en temas sanitarios. Hay un buen apartado sobre los métodos eficaces de limpieza.

Cita de: GILDHARD en 06 de Julio de 2020, 20:53:02Como limpian piezas como micrófonos, por ejemplo?
Ahí no encuentro documentación específica. Para comenzar, no es fácil evaluar el tiempo que  el virus permanece activo sobre una superficie como la esponja de un micrófono. Los datos hablan de uno a varios días:
https://maldita.es/malditaciencia/2020/05/22/coronavirus-vivos-superficies-proteccion-infeccion/

Por lo que leo se recomienda el uso de productos desinfectantes que no desnaturalicen  químicamente el plástico, silicona, caucho y acrílico, materiales habituales en micrófonos y auriculares. Es preferible utilizar un desinfectante sin alcohol.
Esto es lo que recomienda Shure para sus micrófonos:
https://service.shure.com/s/article/how-should-i-clean-my-microphone?language=en_US

Por último, una recomendación: seamos precavidos, pero no nos obsesionemos. Siguiendo las recomendaciones sanitarias básicas y usando el sentido común saldremos de ésta.

 Salud, compañero.
#929
Adobe Premiere / Re:Editar Audio con Adobe Premiere
06 de Julio de 2020, 12:53:15
Depende mucho de qué tipo de edición de audio estés pensando en hacer.
Si es un trabajo sencillo, puedes usar Premiere sin problemas. Es multipistas y tiene los efectos básicos: ecualización, compresión, reverb, reducción de ruido, etc.

Yo probaría, y si ves que se te queda corto, siempre puedes pasar a Audition, que tiene una interfaz similar.
Estudiar hay que estudiar siempre. Lo bueno es que una vez que sabes lo que hay que hacer, cuesta relativamente poco aprender a hacerlo con este o aquel programa.

Saludos.
#930
Cita de: XarquS en 03 de Julio de 2020, 11:40:00El "Cómo se hizo" es simplón
Pero es interesante e instructivo de como se pueden hacer cosas muy chulas con cuatro cosas y mucha creatividad.

Lo mejor es el fondo negro del portátil. ;)

Gracias maestro.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk