Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#781
No uso Mac, y no puedo aportar una solución directa, pero sí unas reflexiones:

Dado que ya has probado con un cable adaptador, convendría comprobar si funciona la salida firewire de la cámara, es un puerto bastante sensible y es posible que se haya averiado. Hay que pensar que ese modelo tiene unos 15 años de antigüedad.
¿No puedes conectar la cámara a otro ordenador que tenga firewire nativo para comprobar que funciona?.

El conversor Thunderbolt 3 a FireWire parece un buen accesorio, pero en este caso es matar moscas a cañonazos. Por la cuarta parte de su precio se consigue un portátil de segunda mano, con firewire y windows 7 con el que capturar sin problemas, siempre que la cámara esté en buen estado, claro.

Saludos.
#782
Bienvenido.
Hablamos de unos programas muy antiguos y no tengo frescos los recuerdos.
No me queda claro si estás quemando el disco directamente desde Vegas o exportas los archivos y haces la autoría en Architect.
¿Puedes poner unos pantallazos en los que se vean los pasos que das?. Sobre todo de esa advertencia que mencionas de insertar el marcador.

Saludos.
#783
Me alegro de que haya funcionado.
Saludos.
#784
¡Vaya notición!
Me has puesto como escarpias los pocos pelos que me quedan.
Ojalá salga todo como has descrito.

Un abrazo y Feliz 2021.
#785
DVD y Blu-ray (general) / Re:Extraer DVD
29 de Diciembre de 2020, 14:18:22
¡Ah! el viejo y leal DVD Decrypter. ¡Cuantos recuerdos me trae!.

Pues no sabría aconsejarte sobre otra aplicación gratuita que no tenga esos problemas que citas.

Un programa que siempre dio buen resultado para estas cosas es DVD Author, pero en sus primeras versiones (creo que hasta la 1.6) porque en las siguientes el archivo resultante no era un mpeg, sino uno propietario. Ahora se denomina Pegasys DVD Authoring.

Saludos.
#786
DVD y Blu-ray (general) / Re:Extraer DVD
28 de Diciembre de 2020, 11:24:20
Prueba ésta utilidad:
http://www.dvdvobtompg.com/

Saludos.
#787
Por partes:

Cita de: miracleman2009 en 26 de Diciembre de 2020, 10:38:59entiendo q lo mas dificil ya está hecho: el dar con un programa q sea capaz de añadirle una pista nueva a un MKV.
Pues no exactamente. Los programas que multiplexan y añaden o quitan canales de audio son habituales, otra cosa es que lo hagan bien y sin conflictos.
Cita de: miracleman2009 en 26 de Diciembre de 2020, 10:38:59He extraido el audio castellano del .AVI en resolución SD tanto en mp3 como en WAV
Si puedes elegir entre mp3 y wav (luego especificas que a 48K o 44K), es que estás recodificando, no extrayendo el audio. Y ahí puede estar el problema.

Prueba a demultiplexar el audio de la película en español (en el formato en que esté), y a añadirlo luego al MKV.

Ya nos contarás. Saludos.
#788
Bienvenido teoista.

Te recomiendo que utilices Scenalyzer.
Es una aplicación muy estable que su autor ofrece de forma gratuita:
http://www.scenalyzer.com/

Si funciona, fin del problema.
Si no funciona, nos lo comentas y buscamos otra solución.

Ya nos contarás. Saludos.


P.S. Una cosa, la cámara NV-GS120, es una Panasonic, no una Sony
#789
Me uno a los buenos deseos de los compañeros y deseo a todos vosotros, vuestras familias y allegados ;) una Feliz Navidad, con la esperanza de que todo vaya a mejor.

Unas gracias muy especiales a Paqui y a XarquS, por ese arte que derrochan.
¡Ole! los villancicos, ¡ole! los roscos de vino y ¡ole! el anís del mono.

Un abrazo.
#790
Cita de: Gestalt73 en 19 de Diciembre de 2020, 16:40:33en las 3 capturas tanto el vídeo como la cinta no variaron
Sí que han variado.

Cada vez que se reproduce una cinta, cambian las condiciones: varía la tensión en el carrete (por eso el compañero GILDHARD te recomienda avanzar y rebobinar completamente la cinta), varía el estado de los cabezales (tanto para mejor por autolimpieza, como para peor por degradación de la cinta), varía el contacto de la cinta con los cabezales, etc.

Cita de: Gestalt73 en 19 de Diciembre de 2020, 16:40:33la captura con la Avermedia sirve de prueba de control para confirmar que la cinta y el reproductor no estaban añadiendo ese ruido de croma
El ruido de croma siempre está ahí, lo que sucede es que ciertas capturadoras incluyen un reductor de ruido. Es probable que incluso se pueda deshabilitar en algún punto del menú de ajuste.

Cita de: Gestalt73 en 19 de Diciembre de 2020, 16:40:33¿qué significa incorrecto en la captura con la DVC 130 en el entrelazado del campo superior?
El orden de los campos es vital en la edición de material procedente de capturas analógicas grabadas en entrelazado.

La norma es que en SD el campo dominante sea el inferior, si se captura con el superior mal empezamos.
Revisa las opciones de captura, a ver si en algún punto te deja elegir el campo.
Si está en inglés, se referirá a él como Upper field / Bottom field.

Saludos.
#791
Por partes:
Cita de: Gestalt73 en 16 de Diciembre de 2020, 20:19:43Me recuerda al ruido/grano que aparece en las fotografías cuando el ISO es muy alto.
Es una comparación bastante acertada, aunque la causa sea distinta.

Lo que se ve es ruido de croma, producido por una de las siguientes causas: cabezales del reproductor sucios o desajustados, cinta de mala calidad o deteriorada, señal de origen con mucho ruido (esto no era raro en los tiempos de la televisión analógica, con cables de antena largos, pérdida de señal e interferencias de todo tipo).

Cita de: Gestalt73 en 16 de Diciembre de 2020, 20:19:43El resultado más real y fidedigno a la imagen original de la cinta sería la captura hecha por la Dazzle DVC 130, donde no inserta todas esas molestas manchas de colores.
El resultado es mejor porque la capturadora debe tener integrado un filtro de reducción de ruido.

Cita de: Gestalt73 en 16 de Diciembre de 2020, 20:19:43La captura con la Avermedia distorsiona mucho los colores originales pero creo que es porque esta solo admite entrada por HDMI y me obliga a usar un convertidor de RCA a HDMI.
Sí, lo más probable es que la conversión haya alterado el espacio de color.

Y ya que estamos, paso a hablar de otros problema de la captura.

El primer clip, el de la DVC 100 está capturado en PAL 720 x 576 25 fps entrelazado campo inferior. Correcto.

El segundo clip, el de la DVC 130 está capturado en PAL 720 x 576 25 fps entrelazado campo superior. Incorrecto.

El tercer clip, el de la Avermedia está capturado en1920 x 1080 30 fps progresivo.
Aquí está mal tanto la proporción de captura  (se ve deformado en horizontal) como en el número de fotogramas, que pasa de 25 a 30.

Cita de: Gestalt73 en 16 de Diciembre de 2020, 20:19:43estoy planteándome adquirir una Blackmagic Intensity Shuttle y ante las pruebas realizadas desconozco qué resultados podría obtener
Antes de invertir en una nueva capturadora, yo probaría con un reproductor que esté en buenas condiciones y haría nuevas pruebas para saber si es un problema del reproductor o de la cinta.
Luego hay que considerar que la calidad de un víde doméstico grabado en una cinta VHS es la que es, y no se pueden obtener milagros.
El uso de material de calidad (reproductores de alta gama, TBC, reductores de ruido, capturadoras profesionales, etc) hacen que mejore el resultado, pero no se puede esperar milagros.

Por otra parte, se puede reducir el ruido de croma en posproducción. Filtros como Neat Video son mano de santo para estos casos.

Saludos.
#792
Adobe Premiere / Re:Guardando archivos en Adobe
16 de Diciembre de 2020, 10:08:02
Pues sólo se me ocurre lo ya ha apuntado de algún problema con los discos duros.

Ahora que releo tu comentario

Cita de: videonet en 15 de Diciembre de 2020, 21:01:37cada tanto aparece una ventana emergente indicando que sucedio un error en el proyecto y que guarde el proyecto nuevamente
Me recuerda algo que me sucedió hace años, con un ordenador que tenía discos duros extraíbles (una bandeja que se conectaba a los puertos IDE).

De cuando en cuando Premiere avisaba de que no podía acceder a los medios, pero sin más información. Había que cerrar el programa y reiniciar.

Un informático amigo me puso en la pista de que probablemente era que se perdía la conexión con el disco duro extraíble en el que estaban los vídeos, lo comprobamos y era eso. La conexión entre la bandeja y el conector IDE se perdía por el calor o por vibraciones; bastaba un instante pero suficiente para causar el fallo en Premiere.

Saludos.
#793
Adobe Premiere / Re:Guardando archivos en Adobe
16 de Diciembre de 2020, 00:47:12
Pues sí que es un problema extraño.
Yo no consigo que al exportar me sobreescriba un archivo existente.

Una pregunta: ¿sucede lo mismo si exportas a través de Media Encoder?.

Saludos.
#794
Adobe Premiere / Re:Guardando archivos en Adobe
15 de Diciembre de 2020, 00:15:18
No sé si estoy entendiendo bien el problema.

Cita de: videonet en 14 de Diciembre de 2020, 23:27:30Hago una captura y la guardo como captura 1,
Te refieres a que has utilizado la utilidad de captura de Premiere para grabar vídeo a través de una capturadora ¿es así?.

Cita de: videonet en 14 de Diciembre de 2020, 23:27:30edito y al guardar lo editado, uso el mismo nombre
Lo que se guarda tras editar es un proyecto de Premiere, un archivo que refleja los distintos elementos usados, su posición en la línea de tiempos, los cortes realizados, los efectos aplicados, etc... pero no afecta al vídeo capturado.

¿O me estoy perdiendo algo?

Cita de: videonet en 14 de Diciembre de 2020, 23:27:30Por el momento no vuelvo a hacer esto nunca mas, en especial cuando las capturas son de programas en vivo que no son x streaming de youtube
¿Podrías explicar con detalle cómo estás capturando?.

Saludos.
#795
¡Ah! vale, no había entendido bien la consulta.

Sé que hay programas que permiten la edición online, pero la verdad es que nunca los he utilizado. El único que conozco -de oídas- es éste:
https://online-video-cutter.com/es/

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk