Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#871
Te lo acabo de explicar, porque en cierto tipo de trabajos en otros programas y en otros ordenadores (por ejemplo para sincronizar con otros vídeos), puede ser necesario que el clip empiece en un código de tiempo que no sea el 00:00:00:00.

Saludos.
#872
Vaya. Se borró mi respuesta.

El código de tiempos es una secuencia numérica que representa un instante específico en un vídeo. Se escribe en Horas - Minutos - Segundos - Fotogramas.
Por defecto, el código de tiempos empieza en 00:00:00:00
Así un vídeo de 90 segundos tendría que comenzar en el 00:00:00:00 y concluir en el 00:01:30:00

Pero cuando se trabaja de forma colaborativa con distintos programas (etalonaje, rotoscopia, 3D) puede ser preferible que el código de tiempos de un clip no empiece en 00:00:00:00 sino en otro punto, pongamos que en el 00:01:10:08.

Y eso es justo lo que te permite hacer Premiere en exportación.

Saludos.
#873
Cita de: ENORM en 13 de Agosto de 2020, 16:33:31tiraré de DVD-R RW, demuxaré
Supongo que te refieres a que vas a "ripear" o extraer el contenido del DVD, que es un mpeg2.

Demuxar es separar el vídeo del audio, lo que no es necesario en este caso.

Saludos.
#874
Cita de: ENORM en 13 de Agosto de 2020, 11:20:44Si no quiero editar nada de la captura, hay mucha diferencia en calidad entre capturarlo directamente a dvd-r con el sobremesa y de ahi demuxar audio y video a un archivo con respecto a capturarlo con el pc via firewire?
La mejor calidad la obtendrás con la captura por firewire a Dv.

La captura a DVD es un mpeg2, pero si grabas a la máxima calidad y no vas a editar el material, es una pérdida asumible y para muchos imperceptible .

Saludos.
#875
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
13 de Agosto de 2020, 13:30:02
Los programas de Pegasys tienen una bien merecida fama de fiabilidad y robustez.
Sin duda los más veteranos recordarán el TMPGEnc, verdadera navaja suiza con el que muchos hicimos nuestros primeros trabajillos creando discos VCD y SVCD.

Saludos.
#876
Coincido con el maestro XarquS, captura en Dv por firewire sin duda.

Cita de: ENORM en 11 de Agosto de 2020, 08:10:42¿no tendria mejor calidad de imagen?
No, mp4 es un formato muy comprimido.
Por otra parte, las tarjetas capturadoras directas a mp4 que ofrecen calidad tienen un precio elevado.

Cita de: ENORM en 11 de Agosto de 2020, 08:10:42recomiendas algun soft?
Mi favorito es Scenalyzer, aquí explico por qué.
https://videoedicion.org/foro/captura-analogica-digitalizacion/saltos-en-el-sonido-al-digitalizar-vhs-por-firewire/

Cita de: ENORM en 11 de Agosto de 2020, 08:10:42tampoco se muy bien en que codecs pasarselos para no pillarme los dedos
Lo ideal sería que te dijese qué modelo de Tv tiene para ver las especificaciones y qué tipo de arechivos soporta, pero lo más habitual es que lea un H264 mp4. Mira estos hilos para ahondar en el tema:
https://videoedicion.org/foro/compresion-y-formatos-de-video/exportar-en-un-pen-formato-compatible/msg477271/#msg477271
https://videoedicion.org/foro/compresion-y-formatos-de-video/renderizar-para-todo-tipo-de-televisiones/msg481924/#msg481924

Saludos.
#877
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
10 de Agosto de 2020, 14:10:22
Nunca recomiendo nada sin haberlo probado antes, y los programas que he mencionado no me han ofrecido ningún problema con el corte de archivos mpeg2 y mp4 estándar.

Aunque lógicamente, no puedo asegurar que sean eficaces con todos los formatos y con todos los códecs.

Saludos.
#878
Edición de vídeo (general) / Re:EFECTOS DE APLAUSOS
10 de Agosto de 2020, 10:53:15
Para las imágenes, lo más sencillo es un gif animado, echa un ojo:
https://gifsanimados.de/aplausos

O un sticker, como los de aquí:
https://giphy.com/search/hands-clapping-stickers

Que se pueden descargar como gif o como mp4

Para los efectos de sonido:
https://freesound.org/search/?q=claps

Saludos
#879
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
10 de Agosto de 2020, 10:31:26
Cita de: miguelsat en 08 de Agosto de 2020, 19:19:00grabar de la tv, quitar los anuncios y exportar a la misma calidad
Si empezaras por ahí nos habríamos ahorrado un montón de ida y venidas.

Para lo que quieres hay programas gratuítos que cortan sin modificar el formato ni recomprimir (o sea, sin perder calidad) como VirtualDub2 o LosslessCut:
https://sourceforge.net/projects/vdfiltermod/
https://www.videohelp.com/software/LosslessCut#download

Entre los de pago destaca TMPGEnc MPEG Smart Renderer:
https://tmpgenc.pegasys-inc.com/en/product/tmsr5.html

Saludos
#880
Vegas Pro / Re:Recomendación para exportar un VHS
06 de Agosto de 2020, 13:41:59
Cita de: evh en 04 de Agosto de 2020, 17:54:09Se ve que es bastante mala esta capturadora
El concepto de "mala" es relativo.

Es una capturadora de gama baja, pero que cumple su función. El problema es que aparecieron copias chinas de peor calidad con el mismo -o parecido- nombre. De ahí su mala fama.

¿Las hay mejores? por supuesto; pero a precios más elevados.

Cita de: evh en 04 de Agosto de 2020, 17:54:09Voy a conservar los VHS para ser capturados en el futuro
No es mala idea guardar las cintas, pero hay que considerar que con el paso del tiempo será cada vez más difícil encontrar un reproductor en buenas condiciones.
También hay que contar con el deterioro progresivo de las cintas, por lo que una buena estrategia sería capturar ahora con la mayor calidad posible y en el formato menos comprimido posible, aún a costa de ocupar mayor espacio en archivo.

En el futuro aparecerán mejores programas para corregir color, estabilizar, o reducir ruido; pero funcionarán mejor cuanta mayor sea la calidad de la captura de origen.

Saludos.
#881
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
06 de Agosto de 2020, 11:59:15
Cita de: miguelsat en 05 de Agosto de 2020, 16:56:08como han conseguido subir tanto la calidad de este video?
El máster probablemente fue grabado en cine, como otros videoclips de Samuel Bayer de esa época.
https://www.hungertv.com/feature/meet-samuel-bayer-the-man-behind-your-favourite-90s-music-videos/

Así que se puede abordar una digitalización a 4K con más calidad que desde un formato vídeo (analógico o digital) rodado en SD.

Luego lo que dice XarquS, programas especializados y técnicos competentes.

Cita de: miguelsat en 05 de Agosto de 2020, 16:56:08a ver como la exporto, probaré lo me dijeron
Pues ya nos contarás. Saludos.
#882
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
04 de Agosto de 2020, 13:55:22
Cita de: XarquS en 04 de Agosto de 2020, 12:48:23subir el volumen en la mezcladora del canal que no era y percibir aumento
Me ha pasado más de una vez. :-[
¡Qué fácil se engaña al cerebro!
#883
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
04 de Agosto de 2020, 00:17:20
Cita de: XarquS en 01 de Agosto de 2020, 19:04:16Penosa cuestión diría yo, mi estimado amigo, porque ya sabemos la pérdida en agudos que provoca la edad
Conozco en carne propia el declive de los sentidos por cuestión de la edad, pero no iba yo por ahí.

Pensaba más bien en la incapacidad de escuchar ciertas sonidos, quizás porque el cerebro es fácil de engañar y no percibimos lo que para otros resulta evidente.
Lo voy a explicar con otra batallita de las mías.

Hace unos meses me tocó grabar en vídeo un concierto que sonorizaba una empresa especializada, y se colaba por megafonía un soplido bastante molesto, sobre los 8 Khz (según pude comprobar luego al editar).
Me acerqué a la mesa de mezclas para pedirle al técnico de sonido que remediara aquello y puso cara de ¿pero de qué co**nes me está hablando este tío?.

Era un fulano joven, con formación y experiencia... pero no estaba oyendo ese soplido.
Quizás estuviera atento a que no se acoplara la guitarra española, o a que se escuchara bien al solista sobre el resto del grupo, o simplemente estaba más pendiente del wasap que del concierto, pero el caso es que no lo percibía en absoluto.

Y eso que sus oídos eran más jóvenes que los míos. ;)

Saludos.
#884
Cita de: garcialange en 01 de Agosto de 2020, 02:23:02me aparecen los saltos en el sonido en éstos dos últimos VHS, cosa que cuando lo reproduzco con la video conectada al televisor no aparecen
Los Tv tienen circuitos que disimulan los pequeños saltos, distorsiones en la reproducción y discontinuidades en el código de tiempos.

Esos circuitos correctores no existen en la mayoría de tarjetas digitalizadoras, así que no es extraño que se cuele algún "glitch" como los que comentas.

Cita de: garcialange en 01 de Agosto de 2020, 02:23:02Voy a probar también en limpiar el cabezal de la video con un líquido especial
Limpiar los cabezales periódicamente es una buena idea.

Cita de: garcialange en 01 de Agosto de 2020, 02:23:02voy a limpiar también esas 2 cintas VHS con alcohol isopropílico
Salvo que estén llenas de moho, de polvo, o las carcasas deterioradas no veo necesario tocar las cintas.

En cambio es importante avanzar y rebobinar las cintas para eliminar las tensiones antes de reproducirlas.

Saludos.
#885
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
01 de Agosto de 2020, 10:23:10
Ya veo. A 320 Kb es otra cosa, pero a 128 el recorte era brutal.

Lo único que me tranquliza es que nunca bajé tanto el bitrate, y que en el contenido de los vídeos no había frecuencias que llegaran a los 13 Khz.
Habría que analizar también cuántos usuarios tienen oído para distinguir sonidos por encima de los 10 KHz, pero esa es otra cuestión. ;)

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk