Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#781
Correcto. La versión actual es la 6.
He actualizado el enlace.

Sí que puede hacer mútiples cortes a lo largo de un mismo clip, recomprimiendo sólo los fotogramas necesarios en dichos cortes.

Saludos.
#782
Cita de: Oleada en 14 de Enero de 2021, 13:10:46En fin es un comentario.
Y muy acertado. En eso pensaba al decir " disco mal quemado".

Saludos.
#783
Ya hemos hablado de ello en otros hilos similares que has planteado, y para simplemente cortar escenas sin recomprimir, vuelvo a recomendar el TMPGEnc MPEG Smart Renderer:
https://tmpgenc.pegasys-inc.com/en/product/tmsr6.html

Hay versión de prueba, así que no tienes nada que perder.

Saludos.
#784
Cita de: miguelsat en 14 de Enero de 2021, 11:57:35Sabes que significa eso de motion estimation y deblocking??
No veo esa información en el MediaInfo.
Suena a script de filtros por línea de comandos. Quizás FFmpeg o AviSynth.

Saludos.
#785
Por favor, no cites íntegramente, no es necesario.

En principio DVD Architect no genera pausa alguna al saltar de capítulo.
Si la pausa sucede en todos los reproductores, sólo se me ocurren dos posibles causas:
  • Que hayas puesto la marca de capítulo en un fotograma que no sea completo, un fotograma P o B y no un fotograma I. Al reproducir, el aparato tiene que saltar a ese punto y al no ser un fotograma completo I tiene que reconstruir la información a partir de los adyacentes y de ahí la demora. No recuerdo si Architect te avisa de este problema, otros programas sí.
  • Problema en el propio soporte. Un disco de mala calidad, o mal quemado, hace que el lector tenga problemas para localizar el punto de acceso a los capítulos.

Una forma de comprobar esto último, es reproducir la carpeta VIDEO_TS desde el disco duro del ordenador. Si no hay pausa, el problema está en el DVD.

Saludos.
#786
Es cuestión de revisar los datos que ofrece MediaInfo. Los fundamentales son:
En vídeo: Formato / Códec / Bitrate / Resolución / Field Order / Display aspect ratio / Frame rate
En audio: Formato / Códec / Bitrate / Channels / Sample rate / Bit depth

Insisto en que el hacer coincidir las características del video original con el exportado, no supone que tenga la misma calidad. Cada recompresión va a afectar negativamente al resultado.
Es más: En formatos de códec para distribución (y la mayoría de los vídeos que andan por internet lo son), si exportas con el mismo bitrate con que fue grabado, habrá pérdida de calidad apreciable.

Saludos.
#787
Cita de: miguelsat en 13 de Enero de 2021, 13:20:10cuando marco la casilla coincidir ajutes de secuencia siempre sale mpeg preview y entre otras cosas no coincide el bitrate
Porque hace coincidir los ajustes con la secuencia, no con el vídeo que tengas en ella.

Nada te impide desmarcar esa casilla y modificar a tu gusto los parámetros.

Cita de: miguelsat en 13 de Enero de 2021, 13:20:10¿por qué al exportar con máxima calidad, el mismo bitrate, 2 pasadas y procesar a la máxima profundidad en h.264 siempre pierde nitidez?
Habría que comparar original con resultado y ver los ajustes con que has editado y exportado.

De todas formas, la recompresión es un proceso en el que siempre se pierde calidad.
Mantener el bitrate del clip no implica que se obtenga un resultado con la misma calidad que el original.

Cita de: miguelsat en 13 de Enero de 2021, 13:20:10sabes de algun sitio donde pueda aprender estas propiedades o al menos las mas relevantes?
Parece proceder de algún script de línea de comandos. Quizás FFmpeg o AviSynth.

Lo siento, pero para mí es chino.

Saludos
#788
Es un problema complicado y en el que por mucho que se trabaje, es posible que no se obtenga un resultado satisfactorio.

Partimos de un material del que dices que tiene un movimiento nada suave, además está grabado con un framerate de 25 fotogramas por segundo, pero no constantes, variable entre 6,25 y 100.
Premiere (en sus últimas versiones) acepta este tipo de vídeos, pero para poder editarlos tiene que adaptarlo a la secuencia, lo que implica cuadruplicar fotogramas para llegar a 25 fps en ciertas partes (las que van a 6,25) y eliminar en otras. Así que no es de extrañar que se resalten los saltos de imagen.

Lo único que se me ocurre para beneficionarse de las opciones del Frame Sampling de Premiere, es hacer trampas:
Importar el clip, seleccionarlo en el panel de proyecto, clic con el botón derecho del ratón > Modify > Interpret Footage > Frame Rate > Assume this frame rate > escribir 50 fps > O.K.

Crea una nueva secuencia desde el clip.
El clip se reproduce al doble de su velocidad, para corregirlo, con el clip seleccionado en la línea de tiempos, clic con el botón derecho del ratón > Speed Duration > 50 % y en la pestaña Time Interpolation > desmarca la primera opción Frame Sampling y prueba con Frame Blending.

Haz render del clip (es imprecindible para ver el efecto) y juzga si mejora.
Luego marca la opción Optical Flow, vuelve a hacer render y compara.

Si hay suerte, habrá mejorado algo el vídeo. Si no.....

Ignoro si en HandBrake se puede hacer alguna operación de este tipo.
En AvySinth recuerdo que había unos filtros denominados SmoothFPS2, FrameRateConverter, FillDrops, ReplaceFramesMC, etc. Cada uno intentando paliar estos problemas de saltos de fotogramas, pero nunca los he usado.

Saludos.
#789
Bienvenido MHL.
Esa pausa ¿sucede con todos los reproductores de DVD?. Lo digo porque a algunas máquinas les cuesta más que a otras localizar el punto exacto de lectura en el disco.

Saludos.
#790
No uso Mac, y no puedo aportar una solución directa, pero sí unas reflexiones:

Dado que ya has probado con un cable adaptador, convendría comprobar si funciona la salida firewire de la cámara, es un puerto bastante sensible y es posible que se haya averiado. Hay que pensar que ese modelo tiene unos 15 años de antigüedad.
¿No puedes conectar la cámara a otro ordenador que tenga firewire nativo para comprobar que funciona?.

El conversor Thunderbolt 3 a FireWire parece un buen accesorio, pero en este caso es matar moscas a cañonazos. Por la cuarta parte de su precio se consigue un portátil de segunda mano, con firewire y windows 7 con el que capturar sin problemas, siempre que la cámara esté en buen estado, claro.

Saludos.
#791
Bienvenido.
Hablamos de unos programas muy antiguos y no tengo frescos los recuerdos.
No me queda claro si estás quemando el disco directamente desde Vegas o exportas los archivos y haces la autoría en Architect.
¿Puedes poner unos pantallazos en los que se vean los pasos que das?. Sobre todo de esa advertencia que mencionas de insertar el marcador.

Saludos.
#792
Me alegro de que haya funcionado.
Saludos.
#793
¡Vaya notición!
Me has puesto como escarpias los pocos pelos que me quedan.
Ojalá salga todo como has descrito.

Un abrazo y Feliz 2021.
#794
DVD y Blu-ray (general) / Re:Extraer DVD
29 de Diciembre de 2020, 14:18:22
¡Ah! el viejo y leal DVD Decrypter. ¡Cuantos recuerdos me trae!.

Pues no sabría aconsejarte sobre otra aplicación gratuita que no tenga esos problemas que citas.

Un programa que siempre dio buen resultado para estas cosas es DVD Author, pero en sus primeras versiones (creo que hasta la 1.6) porque en las siguientes el archivo resultante no era un mpeg, sino uno propietario. Ahora se denomina Pegasys DVD Authoring.

Saludos.
#795
DVD y Blu-ray (general) / Re:Extraer DVD
28 de Diciembre de 2020, 11:24:20
Prueba ésta utilidad:
http://www.dvdvobtompg.com/

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk